ELE812 - 3 - Q - Documento Publicado
ELE812 - 3 - Q - Documento Publicado
ELE812 - 3 - Q - Documento Publicado
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:
Implantación y mantenimiento de sistemas domóticos, inmóticos y de control de
accesos, presencia y videovigilancia
Competencia general
Instalar, implantar y mantener elementos informáticos y de comunicaciones en sistemas de
automatización de edificios domóticos e inmóticos, de control de accesos y presencia y de
videovigilancia a nivel de 'hardware' y 'software', asegurando su funcionabilidad, conforme a
especificaciones y actualizando elementos para añadir mejoras y corregir fallos, en condiciones de
seguridad, cumpliendo la normativa aplicable medioambiental, en materia de protección de datos y
propiedad intelectual e industrial, prevención de riesgos laborales, así como los estándares de calidad.
Unidades de competencia
UC0490_3: GESTIONAR SERVICIOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
UC1818_2: Instalar la infraestructura en sistemas domóticos e inmóticos
UC1819_2: Mantener la infraestructura de sistemas domóticos e inmóticos
UC1219_3: Implantar y mantener equipos y dispositivos en sistemas domóticos/inmóticos
UC1220_3: Implantar y mantener equipos y dispositivos en sistemas de control de accesos y
presencia, y de videovigilancia
Entorno Profesional
Ámbito Profesional
Desarrolla su actividad profesional en el área de instalación y mantenimiento de sistemas
electrotécnicos, dedicado al montaje y mantenimiento de domóticos e inmóticos y de control de
accesos y presencia y de videovigilancia, en pequeñas, medianas y grandes empresas, públicas y
privadas, tanto por cuenta propia como ajena, con independencia de su forma jurídica. Desarrolla su
actividad dependiendo, en su caso, funcional y/o jerárquicamente de un superior. Puede tener personal
a su cargo en ocasiones, por temporadas o de forma estable. En el desarrollo de la actividad profesional
se aplican los principios de accesibilidad universal y diseño universal o diseño para todas las personas de
acuerdo con la normativa aplicable.
Sectores Productivos
Se ubica en el sector de la construcción, dentro del subsector de Electricidad‐Electrónica y en cualquier
otro sector que requiera de este tipo de instalaciones.
UNIDAD DE COMPETENCIA 1
GESTIONAR SERVICIOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
Nivel: 3
Código: UC0490_3
Estado: BOE
RP3: Gestionar las tareas de usuarios para garantizar los accesos al sistema y la
disponibilidad de los recursos según especificaciones de explotación del sistema
informático.
CR3.1 El acceso de los usuarios al sistema informático se configura, asignando métodos de
autenticación y perfiles, entre otros, para garantizar la seguridad e integridad del sistema.
CR3.2 El acceso de los usuarios a los recursos se administra mediante la asignación de permisos
en función de las necesidades de la organización.
CR3.3 Los recursos disponibles (dispositivos, espacio, número de conexiones, caudal/ancho de
banda, entre otros) para los usuarios se limitan, usando las herramientas instaladas en el
sistema, en base a lo especificado en las normas de uso de la organización.
RP4: Gestionar los servicios de red para asegurar la comunicación entre sistemas
informáticos según necesidades de explotación.
CR4.1 Los servicios de comunicación se establecen con un sistema de calidad de servicio,
garantizándose las comunicaciones de los mismos.
CR4.2 Los dispositivos de comunicaciones se verifican en lo que respecta a su configuración y
rendimiento, siguiendo las especificaciones de la organización.
CR4.3 Los consumos de recursos de los servicios de comunicaciones se analizan, verificando
que se encuentran dentro de los límites permitidos por las especificaciones.
CR4.4 Las incidencias detectadas en los servicios de comunicaciones se documentan para
informar a los responsables de la explotación del sistema y de la gestión de las mismas según los
protocolos de la organización indicando, entre otros, el momento, la descripción y la solución
aplicadas al problema.
Contexto profesional
Medios de producción
Sistemas operativos. Herramientas de administración de usuarios y gestión de permisos a recursos.
Herramientas de control de rendimiento. Herramientas de monitorización de procesos. Herramientas de
monitorización de uso de memoria. Herramientas de monitorización de gestión de dispositivos de
almacenamiento. Herramientas de gestión de usuarios.
