Planificación Septiembre Gilgal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Planificación

Tema “Repaso primer semestre “


Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 05 al viernes 09 de Nivel: Pre- Kínder y
septiembre. Kínder
Fecha LUNES 05 MARTES 06
Bloque UN MUNDO DE CUENTOS TALLER DE LENGUAJE MOTRICIDAD FINA TALLER DE MÚSICA

Ámbito Comunicación Comunicación Formación personal y social Formación personal y social

Núcleo Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal Autonomía Autonomía

Eje de Ap. Iniciación a la lectura Iniciación a la escritura Motricidad Motricidad

A.E. N°10 comprender N°8 Asociar vocal a su N°3 Coordina con precisión N°3 Coordina con precisión
1NT información explícita correspondiente grafema. sus habilidades sus habilidades
evidente de varios textos psicomotoras finas de psicomotoras finas de
literarios y no literarios, acuerdo a sus intereses de acuerdo a sus intereses de
simples, mediante la exploración, recreación y exploración, recreación y
escucha atenta y la construcción. construcción.
realización de sencillas
descripciones.

Experiencia de Todos los niños se sientan Se les entrega una plantilla A los niños y niñas se les Con tubos de papel nova, lo
A. en sus puestos y vemos una de sopa de letras y los niños pregunta en qué país viven decoran con papeles de
película de monitos sobre encierran las vocales A y E. y que cosas conocen de él, colores, lanas entre otros, le
cómo vive una niña Rapa Luego revisamos y expone luego se les pregunta si ponen arroz o porotos y lo
Nui/Pichintún. sus trabajos. conocen la bandera de tapan por ambos lados.
Luego los niños comentan y nuestro país, se les comenta Luego Educadora le pone
dibujan lo que más les gusto que antes existían otras y no alfileres y lo sella con cinta
y llamó la atención. eran como las que hoy adhesiva transparente, para
conocen. evitar accidentes.
Luego se les entrega
plantilla de la bandera Chile
y la pintan, luego exponen.
Materiales Florencia una niña rapa Plantilla sopa de letras con Banderas de Chile. Papeles de colores
nui/pichintún vocales A y E. Bandera Chilena. Lanas
Hojas blancas Lápices de colores y grafito. Plantilla Bandera Arroz
Lápices de colores Lápices de colores Porotos
Tubos de nova
Pegamento
Cinta adhesiva, alfileres.
Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación Escala de apreciación: Escala de apreciación:
Indicador: Indicador: Indicador: Indicador:
Escucha atentamente Asocia vocal a su Pintan dentro de la línea. Coordina con precisión sus
Realiza preguntas sobre correspondiente grafema. habilidades psicomotoras
relato. finas
Planificación
Tema “Repaso primer semestre “
Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 05 al jueves 09 de Nivel: Pre- Kinder y
septiembre. Kinder.
Fecha MIÉRCOLES 07 JUEVES 08
Bloque APRESTO A LA TALLER DE MOTRICIDAD GRUESA TALLER DE EXPRESIÓN
ESCRITURA MATEMÁTICAS PLÁSTICA
Ámbito Comunicación Grupos humanos, formas de Formación personal y social Comunicación
vida y aconts. Relevantes.
Núcleo Lenguaje Escrito Relación Lógico matemática Autonomía Lenguaje artístico
y cuantificación
Eje de Ap. Iniciación a la escritura Razonamiento Lógico- Motricidad Expresión artística
Matemático.
A.E. N°11 Producir diferentes N°6 Identificar los atributos N°1 Coordinar algunas de N°3 Expresarse
1NT trazos de distintos tamaños estables y variables de sus habilidades motrices plásticamente a través de
extensión y dirección, sencillos patrones al gruesas, controlando sus
algunos recursos gráficos y
intentando respetar reproducir secuencias de movimientos y
características dos elementos diferentes y desplazamientos, alternando pictográficos
convencionales básicas de secuencias de un elemento velocidades, direcciones, Que consideran líneas,
escritura. que varía en una posiciones formas, colores, texturas.
característica. e implementos.

Experiencia de Se les entrega una plantilla Se les entrega una plantilla Recordamos que estamos Se les entrega un dibujo el
A. con líneas semi-circulares en con patrones geométricos, en cumpleaños de chile y cual rellenarán con papelitos
forma de mm. Los niños en el que los niños deben les comento que hay juegos de colores.
marcan las líneas, luego de completar según los típicos, y aprenderemos en
revisamos, se corrige si es ejemplos dados, luego esta oportunidad a jugar a
necesario y exponen. revisamos y exponen. tirar la cuerda.
Materiales Plantilla líneas Plantilla patrones Cuerda Plantilla dibujo
semi-circulares mm. geométricos. Pañuelo Papelitos de colores
Lápices grafito. Lápices de colores Patio cubierto Pegamento
lápices
Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación Escala de apreciación: Escala de apreciación:
Indicador: Indicador: Indicador: Indicador:
Producen trazos semi- Reproduce secuencia de Coordina alguna de sus Se expresa gráficamente a
circulares. patrones. habilidades motrices través de recurso gráfico,
gruesas. utilizando su mano.
Planificación
Tema “Repaso primer semestre “
Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 12 al viernes 15 de Nivel: Pre- Kínder y
septiembre. Kínder
Fecha LUNES 12 MARTES 13
Bloque UN MUNDO DE CUENTOS TALLER DE LENGUAJE MOTRICIDAD FINA TALLER DE MÚSICA

