Ejerc 1 ModelosMacro
Ejerc 1 ModelosMacro
Ejerc 1 ModelosMacro
Ejercicios en Clase #1
3 de febrero de 2024
1. Modelo de producción
Considere una economı́a que emplea capital fijo (K̄) y trabajo (L) para producir acorde a una
función Cobb-Douglas:
Y (t) = F (K̄, L(t)) = K̄ α L(t)1−α (1)
donde, 0 < α < 1 representa la importancia del capital en la producción, y el trabajo evoluciona
acorde a L(t) = en×t . Asuma además que K̄ = 10, n = 0,021 y α = 0,25 y responda lo siguiente:
1. ¿Cuál es el nivel de producto en el quinto periodo Y (t = 5)
2. ¿Cuál es el nivel de producto per cápita (y(t) = Y (t)/L(t)) y de capital por trabajador
(k(t) = K̄/Y (t)) en el quinto periodo, t = 5.
Ls = a × w + ¯l
Ld = f¯ − w (2)
Donde, los parámetros están indicados con barras encima y ¯l representa la cantidad de horas
que los trabajadores ofrecerı́an incluso con un salario de cero, reflejando la cantidad predilecta
de horas que las personas prefieren laborar. Similarmente, f¯ es la cantidad de trabajo que las
firmas quisieran adquirir si el salario fuese nulo. Se podrı́a pensar que este comportamiento es
inherente a las firmas (quizás porque tienen una cantidad determinada de tierra y capital que
no pueden ser alteradas).
Responda lo siguiente:
1. ¿Cuál serı́a la interpretación económica de ā?
2. ¿Cuáles son las variables endógenas del modelo?
3. Resuelva el equilibrio del mercado laboral. Es decir, resuelva estableciendo las variables
endógenas en función de los parámetros del modelo.
*
Profesor Investigador de la Escuela de Economı́a & Negocios del INTEC. Para información sobre mı́ visite
haroldvasquez.do o contácteme a harold.vasquez@intec.edu.do.
1
4. Si ¯l incrementa, qué pasa con el salario de equilibrio y los niveles de empleo? Esto hace
sentido? (Piense lo que sucede en el diagrama de oferta y demanda para el mercado laboral).
5. Conteste la pregunta misma pregunta anterior (4) pero si en cambio hubiese un incremento
en f¯.