Proyecto Cepac (Gestion de Riesgos)
Proyecto Cepac (Gestion de Riesgos)
12
Contenido
Planteamiento de problema....................................................................................................................2
Desarrollo:............................................................................................................................................3
Planteamiento de problema
La institución educativa Merceditas Gómez Martínez ha sufrido problemas estructurales desde el año lectivo
2017, el colegio presenta grietas, filtraciones, humedad y deterioro en sus paredes, techos, pisos y ventanas.
Estas condiciones afectan negativamente al ambiente educativo, al bienestar de los estudiantes y docentes y
al rendimiento académico. Además, representan un riesgo para la seguridad y la salud de la comunidad
educativa. Según el informe del Ministerio de Educación, informa que el 23% de las instituciones educativas
del país requieren intervenciones urgentes en su infraestructura.
¿Qué acciones se han realizado desde la institución educativa, la secretaría de educación y el ministerio de
educación para garantizar el mantenimiento del edificio escolar?
La alcaldía de la ciudad inicio con las intervenciones con trabajos significativos de mejoramiento y dotación
de infraestructura para la recreación y el deporte, los que incluyen tanto la recuperación de espacios y
mobiliarios como la construcción de nuevos equipamientos. Así como los demás planteles educativos
oficiales de la ciudad.
Desarrollo:
El regreso a los salones tras la larga ausencia por la pandemia del Covid-19 hizo evidente otra enfermedad
crónica que se tomó los colegios de la ciudad. Más de 6 años de abandono y falta de mantenimiento se
hicieron evidentes con la llegada de los estudiantes, profesores y directivos a las clases presenciales. es un
plan ambicioso por parte de la secretaria de educación constituido en tres grandes bloques que
son reposición, restitución y mantenimiento general. Cada uno de ellos tienen diferentes contratos y en lo
público todo esto requiere de una planeación. Por el momento estan cumpliendo con los tiempos pactados
los riegos estruturales que mantienen preucupada a la comunidad educativa son aquellos que afectan a la
resistencia, la estabilidad y la funcionalidad de la institución, los problemas estructurales se basan en
reportes de grietas, las filtraciones, la humedad, el deterioro, la corrosión o el desplome de las paredes, los
techos, los pisos o las ventanas.
Estos crean el riesgo que se produzcan colapsos o el desprendimiento de partes de la estructura. Por
ejemplo, si una columna o una losa se rajan o se quiebran, pueden caer sobre los estudiantes o los docentes
y provocarles lesiones o incluso la muerte. Lo que se vio en el año anterior con la prevención y el aislamiento
de la zona del patio salón que presentaban algunos de estas complicaciones estructurales.
Aplicar medidas de refuerzo o rehabilitación estructural en los casos que se requiera, utilizando
materiales adecuados y resistentes, y siguiendo los criterios de diseño sismo-resistente.
Hacer capacitación al personal docente, administrativo y de servicios sobre las medidas de
prevención, protección y reacción o respuesta ante los posibles eventos que puedan afectar la
infraestructura de la institución , como sismos, incendios o inundaciones
Bibliografía:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-los-detalles-y-peros-del-plan-de-
mantenimiento-a-sedes-educativas-733656
https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/iniciamos-obras-de-mejoramiento-en-
instituciones-educativas-de-medellin/
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/riesgo-desastres-naturales-colegios/