Electronoroeste S.A.-ENOSA Estudio Definitivo
Electronoroeste S.A.-ENOSA Estudio Definitivo
Electronoroeste S.A.-ENOSA Estudio Definitivo
- ENOSA
Estudio Definitivo
SZ-19-703 Pág. 1 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
ÍNDICE
1. GENERALIDADES ......................................................................................................... 4
1.1. ANTECEDENTES................................................................................................................. 4
1.2. OBJETIVO ......................................................................................................................... 4
1.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................................ 5
1.3.1. Ubicación Geográfica .................................................................................................................... 5
1.3.2. Condiciones Climatológicas ........................................................................................................... 5
1.3.3. Infraestructura vial ........................................................................................................................ 6
SZ-19-703 Pág. 2 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS EQUIPOS A INSTALAR PARA EL FUNCIONAMIENTO DE
LOS BANCOS DE CONDENSADORES............................................................................ 16
5.1. Premisas......................................................................................................................... 16
5.2. Banco de Condensadores Instalados en gabinetes Metálicos para uso exterior ................. 16
5.2.1. SET Chulucanas – 10 kV ............................................................................................................... 16
5.2.2. SET Chulucanas – 22.9 kV ............................................................................................................ 18
SZ-19-703 Pág. 3 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
MEMORIA DESCRIPTIVA - SET CHULUCANAS
1. GENERALIDADES
1.1. ANTECEDENTES
ELECTRONOROESTE S.A. (ENOSA) tiene la concesión del sistema de distribución
y comercialización de energía eléctrica en los departamentos de Piura y Tumbes, es
por ello que sus sistemas eléctricos de distribución se deben de mejorar y ampliar
con la finalidad de garantizar el suministro eléctrico a sus usuarios y futuros clientes,
contribuyendo así, a la mejora del servicio eléctrico que es necesidad pública y básica
para el desarrollo socio económico de la Región.
1.2. OBJETIVO
El objetivo general del proyecto es de mejorar la calidad de tensión en los Sistema
Eléctrico correspondiente por el incremento de la demanda en la SET Chulucanas,
Ejidos; por lo que es necesario implementar compensación reactiva en las barras de
10 y 22.9 kV para disminuir la caída de tensión en la línea de transmisión de 60 kV y
tener un sistema eléctrico mucho más confiable, que permita solucionar los
problemas de caída de tensión para los próximos 20 años. Además, cumplir con el
Plan de Inversiones de Transmisión del periodo y 2017-2021, que consideran los
siguientes bancos de condensadores:
TENSIÓN CAPACIDAD DE
INSTALACIÓN ETAPAS
(kV) BANCO
10 2x1.2 MVAR 1
S.E. Chulucanas
22.9 3x1.2 MVAR 4
SZ-19-703 Pág. 4 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
• Mejorar la calidad de tensión a los clientes atendidos a través de los
Alimentadores de la SETs involucradas en el proyecto.
• Mejorar la calidad de tensión en la Línea de Subtransmisión de 60 kV
involucradas en el proyecto.
• Disminuir la energía reactiva en la barra de media tensión en las SETs del
proyecto.
SZ-19-703 Pág. 5 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
pluvial. Sin embargo, la presencia de la Cordillera de Los Andes, la Corriente
Peruana o de Humboldt y la Corriente de El Niño, le otorgan características un tanto
diferentes al convertirla en un clima cálido, Semi-tropical, húmedo y de baja
precipitación en años normales.
Los principales parámetros climatológicos de la zona del estudio son:
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Temperatura Mín/Máx/Prom 22/38/30 °C
Nivel de Contaminación (IEC60815) Muy alto (IV)
Nivel de Humedad Relativa Mín/Máx/Prom 64/79/71.5 %
Velocidad del viento Velocidad de viento, correspondiente a 70 km/h
la zona de carga A, de la tabla 250-1.A del CNE Suministro 2011 (19.5 m/s),
75 mm (1200 mm
Precipitación total anual en el fenómeno
del niño)
Tabla N° 1. Información climatológica. Fuente: SENAMHI.
