EDUCACIÓN FÍSICA Examen II
EDUCACIÓN FÍSICA Examen II
EDUCACIÓN FÍSICA Examen II
Humanejos
2023/2024
Yasmina Amnad Zahoui Hajjaj
EDUCACIÓN FÍSICA
(1.º BCTA)
___
La especialización deportiva marca un entrenamiento específico para cada deporte, de esta manera la
estabilización de la zona central de nuestro cuerpo (core) depende de la realización de ejercicios que busquen
en progresión la mejora del rendimiento específico en ese deporte.
Los beneficios que nos otorga la mejora de la estabilidad lumbopélvica son dos: mejora del rendimiento
deportivo con una mejor transmisión de fuerzas y prevención de lesiones de la columna vertebral (sobre todo
de daños en el disco intervertebral).
Superficial Profunda
Erectores de Cadera Flexores de cadera Glúteos
Músculo recto del abdomen Músculo transverso
y Oblicuo externo y oblicuo interno
1. 1. Ejercicios Estables:
La progresión de ejercicios se va a hacer de ejercicios más estables a ejercicios más inestables que tienen una
técnica más difícil y un grado de condición física mayor. Se empieza con ejercicios analíticos y se van haciendo
ejercicios cada vez más funcionales, es decir, ejercicios que demandan la intervención de más segmentos
corporales, haciéndolo más global.
CRUNCH (encogimientos): son útiles y se hacen al principio del entrenamiento.
Hay que buscar la contracción de los abdominales para flexionar la columna vertebral, pero sin perder la
lordosis lumbar (la contractura natural de nuestra columna lumbar), ya que puede dañar los discos
intervertebrales y causar una lesión en la zona.
Mantenimiento de la Estabilidad:
Hacemos ejercicios con movimientos de las extremidades que reten la estabilidad del tronco. Se necesita una
contracción isométrica de los músculos del core para lograr este objetivo.
2. CORE Funcional:
Realizamos ejercicios con menos estabilidad redimiendo la base de sustentación e implicando cadenas
musculares completas, ejemplo de esto es la plancha, que utiliza la cadena extensora además de la implicación
consciente de los abdominales. Conseguimos la funcionalidad con la coordinación intermuscular, es decir, de
distintos grupos musculares.