Mmariacaruiz, Bases Constitucionales
Mmariacaruiz, Bases Constitucionales
Mmariacaruiz, Bases Constitucionales
Capítulo Primero
(1) José María Ots Capdequi - "Estudios de Historia del Derecho Español en las
Indias" - Bogotá 1.940.
-193
,{",
--195
r Dano Múne1'a Arango
196-
Bues Constitucionales del Derecho EcOfl.Ómico Colombiano
(D) Don José María Samper explica los verbos fomentar y dirigir en la siguiente
forma: "Se fomenta estimulando, protegiendo, subvencionando o favoreciendo
de algún modo, directo o indirecto, determinados trabajos, obras o empresas,
cuando a otros pertenecen la dirección, ejecución y propiedad de los benefi-
cios de las obras o empresas; y Se dirigen estas 'Obras, empresas, trabajos y ser-
vicios públicos, cuando pertenecen a quien tiene la dirección y dependen, por
lo tanto. de su exclusiva voluntad" - Cita de Francisco de P. Pérez - Dere-
cho Constitucional.
r
Bases Constitucio'Mles del Derecho EcO'nÓm.ico Colombiano
(12) Dice el artículo lQ de la Ley 57 de 1.915: "Entiéndese por patrono toda per_
sona natural o jurídica, dueña de las industrias, obras o empresas en que por
sí o por interpuesta persona se esté verificando un trabajo ... "
-201
DAno Múnera. Arango
LA RACIONALIZACION
"Leyes la. ordenación de la razón pa-
Ta el bien común, promulgada por quieta
tiene a su caTgo el cuidado de la com'll1ti-
dad".
(Sa1tto Tomás de Aquino).
La técnica americana.
(14) Según una definición de ciencia, seguida por Herriot, y citada por Jean
Hinous "La querella de la Rationalisation" París 1.935.
(15) Grantt, Barth, Gilbreth y otros co :tinuaron los métodos de Taylor sobre
organización industrial.
--------------------------------~~~ ,
a) Racionalización técnica.
-205
Dario l\Iúnera Arango
(19) Ver la obra de Robert A. Brady "La riqueza tras el poder" F. de C. E. Méxi-
co, y la obra citada de Hayek.
206-
r
BClSes Constitucio1lales. del Derecho Ec0n.6mico Colombiano
-207
------------........."..,.-- .•._' -~ .... --"" •..
r
Da-río Múnera Arango
208-
I Belles Comtitucicmales del Derecho EconcSmico Colombi4no
210-
r
Bases Constitucionales del Derecho Económico Colombiano
---211
r
Daría Mtíne1"1J Arango
El desarrollo legislativo.
21%_
Bases Constitucionales del Derecho Económico Colombia'll.O
Capítulo Tercero
LA REFORMA DE 1.945.
-213
r Daría Múnera Arango
-215
r dínal 12 de la Constitución.
Daño Múnera Arango
(34) V. gr. el título 59 del Libro 19, sobre quiebras, subrogado por el Decreto Ley
750 de 1.940.
216-
r BllBea Constitucionales del Derecho Ec0n.6mico Colombia.no
Conclusión.
El orden económico que autoriza la Constitución ha de crear-
se y asentarse sobre el orden jurídico fundamental de la nación.
Las leyes son las llamadas a crearlo, pero respetando los prin-
cipios de la Constitución en su integridad, particularmente, para el ea-
(35) Guillenno Hernández Podrlguez "El sistema jurídico-económico del control
de precios" - Revista .:'irídica, Bogotá Nos. 9 - 10. 1.946.
--217
<o, .,. '".'.' ~"J
r
Darío Múnera Arango
EL ORDEN JURIDICO-ECONOMICO.
(36) Al Derecho del Trabajo se refiere la última parte del artículo 32: " .... y dar
al trabajador la justa protección a que tiene derecho". No la hemos examina-
do porque se sale del marco de nuestro tema.
218-
r Bases Constitucionales del Derecho Económico Colombiano
II - LA PROPIEDAD
Capítulo Unico
r tada, una antinomia entre dos sistemas jurídicos diversos: el que reco-
noce y el que niega la existencia de los derechos subjetivos" (37). .