Productos y resultados
Dispositivos de almacenamiento configurados y estructurados. Sistema configurado y operando.
Rendimiento del sistema según los parámetros de explotación. Usuarios gestionados. Sistema seguro e
íntegro en el acceso y utilización de servicios y recursos. Servicios de comunicaciones en
funcionamiento.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2
Instalar la infraestructura en sistemas domóticos e inmóticos
Nivel: 2
Código: UC1818_2
Estado: Tramitación BOE
RP2: Instalar los armarios, cuadros principales y secundarios, así como cajas para
maniobras y derivaciones de los sistemas domóticos e inmóticos, ubicándolos en
los lugares indicados en el proyecto técnico, previo replanteo, siguiendo los
procedimientos establecidos en la documentación técnica del fabricante e
instrucciones recibidas de la entidad responsable de la instalación, en
condiciones de calidad y seguridad, para aplicar lo proyectado.
CR2.1 La infraestructura de la instalación se verifica, garantizando que se ajusta a la instalación
a montar, comprobando obra civil, instalación eléctrica y envolvente, entre otros.
CR2.2 Las herramientas de mano, así como los taladros, amoladoras, pistolas de clavos,
escaleras entre otros, se utilizan en función del tipo de intervención, asegurando que se
encuentran en estado de uso y, que su utilización no supondrá un riesgo añadido.
CR2.3 Las envolventes tales como armarios, cuadros, entre otros, se ubican, fijándolas según
indique la documentación técnica del fabricante del elemento.
Página: 7 de 51
CR2.4 Los elementos de protección, maniobra, mando y control se ubican, previa identificación
mediante etiquetado y previo montaje en su caso, distribuyéndolos según el plan de montaje,
instalándolos conforme a su documentación técnica y comprobando su fijación, posición y
seguridad en condiciones de trabajo y permitiendo las intervenciones para el mantenimiento.
CR2.5 Los elementos de protección, maniobra y control se etiquetan, siguiendo el plano o
esquema de instalación, asegurando que los textos corresponden sin error a cada circuito a
proteger o controlar, garantizando la durabilidad y legibilidad de las anotaciones.
CR2.6 El trabajo desarrollado se recoge en el informe de montaje, anotando los detalles de las
actuaciones tales como fecha, horas, tipo de operación, datos del operario, entre otras, y las
modificaciones introducidas.
RP3: Tender el cableado de maniobra, fuerza y control de los circuitos de los sistemas
domóticos e inmóticos, previa instalación de las canalizaciones, conexionando el
cableado en los elementos de derivación, siguiendo las especificaciones del
proyecto, los procedimientos establecidos en la documentación técnica del
fabricante e instrucciones recibidas de la entidad responsable de la instalación,
para el conexionado de los elementos.
CR3.1 Los equipos de comprobación y medida tales como polímetros, comprobadores de
continuidad de cable, certificadores de cableado, reflectómetros, entre otros, se verifican,
asegurando su funcionamiento, comprobando el estado de las baterías y que disponen del
certificado de calibración en vigor.
CR3.2 Las herramientas de mano tales como taladros, amoladoras, pistolas de clavos, escaleras,
andamios, entre otros, se comprueban, verificando que son las destinadas para cada
intervención, asegurando que se encuentran en estado de uso, que son las homologadas y que
su utilización no supondrá un riesgo añadido.
CR3.3 Los cables se comprueban, verificando sección y categoría entre otros, clasificándolos
como potencia, señal, maniobra, voz, datos, bus domótico y vídeo, entre otros, comprobando
que la topología se ajusta a lo indicado en la documentación técnica.
CR3.4 Los sistemas de conducción de cables tales como bandejas, canaletas, tubos, entre otros,
se tienden a partir de planos, esquemas o según las instrucciones recibidas de la persona
responsable de la instalación, cumpliendo la normativa de trabajos en altura, utilizando los EPI
requeridos, tales como arneses, cinturones de seguridad y líneas de vida, así como los
elementos de protección que eviten cualquier riesgo.
CR3.5 El cableado se tiende, de modo que no se dañe ni se modifiquen las características del
mismo, evitando torsiones y vigilando no sobrepasar los ángulos de curvatura para cada tipo de
cable, respetando las distancias requeridas con otras instalaciones, utilizando el sistema de
conducción de cables normalizado para su uso, asegurando la calidad, la durabilidad y la estética
de la instalación.