Ámbito Comunicación Comunicación Formación personal y social Comunicación

Núcleo Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal Autonomía Lenguaje artístico

Eje de Ap. Iniciación a la lectura Iniciación a la escritura Motricidad Expresión creativa

A.E. N°10 comprender N°8 Asociar vocal a su N°3 Coordina con precisión N°6 Explorar posibilidades
1NT información explícita correspondiente grafema. sus habilidades de expresión sonora y de
evidente de varios textos psicomotoras finas de memoria auditiva, mediante
literarios y no literarios, acuerdo a sus intereses de la entonación de canciones,
simples, mediante la exploración, recreación y el empleo de recursos
escucha atenta y la construcción. fónicos, corporales,
realización de sencillas materiales sonoros,
descripciones. instrumentos musicales y la
escucha atenta.

Experiencia de Todos los niños se sientan Se les entrega una plantilla Se les comenta a los niños Recordamos canciones
A. en sus puestos y vemos una con su nombre escrito, y lo que este mes estamos aprendidas anteriormente y
película de monitos sobre escriben hacia abajo, celebrando el cumpleaños aprendemos canción de
cómo vive una niña después pintan un objeto de nuestro país, luego se le Jonás, usando los
Mapuche/Pichintún. que comienza con cada entrega a cada niño unas instrumentos creados por
Luego los niños comentan y letra de su nombre. tiras de papel volantín para ellos.
dibujan lo que más les gusto crear guirnaldas y pegarlas
y llamó la atención. en la sala.
Materiales Natalia una niña Plantilla nombre. Papel volantín, rojo, blanco Instrumentos musicales
mapuche/pichintún Lápices de colores y grafito. y azul. creados por los niños.
Hojas blancas Pegamento
Lápices de colores
Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación Escala de apreciación: Escala de apreciación:
Indicador: Indicador: Indicador: Indicador:
Escucha atentamente Asocia vocal a su Coordina con precisión sus Coordina con precisión sus
Realiza preguntas sobre correspondiente grafema. habilidades psicomotoras habilidades psicomotoras
relato. finas. finas
Planificación
Tema “Repaso primer semestre “
Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 12 al jueves 15 de Nivel: Pre- Kinder y
septiembre. Kinder.
Fecha MIÉRCOLES 14 JUEVES 15
Bloque APRESTO A LA TALLER DE MOTRICIDAD GRUESA TALLER DE EXPRESIÓN
ESCRITURA MATEMÁTICAS PLÁSTICA
Ámbito Comunicación Grupos humanos, formas de Formación personal y social Comunicación
vida y aconts. Relevantes.
Núcleo Lenguaje Escrito Relación Lógico matemática Autonomía Lenguaje artístico
y cuantificación
Eje de Ap. Iniciación a la escritura Razonamiento Lógico- Motricidad Expresión artística
Matemático.
A.E. N°11 Producir diferentes N°6 Identificar los atributos N°1 Coordinar algunas de N°3 Expresarse
1NT trazos de distintos tamaños estables y variables de sus habilidades motrices plásticamente a través de
extensión y dirección, sencillos patrones al gruesas, controlando sus
algunos recursos gráficos y
intentando respetar reproducir secuencias de movimientos y
características dos elementos diferentes y desplazamientos, alternando pictográficos
convencionales básicas de secuencias de un elemento velocidades, direcciones, Que consideran líneas,
escritura. que varía en una posiciones e implementos. formas, colores, texturas.
característica.

