Informe Nro 4 Dinamica de La Particula Rozamiento
Informe Nro 4 Dinamica de La Particula Rozamiento
Informe Nro 4 Dinamica de La Particula Rozamiento
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE MATERIA BÁSICAS
1. OBJETIVO
2. MARCO TEORICO
2.1 ROZAMIENTO:
4. PROCEDIMIENTO
DESV
GOMA 1 2 3 4 5 T MEDIA VARIANZA ESTANDAR
x 68 67 69,5 66 64 334,5 66,9 4,3 2,07
y 42 45 41,9 48,4 51,3 228,6 45,72 16,82 4,10
Ѳ 58 57 59 53 51 278 55,6 11,8 3,44
PROPAGACION:
CUERPO NRO 2 “MADERA”
DESV
MADERA 1 2 3 4 5 T MEDIA VARIANZA ESTANDAR
x 71 71,2 73,5 68 74,5 358,2 71,64 6,373 2,52
y 41,2 41,1 36,2 46 33,5 198 39,6 23,64 4,86
Ѳ 60 61 64 56 66 307 61,4 14,8 3,85
PROPAGANDO:
6. CUESTIONARIO:
a) ¿En qué casos los coeficientes de rozamiento pueden ser inferiores a cero?
R. En ningún caso, porque el coeficiente de rozamiento menor a cero no existe.
b) ¿En qué caso los coeficientes de rozamiento pueden ser mayores a uno?
R. El coeficiente de roce, se utiliza para calcular la fuerza de rozamiento la cual viene
dada por: Fr = m*g*μ
De modo que la fuerza que actúa sobre el cuerpo siempre será F = m*a, de tal forma
que sí μ fuese mayor a 1 entonces significa que la aceleración que desarrolla el
cuerpo estudiado es mayor a la aceleración de la gravedad.
d) ¿De qué factores depende los valores de los coeficientes de rozamiento estático y
cinético?
R. De la rugosidad del material de los cuerpos en contacto, es decir de la naturaleza
del material (madera, goma, metal, etc.) y de su superficie (lisa, pulida, rugosa, etc.).
Además de la fuerza de contacto es decir de la fuerza normal.
7. CONCLUSIONES:
8. BIBLIOGRAFÍA: