Nom 087
Nom 087
087
JAIR
VAZQUEZ MARTINEZ JOSE LUIS
LA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
• PATOLÓGICOS
o Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las
necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se
encuentren en formol. Así como también muestras biológicas para análisis
químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y
excremento; cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con
agentes enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.
• RESIDUOS NO ANATÓMICOS
o Recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de
curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los
siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido
pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
o Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y
cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con sospecha o
diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa; así como
materiales desechables de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres
hemorrágicas.
• OBJETOS PUNZOCORTANTES
o Que han estado en contacto con humanos o
animales o sus muestras biológicas durante el
diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos
capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas
desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de
acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de
catéter, excepto todo material de vidrio roto
utilizado en el laboratorio, el cual se deberá
desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto
como residuo municipal.
Referencias
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002,
Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y
especificaciones de manejo. Diario Oficial de la Federación febrero 2003.
Secretaría de Salud. Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de
salud.32 p. 2003. www.salud.gob.mx