Clase2019 Desencadenantes Parto Prematuro
Clase2019 Desencadenantes Parto Prematuro
Clase2019 Desencadenantes Parto Prematuro
INTRODUCCIÓN
Es por esto que el conocimiento del proceso patológico que está detrás del
parto prematuro es, a día de hoy, uno de los retos en la investigación en
Obstetricia. El objetivo de esta clase es intentar comprender cuáles son las
cascadas celulares que conllevan al desencadenamiento de un parto a término,
y qué factores provocan un parto prematuro, para así poder entender de forma
global este proceso.
Esta división en fases nos debe hacer pensar que el proceso intrínseco
de un parto prematuro ha comenzado probablemente semanas antes de la
detección clínica del mismo, por lo que hemos de indagar sobre
acontecimientos que quizás lleven varias semanas ocurriendo.
a. Infección e inflamación
Infección e inflamación
Una vez dicho esto, una de las vías de investigación para la prevención
del parto pretérmino es la inmunomodulación. Se ha visto que la depleción de
neutrófilos en ratones no pospone el parto en un parto inducido por toxinas
bacterianas, lo cual nos indica que la infiltración por neutrófilos quizás no es
esencial en la inducción del parto. Sin embargo, la depleción de macrófagos sí
fue suficiente para parar el proceso. Esto quizás nos debe hacer pensar que los
macrófagos y sus productos sí que son conditio sine qua non.
Diferencias raciales
Otros de los ítems que se han comparado en estudios entre razas han
sido la longitud de las telomerasas a nivel placentario, la distinta metilación de
los genes (epigenética) en gestantes con partos pretérmino, o la diferente
respuesta que se tiene a la colonización vaginal por bacterias.
Genética
Alteraciones vasculares
Distensión uterina
Etiología cervical
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2. Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Hauth JC, Rouse DJ and Spong
CY. Parto. En: Williams. Obstetricia. 23ª edición. Mexico: McGraw-Hill;
2011. p 136-167.
4. Robinson JN, Lockwood CJ, Barss VA. Preterm birth: Risk factors,
interventions for risk reduction, and maternal prognosis. UpToDate.
2018.
8. Romero R, Key SK, Fisher SJ. Preterm labor: One síndrome, many
causes. Science. 2014; (345): 760-765.
11. Boyle AK, Rinaldi SF, Norma JE, Stock SJ. Preterm birth: Inflammation,
fetal injury and treatment strategies. Journal of Reproductive
Inmunology. 2017; (119): 65-65
12. Iams JD. Prevention of preterm parturition. N Engl J Med. 2014; (370):
254-261.
13. Manuck TA. Racial and ethnic differences in preterm birth: A complex,
multifactorial problema. Seminars in perinatology. 2017. (41): 511-518.
16. Muglia LJ, Katz M. The enigma of spontaneous preterm birth. N Engl J
Med. 2010; (365):529-35.
18. Van Vielt EO, Askie LA, Mol BWJ, Oudijk MA. Antiplatelet Agents and
the Prevention of Spontaneous Preterm Birth. Am J Obstet Gynecol.
2017; 129 (2): 327-336.