4633 Tuberias
4633 Tuberias
�2&V.7i�6 EL M ANTENIMIENTO
�t91 MECANICO
TUBERIAS [zJ
Servicio Nacional
de Aprendizaje
TRAINING
SYSTEMS Ministerio de Educación Nacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial
Compartirlgual 4.0 Internacional.
<CAIPA<Cll'll'A<CJI({J)N IPAJRA lElL MAN'll'lENIIMlllEN'!I'({J) MlE<CANJI<C({J)
TUBERIAS
MODULO 8 VALVULAS
Para ejecutar el mantenimiento real del equipo mecó11ico se tienen que seguir los
procedimientos estipulados por el fabricanre, o se debe efecnuir bajo la dirección tÜI personal
de su compaña que estl capacitado para estafwición.
Contenido Página
PROLOGO vi
INFORMACION GENERAL viii
PLAN DE LECCIONES - PROLOGO xiii
CINTA No. l
111
INDICE (continuación)
CINTA No. 2
PRUEBA 2-19
CINTA No. 3
PRUEBA 3-21
IV
INDICE (continuación)
CINTA No. 4
PRUEBA 4-16
GLOSARIO G-1
V
PROLOGO
Requisitos
En este módulo se asume que los estudiantes han recibido instrucción previa
sobre el uso y nomenclatura de herramientas de mano e instrumentos para medir.
VI
PROLOGO (continuación)
Materiales
11
El Cuaderno del Estudiante ha sido preparado especialmente para
garantizali el éxito tanto al instructor como al estudiante. Cada sección del
Cuaderno comienza con un párrafo titulado "Lo Que Usted Va A Ver." Los
estudiantes deben leer este resumen antes de ver la cinta. Después de que han
visto la sección correspondiente en la cinta, deben leer el texto nuevamente para
un segundo nivel de refuerzo. El Cuaderno está dividido en dos columnas, una
contiene la información básica y la otra contiene notas y sugerencias del
instructor de ITC. El instructor debe aconsejar que los estudiantes hagan sus
propias notas que apliquen al reglamento o equipo específico de la planta donde
trabajan. El Cuaderno también contiene "Puntos Para Tratar" al final de cada
sección. Los estudiantes deben contestar estas preguntas por escrito en el
Cuaderno y deben hablar sobre ellas con el instructor y el resto de la clase.
Teniendo en ette11 ra que el idioma español, por su riqueza y gran variedad, se presra a
diversas ¡111erpre1ac iones, M2 LTD. ha incluido; un Glosario al final del esre
Cuaderno ele/ eswdiante y de este Manual para facilitar la comprensión total de los
E11 caso de que detcr111i11ada herra111ienta o pieza sea conocida por un modismo no
aplicahle.
VII
INFORMACION GENERAL SOBRE LA CAPACITACION PARA EL
MANTENIMIENTO MECANICO
1. Aparejos y Levajes
3. Empaques y Cierres
4. Cojinetes y Lubricación
5. Bombas Centr'í.fugas
7. Tuber'í.as
8. Válvulas
9. Compresores de Aire
VIII
INFORMACION GENERAL (continuación)
• Haga que los estudiantes lean la sección titulada "Lo Que Usted Va A
Ver" en el texto para la sección. Si los estudiantes tienen alguna
pregunta, contéstela antes de continuar.
• Este Manual del Instructor incluye una prueba para cada cinta y un
examen que cubre todo el módulo, los cuales se pueden usar a la
discreción del Instructor. Se recomienda que estas pruebas y
examenes se suplementen con material que trata del equipo y
reglamento particular de la planta o central donde trabajan los
estudian tes.
IX
INFORMACION GENERAL (continuación)
• El sitio donde se reúne la clase debe ser cómodo para que tenga un
ambiente agradable que estimule el proceso de aprendizaje.
• La clase para cada cinta debe durar entre tres y cuatro horas,
dependiendo de los estudiantes, del tiempo que se ocupa en
profundizar el tema y de la capacitación adicional.
Cada cinta incluye una lista de objetivos que especifican los conocimientos
que cada estudiante debe haber adquirido al concluir todos los pasos sigui.entes:
• Observar la cinta
X
INFORMACION GENERAL (continuación)
Ejercicios Prácticos
XI
INFORMACION GENERAL (continuación)
Responsabilidades
Instructor Estudiante
Repasar los resultados del examen Aprender los puntos que no se han
individualmente con cada estudiante. comprendido en el examen.
