0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Caja de Bob Esponja

Este documento presenta cinco secciones que resumen los orígenes del universo y los dioses según la mitología griega. La primera sección describe la creación del universo a partir del Caos y el nacimiento de los Titanes y otros seres primordiales. La segunda sección habla del nacimiento de Afrodita a partir de los genitales caídos de Urano al ser castrado por Crono. La tercera sección narra cómo Crono se convirtió en déspota y Zeus lo derrocó con la ayuda de sus hermanos. La cuarta sección

Cargado por

leonel180432
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Caja de Bob Esponja

Este documento presenta cinco secciones que resumen los orígenes del universo y los dioses según la mitología griega. La primera sección describe la creación del universo a partir del Caos y el nacimiento de los Titanes y otros seres primordiales. La segunda sección habla del nacimiento de Afrodita a partir de los genitales caídos de Urano al ser castrado por Crono. La tercera sección narra cómo Crono se convirtió en déspota y Zeus lo derrocó con la ayuda de sus hermanos. La cuarta sección

Cargado por

leonel180432
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

El origen del universo


En el principio existía el Caos (el Vacío primordial). Después se formaron las potencias
elementales: Gea (la Tierra) y Eros (el Amor). Caos engendró a Érebos (las Tinieblas) y a
Nix (la Noche), y estos engendraron a Éter (la Luminosidad) y Hémera (el Día).

Gea engendró por sí misma a Urano (el Cielo), a las Ninfas (las Montañas) y a Ponto (el
orden marino). Luego, se unió a Urano y nacieron seis titanes (Océano, Ceo, Crío,
Hiperión, Jápeto y Crono) y seis titánides (Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis).
Ambos formaron también a los cíclopes, vinculados con los rayos y los truenos, de
nombre Arges, Estéropes y Brontes. Urano engendró a los hecatonquiros Coto, Briareo
y Giges, seres gigantes y violentos de cien cabezas.

Pero Urano, el Cielo, odiaba a sus hijos, y los mantenía ocultos en el seno de la madre
Tierra, causándole gran sufrimiento. Gea deseaba vengarse, así que liberó a sus hijos y
les pidió ayuda para matarlo. Ninguno accedió, excepto Crono, a quien Gea le fabricó
una hoz. Cuando Urano envolvió a Gea en la noche, Crono lo castró y arrojó sus
organos detrás de él. La sangre cayó sobre la Tierra y la fecundó, formando a las
Erineas, las Ninfas de los fresnos y los Gigantes.

2. El nacimiento de Afrodita (Venus)


Según el relato de La metamorfosis de Ovidio, Crono castró a su padre, Urano, con una
hoz que le había hecho Gea. Los órganos reproductivos de Urano cayeron al mar. Al
contacto y roce con estos, el mar formó espuma y se engendró a Afrodita, diosa del
Amor y la sensualidad, quien emergió en un cuerpo de mujer adulta, poseedora de una
belleza sin par.

Con el soplo del Viento (los Céfiros), Afrodita fue llevada sobre una concha marina
hasta dos paradas: la primera, Citera, y la segunda, la orilla de Chipre. Una vez en
Chipre, Afrodita fue recibida por las Estaciones (llamadas las Horas), quienes la
condujeron a la llamada estancia de los Inmortales

3. Crono y el nacimiento de los dioses olímpicos

Después de castrar a Urano (el Cielo), Crono (Saturno) no demoró en convertirse en un


déspota como Urano. Tomó por esposa a su hermana, Rea y procrearon a la primera
generación de dioses: Hera, Deméter, Hestia, Poseidón y Hades. Resintiendo un
levantamiento de sus hijos en su contra, Crono los devoraba tan pronto nacían.

Cuando Rea engendró a Zeus, lo alumbró en secreto y lo entregó a los cuidados de Gea.
Luego, en vez de darle el niño a Crono, le dio una piedra envuelta en pañales, y este se la
tragó sin percatarse del engaño.

Al crecer, Zeus se hizo emplear como copero de Cronos. Un día, le preparó al titán del
tiempo un brebaje, tras el cual vomitó a todos los dioses. Los hermanos se unieron en
contra de los titanes bajo el liderazgo de Zeus, a quienes vencieron y desterraron al Tártaro
(un inframundo por debajo del infierno). De ese modo, Zeus se convirtió en el supremo de
los dioses.

4. El origen de las musas


Se dice que las musas fueron engendradas por Mnemosine y Zeus. Mnemosine, hija de Gea
y Urano, es la personificación de la memoria y señora de las colinas de Eleuter. Durante
nueve noches seguidas, Zeus subió al lecho sagrado de Mnemosine para unirse a ella. De
estas nueve noches se engendraron nueve musas, protectoras e inspiradoras de las artes.

Las nueve musas son: Clío (historia o epopeya), Euterpe (música), Talía (comedia y poesía
bucólica), Melpómene (tragedia), Terpsícore (danza y poesía coral), Erato (poesía lírica-
amatoria), Polimnia (cantos sagrados y poesía sacra, o sea, himnos), Urania (astronomía y
ciencia) y Calíope (elocuencia, belleza y poesía heroica y épica).

5. El mito de Prometeo

Prometeo era hijo del titán Jápeto y hermano de Atlas, Menecio y Epimeteo. Según unas
versiones, fue el creador de los hombres, a quienes formó de la arcilla, mientras que otras
es el encarecido aliado y protector de la humanidad. Un día, le presentó a Zeus un buey en
sacrificio, lo cortó y separó en dos partes para que el dios eligiera una, pues lo sobrante
quedaría para los hombres. La primera, llevaba piel, carne y vísceras. La segunda no era
más que huesos escondidos bajo una grasa de aspecto suculento.

El dios olímpico escogió los huesos y, al descubrir el engaño, se enojó de tal manera, que
escondió el fuego a los mortales. Pero Prometeo subió al Olimpo, robó el fuego
nuevamente para devolverlo a la humanidad. Como castigo, Zeus lo encadenó en el
Cáucaso y mandó a un águila a que devorase su hígado eternamente (y juró también
castigar a los hombres). Sin embargo, en un acto heroico, Hércules liberó a Prometeo, y
Zeus no se pudo oponer por ser Hércules su hijo.

También podría gustarte