2 Avance Escolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Programa de intervención “El Arte de manejar nuestras emociones” para


determinar estrategias para la gestión de las emociones.

EXPERIENCIA CURRICULAR

Psicología Escolar

INTEGRANTES:

Aley Luna Neylú (orcid.org/0000-0003-3835-1212)

Farias Rondo Sherlley (orcid.org/0000-0002-9077-0089)

Maco Ortega Camila (orcid.org/0000-0002-3426-9409)

Meliton Huamanchumo Monica (orcid.org/0000-0002-5373-031X)

Rodriguez Alejandro Cristina (orcid.org/0000-0002-4836-4909)

DOCENTE:

Abanto Mauricio Yanet (orcid.org/0009-0004-9247-5456)

CHIMBOTE – PERÚ

2023
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

PLAN DE INTERVENCIÓN

AVANCE 1

I. DATOS GENERALES
a) Del Plan
- Denominación: Programa de intervención “El Arte de manejar
nuestras emociones” para determinar estrategias para la gestión
de las emociones.
- Institución : I.E.P Sonrisas School
- Población beneficiaria : 10 alumnos de 5to de primaria
- Número de sesiones : 6 sesiones
- Duración : 45 minutos
- Asesora : Abanto Mauricio Yanet Marisol
- Responsables :
• Aley Luna Neylu
• Farias Rondo Sherlley
• Maco Ortega Camila
• Meliton Huamanchumo Monica
• Rodriguez Alejandro Cristina

b) De la I.E.
- Misión de la I.E.: Somos una institución educativa que promueve
una educación integral, desarrollando competencias, acordes a la
vanguardia de la tecnología, ciencia, valores, el cuidado del medio
ambiente y la salud en beneficio de su familia y sociedad.

- Visión de la I.E.: La I.E.P "Sonrisas" al 2023, será reconocida


como una escuela que brinde una educación integral de calidad;
haciendo uso de la ciencia, la tecnología de la información y
comunicación (TIC), con infraestructura moderna, talleres
equipados acordes a la tecnología, con padres de familia y
docentes comprometidos con su labor, con estudiantes que
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

practiquen la ética, la equidad, la inclusión, la democracia con


derechos y responsabilidades, el desarrollo sostenible, la
creatividad y la interculturalidad.

- Diagnóstico situacional: Según la información brindada por la


docente, al regresar a la presencialidad notó en los niños un
cambio con respecto a la gestión de sus emociones. Dentro del
aula los alumnos presentan como fortaleza que poseen valores,
asisten a clases sin problemas y retención rápida de los temas
brindados; teniendo como oportunidad las distintas actividades
brindadas por el colegio, como concursos de danzas y olimpiadas,
así como también, la preocupación por parte de la directora y
docente por su bienestar educativo, físico y emocional, también
cuentan con una psicóloga dentro del colegio; pero presentan
como debilidad que no muestran la emoción de alegría, son
reservados, tímidos, es extraño verlos darse un abrazo entre
compañeros, son sensibles, lloran ante cualquier situación
presentada, o por momentos se gritan entre compañeros, o se
muestran eufóricos, presentan frustración si no tienen resultados
como ellos quieren, temor al momento de salir a exponer,
actualmente hay un caso de depresión en una alumna; dentro de
las amenazas se encontró que no hay apoyo de los padres para
la asistencia a talleres o actividades que les brindan fuera de
horarios de clases, problemas familiares, aulas pequeñas.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General:
Determinar estrategias para la gestión de las emociones.
2.2. Objetivos específicos:
- Introducir el concepto de las emociones
- Determinar estrategias para mejorar las habilidades
interpersonales.
- Proporcionar estrategias para crear y generar soluciones
potencialmente efectivas.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