Experiencia de Se les entrega una plantilla Se les entrega una plantilla Recordamos que estamos Aprendemos una técnica de
A. con líneas semi-circulares en con patrones con números y en cumpleaños de chile y pintura de Frotagge con
forma de u. Los niños objetos, en el que los niños les comento que hay juegos hojas, utilizamos hojas
marcan las líneas, luego deben de completar según típicos, y aprenderemos en recogidas, las pintan con
revisamos, se corrige si es los ejemplos dados, luego esta oportunidad a jugar al tempera y las calcan en hoja
necesario y exponen. revisamos y exponen. luche. quedando la silueta de la
hoja.
Materiales Plantilla líneas Plantilla patrones número y Tiza Hojas de árboles
semi-circulares uu. objeto. Caja pasta de zapatos Hoja blancas
Lápices grafito. Lápices de colores Patio Tempera
lápices Pinceles
Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación Escala de apreciación: Escala de apreciación:
Indicador: Indicador: Indicador: Indicador:
Producen trazos semi- Reproduce secuencia de Coordina alguna de sus Se expresa gráficamente a
circulares. patrones. habilidades motrices través de recurso gráfico.
gruesas.
Planificación
Tema “Repaso primer semestre “
Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 19 al jueves 22 de Nivel: Pre- Kinder y
septiembre. Kinder.
Fecha LUNES 19 MARTES 20
Bloque MOTRICIDAD FINA TALLER DE MÚSICA

Ámbito Formación personal y social Comunicación

Núcleo Autonomía Lenguaje artístico

Eje de Ap. Motricidad Expresión creativa

A.E. N°3 Coordina con precisión N°3 Coordina con precisión

FERIADO
1NT sus habilidades sus habilidades
psicomotoras finas de psicomotoras finas de
acuerdo a sus intereses de acuerdo a sus intereses de
exploración, recreación y exploración, recreación y
construcción. construcción.

Experiencia de Recordamos con los niños En esta ocasión creamos un


A. (as) que estamos tambor con tarritos de leche
celebrando y les entrego un o café, los niños lo decoran,
cuadrado de papel lustre y el que utilizaremos para
creamos un remolino. acompañar nuestras
canciones.
Materiales Papel lustre Tarros
Palito de brocheta Pegamento
Hojas de colores
Lanas, etc.

Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación:


Indicador: Indicador:
Coordina con precisión Coordina con precisión sus
ambas manos para doblar habilidades psicomotoras
papel. finas para decorar su
tambor.
Planificación
Tema “Repaso primer semestre “
Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 19 al jueves 22 de Nivel: Pre- Kinder y
septiembre. Kinder.
Fecha MIÉRCOLES 21 JUEVES 22
Bloque APRESTO A LA TALLER DE MOTRICIDAD GRUESA TALLER DE EXPRESIÓN
ESCRITURA MATEMÁTICAS PLÁSTICA
Ámbito Comunicación Grupos humanos, formas de Formación personal y social Comunicación
vida y aconts. Relevantes.
Núcleo Lenguaje Escrito Relación Lógico matemática Autonomía Lenguaje artístico
y cuantificación
Eje de Ap. Iniciación a la escritura Razonamiento Lógico- Motricidad Expresión artística
Matemático.
A.E. N°11 Producir diferentes N°3 Establecer semejanzas N°1 Coordinar algunas de N°3 Expresarse
1NT trazos de distintos tamaños y diferencias entre sus habilidades motrices plásticamente a través de
extensión y dirección, elementos mediante la gruesas, controlando sus
algunos recursos gráficos y
intentando respetar clasificación movimientos y
características por dos atributos a la vez y desplazamientos, alternando pictográficos
convencionales básicas de la seriación de algunos velocidades, direcciones, Que consideran líneas,
escritura. objetos que varían en su posiciones e implementos. formas, colores, texturas.
longitud o tamaño.

Experiencia de Se les entrega una plantilla Se les entrega una plantilla Recordamos que estamos Se les comenta que los
A. con líneas onduladas. Los seriación por tamaño, donde en cumpleaños de chile y mapuches creaban sus
niños marcan las líneas, ellos dibujaran del más les comento que hay juegos utensilios y otras cosas en
luego revisamos, se corrige grande al más pequeño. típicos, y aprenderemos en greda, se les invita a cada
si es necesario y exponen. Luego revisamos y exponen esta oportunidad a jugar a niño se le entrega un trozo
sus trabajos. carreras en saco. de greda y crean libremente
lo que ellos quieran, luego
dejan secar.
Materiales Plantilla líneas ondulada. Plantilla seriación por Patio cubierto Greda
Lápices grafito. tamaño Sacos Hojas de diario
Lápices de colores
Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación Escala de apreciación: Escala de apreciación:
Indicador: Indicador: Indicador: Indicador:
Producen trazos ondulados. Seria objetos según Coordina alguna de sus Se expresa gráficamente
tamaño. habilidades motrices considerando formas.
gruesas.
Planificación
Tema “Repaso primer semestre “
Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 26 al viernes 29 de Nivel: Pre- Kínder y
septiembre. Kínder
Fecha LUNES 26 MARTES 29
Bloque UN MUNDO DE CUENTOS TALLER DE LENGUAJE MOTRICIDAD FINA TALLER DE MÚSICA

