EDUCACIÓN FÍSICA Examen II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.S.

Humanejos
2023/2024
Yasmina Amnad Zahoui Hajjaj

EDUCACIÓN FÍSICA
(1.º BCTA)
___

Tema 2: ESTABILIDAD LUMBOPÉLVICA (CORE)

La especialización deportiva marca un entrenamiento específico para cada deporte, de esta manera la
estabilización de la zona central de nuestro cuerpo (core) depende de la realización de ejercicios que busquen
en progresión la mejora del rendimiento específico en ese deporte.
Los beneficios que nos otorga la mejora de la estabilidad lumbopélvica son dos: mejora del rendimiento
deportivo con una mejor transmisión de fuerzas y prevención de lesiones de la columna vertebral (sobre todo
de daños en el disco intervertebral).

1. CORE Superficial y Profundo:

MÚSCULOS ABDOMINALES MÚSCULOS DE LA PELVIS

Parte Anterior Parte Posterior Parte Anterior Parte Posterior

Superficial Profunda
Erectores de Cadera Flexores de cadera Glúteos
Músculo recto del abdomen Músculo transverso
y Oblicuo externo y oblicuo interno

1. 1. Ejercicios Estables:
La progresión de ejercicios se va a hacer de ejercicios más estables a ejercicios más inestables que tienen una
técnica más difícil y un grado de condición física mayor. Se empieza con ejercicios analíticos y se van haciendo
ejercicios cada vez más funcionales, es decir, ejercicios que demandan la intervención de más segmentos
corporales, haciéndolo más global.
CRUNCH (encogimientos): son útiles y se hacen al principio del entrenamiento.
Hay que buscar la contracción de los abdominales para flexionar la columna vertebral, pero sin perder la
lordosis lumbar (la contractura natural de nuestra columna lumbar), ya que puede dañar los discos
intervertebrales y causar una lesión en la zona.

1. 2. Utilización del Ab-Mat:


El Ab-mat guarda tus Curvas:
El mantenimiento de la cadera en posición neutra implica que la columna lumbar mantenga su lordosis
natural durante el ejercicio, de ahí que utilicemos el apoyo en el ab-mat y otros elementos que nos
proporcionan estabilidad.
Favorecer la Retroversión:
Para favorecer la retroversión, debemos compensar la anteversión que acentúa la lordosis lumbar produciendo
un aumento de la tensión de la musculatura lumbar pudiendo provocar lumbalgia.
Esto se consigue con ejercicios de pull-in, intentando que actúe en lo menos posible los flexores de la cadera
y también potenciando los glúteos para conseguir este objetivo.

Mantenimiento de la Estabilidad:
Hacemos ejercicios con movimientos de las extremidades que reten la estabilidad del tronco. Se necesita una
contracción isométrica de los músculos del core para lograr este objetivo.

Rotaciones con Control:


Hay que activar los músculos que sujetan y controlan los movimientos de tracción que se dan tanto al andar o
al comer. son naturales pero peligrosos si se hacen en rangos demasiado amplios. Se hacen ejercicios de
oposición rotacional retando en movimiento de rotación y potenciando los músculos oblicuos.

2. CORE Funcional:
Realizamos ejercicios con menos estabilidad redimiendo la base de sustentación e implicando cadenas
musculares completas, ejemplo de esto es la plancha, que utiliza la cadena extensora además de la implicación
consciente de los abdominales. Conseguimos la funcionalidad con la coordinación intermuscular, es decir, de
distintos grupos musculares.

Cuándo y Cuántos Ejercicios:


Los criterios que utilizamos para el entrenamiento de fuerza del core:
● Haremos los ejercicios al final de la sesión poniendo el acento en realizar la técnica correcta.
● La progresión se da aumentando la intensidad más que la cantidad de repeticiones .
● Siempre se debe tener control postural.
● Con dos o tres días a la semana tres minutos es suficiente.
● Respiración acompasada.
● Es mejor aumentar el número de ejercicios que aumentar el número de repeticiones del mismo .

También podría gustarte