6.04 Dlo 2020
6.04 Dlo 2020
6.04 Dlo 2020
N° 1
R. Léniz. D. 2020
Ref.:
a.- Pub. SHOA N° 3030 "Manual de Navegación", edición 2012.
b.- Apuntes propios.
A. CONCEPTOS GENERALES
Los momentos en que el Sol sale (orto) y se pone (ocaso), tienen importancia en
navegación, debido a que, generalmente, son los momentos en torno a los cuales se
generan las condiciones de luminosidad y contraste adecuados para observar con
seguridad las estrellas.
En el caso particular del Sol, sabemos que tiene su altura máxima al mediodía
verdadero, enseguida comienza a bajar hasta llegar al horizonte, donde se pone
(ocaso).
La hora en que el centro de un astro, por ejemplo el Sol, cruza el plano del
horizonte verdadero en el orto u ocaso, se puede calcular matemáticamente, por la
fórmula trigonométrica:
1
Triángulo esférico rectilátero Si uno de los lados es igual a 90°.
"D.L.O". Pág. N° 2
R. Léniz. D. 2020
Determinar
• La Fórmula
• Hora orto solo y ocaso sol
• En un croquis determinar la Hml del orto sol
cos (90°) = cos (colat) x cos (90° - D) + sen (colat) x sen (90° - D) x cos (P)
0 = cos (90° - L) x sen (D) + sen (90° - L) x cos (D) x cos (P)
0 = sen (L) x sen (D) + cos (L) x cos (D) x cos (P)
cos (P) = - sen (L) x sen (D) / cos (L) x cos (D)
cos (P) = - tan (L) x tan (D)
"D.L.O". Pág. N° 3
R. Léniz. D. 2020
Orto sol:
cos (P) = - tan (L) x tan (D)
cos (P) = - tan (30° S) x tan (19° 46.7' S) (se respetan los signos)
P = 101,9825° E = 6h 47m 56s
Ocaso sol:
cos (P) = - tan (L) x tan (D)
cos (P) = - tan (33° S) x tan (19° 54,5 S)
P = 102,0692° W = 6h 48m 17s
Orto Ocaso
Hvm = 12h 00m 00s Hvm = 12h 00m 00s
P = 06h 47m 56s E P = 06h 48m 17s W
Hvorto = 05h 12m 04s Hvocaso = 18h 48m 17s
Et = - 00h 14m 17s Et = - 00h 14m 17s
Hmlorto = 04h 57m 47s Hmlocaso = 18h 34m 00s
De acuerdo con lo anterior, al orto y ocaso visible del Sol, la altura observada referida
al “limbo superior” es “cero”.
La altura verdadera que tiene el Sol (Av) en ese instante para un observador, sin
elevación de ojo, y un semidiámetro de 16’.
Ao = 00º 00,0’
Refrac. = – 35,4’
– 00º 35,4’
Semidiám. = –16,0’
Av = – 00º 51,4’
"D.L.O". Pág. N° 5
R. Léniz. D. 2020
La distancia zenital verdadera es por consiguiente 90º 51’ y el centro del Sol está
más o menos un grado bajo el horizonte verdadero, cuando el limbo superior
tangentea el horizonte de la mar.
Por esta razón el orto “visible” se adelanta al verdadero y el ocaso "visible" se retrasa
al verdadero, en consecuencia, el arco diurno aumenta a expensas del nocturno, en
otras palabras el día se alarga.
a.- Concepto
La "Hora Media" del orto u ocaso (cuando pasa el sol por el meridiano de
Greenwich") es suministrada por las tablas del Almanaque Náutico, la que es
sólo aproximada para cualquier otro meridiano que no sea el de Greenwich. Sin
embargo, esta diferencia no se toma en cuenta y en la práctica se ha hecho
costumbre considerar la hora que proporciona el Almanaque Náutico como la
Hora Media de cualquier Meridiano (Hml.).
Una vez obtenida la Hml del orto u ocaso del Almanaque, se le combina con la
Longitud (G) para obtener la HmGr a la que le aplica la zona para obtener la Hzl
del orto y ocaso.
Ejemplo Calcular la Hzl del orto y ocaso del Sol el 21 de Mayo de 2016 en L= 33º 02' S.
G=71º 40'W. Zh + 4. (Ver Tabla de Apoyo en fig. N° 4)).
Nota 1:
La interpolación para la corrección latitud puede hacerse, en la forma usual
aritmética mediante una simple regla de tres; o bien usando la Tabla I del
Almanaque Náutico.