SZ-19-703 Pág. 6 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
✓ Obras civiles para soportar los gabinetes metálicos de los bancos de
condensadores, celda de compensación y las canalizaciones para el recorrido
de los cables de fuerza y control.
2.1. De Obra
La obra tiene los siguientes alcances:
A. En SET Chulucanas
• Suministro e instalación de un banco de condensadores de 4x1.29 MVAR
de 22.9 kV, conformado cada paso por 6x231 kVAr de 15.2 kV, un banco
de condensadores de 1x1.29 MVAR de 10 kV, conformado cada paso por
6x231 kVAR de 6.35 kV, en gabinetes metálicos exteriores, que incluye
el equipamiento de maniobra, protección, control y medición.
• Instalación de celda del tipo convencional de 10 kV y 22.9 kV que se
acople directamente a las barras de pórtico exterior existente.
• Suministro y tendido de cables tipo N2XSY y de control.
• Implementación de equipos de protección y medición.
• Obras civiles, que incluye:
✓ Cimentación de bases para soportar los gabinetes, celda de
compensación y otros.
✓ Ampliación de la sala de celda existente para canaletas.
✓ Construcción de canaletas de fuerza y control.
• Integración de las señales provenientes de los bancos al sistema SCADA
de ENOSA y DISTRILUZ y la red corporativa (nivel 3).
Entonces se debe realizar una descripción breve del equipamiento instalado en cada
subestación, con el objetivo de conocer todos los elementos que conforman el sistema
eléctrico involucrado para poder realizar los demás estudios correspondientes.
Siendo el presente proyecto destinado a mejorar los niveles de tensión en las barras de
media tensión, se describirá los transformadores de potencia, sus bahías respectivas, y
el equipamiento en sus barras de media tensión (10-22.9 kV).
Para cada una de las seis (06) subestaciones, la obra tendrá el siguiente alcance:
• Obras civiles, Cimentación de bases para soportar los gabinetes exteriores, celda de
compensación (metal clad) y otros.
SZ-19-703 Pág. 7 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
• Suministro y montaje electromecánico de bancos de condensadores según lo
indicado en los términos de referencia para cada SET.
• Suministro y montaje de celdas en media tensión (tipo convencional) para
interconectar las barras de media tensión de la subestación con los bancos de
condensadores.
• Sistema de puesta a tierra superficial para aterrar los bancos de condensadores,
celdas en media tensión y otros necesarios.
• Sistema de comunicaciones, para integrar las nuevas instalaciones al sistema
SCADA de ENOSA, de DISTRILUZ y a la red corporativa.
Los estudios y diseños que se desarrollarán dentro del rubro de “Ingeniería Definitiva”
para la ejecución de las obras, serán los siguientes:
• Estudio del sistema eléctrico asociado. Esto permitirá conocer los niveles de
cortocircuito actual y proyectado para diversos escenarios, así como los perfiles de
tensión en la barra en 22,9 kV y 10 kV de la SET.
• Estudio de determinación del sistema de protección para el banco de condensadores
• Estudio de coordinación de aislamiento.
• Diseños eléctricos, electromecánicos, mecánicos y civiles, que aplican a la
instalación del banco de condensadores en la SET.
A. Ingeniera primaria
• Plano de ubicación geográfica y general del proyecto
• Diagramas unifilares.
• Planos de disposición general de los bancos de condensadores en el patio de
llaves, planta y secciones.
• Disposición de celda en la sala de control, que alimentara a los bancos de
condensadores.
• Disposición del banco de condensadores en la subestación.
• Selección de cables de energía para interconectar los bancos de condensadores.
• Sistema de ductos y canaletas.
• Montaje de banco de condensadores.
B. Ingeniera secundaria
• Servicios auxiliares CA/DC de la subestación complementario.
• Recorridos de cables de fuerza y control.
• Telecomunicaciones
C. Ingeniera civil
En la subestación Chulucanas, se diseñará las cimentaciones (bases), que
soportaran a los gabinetes de los bancos de condensadores y a celda de
compensación; obras civiles para las canaletas y ductos para los cables de energía
para interconectar los bancos de condensadores con las barras en media tensión en
SZ-19-703 Pág. 8 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
10 y 22.9 kV. Y otros trabajos necesarios para el óptimo funcionamiento de los
bancos de condensadores.