- Fortalecer por medio de estrategias el desarrollo de la


autoconfianza y autoestima.
- Brindar pautas para incrementar la expresión de emociones
positivas y el optimismo.
- Fortalecer la capacidad de poder enfrentarse de forma
positiva ante situaciones emocionalmente difíciles de
resolver
III. METODOLOGÍA UTILIZADA:
• Lluvia de ideas: La técnica de lluvia de ideas, denominada como
"brainstorming" (del inglés "tormenta mental" o "tormenta de ideas"),
implica un trabajo en grupo en el que se generan libremente ideas y
conexiones a partir de un concepto específico, con el fin de obtener
ideas innovadoras y perspectivas originales (Delgado, 2022).
• Exposición: La exposición oral es una estrategia que implica brindar
información acerca de un tema a una audiencia, y puede llevarse a
cabo de dos maneras: individualmente o en conjunto. Además,
existen varias formas de llevar a cabo esta presentación, ya sea en
persona, mediante medios a distancia o una combinación de ambas
(Montoya, et al, 2021).
• Dinámicas grupales: Son un tipo de metodologías, que ayudan a
fortalecer las relaciones en los miembros de un grupo. Las dinámicas
promueven un mejor desarrollo de aprendizaje e intercambio de ideas
dentro de un determinado número de personas que se encuentren
relacionados entre sí, ya sea por un estudio en específico, un trabajo,
o una responsabilidad, a fin de motivar la creatividad y cooperación
entre ellos, estableciendo lazos emocionales y la mejora de las
relaciones sociales e interpersonales. Se expresan como acciones y
actividades muy conexas con las personas, tienen como fin iniciar la
integración eficiente de un grupo y consolidar la confianza entre ellos,
con múltiples ejercicios atractivos e interesantes (Mendoza. 2022).
• Cuestionarios: Se define como una técnica para obtener datos y
respuestas medibles el cual se va a representar como una lista o serie
de interrogantes acerca del tema que se quiere estudiar y del cual se
va a trabajar en un ambiente y contexto. Sirve para lograr ampliar y
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

consolidar una investigación, puesto que ofrece y otorga información


detallada y específica de la población que se estudia. Su estructura
va estar relacionado al tipo de información que se quiere comprobar
a fin de validar o no, hipótesis planteadas (Boris, 2020).
• Recursos visuales: Los recursos visuales son todo tipo de material
que nos sirve como soporte para lograr una adecuada asimilación del
entorno, despertar la atención del público y a su vez, estos recursos
deben apoyar la información que se quiere transmitir. Apoyan la
enseñanza, puesto que facilitan la comprensión y la interpretación de
la información, estimulan la motivación y el interés, lo cual proporciona
la formación de ideas y conceptos de un tema de manera objetiva,
clara y dinámica (Bonoso, 2022).

IV. RECURSOS:
6.1. Recursos Humanos:
• Niños de 5to grado de primaria (10)
• Estudiantes de Psicología (05)

6.2. Recursos Materiales:

Insumo/ material Cantidad Costo Unitario Costo total


Copias de Test 10 S/0.20 S/2.00
Impresión de Imágenes 35 S/0.20 S/7.00
Limpiatipo 1 S/3.00 S/3.00
Papelotes 3 S/1.50 S/1.50
Cartulinas 3 S/1.00 S/3.00
Gomitas 100 S/ 0.10 S/10.00
Hojas de Colores 15 S/0.20 S/3.00
Post-it 1 S/9.00 S/9.00
Globos 12 S/0.50 S/6.00
Silicona 1 S/2.50 S/2.50
Caja de Colores 1 S/6.00 S/6.00
Cinta masking 1 S/3.00 S/3.00
Caja de Plumones 10 S/16.90 S/16.90
Bolsa de marciano 1 S/2.00 S/2.00
Pasajes 18 S/3.00 S/54.00
1 m de listón 1 S/0.20 S/0.20
TOTAL 213 S/49.30 S/129.10
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

V. Evaluación

El Pre test se aplicó en la primera sesión la cual fue desarrollada por


10 niños desde el rango de edad promedio: 9 a 10 años. La forma de
aplicación es individual que tiene como duración de 15 a 20 minutos.
El instrumento cuenta con 40 ítems organizados en 5 dimensiones;
los cuales son evaluados en una escala de respuesta tipo Likert de 5
puntos que van desde Siempre hasta Nunca. Para su calificación, el
manual ofrece una plantilla de corrección, conforme a ésta se le otorga
un puntaje a cada respuesta para posteriormente ser sumados (por
dimensiones y por puntaje general). Los puntajes son asemejados a
sus puntuaciones para su interpretación.

Concluyendo con las sesiones se presentó un Post test para distinguir


si las respuestas han cambiado o si los alumnos han puesto en
práctica lo aprendido.

