Metodos Anticonceptivos2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

¿QUE SON LOS METODOS

ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES?

Los métodos anticonceptivos forman parte de la


planificación familia, mediante la cual las parejas
pueden elegir un método mas propio de sus
vidas para tener decendencia en el tiempo
correcto y no improvisado

Existe diferente tipos de anticonceptivos entre


ellos tenemos los hormonales.
Este método anticonceptivo debe estar
siempre indicado por un médico, para
garantizar que es el más adecuado para la
mujer. Además, el especialista deberá
evaluar previamente que la mujer no
padezca ninguna infección para la que esté
contraindicada la administración de esta
inyección.
Hay dos tipos principales de anticonceptivos
inyectables. Así, la inyección anticonceptiva
puede ser:
Mensual: es combinada, es decir, contiene tanto
estrógenos como progesterona.
Trimestral: solo contiene progesterona y es,
generalmente, la más utilizada.
Inyección mensual: La primera aplicación de la
inyección mensual suele hacerse entre el primer
y el quinto día de menstruación. Puede ser
recomendable el uso del preservativo en los 7
días después de la inyección, según la situación
de cada mujer, por lo que deberá consultar
acerca de esto al especialista.

Posteriormente, la mujer solo deberá acudir


a aplicarse una nueva inyección a los 30 días y de
manera independiente de cuándo le baje la
siguiente regla. De este modo, es habitual que la
inyección se administre siempre en el mismo día
de cada mes (8 de agosto, 8 de septiembre...)
Inyección trimestral:
La inyección anticonceptiva trimestral se suele
aplicar entre el primer y el quinto día del ciclo.
De igual modo, puede ser recomendable el uso
del preservativo si la mujer mantiene relaciones
sexuales en los 7-14 días posteriores a la
inyección, por lo que deberá consultar al
especialista.

Para lo sucesivo, es importante recordar la


administración de una nueva inyección
trimestral 12 después (independientemente de
la fecha en la que baje la menstruación). En este
caso, también es habitual hacerlo el mismo día
del mes, pero tres meses después (8 de agosto, 8
de noviembre...)
BENEFICIOS DE LA INYECCIÓN ANTICONCEPTIVA
Además de ser un método anticonceptivo eficaz,
la inyección anticonceptiva puede ofrecer otras
ventajas a las mujeres que la utilizan:

 Disminución de los dolores y molestias


menstruales.
 Reducción del sangrado menstrual y de la
duración del mismo.
 Mejora del síndrome premenstrual.
PASTILLAS
ANTICONCEPTIV
AS
Las pastillas anticonceptivas , tambien conocidas
como píldoras anticonceptivas , son un método
hormonales utilizandas para prevenir el
embarazo.

Las pastillas anticonceptivas , tambien


conocidas como píldoras anticonceptivas ,
son un método hormonales utilizandas para
prevenir el embarazo.
EFECTOS
SECUNDARIOS DE LOS
METODOS
ANTICONCEPTIVOS
 Cambios en los ciclos menstruales, ausencia
de ciclos menstruales, sangrados adicionales
 Nauseas ,cambios de estado de animo,
empeoramiento de las migraña
 sencibilidad en las mamas y aumento de
peso
¿COMO FUNCIONA?
La función principal de las pastillas
anticonceptivas es inhibir la ovulación, es
decir, evitar que el ovario libere un óvulo
maduro. Además, también espesan el moco
cervical, lo que dificulta el paso de los
espermatozoides hacia el útero, y adelgazan
el revestimiento del útero, lo que dificulta la
implantación de un óvulo fertilizado
Las patillas anticonceptivas son altamente
efectivas cuando se toman correctamente, es
decir, a la misma hora todos los días y sin
olvidos. Sin embargo, no protegen contra las
enfermedades de transmisión sexual. Por lo
tanto, es recomendable utilizar un método
adicional de barrera, como el condón, para
reducir el riesgo de contraer una enfermedad
de transmisión sexua
¿Cómo utilizar los anticonceptivos inyectables?
Lo más habitual es que sea un especialista quien
administre la inyección anticonceptiva en
consulta. Pese a ello, es posible que en algunos
casos se explique a la mujer cómo hacerlo
correctamente y que sea ella misma quien se
administre la inyección en casa, aunque no es lo
ideal.
ANTICONCEPTIVOS
INYECTABLRS
Inyeccion de un mes:

Se llama depo-provera se usa para prevenir el


embarazo las afecciones médicas relacionadas
con el ciclo menstrual. Tu proveedor de atención
médica puede recomendarte Depo-provera si: no
quieres tomar píldoras anticonceptivas todos los
días
Hay dos presentaciones de hormonales
inyectables que se usan como anticonceptivos: la
de aplicación mensual y la trimestral. La mensual
contiene hormonales combinados (estrógeno y
progesterona), mientras que la trimestral
contiene sólo progestina.
EFECTOS SECUNDARIOS DE
ANTICONCEPTIVOS
INYECTABLAS
Los efectos secundarios más comunes de la
inyección anticonceptiva son aquellos que
afectan a la menstruación. Tras la aplicación de
la inyección, es habitual que se produzca un
sangrado más leve y de menor duración, un
sangrado irregular, un sangrado más prolongado
o, incluso, que no aparezca la menstruación.
También puede ser frecuente que las mujeres
que utilizan este método anticonceptivo
presenten:
 Nauseas
 Aunmento De Peso
 Dolor De Cabeza
 Sensibilidad En Los Seno(Pecho)
 Depresión
Habitualmente, estos efectos secundarios
son temporales y disminuyen gradualmente.
Estos ocurren generalmente durante las
primeras veces que se emplea este método
anticonceptivo hormonal, hasta que la mujer se
adapta a él.
En cualquier caso, se debe consultar
inmediatamente con el médico en caso de dolor
abdominal severo, fiebre o cualquier otro
síntoma que preocupe a la mujer. Además, es
muy importante acudir también a la mayor
brevedad en caso de presentar síntomas de un
coágulo sanguíneo, como dolor de pecho,
dificultad al respirar, dolor de piernas severo,
pérdida de visión o visión borrosa repentina,
dolor de cabeza y mareos, debilidad y
desorientación.
¿COMO FUNCIONA?
Las inyecciones anticonceptiva contienen
hormonas similares a las producidas por la
mujer,evitan temporalmente el embarazo ya que
impiden la ovulación y hacen que el moco que se
produce en el cuello de la matriz se vuelva muy
espeso impidiendo el paso de los
espermatozoides

También podría gustarte