Los resultados del análisis del sistema eléctrico, permitirán verificar y seleccionar
adecuadamente las características de los equipos y materiales a ser empleados
en el proyecto, así mismo servirán de base para establecer la filosofía de la
coordinación de las protecciones.
SZ-19-703 Pág. 9 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
desbalance de corriente y sobretensión para la protección de los pasos de
los bancos de condensadores con las siguientes funciones: 50D (Protección
de desbalance) y 27/59 (mínima y máxima tensión)
• Se implementará un relé con las siguientes funciones: 50/51, 50N/51N.
SZ-19-703 Pág. 10 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
4.3. NIVELES DE AISLAMIENTO
Las normas IEC plasmadas en las publicaciones 60071-1, 60071-2 y 60071-3 -
2011; ha normado un número de niveles de aislamiento de los cuales se pueden
escoger considerando las condiciones específicas que prevalecen en el sistema.
Además de tomar en cuenta los fenómenos de contaminación ambiental severa que
se presentan en la zona del proyecto.
SZ-19-703 Pág. 11 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
• Un valor que es función de movimientos del personal de mantenimiento, así
como de tipo de trabajo y la maquinaria usada.
• Esto determina una “zona de seguridad” dentro de la cual queda eliminado
cualquier peligro relacionado con acercamientos eléctricos.
SZ-19-703 Pág. 12 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
En el presente estudio, se realizaron las mediciones de armónicos en las barras
de 10 y 22.9 kV de la SET Chulucanas respectivamente, donde se concluye que
para el presente banco de condensadores se instará Bobinas de choque o
inductancia inrush y, además, no es necesario utilizar filtros de armónicos.
SZ-19-703 Pág. 13 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
✓ Norma Técnica E.050 Suelos Cimentaciones
✓ Norma Técnica E.060 Concreto Armado
✓ Norma Técnica E.070 Albañilería
• ACI 318 (American Concrete Institute)
• ASTM (American Standard of Testing Materials)
CONCRETO
• Cemento : Tipo I
• Solado (e =5 cm) : Mezcla 1:12 (Cemento: Hormigón)
• Concreto reforzado : f’c = 210 kg/cm2
• Módulo de elasticidad : E = 15000√f´c
SZ-19-703 Pág. 14 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
• Peso específico : γc = 2400 kg/m3
ACERO DE REFUERZO
BANCO DE CONDENSADORES
CANALETA
BUZONES
SZ-19-703 Pág. 15 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
• Protecciones de las celdas convencionales, de tal manera que por este efecto
no se dañen los equipos.
5.1. Premisas
• Tipo de conexión a utilizar en los pasos de los bancos: doble estrella, flotante.
• Tipo de protección a utilizar para los bancos de los condensadores, desbalance
de corriente para los pasos y sobretensión para el banco.
• Los bancos serán instalados a intemperie en celdas metálicas del tipo metal-
enclosed.
SZ-19-703 Pág. 16 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
El sistema de banco de condensadores manual de 1x1.29 MVAR, 10 kV estará
compuesto de:
A. Celda de remonte tipo convencional que se conectará directamente a las
barras de 10 kV de la celda convencional de patio de llaves existente y
consta del siguiente equipamiento:
✓ Estructura metálica, acabado con pintura color gris RAL 7032-liso de
espesor de 6 mm.
✓ Un (01) interruptor trifásico de vacío. 12 kV, 630 A, 75 kV BIL, 25 KA,
mínimo 25,000 operaciones garantizadas.
✓ Tres (03) Transformadores de corriente de resina epóxica, 12 kV, 75 kV
BIL, 250/1/1 A, 0.2/5P20, 10/10 VA.
✓ Un (01) seccionador tripolar de puesta a tierra, mando manual, 12 kV,
630 A. 75 kV BIL.
✓ Una (01) Caja de agrupamiento IP65, adosada a la estructura metálica
que contiene:
- Un (01) Relé digital de sobrecorriente (50/51, 50N/51N,27,59) con
controlador de bahía.
- Un (01) Medidor electrónico trifásico, clase 0.2.
- Un (01) Relé de desbalance de corriente, con la siguiente función de
protección: 50D.
B. Banco de condensadores en gabinetes metálicos exteriores de tres pasos,
IP65 y compuesto con el siguiente equipamiento por cada paso:
✓ Un (01) Interruptor de potencia tripolar, para accionamiento de cargas
capacitivas (endurancia C2), 12 kV de 25 kA, 200 A.
✓ Tres (03) Bobinas de choque de inserción del banco, en núcleo de aire
de 12 kV, 15.473 mH.
✓ Un (01) Banco de condensadores, conexión doble estrella aislada, de
6x231 KVAR, 6.35 kV.
✓ Un (01) Transformador de corriente monofásico en resina epóxica, 12
kV, 20/1 A, 10 VA, clase 5P10 (transformador de desbalance).
SZ-19-703 Pág. 17 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
E. Sistema de tierra superficial para el nuevo banco de condensadores,
compuesto básicamente por conductor de cobre suave de 70 mm2 y
conectores.
SZ-19-703 Pág. 18 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
✓ Un (01) Interruptor de potencia tripolar, para accionamiento de cargas
capacitivas (endurancia C2), 24 kV de 25 kA, 200 A.
✓ Tres (03) Bobinas de choque de inserción del banco, en núcleo de aire
de 24 kV, 81.143 µH.
✓ Un (01) Banco de condensadores, conexión doble estrella aislada, de
6x231 KVAR, 13.2 kV.
✓ Un (01) Transformador de corriente monofásico en resina epóxica, 24
kV, 20/1 A, 10 VA, clase 5P10 (transformador de desbalance).
Nivel de 10 kV
o El perfil de tensiones se encuentra dentro de los limites tolerable por la NTCSE,
cuya tensión de operación es 10.5 kV, debido a que de los 2016 intervalos
medidos 8 intervalos (0.39%) se encuentran fuera de los límites establecidos
SZ-19-703 Pág. 19 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
NTCSE.
o El perfil de frecuencia se encuentra dentro de los limites tolerable por la NTCSE,
con una variación ± 0.3% respecto al frecuencia fundamental.
o La distorsión armónica individual de tensión se encuentra dentro de los limites
tolerable por la NTCSE, siendo el armónico de 5 orden el predominante con un
valor máximo medido de 3.22 %. En general los armónicos de tensión se
encuentran dentro 1% del límite máximo tolerable.
o La distorsión armónica total de tensión se encuentra dentro de los limites
tolerable por la NTCSE, siendo la variación de THD’v de 1.72% hasta 3.26%
(como valor típico) y 3.96 % (como valor pico).
o La distorsión armónica individual de corriente se encuentra dentro de los limites
tolerable por la IEEE, excepto para el armónico de 5° orden cuyo valor tolerable
máximo es 4.0% y el valor máximo medido es 7.13%. Los intervalos donde la
armónica de corriente de 5° se encuentra fuera de los límites tolerables se da
en la condición de máxima demanda.
o La distorsión armónica total de corriente varía entre el 3.2 % y 7.8 %, siendo el
máximo valor tolerable el 5%, por lo tanto, la distorsión armónica de corriente
se encuentra fuera del límite establecido.
Nivel de 22.9 kV
o El perfil de tensiones se encuentra dentro de los limites tolerable por la NTCSE,
cuya tensión de operación es 10.5 kV, debido a que de los 2016 intervalos
medidos 7 intervalos (0.34%) se encuentran fuera de los límites establecidos
NTCSE.
o El perfil de frecuencia se encuentra dentro de los limites tolerable por la NTCSE,
con una variación ± 0.3% respecto al frecuencia fundamental.
o La distorsión armónica individual de tensión se encuentra dentro de los limites
tolerable por la NTCSE, siendo el armónico de 5 orden el predominante con un
valor máximo medido de 2.76 %. En general los armónicos de tensión se
encuentran dentro 1% del límite máximo tolerable.
o La distorsión armónica total de tensión se encuentra dentro de los limites
tolerable por la NTCSE, siendo la variación de THD’v de 1.46 % hasta 2.88 %
(como valor típico) y 3.82 % (como valor pico).
o La distorsión armónica individual de corriente se encuentra dentro de los limites
tolerable por la IEEE, excepto para el armónico de 3° orden cuyo valor tolerable
máximo es 4.0 % y el valor máximo medido es 4.98%. Los intervalos donde la
armónica de corriente de 3° se encuentra fuera de los límites tolerables se da
en la condición de máxima demanda.
o La distorsión armónica total de corriente varía entre el 3.1 % y 7.2 %, siendo el
máximo valor tolerable el 5%, por lo tanto, la distorsión armónica de corriente
se encuentra fuera del límite establecido.