CR3.6 Las conexiones se efectúan, usando conectores específicos según el tipo de cableado,
asegurando la fiabilidad de la conexión.
CR3.7 Los residuos generados se acumulan en los espacios destinados para ellos según
tipología, confirmando los medios técnicos de recogida y limpieza, de acuerdo a la zona de
actuación y a los criterios de reducción en origen, reutilización, reciclado, valorización y
eliminación, para que la recogida y limpieza sea eficaz.
CR3.8 Las tareas desarrolladas se recogen en el parte de trabajo, anotando los detalles de las
actuaciones realizadas, tales como fecha de inicio y final de obra, número de horas empleadas,
número de personas que han intervenido en la instalación, categoría profesional de cada una de
ellas, tipo de operaciones realizadas, tiempos empleados en cada fase de montaje, así como las
Página: 8 de 51
CR5.2 Los aparatos de medida se comprueban, garantizando que son los aplicables en cada
actuación, verificando que están ajustados y cuentan con el certificado vigente cuando lo exija
la normativa de calibración.
CR5.3 Los equipos de medida o certificación que requieran ajustes o parametrizaciones, tales
como certificadores de red o 'CCTV tester monitor', entre otros, se configuran, asignando los
valores requeridos en función de la instalación, asegurando su funcionalidad.
CR5.4 La puesta en marcha del sistema se efectúa asegurando, entre otros:
‐ Los valores de alimentación (tensión y corriente) indicados de los elementos eléctricos.
‐ La recepción/transmisión de señales de entrada/salida en sensores y actuadores.
‐ El funcionamiento de los dispositivos móviles (motores, actuadores, entre otros) y la ausencia
de elementos que interfieran con su recorrido.
‐ Que el estado de los indicadores del equipo o sistema se corresponde con su situación real.
‐ Que la secuencia de puesta en marcha está de acuerdo a lo indicado en el proyecto.
‐ Que la instalación se ha adaptado a cambios de situación, en su caso.
‐ Que la información proporcionada por las unidades de interfaz de usuario es la indicada en la
documentación técnica y se corresponde con el estado real del equipo o sistema.
‐ Que los parámetros de los dispositivos del sistema están dentro de los rangos de actuación
establecidos, ajustándolos en caso necesario y siguiendo los procedimientos indicados en los
manuales del fabricante.
‐ Que los sistemas de seguridad de los equipos e instalación actúan según indica el fabricante.
‐ Que la funcionalidad del sistema y el servicio se restaura ante un corte inesperado de corriente
eléctrica.
CR5.5 El sistema se prueba, comprobando su funcionalidad de acuerdo al plan de pruebas y a la
escena programada, asegurando que la restauración del sistema después de un corte de energía
eléctrica se produce en una duración menor o igual a la declarada por el fabricante o el
integrador.
CR5.6 El trabajo desarrollado se recoge en el informe de trabajo, anotando los detalles de las
actuaciones tales como fecha, horas, tipo de operación, datos del operario, entre otras, así
como las modificaciones introducidas.
CR5.7 Las instrucciones de uso del sistema y garantías se transmiten a los usuarios, o bien se
colabora en su transmisión, entregando manuales del usuario, manuales del instalador, entre
otros, explicando las características técnicas, operativas y funcionales, entre otras, del sistema,
de forma concisa y comprensible, detallando los parámetros modificables por el usuario final de
acuerdo a las instrucciones del fabricante o el integrador e incluyendo las medidas de actuación
en caso de contingencia.
Contexto profesional
Medios de producción
Herramientas manuales para trabajos mecánicos (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientas
manuales para trabajos eléctrico‐electrónicos (tenaza de engaste y cortadora y fusionadora de fibra,
entre otros). Máquinas para trabajos mecánicos. Instrumentos de medida (comprobador de fases,
certificador de redes, polímetro, osciloscopio, comprobador de cableado, entre otros). Equipos y
elementos de protección. Herramientas informáticas y licencias.
Productos y resultados
Acopio de materiales, herramientas y equipos para el montaje efectuado. Armarios, cuadros principales
y secundarios, cajas para maniobras y derivaciones del sistema domótico e inmótico instalados.
Cableado de maniobra, fuerza y control de los circuitos del sistema domótico e inmótico desplegado.
Página: 10 de 51
Equipos y dispositivos del sistema domótico e inmótico instalados. Puesta en marcha del sistema
domótico e inmótico efectuada.
