2022 - DM - Eis - Teoria 2°año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIBUJO MORFOLOGICO - APUNTES DE CLASE 2° AÑO

TEORIA DEL COLOR:

¿Qué es el COLOR?
En términos generales consiste en un fenómeno físico a través del cual se perciben visualmente a nivel
cerebral los diferentes estímulos de luz que son parte de la porción visible del espectro electromagnético y
que se presentan con diferentes longitudes de onda.

¿Qué es el VALOR?
Grados de claridad u oscuridad que existen entre dos extremos de valor, por ejemplo el blanco y el negro.
El valor pone de manifiesto un mayor o menor grado de claridad / oscuridad. Este no es condición única
de los grises (mezclas entre blanco y negro), sino de toda aquella superficie que refleje más o menos luz.

Gradación: Pasaje lento y sin cortes de un valor claro a otro oscuro, de un color a otro, de un tipo de textura
a otro, de un tipo de textura a otro, etc.

Graduación: (escalas de valor) Variante desarrollada a pasos regulares. Variaciones crecientes o


decrecientes de claridad, ubicadas entre polo de claridad y oscuridad.

1
CIRCULO CROMATICO Y ARMONIAS DEL COLOR

Los colores no pueden ser considerados como valores aislados puesto que se presentan rodeados de
otros colores que alteran su percepción. Los colores cercanos se influyen mutuamente unos a otros. Así,
los colores se pueden realzar o apagar según los colores que los rodeen.
Los colores tienen diferente realce según el contexto en el que se dispongan o se encuentren.

¿Qué es el Circulo Cromático?


Es un orden convencional y sistemático del color que se funda en los tres llamados primarios y las
resultantes de las mezcla (secundarios) tiene por objeto el estudio y el análisis de las mezclas pigmentarias
en proporciones diversas.

CUALIDADES DEL COLOR: Temperatura

Contraste de Colores Cálidos y Fríos


El amarillo es un color claro y el violeta el más oscuro, esto
significa que existe entre estos dos colores el contraste
claro- oscuro en su más alto grado. En el lado derecho del
eje amarillo-violeta se encuentran los colores rojo-naranja y
a la izquierda los colores azul-verde: son los dos polos del
contraste cálidos - fríos. El rojo-naranja es el color más
cálido y el azul-verde el más frío.

Sensación que transmiten:


-Cálidos: calidez, cercanía, entusiasmo, dinamismo, alegría.
-Fríos: frío, serenidad, calma, lejanía y soledad.

2
ARMONIA:
Podríamos definir la armonía del color (en un contexto artístico) como la forma de exponer colores
logrando un equilibrio entre los elementos que componen la imagen global. La armonía también puede
referirse al efecto de relajación y calma que produce en el observador la imagen observada.

Es orden, unidad acorde y correspondencia de los colores con otros, un esquema armónico produce una
impresión agradable, serena para la percepción y la sensibilidad visual.
Los esquemas de colores más bellos producen la impresión de que todos los colores se corresponden y que
contienen la suficiente variedad para que la combinación no resulte monótona.
Desde la relación de los colores que hay ordenados en el círculo cromático podemos hablar de dos grupos
de armonías, una de Relación correspondiente a la Monocromía y Analogía y la otra de Contraste
correspondiente a los Complementarios, Dobles Complementarios, Complementarios Divididos y Tríos
Armónicos.

ARMONÍAS DE RELACIÓN

Monocromía
Se utiliza un color variando sus tonos o en su modelado con blanco, negro y gris.

Analogía
Se utilizan colores relacionados que tienen como básico un color en común.

ARMONÍAS DE CONTRASTE

Complementarios
Son los colores que se encuentran diametralmente opuestos en el círculo cromático por ejemplo:
amarillo-violeta, azul-naranja, rojo-verde. Para armonizarlos se debe desaturar a uno de ellos o los dos
(agrisando o neutralizándolos) diferenciándolos de áreas proporcionadas que dominen por potencia o por
mayor área.

3
Dobles Complementarios
Dos colores adyacentes a un primario y sus complementarios forman los dobles complementarios; en esta
armonía se deberá diferenciar un par por área o intensidad mientras que el otro está subordinado a este
ya sea por reducción de áreas de color, desaturados, neutralizados.

Complementarios Divididos
Intervienen los adyacentes a su complementario por ejemplo: amarillo y se toman para armonizar violeta
rojizo y violeta azulado no siendo utilizado el violeta puro.

Tríos Armónicos
Son los colores que coinciden con los vértices del triángulo equilátero: primarios y secundarios, se puede
armonizar por bandas de aislamiento, por planos de valor agrisado o neutralizando uno o dos, por
mezclas entre sí.

4
MOVIMIENTO DEL COLOR

Modelado del COLOR:


Se usa para crear volumen a través del color. Para realizar un volumen se necesita una zona de luz, de media
sombra y sombra más profunda, es decir, en el modelado se determina el color del objeto y luego se agrega
blanco para la luz y negro para la sombra.

Modulado del COLOR:


Se utiliza para generar volumen de “color a color” (procurando no utilizar el blanco y el negro), el volumen
se genera con los colores cálidos para las luces y los colores fríos para las sombras.

La Saturación: representa la intensidad cromática o pureza de un color. En otras palabras, es la claridad u


oscuridad de un color y está determinada por la cantidad de luz (o mezcla de blanco) que un color tiene.
La saturación de los colores cambia a medida que ese color tiene más o menos cantidad de gris. A mayor
cantidad de gris, más pálido y menos saturación; a menor mezcla de gris, más intenso y más saturación.

5
La luminosidad: es la cantidad de luz que refleja una superficie en comparación con la reflejada por una
superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. Más luminosidad la acerca al blanco, menos al
negro.
En teoría del color, la luminosidad hace referencia a cuánto de oscuro o de claro es un color. A mayor
luminosidad de un color mayor luz reflejará.

También podría gustarte