Para averiguar si tal antinomia existe, es preciso que analice-
mos cada uno de los dos términos.
220-
r
BCllea C07Utitud0n4le. del Derecho ECOft6mico Colombiano
(41) Hay que citar, especialmente, la obra de Josserand: "De l' esprit des droits
et de leur relativité". El concepto del patrimonio de afectación también res-
ponde a esta idea.
-221
Dario MÚne1'a A,-aflgo
(44)
::7':~::::.:7:'::oC::: cr-n. 1
1
·(45) Ver el artículo 893 del Código Civil.
i
j
r La función mixta.
-225
Darío MúneTa ATango
"La propiedad implica obligaciones. Su uso debe ser al mismo tiempo un ser-
vicio con relación a los intereses nacionales". La del Perú, del año de 1.938:
"La propiedad debe usarse en armonía con el interés social". La de Lituania
de 1.938: "La propiedad privada obliga al propietario a conciliar el gozo de
la propiedad con los intereses del Estado". El proyecto de Constitución ita-
liana -ya aprobado y sancionado- decía: "La propiedad privada es recono-
cida y protegida. La ley determina el modo de adquisición, de goce y los lí-
mites tendientes a asegurar su función social y a hacerla accesible a todos".
Como se ve, las constituciones o reformas más modernas adoptan un princi-
pio semejante en cuanto a función del dominio.
226-
r
Bases Constitucionales del Derecho Económico Colombiano
El patrimonio familiar.
"Las leyeIJ determinarán lo relativo al
e:Jtado civil de las perIJonas, y los cOMÍ-
228-
r Bases Constitucionales del Derecho Económico Colombia'IW.
La función mixta.
--225
Dano Múnera Arango
"La propiedad implica obligaciones, Su uso debe ser al mismo tiempo 11n ser-
vicio con relación a los intereses nacionales". La del Perú, del año de 1.938:
"La propiedad debe usarse en armonía con el interés social". La de Lituania
de 1.938: "La propiedad privada obliga al propietario a conciliar el gozo de
la propiedad con los intereses del Estado". El proyecto de Constitución ita-
liana -ya aprobado y sancionado- decía: "La propiedad privada es recono-
cida y protegida. La ley determina el modo de adquisición, de goce y los lí-
mites tendientes a asegurar su función social y a hacerla accesible a todos".
Como se ve, las constituciones o reformas más modernas adoptan un princi-
pio semejante en cuanto a función del dominio.
226-
r
Bases Constitucionales del Derecho Económico Colombi4no
El patrimonio familiar.
"Las leyes determinarán lo relativo al
~,tado civil de las personas, y 1011 conBÍ-
%28-
Bases C01/.Stitucion4les del Derecho ECoMmico Colombiano ,~
r cas, doctor Alvaro Díaz, que pretendía dividir el país en dos zonas: la
oriental y la occidental. Es posible que sea sostenido o continuado por
el Instituto de .A:provechamientode Aguas y Fomento Eléctrico, recien-
temente creado.
. La reciente creación de los Departamentos Administrativos ha
venido a facilitar el desarrollo de planes y programas económicos. Se ha
creado especialmente uno de ellos con este propósito: es el Departamen-
to de Planificación y Servicios Técnicos.
Como se ve, la planificación que hasta ahora se ha llevado a
cabo entre nosotros se ha realizado con sujeción a nuestro orden jurídi-
co-económico. Dista mucho del orden planificado y compulsivo que se
conoce en los Estados totalitarios. Respetando nuestro sistema de sepa-
ración de los poderes y de libertad económica pueden desarrollarse pro-
yectos de fomento económico y planes parciales, o libremente conveni-
dos o aceptados por los interesados, que dan mayor precisión y eficacia
al intervencionismo de Estado y permiten orientar los recursos económi-
cos de la nación en el sentido más provechoso para la satisfacción de sus
necesidades sin que ello vaya hasta la implantación de un orden dife-
rente al que instaura la ley fundamental.
--241