UNIDAD DE COMPETENCIA 3
Mantener la infraestructura de sistemas domóticos e inmóticos
Nivel: 2
Código: UC1819_2
Estado: Tramitación BOE
CR3.7 Los residuos generados se recogen, acumulándolos en los espacios destinados para ello
según tipología y siguiendo el plan de gestión de residuos.
CR3.8 El informe de reparación se elabora, en el formato indicado por la entidad responsable
del mantenimiento, recogiendo los elementos sustituidos, las modificaciones introducidas y las
acciones efectuadas, entre otros, para su incorporación al histórico de averías de la instalación.
Contexto profesional
Medios de producción
Herramientas manuales para trabajos mecánicos (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientas
manuales para trabajos eléctrico‐electrónicos (tenaza de engaste y cortadora de fibra, entre otros).
Máquinas para trabajos mecánicos. Instrumentos de medida (comprobador de fases, certificador de
redes, manómetro, polímetro, osciloscopio, comprobador de cableado, entre otros). Herramientas
informáticas y licencias. Equipos y elementos de protección. 'Software' de diagnóstico y de gestión de
mantenimiento. Histórico de averías. Libro de la instalación. Libro de almacén.
Productos y resultados
Operaciones de mantenimiento preventivo de los sistemas domóticos e inmóticos efectuadas.
Disfunciones o averías en los sistemas domóticos e inmóticos diagnosticadas. Disfunciones o averías
reparadas. Puesta en marcha efectuada.
UNIDAD DE COMPETENCIA 4
Implantar y mantener equipos y dispositivos en sistemas domóticos/inmóticos
Nivel: 3
Código: UC1219_3
Estado: Tramitación BOE
CR2.1 Los nuevos equipos de monitorización y control del sistema se instalan en su caso, previa
ubicación, aplicando la configuración de cada dispositivo individual, interpretando la
documentación técnica del proyecto.
CR2.2 El 'software' de control del sistema se configura o, en su caso, se modifica, previa
planificación, parametrizándolo de acuerdo a la nueva arquitectura del sistema
domótico/inmótico, para adaptarlo a los cambios y modificaciones introducidas.
CR2.3 Las funcionalidades del 'software' de control afectadas por la modificación se
reprograman, teniendo en cuenta las técnicas, lenguajes de desarrollo y estándares de
referencia de sistemas de control domótico/inmótico, utilizando las herramientas
proporcionadas por el sistema.
CR2.4 La pasarela de conexión externa ('gateway' o 'router'), así como el conmutador ('switch')
en su caso, se reconfigura, modificando los parámetros afectados, para adaptarla a los cambios
introducidos.
CR2.5 Las pruebas de puesta en servicio de las funcionalidades de visualización y control del
sistema domótico/inmótico se ejecutan, tanto individuales como de integración de los equipos,
verificando que se cumplen de manera efectiva las especificaciones y funcionalidades
establecidas en el proyecto.
CR2.6 El informe de puesta en servicio de la aplicación de monitorización y control se elabora,
incluyendo las acciones realizadas e implementadas y las incidencias detectadas junto con la
solución adoptada para la resolución de la incidencia, para facilitar la localización de
información técnica en caso de tener que hacer un uso posterior.
CR2.7 El inventario de componentes 'hardware' y aplicaciones 'software' se actualiza,
incluyendo las características, localización y estado de los mismos.
Contexto profesional
Medios de producción
Equipos informáticos, dispositivos móviles y periféricos. Aplicaciones informáticas para configuración de
sistemas domóticos. Aplicaciones informáticas para diseño 2D y 3D. Aplicaciones informáticas para la
gestión del mantenimiento. Pasarelas de conexión ('gateway' o 'router'). Equipos y dispositivos de
sistemas domóticos/inmóticos. 'Software' de control de sistemas domóticos/inmóticos. Telemandos
para el control local de instalaciones domóticas inalámbricas (teléfonos inteligentes o tabletas).
Productos y resultados
Sistema domótico/inmótico implantado. 'Software' de control adaptado a los cambios y ampliaciones de
funcionalidades del sistema domótico/inmótico. 'Hardware' y 'software' del sistema domótico/inmótico
mantenido.