VI. CRONOGRAMA

Meses SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


Sesiones/Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Fase de diagnóstico: Se analiza las x
necesidades de un grupo de estudiantes y
se determina el pre test.
Fase de Diseño: la batería de prueba y x
sus correlatos, establecimiento de
objetivos y diseño de las sesiones.
Fase de implementación: Contactar a la x
I.E y establecer un compromiso.
Presentación del grupo y aplicación del x
pre test
Primera sesión: “Conociendo mis x
emociones”.
Segunda sesión determinada: “Aprendo x
a relacionarme saludablemente”.
Tercera sesión: “Un problema es una x
oportunidad para dar lo mejor de ti”.
Cuarta sesión:” Eres un universo entero x
amate y acéptate”.
Quinta sesión: “Optimismo en acción”. x
Sexta sesión: “Enfrentarse de forma x
positiva a situaciones complejas”, además
de la realización del post test.
Elaboración de informe final x
Sustentación del informe final x
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Boris, L. (2020). Validez y confiabilidad de un cuestionario de tecnoestrés
en estudiantes universitarios. Trujillo 2020. [Tesis para la obtención
de Título Profesional]. Universidad Cesar Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/93768
/Lurita_CBA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bonoso, M. (2022). Recursos didácticos visuales para el aprendizaje de
Lengua y Literatura en estudiantes de una Escuela de Educación
Básica Jujan, 2022. [Tesis para Maestría]. Universidad Cesar
Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10781
9/Bonoso_AMR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Delgado, C. (2022). Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento
creativo en el aula. Un estudio metaanalítico.Revista Innovación
Educación. Vol. 4 Núm.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8152451
Mendoza, A. (2022). Dinámicas grupales en el desarrollo de la expresión
oral en estudiantes de una Institución educativa de Yauli –
Huancavelica, 2022. [Tesis para Maestría]. Universidad Cesar
Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10099
4/Mendoza_RA-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Montoya, A; Perez, F y Perez, A. (2021). Exposición Oral.
https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-
evaluacion/pdf/Capitulo-23-EXPOSICION-ORAL.pdf
Biades, R. (julio de 2018). Violencia de Género: papel de Enfermería en la
Prevención Secundaria desde Atención Primaria. Enfermería Global,
17(51), 484-508.

Buitrago, D. (2021). “La emoción y el sentimiento: más allá de una


diferencia de contenido.” [artículo en línea]. Digithum, n.º 26, pp. 1-
12. Universitat Oberta de Catalunya y Universidad de Antioquia.
Emoción y sentimiento: más allá de una diferencia de contenido. |
Digithum (raco.cat)

Carrera, R. y Miralles, L. (2021). El inicio de las Relaciones Interpersonales.


Orientación Psicológica. https://orientacionpsicologica.es/el-inicio-
de-las-relaciones-interpersonales/

Castro, S. (14 de abril de 2023). Manejo Emocional: Claves para Gestionar


las Emociones. Instituto europeo de psicología positiva. Manejo
Emocional: 6 Claves para Gestionar Tus Emociones - IEPP

Chervonsky, E., & Hunt, C. (2018). Emotion regulation, mental health, and
social wellbeing in a young adolescent sample: A concurrent and
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

longitudinal investigation. Emotion. Publicación anticipada en línea.


DOI: 10.1037/emo0000432

González, A. (2018). Revisión teórica de los modelos de orientación


educativa. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE),
2(2), 43-60. doi: https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp43-
60https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412018000300017
&script=sci_arttext

Infante, D. (21 de septiembre de 2023). ¿Qué es la autoestima y el


desarrollo personal? TopDoctors.
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/autoestima-y-
desarrollo-personal#

Murillo, D. (4 de enero de 2023). La importancia de la adaptabilidad.


Linkedin. https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-
adaptabilidad-david-murillo-vindas

Ricardo, R. 21 de septiembre de 2020). Psicología positiva: Optimismo,


autoeficacia y felicidad. Estudyando. Psicología positiva: Optimismo,
autoeficacia y felicidad | Estudyando
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

ANEXO 1: FODA con respecto a los alumnos de la I.E


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

ANEXO 2: Pre Test


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

ANEXO 3: Fotos de la I.E


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…

ANEXO 4: Solicitud de permiso

También podría gustarte