"D.L.O". Pág. N° 6
R. Léniz. D. 2020
Nota "2": Para obtener la Hmgr se debe sumar la longitud Weste o restar la longitud
Este pero expresado en horas. Se puede emplear la tabla "Conversión de Arco a
Tiempo", que se encuentra en el Almanaque Náutico.
También se puede dividir los grados por 15° para transformar en hora.
G = 71° 40’ → ( 71° + 40' / 60' ) / 15 → 4h 46.7m
1.- Concepto:
Ej. N° 5. Calcular la Hzl del orto y ocaso del Sol el 21 de Mayo de 2016 en L= 33º
02' S. G=71º 40'W. (Ver Tabla de Apoyo).
Para interpolar por latitud puede usarse la Tabla I del Almanaque tal como se explicó
en la Nota "1" o bien haciéndolo aritméticamente, el resultado es el mismo.
A.- CONCEPTO
Para ello, el almanaque náutico trae tabuladas las horas del orto (moonrise) y
ocaso (moonset) de la Luna para un observador en Greenwich, en el instante en
que el limbo superior tangenetea el horizonte visible. En este instante la altura
verdadera de la Luna referida al centro, es de 6'. En consecuencia, cuando el limbo
superior de la Luna tangentea el horizonte visible su centro está aproximadamente
en el plano del horizonte verdadero.
Se vio anteriormente que el Almanaque Náutico da el orto y ocaso del Sol para
el día central de cada página (hay 3 días en cada página). Pero en el caso de la
Luna, las horas del orto y ocaso han sido confeccionadas para cada día del año,
figurando cuatro días en cada página del Almanaque. La razón de esto se debe
a que la Luna recorre su órbita en aproximadamente un mes, en cambio el Sol la
recorre en un año.
"D.L.O". Pág. N° 11
R. Léniz. D. 2020
G en grados y décimos
Co G = x Dif. tiempo (1)
360°
O bien
G en horas y minutos
Co G = x Dif. tiempo (1)
24 h
Nota "3"
1.- La corrección por longitud, se determina empleando la fórmula ya citada.
F. CALCULO DE LA OBSCURIDAD.
Con los datos de hora del comienzo del ocaso sol, fin crepúsculo, comienzo aurora,
orto sol, orto y ocaso de la luna; podremos combinarlos y obtener las horas entre las
cuales el Sol y la Luna estarán bajo el horizonte visible; es decir, podremos determinar
las horas de obscuridad absoluta en una noche determinada.
Para ello se emplea un diagrama de luz y obscuridad, que abarca las 12h de un día
hasta las 12h del día siguiente. Se emplea la siguiente simbología:
G. COMENTARIO FINAL
1.- Los datos del Almanaque Náutico, es decir la Hml para cada uno de los fenómenos
del sol y de la luna, son aproximados al minuto.
2.-. Cuando el DLO se calcula para una determinada navegación, en que las
posiciones del orto y ocaso para el sol y la luna son estimadas y diferentes, la
latitud y longitud se deben emplear hasta el minuto de grado.
EJERCICIOS PROPUESTOS
2. Calcular DLO completo para el 20 y 21 de noviembre en isla Fiji (L: 17° 36’ S y G:
178° 02’E). Huso horario obtenerlo del almanaque náutico.
3. Calcular ocaso luna para el día 21 de julio en L: 42° 15’ S y G: 71° 45’W. Huso
horario chileno.
5. Calcular el orto sol para el 21 de diciembre en latitud 69° 10’ N y G: 145° 12’E.
7. La posición del buque a las 12:00 del 29 de junio de 2008 es L = 30° 14’ S y G = 77°
20’ W con Zh = +4. Se navega con Rv = 233° a un andar de 25 nudos.
Confeccionar el DLO.
Nota: se debe determinar la posición estimada para el orto y ocaso del sol y de la
luna.
"D.L.O". Pág. N° 15
R. Léniz. D. 2020
L: L:
Pe Ocaso sol Pe Ocaso luna
G: G:
L: L:
Pe Orto sol Pe Orto luna
G: G:
12:00
Ocaso Luna Orto Luna
Hml
cxl ( ) ( )
cxG ( ) ( )
Hml c
18:00 06:00
Ge
Hmgr
Z
Hz
Fecha 00:00
Del _______ Al ______
Luz diurna
Luz crepuscular
Luz lunar
Obs. Absoluta