Ámbito Comunicación Comunicación Formación personal y social Comunicación

Núcleo Lenguaje Verbal Lenguaje Verbal Autonomía Lenguaje artístico

Eje de Ap. Iniciación a la lectura Iniciación a la escritura Motricidad Expresión creativa

A.E. N°10 comprender N°8 Asociar vocal a su N°3 Coordina con precisión N°6 Explorar posibilidades
1NT información explícita correspondiente grafema. sus habilidades de expresión sonora y de
evidente de varios textos psicomotoras finas de memoria auditiva, mediante
literarios y no literarios, acuerdo a sus intereses de la entonación de canciones,
simples, mediante la exploración, recreación y el empleo de recursos
escucha atenta y la construcción. fónicos, corporales,
realización de sencillas materiales sonoros,
descripciones. instrumentos musicales y la
escucha atenta.

Experiencia de Todos los niños se sientan Repasamos la letra B y Se les comenta a los niños Recordamos canciones
A. en sus puestos y vemos una objetos que comienzan con que en la cultura mapuche aprendidas anteriormente y
película de monitos sobre B, luego se les entrega una ellos hacen su vestimenta aprendemos canción Somos
cómo vive una niño plantilla la letra B, para de telar y ellos aprenderán a Soldaditos, usando
Aimara /Pichintún. repaso, finalmente hacer uno, pero lo aremos instrumentos creados.
Luego los niños comentan y revisamos y exponen. con papel, se les entrega
dibujan lo que más les gusto material y se asiste a cada
y llamó la atención. niño, luego exponen.
Materiales Isaac un niño Plantilla letra B. Papel lustre. Instrumentos musicales
aimara/pichintún Lápices de colores y grafito. Pegamento creados por los niños.
Hojas blancas Hoja blanca
Lápices de colores
Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación Escala de apreciación: Escala de apreciación:
Indicador: Indicador: Indicador: Indicador:
Escucha atentamente Asocia vocal a su Coordina con precisión sus Expresa canciones
Realiza preguntas sobre correspondiente grafema. habilidades psicomotoras utilizando memoria auditiva.
relato. finas.
Planificación
Tema “Repaso primer semestre “
Educadora Pamela Carrión Mansilla Periodo de planificación: lunes 26 al jueves 29 de Nivel: Pre- Kinder y
septiembre. Kinder.
Fecha MIÉRCOLES 28 JUEVES 29
Bloque APRESTO A LA TALLER DE MOTRICIDAD GRUESA TALLER DE EXPRESIÓN
ESCRITURA MATEMÁTICAS PLÁSTICA
Ámbito Comunicación Grupos humanos, formas de Formación personal y social Comunicación
vida y aconts. Relevantes.
Núcleo Lenguaje Escrito Relación Lógico matemática Autonomía Lenguaje artístico
y cuantificación
Eje de Ap. Iniciación a la escritura Razonamiento Lógico- Motricidad Expresión artística
Matemático.
A.E. N°11 Producir diferentes N°3 Establecer semejanzas N°1 Coordinar algunas de N°3 Expresarse
1NT trazos de distintos tamaños y diferencias entre sus habilidades motrices plásticamente a través de
extensión y dirección, elementos mediante la gruesas, controlando sus
algunos recursos gráficos y
intentando respetar clasificación movimientos y
características por dos atributos a la vez y desplazamientos, alternando pictográficos
convencionales básicas de la seriación de algunos velocidades, direcciones, Que consideran líneas,
escritura. objetos que varían en su posiciones e implementos. formas, colores, texturas.
longitud o tamaño.

Experiencia de Se les entrega una plantilla Se les entrega una plantilla Recordamos que estamos Se les comenta que existen
A. con líneas mixtas. Los niños seriación por color y forma, en cumpleaños de chile y variadas formas y técnicas
marcan las líneas, luego serian por color según el les comento que hay juegos para pintar y hoy lo aremos
revisamos, se corrige si es ejemplo dado. típicos, y aprenderemos en con esponjas y temperas,
necesario y exponen. Luego revisamos y exponen esta oportunidad a jugar al donde se les entrega un
sus trabajos. elástico, competencia de dibujo y ellos lo pintan con
cuerda y luche recordando una esponja, haciendo
los juegos aprendidos. toques o como pincel.
Materiales Plantilla líneas mixtas. Plantilla seriación por color Patio cubierto Plantilla
Lápices grafito. y forma Elásticos Esponjas
Lápices de colores Luche Tempera
Cuerda Hojas de diario

Evaluación Escala de apreciación: Escala de apreciación Escala de apreciación: Escala de apreciación:


Indicador: Indicador: Indicador: Indicador:
Producen trazos ondulados. Seria objetos según color y Coordina alguna de sus Se expresa gráficamente
forma. habilidades motrices considerando textura y
gruesas. colores.

También podría gustarte