XII
PLAN DE LECCION ES
PROLOGO
Contenido de la lección
Puntos Principales
XIII
TUBERIAS
CINTA No. 1
LISTA DE OBJETIVOS
Verificado
por Fecha
1-1
TUBERIAS
CINTA No. 1
1-2
TUBERIAS
CINTA No. 1
11
• Abocinadora
• Cortador de tubos
• Limas
• Doblador de mandril
• Doblador de resorte
1-3
TUBERIAS
CINTA No. 1
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
2. Materiales necesarios
1-4
TUBERIAS
• Unión
• Accesorio en "T"
• Cruz
• Codo
Abocinamiento
Soldadura fuerte
Compresión
• Accesorios de conversión
Es muy importante que usted repase con los estudiantes el método que se
sigue pan¡J obtener el número del tubo flexible. Hable de los diversos tamaños de
tubos, ya sea en pulgadas inglesas o minmetros. Los estudiantes tienen que poder
reconocer los diversos tipos de accesorios y cómo se conectan estos accesorios a
los tubos. Una buena técnica para enseñar esto, al mismo tiempo que se
comprue ba si los estudiantes han entendido, consiste en darles un esquema de
tubería. Basándose en ese esquema, los estudiantes pueden hacer una lista de los
materiales necesarios para completar el trabajo.
1-5
TUBERIAS
2. a. Cruz
b. Accesorio en "T"
c. Codo
1-6
TUBERIAS
CINTA No. l
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
1. Abocinamiento
2. Abocinadora
Horqueta
J
3. Limpieza
4. Cómo abocinar
• Limar el tubo
1-7
TUBERIAS
1-8
TUBERIAS
l. 7
3
2
4
b. Rajaduras:
Causa - Endurecimiento del tubo. Abocinar sobre una rajadura,
falta de tubo para formar el abocinamiento.
Pasos a seguir - Cortar el tubo y formar un nuevo abocinamiento.
3. a. Muy grande:
Se dejó mucho tubo afuera del dado cuando se abocinó.
Muy pequeño:
Se dejó muy poco tubo afuera del dado cuando se abocinó
1-9
TUBERIAS
CINTA No. 1
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
1-10
TUBERIAS
4. Otros dobladores
• Dobladores mecánicos
• Dobladores de resorte
Los tres temas principales de esta sección son las medidas, el acodamiento
y el corte. Usted debe hacer una demostración de cada uno de estos
procedimientos. Debe dar énfasis especial a los métodos correctos que se siguen
para marcar el tubo y para colocarlo en el doblador de manera que se obtenga el
acodam iento correcto.
1-11
TUBERIAS
1-12
TUBERIAS
CINTA No. l
SECCION D - CONEXIONES DE TUBOS FLEXIBLES
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
2. Accesorios de compresión
• Cortar
• Escariar
• Limar
1-13
TUBERIAS
4. Doblador de resorte
5. Soldadura fuerte
Hable con los estudiantes sobre los requisitos para la prueba de escapes en
su planta. Aqúí debe recalcar los requisitos de limpieza de su planta. Haga que
cada estudiante instale un accesorio de compresión. Después revise el trabajo
para comprobar que está bien hecho. Para que los estudiantes se familiaricen
con el doblador de resorte, deben hacer varios acodamientos con él. Indí.queles
las limitaciones de este tipo de doblador.
1-14
TUBERIAS
Antes de tratar la soldadura fuerte de esta sección, puede ser que usted
quiera parar la cinta para aclarar las preguntas que los estudiantes puedan tener.
Haga bastante énfasis con respecto a las precauciones de seguridad requeridas
por su planta cuando se emplea la soldadura fuerte. Compruebe que los
estudiantes entienden por qué es necesario el fundente y los dos tipos de varillas
disponibles. Haga que cada estudiante suelde con plata o con soldadura blanda
algunos accesorios y tubos flexibles.