SZ-19-703 Pág. 20 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
6.1. Dimensionamiento del equipo de Compensación Reactiva para la SE
Chulucanas 10 kV
Debido a que la distorsión armónica total de tensión (THD’v) se tiene un valor máximo
3.96% y el armónico individual de corriente de 5° tiene un valor máximo de 7.13%
como valor máximo, con la finalidad de no amplificar los armónicos la solución es un
banco de condensadores desintonizado.
De la figura anterior, la potencia del filtro es de 1.29 MVAr, verificándose que la tensión
en bornes del capacitor es menor que la tensión de diseño, por lo tanto, se considera
adecuado el nivel de tensión de diseño.
SZ-19-703 Pág. 21 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
o Reactancia Capacitiva equivalente : 83.33 Ω (31.831 µF)
o Reactor de sintonía equivalente : 5.83 Ω (15.4732 mH)
o Factor de calidad : 40 (0.5512 Ω)
El desempeño del filtro de armónicos se evalúa a partir del flujo de potencia, el
resumen de dicho análisis se muestra en la siguiente tabla:
SZ-19-703 Pág. 22 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
PASOS REQUERIDO 1 1 1 1 1 1
V EN 10 KV 10.643 10.643 10.586 10.661 10.670 10.676
V EN 60 KV 58.549 60.278 59.972 58.645 59.836 60.474
Q (MVAr, banco) -1.462 -1.462 -1.446 -1.467 -1.469 -1.471
SZ-19-703 Pág. 23 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
Figura Diagrama de carga de la SE Chulucanas, barra de 22.9 kV del transformador 1TP6031.
De la figura anterior, la potencia del filtro es de 1.29 MVAr, verificándose que la tensión
en bornes del capacitor es menor que la tensión de diseño, por lo tanto, se considera
adecuado el nivel de tensión de diseño.
SZ-19-703 Pág. 24 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
SET Chulucanas 2027 AVENIDA 2027 ESTIAJE
22.9 kV Max Med Mín Max Med Mín
N° PASOS 4 4 4 4 4 4
PASOS REQUERIDO 4 2 1 4 2 1
V EN 22.9 KV 24.039 23.859 23.993 24.044 24.179 24.040
V EN 60 KV 59.809 59.765 60.510 59.819 59.928 60.622
Q (MVAr, banco) -5.687 -2.801 -1.416 -5.690 -2.877 -1.422
SET Chulucanas 2032 AVENIDA 2032 ESTIAJE
22.9 kV Max Med Mín Max Med Mín
N° PASOS 4 4 4 4 4 4
PASOS REQUERIDO 4 3 0 4 3 0
V EN 22.9 KV 23.976 24.118 23.847 23.946 23.961 23.929
V EN 60 KV 59.720 59.898 60.126 59.646 60.142 60.328
Q (MVAr, banco) -5.658 -4.293 0.000 -5.643 -4.238 0.000
SET Chulucanas 2037 AVENIDA 2037 ESTIAJE
22.9 kV Max Med Mín Max Med Mín
N° PASOS 4 4 4 4 4 4
PASOS REQUERIDO 4 3 2 4 3 1
V EN 22.9 KV 23.959 23.943 23.933 24.155 24.047 23.961
V EN 60 KV 59.182 59.560 60.517 59.653 59.811 60.511
Q (MVAr, banco) -5.650 -4.232 -2.819 -5.742 -4.268 -1.413
SET Chulucanas 2042 AVENIDA 2042 ESTIAJE
22.9 kV Max Med Mín Max Med Mín
N° PASOS 4 4 4 4 4 4
PASOS REQUERIDO 4 4 2 4 4 2
V EN 22.9 KV 23.925 23.925 23.947 23.965 23.976 24.150
V EN 60 KV 58.549 60.278 59.972 58.645 59.836 60.474
Q (MVAr, banco) -5.633 -5.633 -2.822 -5.652 -5.658 -2.870
SZ-19-703 Pág. 25 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