UNIDAD DE COMPETENCIA 5
Implantar y mantener equipos y dispositivos en sistemas de control de accesos y
presencia, y de videovigilancia
Nivel: 3
Código: UC1220_3
Estado: Tramitación BOE
aviso del sistema de grabación en las ubicaciones, de modo que sean visibles, conforme la
normativa aplicable de protección de datos.
CR1.7 La pasarela de conexión externa ('gateway' o 'router'), en su caso, se configura para
conectar las redes internas que componen el sistema con las redes públicas de datos, para
acceder a los servicios que proporcionan y permitir el acceso al sistema desde el exterior, según
las especificaciones del proyecto.
CR1.8 El inventario se recoge en un documento para su registro, almacenamiento y posterior
tratamiento, anotando tipo de dispositivo, modelo, marca y número de serie de los
componentes instalados, siguiendo el formato establecido por la entidad responsable de la
instalación.
CR1.9 Las actividades realizadas se documentan en el parte de instalación, recogiendo los
detalles de las actuaciones tales como fecha, horas, tipo de operación, datos del operario, entre
otras, usando el formato que estipule la entidad responsable de la instalación.
CR3.1 Las aplicaciones de control, gestión y planimetría, se instalan en los equipos informáticos,
configurándolas de acuerdo con las secuencias de visualización y la calidad de las imágenes
requeridas, para garantizar la funcionalidad del sistema y la integración de sus elementos.
CR3.2 La aplicación 'software' para gestión de cámaras, proceso de grabación, planimetría y
acceso remoto, entre otros, que centraliza el control del sistema de videovigilancia, se instala,
configurándola con los parámetros prefijados y comprobando que es compatible con los
equipos que tiene que controlar, de acuerdo con los parámetros establecidos por el fabricante.
CR3.3 La información de imagen y/o sonido se registra, guardándola en un dispositivo de
almacenamiento, garantizando la confidencialidad, asegurando la continuidad de la prestación
de los servicios de visualización y grabación de imágenes de las zonas establecidas, según el plan
de contingencia aplicable en la entidad responsable de la instalación para los sistemas de
información.
CR3.4 La generación de copias de seguridad de las grabaciones realizadas se integra con el
sistema, configurándola para su acceso en su caso, parametrizando el tipo y alcance de la copia
y la periodicidad, entre otros, de acuerdo con los planes de seguridad y a la normativa aplicable
sobre protección de datos.
CR3.5 El informe de puesta en servicio del sistema de videovigilancia se documenta, recogiendo
los parámetros de funcionalidad y configuración, así como los ajustes realizados y las
modificaciones introducidas en su caso.
Contexto profesional
Medios de producción
Equipos informáticos y periféricos. Sistemas de video híbrido y distribuidos. Monitores interactivos para
aplicaciones de seguridad y videovigilancia y dispositivos móviles de acceso al sistema. Herramientas
ofimáticas. Herramientas 'software' de planificación. Aplicaciones informáticas para la gestión de los
sistemas de control de accesos y detección de presencia. Aplicaciones informáticas para la gestión de
cámaras de videovigilancia y planimetría. Herramientas de análisis de video integrable con los controles
de accesos y detección de presencia. Monitor de vídeo portátil, luxómetro. Equipos para control de
accesos y presencia: cabezales lectores de tarjetas (banda magnética, proximidad, chip), lectores
biométricos, centrales de control, actuadores (electrocerraderos, barreras), detectores de presencia.
Equipos para sistemas de videovigilancia: cámaras analógicas, cámaras IP, ópticas para las cámaras,
cabinas para las cámaras, posicionadores, teclados y centros de control, multiplexores, secuenciadores,
grabadores de imagen analógicos y digitales, monitores, soportes de grabación y almacenamiento.
Productos y resultados
Sistema de control de accesos y presencia y/o videovigilancia, implementado. Puesta en servicio de los
sistemas de control de accesos y presencia efectuada. Puesta en servicio del sistema de videovigilancia
efectuada. Sistemas de control de accesos y presencia y de videovigilancia mantenidos.
MÓDULO FORMATIVO 1
GESTIÓN DE SERVICIOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
Nivel: 3
Código: MF0490_3
Asociado a la UC: UC0490_3 ‐ GESTIONAR SERVICIOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO
Duración (horas): 90
Estado: BOE
‐ Particionar los dispositivos, en los casos que se requiera distribuir la información de manera
separada, generando la infraestructura de los sistemas de archivo a instalar.