1-15
TUBERIAS
CINTA No. l
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
l. Lista de materiales
E - E: Extremo a Extremo
F - F: Frente a Frente
C - C: Centro a Centro
Cualquier combinación de extremo, frente, o centro
2. Cómo cortar los tubos
1-16
TUBERIAS
• Aceitar el escariador
• Quitar el escariador
l. a. Frente-a-Frente
b. Centro-a-Centro
c. Extremo-a-Centro
1-17
TUBERIAS
CINTA No. l
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
l. Inspección de la terraja
Quitar la cubierta
Instalar la cubierta
3. Cómo roscar
• Aplicar aceite
• Enroscar hasta que la terraja está al rás con el extremo del tubo
1-18
TUBERIAS
• Quitar el conjunto
1-19
TUBERIAS
CINTA No. l
SECCION G - MONTAJE DE LA TUBERIA
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
l. Instalación de la brida
• Seleccionar la brida
Tamaño de la brida
• Revisar la brida
• Aplicar el compuesto para sellar tub er'ias a las roscas macho del tubo
Concéntrico
Excéntrico
Casquillo
1-20
TUBERIAS
3. Instalación de la válvula
4. Instalación de la unión
1. Las primeras roscas no tienen que sellar, de manera que no hay necesidad
de aplicar el compuesto en ellas.
3. a. Excéntrico
b. Casquillo
c. Unión
d. Concéntrico
1-21
TUBERIAS
CINTA No. 1
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
• El tubo se tiene que cortar si no hay una unión instalada que permita
que los extremos del tubo se giren en direcciones opuestas
2. Cortador mecánico
3. Instalación de la unión
4. Prueba hidrostática
1-22
TUBERIAS
l. Cortar
Roscar
Escalriar
2. Porque no serviría un pedazo de tubo enterizo, puesto que los extremos del
tubo tienen que girarse en direcciones opuestas. La unión divide el tubo
para poderlo instalar.
1-23
TUBERIAS
CINTA No. 1
PRUEBA
Nombre
Fecha
Instructor
1. Dé el número del tubo para cada tamaño de los tubos en pulgadas inglesas
dados a continuación:
a. 1/4 pulgada
b. 1/2 pulgada
c. 1 pulgada
1-24
TUBERIAS
CINTA No. l
PRUEBA (continuación)
-
a. b.
11
11
11
8. ¿A qué tipo de roscas se aplica el compuesto para sellar las roscas, a las
roscas macho o hembra? ¿Por qué?
1-25
TUBERIAS
CINTA No. 1
RESPUESTAS A LA PRUEBA
5., Para evitar que entre suciedad o materia extraña dentro del sistema.
6. b., Las roscas de tuber'ia son ahusadas (tienen forma cónica) y se usan en
vez de roscas fresadas porque en piezas grandes, tales como tubos r'igidos,
este tipo de roscas entran o comienzan con más facilidad al mismo tiempo
que proporcionan un buen cierre.
7. Abocinamiento
Compresión
1-26
TUBERIAS
CINTA No. 2
LISTA DE OBJETIVOS
Verificado
por Fecha
2-1
TUBERIAS
CINTA No. 2
2-2
TUBERIAS
CINTA No. 2
2-3
TUBERIAS
CINTA No. 2
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
• Equipo de Protección:
Careta
Casco (capacete)
3. Aislamiento
• Silicato de calcio
2-4
TUBERIAS
• Asbesto
• Precauciones de seguridad:
Muestras de gases
Rotulación especial
• Cubrir el suelo
• Quitar el aislamiento
2-5
TUBERIAS
2. 2
2-6
TUBERIAS
CINTA No. 2
CONTENIDO
.
presión baja. Luego, el trabajador limpia las superficies externas de la brida del
codo y toma las medidas necesarias para cortar nuevas empaquetaduras.
PUNTOS PRINCIPALES
• Apoyar el codo
2-7
TUBERIAS
Si es posible, haga que los estudiantes quiten y limpien las superficies de las
bridas de un accesorio. Hable de las diferentes maneras que se utilizan en su
planta para realisar o reafinar superficies. Explique cufl.ndo se utilizan
empaquetaduras diferentes y haga que los estudiantes instalen una de cada tipo,
si es posible.
/.¡.. Para obtener una superficie de sello lisa de manera que se obtenga un buen
sello o cierre.
2-8
TlJPiFRTAS
TUBERIAS
CINTA No. 2
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
Planas
• Girar el cortador
3. Instalación de componentes
• Instalar el componente
• Instalar la empaquetadura
2-9
TUBERIAS
4. Otras empaquetaduras
• Torcidas en espiral
5. Prueba
l. a. 60 mm.
b. 150 mm.
2. La cuchilla debe cortar un poco mAs profundo que el espesor del material
de la empaquetadura.
2-10
TUBERIAS
CINTA No. 2
CONTENIDO
El trabajador toma las medidas del codo que son necesarias para cortar el
aislamiento. Luego, coloca los pedazos de aislamiento en el codo y los ata con
alambres. Una vez que se hace ésto, el trabajador aplica cemento en los pedazos
de aislamiento.
PUNTOS PRINCIPALES
l. Selección del aislamiento
• Medir 1,5 cm. en cada lado de la nnea central del borde opuesto (Si se
usan pulgadas inglesas, se mide 1 pulgada)
2-11
TUBERIAS
CINTA No. 2 - SECCION D
1. 4
2
2.
29 - 2 - 24 17 - 5 - 12
24 - 6 - 4 12 - 6 - 2
4 - 2 - 2 2 - 2 - l
2-12
TUBERIAS
CINTA No. 2
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
2-13
TUBERIAS
• Codo:
• Brida:
2-14
TUBERIAS
Explique por qué se raya el aislamiento antes de cortarlo. Aqúi puede ser
muy ventajoso hacer una demostración delante de la clase.
l. Esto ayuda a que el trabajador pueda distinguir los pedazos con facilidad sin
tener que desdoblarlos.
2-15
TUBERIAS
CINTA No. 2
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
4. Cómo roscar
2-16
TUBERIAS
Puede ser que usted considere necesario hablar un poco más sobre la
tubería forrada con plástico (también llamada tubería revestida con plástico)
antes de que los estudiantes vean la videocinta.
2-17
TUBERIAS
1. El forro plástico impide que el flúido del sistema entre en contacto con el
tubo de metal o la envoltura de metal.
· 2-18
TUBERIAS
CINTA No. 2
PRUEBA
Nombre
Fecha
Instructor
l. En los dibujos que se dan a continuación, muestre dónde se tiene que medir
el diámetro exterior y el interior para:
2-19
TUBERIAS
CINTA No. 2
PRUEBA (continuaci(m)
2-20
TUBERIAS
CINTA No. 2
PRUEB (continuación)
2-21
TUBERIAS
CINTA No. 2
RESPUESTAS A LA PRUEBA
1.
a.
�----DE
b.
·--DE
2-22
TUBERIAS
CINTA No. 2
2. 3
2
1
6
5
4
Instalar la brida
Calentar el plá.stico
2-23
TUBERIAS
CINTA No. 2
2-24
TUBERIAS
CINTA No. 3
LISTA DE OBJETIVOS
•
Verificado
por Fecha
• Cubeta invertida
• Cubeta invertida
3-1
TUBERIAS
CINTA No. 3
•
LISTA DE OBJETIVOS (continuación)
• Cubeta invertida
3-2
TUBERIAS
CINTA No. 3
3-3
TUBERIAS
CINTA No. 3
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
l. Objetivos de la trampa de vapor
3-4
TUBERIAS
• Instalar la articulación
3-5
TUBERIAS
Los estudiantes tienen que entender lo que significa una trampa mecAnica y
que el estado del flúido es el que hace que la trampa funcione. Aqúí hay dos
puntos principales que se tienen que recalcar: las superficies de sello de la
empaquetadura tienen que estar limpias para evitar un escape y el orificio de
escape (respiradero) en la cubeta tiene que estar abierto para evitar que la
trampa se "trabe por aire."
3-6
TUBERIAS
CINTA No. 3
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
• Trampa mecá.nica
1-
Controlada por el nivel del agua en la caja de alojamiento de la
trampa
• Trampa termostá.tica
1-
Accionada por un cambio en la temperatura del flúido que pasa
por la trampa
3-7
TUBERIAS
• Quitar la empaquetadura
Mientras los estudiantes estAn aprendiendo cómo tienen que mantener estas
trampas, también tienen que entender cómo funcionan. Tienen que comprender
por qué es que el fuelle no puede funcionar por sí solo (por falta de volumen) y
por qué es que el flotador no puede funcionar por sí solo (obturación o trabada
por aire).
3-8
TUBERIAS
2. A medida que el agua corre dentro de la trampa, el nivel del agua sube,
haciendo que el flotador también suba - esto abre la trampa. Cuando sale
toda el agua de la trampa, el nivel del agua disminuye, haciendo que baje el
flotador - esto cierra la trampa.
3. A medida que aumenta la temperatura del flúido que corre a través del
fuelle, el fuelle se expande, cerrando la trampa. Cuando el fuelle se enfr1a,
se contrae y abre la trampa.
