Kelin Jerezano U4T2a2

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

en El Valle de Sula
Telecentro UNAH-VS Choloma

Tema:
Marco General para Formular Estrategias
Asignatura: Planeación Estratégica
Tutor:
Rafael Castillo Pérez
Estudiante:
Kelin Marizol Jerezano Orellna
Número de Cuenta:
20206000006
Fecha:
17/07/22
Introducción
Trabajo de elaboración de matrices como diagnóstico en una empresa en el
departamento de ventas y administrativo.
Elaborar las matrices vistas en el presente tema como diagnóstico en una empresa, exclusivamente en el departamento de
administrativo. Importante: debe tener un contenido de cuatro matrices como mínimo.

Matriz Etapa 1

1.- Matriz Evaluación de Factores Internos (EFI)

Fortalezas
No. Detalle Ponderación Calificación
1 Personal con amplia experiencia en ventas 0.16 4
2 Excelente liderazgo 0.07 2
3 Clientes satisfechos 0.17 4
4 Buenas relaciones interpersonales 0.06 2
5 Personal con alto potencial 0.1 2
6 Buena atención al cliente 0.12 4
7
8
9
10

Debilidades
No. Factores Ponderación Calificación
1 Personal débil en capacitaciones 0.09 2
2 Falta de investigación de los clientes 0.15 1
3 Mal uso de herramientas de información 0.08 2
4
5
6
7
8
9
10

Total 1

2.- Matriz Evaluación de Factores Externos (EFE)

Oportunidades
No. Detalle Ponderación Calificación
1 El año 2021 es un año político 0.11 4
2 Programas de apoyo a la pequeña empresa 0.16 2
3 La vacunación en Honduras es de 1.7 millones 0.13 3
4 Las remesas aumentaron 45% 0.14 4
5 FMI dará 700 millones para inversión social 0.15 4
6
7
8
9
10

Amenazas
No. Detalle Ponderación Calificación
1 La tasa de desempleo aumento 9.4% 0.12 4
2 La tasa de inflación aumento 0.4% 0.1 3
3 Inseguridad aumento en un 6.4% 0.09 3
4
5
6
7
8
9
10

Total 1

3.- Matriz de Perfil Competitivo (MPC)

Compañía A
No. Factores críticos para el éxito Ponderación Calificación Puntuación
1 Publicidad 0.20 3.00 0.60
2 Calidad de productos 0.19 2.00 0.38
3 Competitividad de precios 0.18 2.00 0.36
4 Administración 0.15 4.00 0.60
5 Posición financiera 0.12 1.00 0.12
6 Expansión global 0.08 3.00 0.24
7 Participación del mercado 0.08 2.00 0.16
Total 1.00 2.46
e en el departamento de ventas y

Puntuación
Ponderada
0.64
0.14
0.68
0.12
0.2
0.48

Puntuación
Ponderada
0.18
0.15
0.16

2.75

Puntuación
Ponderada
0.44
0.32
0.39
0.56
0.6

Puntuación
Ponderada
0.48
0.3
0.27

3.36

Compañía A
Calificación Puntuación
4.00 0.80
3.00 0.57
2.00 0.36
3.00 0.45
3.00 0.36
4.00 0.32
2.00 0.16
3.02
Matriz Etapa 2

4.- Matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

Matriz FODA para el Departamento de Ventas y Administrativo

Fortalezas
No. Detalle
1 Personal con amplia experiencia en ventas
2 Excelente liderazgo
3 Clientes satisfechos
4 Buenas relaciones interpersonales
5 Personal con alto potencial
6 Buena atención al cliente
7
8
9
10

Oportunidades Estrategia FO
No. Detalle No. Detalle
1 El año 2021 es un año político 1 Aumentar promociones
2 Programas de apoyo a la pequeña empresa 2
3 La vacunación en Honduras es de 1.7 millone 3
4 Las remesas aumentaron 45% 4
5 FMI dará 700 millones para inversión social 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10

Amenazas Estrategia FA
No. Detalle No. Detalle
1 La tasa de desempleo aumento 9.4% 1 Concientizar personal en seguridad
2 La tasa de inflación aumento 0.4% 2
3 Inseguridad aumento en un 6.4% 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
Debilidades
No. Detalle
1 Personal débil en capacitaciones
2 Falta de investigación de los clientes
3 Mal uso de herramientas de información
4
5
6
7
8
9
10

Estrategia DO
No. Detalle
1 Capacitar al personal de ventas
2 Hacer investigaciones de mercado semestral
3
4
5
6
7
8
9
10

Estrategia DA
No. Detalle
1 Construir aula de capacitación
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Etapa 3

5.- Matriz Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE)


Es
1 2
Aumentar Capacitar al personal
promociones de ventas

Factores Clave Ponderación PA CA PA


Oportunidades
1 Programas de apoyo a la pequeña empresa 0.16 4 0.64 3
2 FMI dará 700 millones para inversión social 0.15 4 0.6 4
3 Las remesas aumentaron 45% 0.14 3 0.42 3
4 La vacunación en Honduras es de 1.7 millone 0.13 3 0.39 1
5 El año 2021 es un año político 0.11 1 0.11 3
6
7
8
9
10
Amenazas
1 La tasa de desempleo aumento 9.4% 0.12 3 0.36 2
2 La tasa de inflación aumento 0.4% 0.1 3 0.3 2
3 Inseguridad aumento en un 6.4% 0.09 3 0.27 4
4
5
6
7
8
9
10
Total 1

Fortalezas
1 Clientes satisfechos 0.17 3 0.51 4
2 Personal con amplia experiencia en ventas 0.16 3 0.48 2
3 Buena atención al cliente 0.12 3 0.36 4
4 Personal con alto potencial 0.1 3 0.3 2
5 Excelente liderazgo 0.07 3 0.21 4
6 Buenas relaciones interpersonales 0.06 3 0.18 2
7
8
9
10
Debilidades
1 Falta de investigación de los clientes 0.15 1 0.15 3
2 Personal débil en capacitaciones 0.09 4 0.36 4
3 Mal uso de herramientas de información 0.08 4 0.32 3
4
5
6
7
8
9
10
Total 1 5.96
Estrategias Alternativas
2 3 4 5
Capacitar al personal Hacer investigaciones Concientizar personal Construir aula de
de ventas de mercado en seguridad capacitación
semestral

CA PA CA PA CA PA CA

0.48 4 12 1 3 4 4
0.6 4 16 1 4 4 4
0.42 3 9 1 3 3 3
0.13 2 2 1 1 1 1
0.33 1 3 1 3 1 1

0.24 3 6 2 4 2 4
0.2 2 4 2 4 2 4
0.36 2 8 4 16 2 8

0.68 4 16 2 8 4 8
0.32 2 4 2 4 2 4
0.48 2 8 2 8 4 8
0.2 2 4 2 4 2 4
0.28 2 8 2 8 2 4
0.12 2 4 2 4 2 4
0.45 4 12 1 3 3 3
0.36 1 4 1 4 4 4
0.24 1 3 1 3 4 4

5.89 123 84 72
Conclusiones

1. Las matrices son una herramienta de mucha ayuda para la toma


e decisiones en las estrategias, son una guía sistemática de 3
etapas que nos ayudan a escoger las mejores estrategias

2. El uso e matrices requiere de mucha experiencia para poder


desarrollar estrategias precisas.

3. La precisión de las estrategias tienen como base la etapa de los


insumos, la matriz EFE, La matriz EFI y la matriz de la competencia

También podría gustarte