Tarea - UNIDAD 4
Tarea - UNIDAD 4
Tarea - UNIDAD 4
Desarrollo Personal y
Taller de Liderazgo
Estudios Generales
Semestre I
EJERCICIO N°4
El Autoconocimiento
Después de realizar la lectura de tu manual, comprueba tu aprendizaje entrando a los siguientes enlaces
en los que encontrarás una gama de ejercicios que te ayudarán a mejorar tu redacción.
PRACTICA 01:
Consiste en escribir en los espacios que indica lo que Ud. piensa, realice una reflexión sincera, tenga
presente que este ejercicio tiene como objetivo que Ud. se conozca:
………………………………………………………………………………………………………
.................................................................................................................................................
Ingenua Responsable
Amable
Responsable
Aprendo
muy rápido
¿CÓMO SOY?
MIS VIRTUDES:
MIS DEFECTOS:
COMPROMISO:
Amorosa
Peter Drucker, en su libro “Management challenges for the 21st century” destaca la
importancia del autoconocimiento, como una herramienta primordial para todos los que nos
movemos en la economía actual, la economía del conocimiento que nos debemos hacer para
llegar a conocernos y saber cuáles son las habilidades y capacidades que nos permiten
alcanzar diferentes niveles de desempeño. Decíamos, como conclusión, que lo más
importante era En el artículo precedente, LA AUTOGERENCIA, ya hablamos de las primeras
consideraciones no tratar de cambiarnos a nosotros mismos, sino más bien, tratar de mejorar
nuestras fortalezas una vez conocidas.
Consejo:
ESTUDIOS GENERALES
En ocasiones, los bajos niveles de desempeño son consecuencia de la no
alineación de valores entre la compañía y los individuos que la conforman, también se
deben a conflictos entre las fortalezas de las personas y sus valores, Drucker hace
mención a su experiencia personal: en la década de los 30's estaba trabajando como
banquero de inversión en Londres y lo estaba haciendo muy bien, a pesar de ello, no
se veía a sí mismo como gerente de activos, se dio cuenta que lo que realmente
valoraba eran las personas y, aunque no tenía otras perspectivas laborales ni dinero,
sintió que renunciar era lo correcto y lo hizo.
2. ¿A dónde pertenezco?
Esta pregunta, como las anteriores, puede resultar algo ambigua y casi siempre
muy difícil de responder, además, cuando nos la hagamos, ya debemos conocer
nuestras fortalezas, nuestra forma de hacer las cosas y lo que realmente valoramos.
ESTUDIOS GENERALES
Algunas preguntas
Soy muy respetuosa, confiable, responsable, agradezco mucho, soy leal, amable, honesta.
Mi carrera me permitirá tratar con posibles nuevos clientes de la empresa a la que labore, para
ello, necesitan a alguien con la mente más “abierta”, fresca para llegar a nuevos públicos
jóvenes.
¿A dónde pertenezco?
Pertenezco a un área que me permita interactuar con los demás, soy muy buena empatizando.
¿Conozco a las personas que trabajan conmigo y me comunico bien con ellas?
4. ¿Conozco a las personas que trabajan conmigo y me comunico bien con ellas?
Para lograr altos niveles de desempeño es necesario que tanto jefes como
subordinados se conozcan, es decir, que se hagan responsable por conocer las
fortalezas, la forma de hacer las cosas y los valores de unos y otros, de no ser así, las
relaciones de trabajo no van a dar buenos resultados. El otro factor que se debe
explorar es la comunicación, si las personas no se preguntan ni se comentan entre sí,
qué hacen, cómo lo hacen, qué resultados esperan, cuál es su aporte, entonces se
presentarán conflictos. De nuestro trabajo dependen otros y nosotros dependemos del
trabajo de ellos, conocimiento mutuo y comunicación van de la mano y deben ser
responsabilidad de todos los que forman una organización, a todos los niveles.
DRUCKER, Peter F., "Management challenges for the 21st century", Editorial Harper Collins,
New York, 1999
Extraído de:
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%206/autogerencia2.htm
VIDEOS RECOMENTADOS:
ESTUDIOS GENERALES