Practica Amplificador AB
Practica Amplificador AB
Practica Amplificador AB
III. PARAMETROS
Po=1W
RL=10 Ohms
Vi= 500 mVpp máximo de entrada
Ilustración 1 Clasificación de los amplificadores de potencia
Comprobación de la potencia de salida
- Amplificadores de potencia clase A: un Potencia de entrada del clase B, Rent, Voltaje de
amplificador de potencia funciona en clase A entrada.
cuando la tensión de polarización y la amplitud Ganancia de voltaje y corriente del clase B
máxima de la señal de entrada poseen valores Comprobación de la potencia a la salida del clase A
tales que hacen que la corriente de salida circule Potencia de entrada del clase A, Rent, Voltaje de
durante todo el período de la señal de entrada. entrada.
- Amplificadores de potencia clase B: un Ganancia de voltaje y corriente del clase B.
amplificador de potencia funciona en clase B Cálculos de cada elemento de la configuración AB.
cuando la tensión de polarización y la amplitud
máxima de la señal de entrada poseen valores IV. MARCO TEORICO
tales que hacen que la corriente de salida circule Realizaremos el cálculo para la configuración B,
durante un semiperíodo de la señal de entrada luego A y finalmente el AB.
- Amplificadores de potencia clase AB: son, por así Considerando:
𝑃 = 1𝑊
decirlo, una mezcla de los dos anteriores, un
𝑅𝐿 = 10Ω
amplificador de potencia funciona en clase AB
𝑉𝑖𝑛 = 500m Vpp
cuando la tensión de polarización y la amplitud 𝐼𝑐 𝑚𝑎𝑥 2 ∗ 10
máxima de la señal de entrada poseen valores 1𝑊 =
2
tales que hacen que la corriente de salida circule
1∗2
V. SIMULACIONES
𝐼𝑐 = √ = 447𝑚𝐴
2
𝑉𝐿𝑝 = 447𝑚𝐴 ∗ 10Ω = 4.47V
𝑉𝑐𝑐 = 2.3(1.4 + 4.47)
𝑉𝑐𝑐 = 13.50𝑉
𝑉𝑐𝑐
= 6.75𝑉
2
Del simulador se obtiene la Betta
𝐼𝑐 452.80 𝑚𝐴
𝛽= =
𝐼𝐵 227.58 𝜇𝐴
𝛽 = 1989.63
𝑉𝑐𝑐
− 𝑉𝐵𝐸 − 𝑉𝐿𝑃 6.75 − 1.4 − 4.47
𝑅= 2 =
𝐼𝐵 227.58𝜇𝐴
𝑅 = 3866.77 Ilustración 1. Simulación obteniendo poco más de 1 watt a
𝑉𝐶𝐶 la salida del amplificador B, con una entrada de señal de
− 𝑉𝐵𝐸 6.75 − 1.4
𝐼𝐷 = 2 = 500mV en el amplificador A. Sin embargo, parámetros
𝑅 3867 como las impedancias de entrada fueron cambiadas tanto
𝐼𝐷 = 1.38 𝑚𝐴 en simulación como en la vida real, para obtener
Obteniendo 𝑉𝐷 de la hoja de datos resultados mas precisos, por lo que pueden existir algunas
𝑉𝐷 = 0.6 en aproximadamente 1.38mA variaciones en valores de resistencias y capacitancias
𝑉𝐷 0.6𝑉 calculadas anteriormente.
𝑅𝐷 = = = 434Ω
𝐼𝐷 1.38𝑚𝐴
𝑅 = 3.8𝐾Ω
𝑅𝐷 = 434Ω
𝑅𝑖𝑛 = (𝑅𝐷 + 𝑅) ∥ [𝑅𝐷 + (𝑅 ∥ 𝛽 ∗ 𝑅)]
4234 ∗ 4232
𝑅𝑖𝑛 = = 2116.4 = 2.1𝐾Ω
4234 + 4232
VII. CONCLUSIONES
El diseño de esta clase de amplificador lo
desarrollamos con lo que es una simetría
complementaria, es decir transistores NPN y PNP con
características iguales, en esta ocasión vimos que los
amplificadores AB pueden mostrarse también en un de
compensación por diodos el cuál, conforme
desarrollamos la práctica, logramos ver una mejor
linealidad de respuesta en comparación con el
amplificador clase B desarrollado en la práctica
anterior. Como se muestra en las imágenes, el mejor
resultado obtenido fue el de dichas señales en el
osciloscopio, ya que el problema que tuvimos fue que
cada amplificador funcionaba de manera correcta de