Tarea 1-2 Cuerpos Rigidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tarea 1-2. Conceptos de Cuerpos rígidos.

Sistemas equivalentes de fuerza


1. Cuerpo rígido Con formato: Centrado

Definición.

Es aquel cuya forma no varía pese a ser sometido a la acción de fuerzas externas. Eso supone que

la distancia entre las diferentes partículas que lo conforman resulta invariable a lo largo del tiempo.

Tabla con formato


Imagen de apoyo

2. Fuerza interna Con formato: Centrado

Definición.

Si el sistema cuyo movimiento queremos describir es el conjunto de las dos masas (a), las fuerzas
F12 y F21 son fuerzas internas, puesto que sobre el sistema actúa la fuerza y su reacción. Las
fuerzas internas representan la interacción mutua de las partículas del sistema.

Tabla con formato


Imagen de apoyo
3. Fuerza externa

Definición.

Por el contrario, F1 y F2 son fuerzas externas, ya que sobre el sistema no actúa la reacción de
ninguna de las dos. Las fuerzas externas representan la interacción del sistema con el exterior del
mismo.

Tabla con formato


Imagen de apoyo

4. Línea de acción de una fuerza Con formato: Centrado

Definición.

La línea de acción de la fuerza es en la dirección de la barra, cuerda, cadenas,etc. Es un bosquejo


de un sistema o estructura, donde se representa solo las fuerzas externas junto al sistema o las
fuerzas externas junto a las fuerzas de interacción entre los cuerpos.

Tabla con formato


Imagen de apoyo
5. Principio de transmisibilidad

Definición.

Principio de transmisibilidad. Este principio establece condiciones de equilibrio o movimiento de un


cuerpo rígido. Una fuerza F puede ser reemplazada por otra fuerza F' que tenga la misma magnitud y
sentido, en un distinto punto siempre y cuando las dos fuerzas tengan la misma línea de acción.

Tabla con formato


Imagen de apoyo

Con formato: Centrado

6. Producto cruz

Definición.

Es un operación binaria en dos vectores en un tridimensional espacio euclidiano que resulta en otro
vector que es perpendicular a los dos vectores de entrada. Por el contrario, la producto escalar
produce una resultado escalar. En muchos problemas de ingeniería y física, es útil ser capaz de
construir un vector perpendicular a partir de dos vectores existentes, y el producto cruzado
proporciona un medio para hacerlo. El producto cruz también se conoce como el producto vectorial, o
Gibbs producto vectorial.

Tabla con formato


Imagen de apoyo
7. Vector de posición

Definición.

En Física, la posición, vector de posición ó vector posición de un cuerpo respecto a un sistema de


referencia se define como el vector que une el lugar ocupado por el cuerpo con el origen del sistema
de referencia. Su expresión, en coordenadas cartesianas:

Tabla con formato


Imagen de apoyo

8. Momento de una fuerza con respecto a un punto Con formato: Centrado

Definición.

El momento de una fuerza respecto a un punto o respecto a un eje es una medida de la tendencia de
la fuerza a hacer girar el cuerpo alrededor del punto o del eje. La forma más sencilla de aplicar a
nuestro favor la característica del momento de las fuerzas es mediante una palanca.

Tabla con formato


Imagen de apoyo
9. Vector deslizante

Definición.
En la Física un vector deslizante es un vector cuyo punto de aplicación puede ser cualquier punto de
una recta que tiene la dirección del vector, llamada recta de acción. Un par de vectores es un sistema
formado por dos vectores deslizantes cuya resultante como vectores libres es cero. Con formato: Fuente: Arial, 11 pto

Tabla con formato


Imagen de apoyo

10. Par de fuerzas Con formato: Centrado

Definición.

Un par de fuerzas es un sistema de dos fuerzas paralelas , de igual intensidad y de sentido contrario,
que produce un movimiento de rotación. Cuando alguien utiliza una llave para quitar la rueda de un
coche (automóvil), aplica dos fuerzas iguales y de sentido contrario. Se observa que la llave no
experimenta movimiento de traslación alguno, es decir, no se desplaza, pero sí gira bajo la acción del
par de fuerzas.

Tabla con formato


Imagen de apoyo
11. Sistema equivalente de fuerzas

Definición.

La equivalencia estática es una relación de equivalencia entre sistemas de fuerzas aplicadas sobre
un sólido rígido. Dados dos sistemas de fuerzas se dice que son estáticamente equivalentes si y solo
si la fuerza resultante y el momento resultante de ambos sistemas de fuerzas son idénticos.

Tabla con formato


Imagen de apoyo

Con formato: Centrado

12. Sistema equivalente fuerza par

Definición.

Se dice que dos pares son equivalentes si producen el mismo vector par. Se requiere que las fuerzas
de los pares equivalentes se localicen en un mismo plano o en planos paralelos entre si. De esta
forma la línea de acción de cada vector par que se obtenga será la misma y perpendicular a los
planos paralelos.

Tabla con formato


Imagen de apoyo

También podría gustarte