3-9
TUBERIAS
CINTA No. 3
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
3-10
TUBERIAS
2. 5
2
3. Habría una corriente continua de vapor, aire y gases incondensables, aunque
el flotador estuviera abajo y la válvula estuviera cerrada.
3-11
TUBERIAS
CINTA No. 3
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
3-12
TUBERIAS
3-13
TUBERIAS
CINTA No. 3
CONTENIDO
El instructor que se ve en la cinta explica el funcionamiento de una trampa
de vapor de impulso tipo disco. El trabajador desmonta, limpia, revisa y vuelve a
montar la trampa. Luego, el instructor en la cinta demuestra el uso de un
colador y explica cómo éste protege la trampa.
PUNTOS PRINCIPALES
• Quitar el disco
• Quitar el casquete
3-14
TUBERIAS
4. El colador
•
1
La malla del colador la determina el tamaí'io de las part1culas que se
tienen que colar
La trampa tipo disco es una trampa relativamente simple. Hable con los
estudiantes por qué es que el casquete se instala como una unidad y por qué es
que si se desarma, se tiene que volver a armar siguiendo las especificaciones de
torsión. Si éstas no se siguen, el disco se pude trabar y no funcionar'ia. Dígales
dónde se utiliza este tipo de trampa en su planta y qué métodos se siguen para
limpiar los coladores.
3-15
TUBERIAS
CINTA No. 3
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
• Quitar partículas que sean mAs grandes que la malla del colador
• Desmpernar la cubierta
• Quitar la cesta
3-16
TUBERIAS
• El método depende del flúido que corre por el sistema y de qué tanto
se adhiere la suciedad o escamas al colador
Agua
¡- Vapor
Solvente
1: Ultrasonido
• Abrir la cubierta
• Instalar el colador
• Cerrar la cubierta
3-17
TUBERIAS
l. 3
3-18
TUBERIAS
CINTA No. 3
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
• El flujo pasa por fuera del colador, luego a través de él y sale por la
parte superior
• Agua
• Vapor
3-19
TUBERIAS
• Solvente
• Ultrasonido
5. Colador - filtro
• El colador se limpia
• El filtro se cambia
Hable del trabajo de limpieza que se hace en el colador tipo borde. Indique
dónde se utiliza este tipo de colador en su planta y explique cuáles son los
requisitos de limpieza para estos coladores.
1. Porque así se hace que la suciedad llegue a los raspadores para que éstos la
quiten del colador.
3-20
TUBERIAS
CINTA No. 4
PRUEBA
Nombre
Fecha
Instructor
3-21
TUBERIAS
CINTA No. 3
PRUEBA (continuación)
4. Numere los siguientes pasos en el orden en que se deben hacer para armar
una trampa de impulso tipo pistón, según se explicó en el Cuaderno del
Estudiante.
7. ¿Qué es lo que hace cerrar las trampas de vapor tipo pistón y tipo disco?
3-22
TUBERIAS
CINTA No. 3
RESPUESTAS A LA PRUEBA
4. 5
7
1
3
6
5. El aniHo cerrado ya ha sido comprimido y generalmente no sella bien si se
vuelve a usar.
3-23
TUBERIAS
CINTA No. 4
LISTA DE OBJETIVOS
Verificado
por Fecha
• Un tapón de caucho
4-1
TUBERIAS
CINTA No. 4
• Cortador de tubos
• Extractor de tubos
• Herramienta aplastadora
• Expandidor de tubos
• Herramienta abocinadora
4-2
TUBERIAS
CINTA No. 4
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
l. Funciones de un intercambiador de calor
• Tapones
Caucho
4-3
TUBERIAS
CINTA No. 4 - SECCION A
4-4
TUBERIAS
TUBERIAS
CINTA No. 4
CONTENIDO
El instructor que se ve en la cinta explica dos métodos que se usan
comunmente para probar si hay escapes en un condensador de vapor. El
trabajador tapona un tubo que tiene filtración con un tapón a pernete y aro de
bronce y muestra el método correcto para quitar el tapón del tubo. Para taponar
un tubo, se usa otro tipo de tapó, un tapón de caucho.