‐ Distribuir la información en diferentes nodos, integrándolos en un sistema de almacenamiento
común, garantizando las comunicaciones y el rendimiento cuando la distribución del
almacenamiento sea un requisito de implementación.
‐ Implementar la estructura general de almacenamiento, integrando todos los nodos,
dispositivos y sus correspondientes sistemas de archivos.
‐ Documentar los requerimientos y restricciones de cada sistema de archivos implantado,
indicando la restricción o el requerimiento y el tipo de dispositivo afectado.
‐ Aplicar los puntos anteriores sobre sistemas virtualizados.
Otras Capacidades:
Mantener el área de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.
Demostrar cierto grado de autonomía en la resolución de contingencias relacionadas con su actividad.
Página: 23 de 51
Contenidos
1 Procesos en el sistema informático
Estados de un proceso.
Manejo de señales entre procesos.
Administración de procesos.
Cambio de prioridades.
Monitorización de procesos.
Gestión del consumo de recursos.
MÓDULO FORMATIVO 2
Instalación de la infraestructura de sistemas domóticos e inmóticos
Nivel: 2
Código: MF1818_2
Asociado a la UC: UC1818_2 ‐ Instalar la infraestructura en sistemas domóticos e inmóticos
Duración (horas): 210
Estado: Tramitación BOE
Otras Capacidades:
Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
Demostrar cierto grado de autonomía en la resolución de contingencias relacionadas con su actividad.
Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos, así como a situaciones o
contextos nuevos.
Demostrar flexibilidad para entender los cambios.
Respetar los procedimientos y normas internas de la organización.
Aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de
trabajo entre mujeres y hombres.
Contenidos
1 Electrotecnia aplicada a la instalación de sistemas domóticos e inmóticos
Magnitudes eléctricas y electromagnetismo.
Análisis de circuitos. Ley de Ohm.
MÓDULO FORMATIVO 3
Mantenimiento de la infraestructura de sistemas domóticos e inmóticos
Nivel: 2
Código: MF1819_2
Asociado a la UC: UC1819_2 ‐ Mantener la infraestructura de sistemas domóticos e inmóticos
Duración (horas): 120
Estado: Tramitación BOE
Otras Capacidades:
Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de idoneidad, rapidez, economía y eficacia.
Demostrar cierto grado de autonomía en la resolución de contingencias relacionadas con su actividad.
Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos, así como a situaciones o
contextos nuevos.
Demostrar flexibilidad para entender los cambios.
Respetar los procedimientos y normas internas de la organización.
Aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de
trabajo entre mujeres y hombres.
Contenidos
1 Electrotecnia aplicada a la instalación de sistemas domóticos e inmóticos
Magnitudes eléctricas y electromagnetismo.
Análisis de circuitos. Ley de Ohm.
Página: 37 de 51
MÓDULO FORMATIVO 4
Implantación y mantenimiento de equipos y dispositivos en sistemas
domóticos/inmóticos
Nivel: 3
Código: MF1219_3
Asociado a la UC: UC1219_3 ‐ Implantar y mantener equipos y dispositivos en sistemas
domóticos/inmóticos
Duración (horas): 120
Estado: Tramitación BOE
Otras Capacidades:
Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de calidad y eficiencia.
Demostrar cierto grado de autonomía en la resolución de contingencias relacionadas con su actividad.
Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos, así como a situaciones o
contextos nuevos.
Demostrar flexibilidad para entender los cambios.
Respetar los procedimientos y normas internas de la organización.
Aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de
trabajo entre mujeres y hombres.
Contenidos
1 Elementos de un sistema domótico/inmótico
Página: 42 de 51
MÓDULO FORMATIVO 5
Implantación y mantenimiento de equipos y dispositivos en sistemas de control
de accesos y presencia, y de videovigilancia
Nivel: 3
Código: MF1220_3
Asociado a la UC: UC1220_3 ‐ Implantar y mantener equipos y dispositivos en sistemas de control de
accesos y presencia, y de videovigilancia
Duración (horas): 120
Estado: Tramitación BOE
‐ Configurar una pasarela de conexión externa ('gateway' o 'router') para conectar las redes
internas que componen el sistema con las redes públicas de datos, para acceder a los servicios
que proporcionan y permitir el acceso al sistema desde el exterior.