SUBESTACION TIPO DE EQUIPO POTENCIA PARAMETROS REGULACION
Ejidos, 2.654 MW, 2.69 MW, 1.871 MW, 2.192 MW, 2.632 MW, 3.24 MW,
Chulucanas, 6.534 MVAr 6.4 MVAr 1.299 MVAr 1.806 MVAr 2.656 MVAr 3.59 MVAr
SZ-19-703 Pág. 26 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
PERDIDAS SIN
SISTEMA PERDIDAS CON PROYECTO
PROYECTO
ELECTRICO
AÑO 2022 SIN AÑO 2023 AÑO 2027 AÑO 2032 AÑO 2037 AÑO 2042
Morropón y
Loma Larga
Piura Oeste y 0.654 MW, 0.68 MW, 0.871 MW, 1.116 MW, 1.36 MW, 1.77 MW,
Castilla 1.639 MVAr 1.72 MVAr 2.277 MVAr 2.99 MVAr 3.716 MVAr 4.9 MVAr
Anillo Paita, 4.44 MW, 3.55 MW, 2.64 MW, 3.168 MW y 3.172 MW y 3.92 MW, 6.205
Sullana y La
10.705 MVAr 8.22 MVAr 2.75 MVAr 4.208 MVAr 4.172 MVAr MVAr
Huaca
8. SISTEMA DE COMUNICACIÓN
SZ-19-703 Pág. 27 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
integrarse mediante el estándar IEC 61850 a futuro, cuando ENOSA complemente su
sistema de comunicación existe a dicho estándar.
9. INGENIERÍA DE DETALLE
SZ-19-703 Pág. 28 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
- Elaboración de los esquemas unifilares principales con indicación del
equipamiento a ser instalado.
- Disposiciones generales con el equipamiento considerado para cada
subestación.
- Esquemas eléctricos.
- Esquemas funcionales de las celdas.
- Planos de Recorrido de cables de energía, de control y cableado estructurado.
• Diseño detallado del sistema de comunicaciones e integración al sistema SCADA
hasta el nivel 3.
• Diseño y cálculos de las cimentaciones de concreto para las bases donde irán los
gabinetes metálicos exteriores con los bancos de condensadores y las celdas de
compensación metal clad.
• Elaboración de estudios de suelos.
• CIRA – En la carta DSZC–E 043/22 con fecha 01 Febrero del 2022 se solicitó la
consulta sobre la necesidad de CIRA y/o Monitoreo Arqueológico al Ministerio de
Cultura. se adjunta respuesta con OFICIO N° 000250-2022-DDC PIU/MC en la
siguiente ruta Volumen V Estudios Complementarios\Anexo 9 Oficio Ministerio
Cultura.
SZ-19-703 Pág. 29 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
• PERMISO ARQUEOLOGÍCO - En el marco del Decreto Supremo N° 003-2014-MC
“Reglamento de Intervenciones Arqueológicas”, los proyectos de inversión pública
o privada en territorio nacional, de manera previa a su ejecución, deben cumplir con
los procedimientos administrativos de certificaciones y/o autorizaciones por parte
del Ministerio de Cultura. En ese contexto, se deberá tramitar el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y/o Plan de Monitoreo Arqueológico
(PMA), según le corresponda.
SZ-19-703 Pág. 30 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
ESTACIÓN DE POTENCIA CHULUCANAS - DISTRITO DE CHULUCANAS,
PROVINCIA MORROPÓN, DEPARTAMENTO PIURA”, se ubica sobre
Infraestructura Preexistente.
SZ-19-703 Pág. 31 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”
13. PLAZO DE EJECUCIÓN
SZ-19-703 Pág. 32 de 32
“MEMORIA DESCRIPTIVA.”