PUNTOS RPINCIPALES
1. Inspección del tubo
• Inspeccionar para ver si hay escapes
Llenar el casco con agua y sobrepresionar con aire o un gas
inerte
Sobrepresionar el casco solamente con aire o un gas inerte y
untar una solución jabonosa en la placa tubular
• Inspeccionar periodicamente
Meter el tapón
4-5
TUBERIAS
• Quitar el aro
2. En el tubo
4-6
TUBERIAS
CINTA No. 4
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
Los estudiantes ti�men que entender bien cómo es que se mide la longitud a
la cual se debe ajustar el cortador para evitar un daño a la placa tubular. El
extractor de tubós se puede emplear para placas tubulares con y sin ranuras; sin
embargo, se necesita hacer más fuerza en las placas tubulares con ranuras.
4-7
TUBERIAS
4-8
TUBERIAS
CINTA No. 4
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
• Usar una broca un poco más grande que el diámetro interior del tubo
que se va a quitar
4-9
TUBERIAS
l. 2
3. Más grande
Más pequeño
4-10
TUBERIAS
CINTA No. 4
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
Diámetro exterior
• Girar el tubo mientras se está metiendo por los soportes del tubo
4-11
TUBERIAS
• Expandidor
Collar
1 -
Husillo (o varilla)
Rodillos
-
El material del tubo determina qué tanto se tiene que girar
11
4-12
TUBERIAS
4-13
TUBERIAS
CINTA No. 4
11
CONTENIDO
PUNTOS PRINCIPALES
4-14
TUBERIAS
l. Agua
2. El tubo indicador puede torcerse y quebrarse.
4-15
TUBERIAS
CINTA No. 4
PRUEBA
Nombre
Fecha
Instructor
4. Enumere cuatro cosas que tiene que saber para seleccionar el tubo de
reemplazo correcto para un intercambiador de calor.
4-16
TUBERIAS
CINTA No. 4
PRUEBA (continuación)
Quitar el expandidor
Golpear el husillo para meterlo
7. Cuando se usa un tapón de aro y pernete para taponar un tubo, ¿qué tanto
debe meterse el pernete en el aro? ¿Por qué?
4-17
TUBERIAS
CINTA No. 4
PRUEBA (continuación)
4-18
TUBERIAS
CINTA No. 4
RESPUESTAS A LA PRUEBA
l. El alivio de la contrapresión
5. 5
2
l
4
3
7. Hasta la mitad o tres cuartos del pernete. As1 se deja suficiente tapón
descubierto para poderlo quitar después.
8. El empaque se puede adherir a las tuercas del prensaestopa y al tubo
indicador cuando se gira la tuerca y el tubo de vidrio se puede torcer y
quebrar.
9. a. Mayor
b. Menor
4-19
TUBERIAS
EXAMEN DEL MODULO No. 7
Nombre
Fecha
Instructor
2. ¿Qué se quiere decir cuando se dice que una trampa está "trabada por
aire"?
E-1
TUBERIAS
E-2
TUBERII\S
11. Numere los siguientes pasos para quitar un tubo en el orden en el cual se
deben hacer.
-11 tubo
E-3
TUBERIAS
15. Numere los pernos en el dibujo siguiente en el orden en el cual usted los
torsionar'ia para volver a instalar una brida.
E-4
TUBERIAS
4. Las roscas de tubería son ahusadas; las roscas de máquina son cuadradas.
1
5. Las secciones (o matrices) están fabricadas para que corten una rosca
continua. Si no se instalan en el orden debido, no cortarán continuamente.
6. La terraja se enrosca hasta que el extremo del tubo esta al rás con la
terraja.
11. 3
E-5
\
TUBERIAS
12. Los extremos del tubo se expanden para obtener un buen sello entre el tubo
y la placa tubular.
13. Soltar el gatillo de la pistola de aire para parar la corriente de aire. Quitar
lentamente la pistola de la placa tubular y permitir que salga la presión de
aire en el tubo. Determinar otro medio de quitar la obstruccion del tubo.
14. a. Esta es una pregunta específicamente para su planta. Usted tiene que
proporcionar la respuesta correcta.
15. Los dos pernos del centro se deben torsionar primero. Los cuatro pernos
restantes se tiene que torsionar siguiendo el movimiento atravesado -en
cruz y alternadamente.
E-6
GLOSARIO
2
1980 - Todos los derechos reservados por M LTD. Este glosario es para uso
exclusivo de los compradores del Programa de Capacitación de
2
M LTD.
GLOSARIO
CONDENSADO Condensación.
G-1
GLOSARIO (continuación)
G-2
GLOSARIO (continuación)
**************
G-3