‐ Indicar la ubicación para la Instalación de los carteles de aviso del sistema de grabación con
cámaras, manteniendo proximidad a la zona, de modo que sean visibles, conforme la normativa
aplicable de protección de datos.
‐ Recoger en un inventario el material del sistema instalado, anotando tipo de dispositivo,
modelo, marca y número de serie de los componentes, siguiendo el formato establecido por la
entidad responsable de la instalación, para su registro, almacenamiento y posterior tratamiento.
‐ Documentar las actividades realizadas en un parte de instalación, recogiendo los detalles de las
actuaciones tales como fecha, horas, tipo de operación, datos del operario, entre otras, usando
un formato propuesto.
‐ Programar los terminales de control de accesos y presencia de los usuarios y sus elementos
biométricos, parametrizándolos de acuerdo con los perfiles y niveles de acceso que se
propongan.
‐ Instalar una aplicación 'software' que centralice el control del sistema, bien configurándola
asignando permisos y parámetros tales como horarios, entre otros, bien ejecutando una carga
inicial de los datos desde un archivo compatible, asegurando su integridad y verificando la
funcionalidad del sistema.
‐ Tratar la información registrada en el sistema con herramientas de consulta y generación de
informes, garantizando la seguridad en los accesos y usos de dicha información, en condiciones
de seguridad.
‐ Integrar con el sistema la generación de copias de seguridad de los controles y registros
realizados, configurándola para su acceso en su caso, estableciendo el tipo y alcance de la copia
y la periodicidad.
‐ Documentar la puesta en servicio de los sistemas de control de accesos y presencia,
elaborando un informe que recoja los parámetros de funcionalidad y configuración, así como los
ajustes realizados y las modificaciones introducidas en su caso.
‐ Instalar una aplicación 'software' para gestión de cámaras, proceso de grabación, planimetría y
acceso remoto, entre otros, que centralice el control del sistema de videovigilancia,
configurándola con los parámetros prefijados y comprobando que es compatible con los
equipos que tiene que controlar, de acuerdo con los parámetros establecidos por el fabricante.
‐ Registrar la información de imagen y/o sonido, guardándola en un dispositivo de
almacenamiento, garantizando la confidencialidad, asegurando la continuidad de la prestación
de los servicios de visualización y grabación de imágenes de las zonas establecidas.
‐ Integrar la generación de copias de seguridad de las grabaciones realizadas con el sistema,
configurándola para su acceso en su caso, estableciendo el tipo y alcance de la copia y la
periodicidad, entre otros, de acuerdo con la normativa aplicable sobre protección de datos.
‐ Elaborar un informe de puesta en servicio del sistema de videovigilancia, recogiendo los
parámetros de funcionalidad y configuración, así como los ajustes realizados y las
modificaciones introducidas en su caso.
Otras Capacidades:
Finalizar el trabajo atendiendo a criterios de calidad y eficiencia.
Demostrar cierto grado de autonomía en la resolución de contingencias relacionadas con su actividad.
Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos, así como a situaciones o
contextos nuevos.
Demostrar flexibilidad para entender los cambios.
Respetar los procedimientos y normas internas de la organización.
Aplicar de forma efectiva el principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de
trabajo entre mujeres y hombres.
Contenidos
1 Elementos de los sistemas de control de accesos y presencia y/o de videovigilancia
Equipos de control, elementos de captación y de accionamiento (barreras, cerraderos eléctricos,
portillones de paso, tornos y molinillos, entre otros). Características y funcionalidades.
Protocolos utilizados en los sistemas de control de accesos y presencia y/o videovigilancia.
Clasificación y características.
Medios de transmisión físicos e inalámbricos. Características. Corrientes portadoras,
radiofrecuencia, infrarrojos, bus compartido, fibra óptica.
Elementos de infraestructura. Cuadro o armario principal y secundarios o subcuadros, registros de
conexiones, alimentaciones eléctricas. Utilidad y funciones.
Dispositivos y equipos que forman el sistema. Tipos, características y funcionalidades.
Técnicas de planificación de proyectos: asignación de recursos humanos, plazos de entrega y
gestión de variaciones.
Requisitos funcionales de un proyecto de control de accesos y presencia y/o de videovigilancia.
Interpretación y localización de los equipos y topología. Memoria, planos y pliego de condiciones.
aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales, accesibilidad universal, igualdad de
género y protección medioambiental. Se considerará con carácter orientativo como espacios de uso: