0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Bloques Comerciales

Los bloques comerciales son acuerdos entre naciones que buscan promover el comercio. El documento describe varios bloques comerciales alrededor del mundo, incluyendo la Unión Europea, MERCOSUR, NAFTA y ASEAN. Los bloques comerciales tienen beneficios como aumentar la inversión extranjera, competencia y comercio entre sus miembros.

Cargado por

cesar banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

Bloques Comerciales

Los bloques comerciales son acuerdos entre naciones que buscan promover el comercio. El documento describe varios bloques comerciales alrededor del mundo, incluyendo la Unión Europea, MERCOSUR, NAFTA y ASEAN. Los bloques comerciales tienen beneficios como aumentar la inversión extranjera, competencia y comercio entre sus miembros.

Cargado por

cesar banda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Los bloques comerciales constan de pactos oficiales ejecutados entre naciones y

que permite a los involucrados obtener beneficios referentes al comercio


internacional. Los integrantes del bloque comercial son aquellos que impulsan la
inversión extranjera directa, el aumento de competencias, así como también las
exportaciones e importaciones comerciales.

Este tipo de mecanismos se encuentra en todas partes del mundo, desde América
pasando por Europa y terminando en Asia o África, algunos de los nombres de
estas organizaciones son la Unión Europea (UE), la Unión Africana (UA), el PIF,
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o
NAFTA), MERCOSUR, entre otros.

Tipos de Bloques Comerciales

Área de preferencia comercial

Zona de libre comercio o área de libre comercio

Unión aduanera

Mercado común: es un acuerdo entre dos o muchos más países con un mismo fin
que es el de asegurar la libre circulación e intercambios de bienes, de servicios y
factores de producción entre las fronteras.

Unión económica

Integración económica

Todos los Bloques Comerciales

A continuación encontraremos Bloques de los 5 continentes (América, Asia, África,


Europa, Oceanía)

Comunidad andina de naciones

ALADI

MERCOSUR

ALIANZA DEL PACIFICO


Bloques comerciales de Europa

Los bloques comerciales de Europa están constituidos por distintas


organizaciones como lo son:

Unión Europea

La Unión Europea (UE) se ajusta según sus países tales como Alemania, Irlanda,
Bélgica, pasando por España, Grecia, República Checa hasta llegar a Letonia,
Croacia, Francia y mucho más. Esta organización nace en 1945 después del final
de la Segunda Guerra Mundial y busca aumentar la consolidación comercial y
política entre sus países, radicar la paz y solidaridad entre hermanos.

Dentro de las instalaciones de la UE se pueden conseguir los siguientes


departamentos: Parlamento Europeo, Consejo de la Unión Europea, Comisión
Europea, Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas. El valor monetario oficial
está regido por el euro.

EFTA

La Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA) fue creado por la convención de


Estocolmo en 1960, esta estructura busca expandir y establecer su economía y la
de sus secciones. Aquí se ubican las siguientes instituciones: secretaria, Tribunal
y Consejo de la AELC y la Autoridad de la Vigilancia de la AELC.

CEFTA

El Acuerdo Centroeuropeo de Libre Cambio (CEFTA) centra sus actividades en la


transparencia, factibilidad comercial, de servicios e inversiones, esta estrategia es
llevada a cabo con países Sudorientales y Europa central.

Unión Europea ( UE o EU)

Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)

Acuerdo Centro europeo de libre cambio (CEFTA)


Confederación de Sistemas Independientes (CSI)

Unión Economía Euroasiática (UEE)

Bloques comerciales de América

Los bloques comerciales de América están constituidos por distintas


organizaciones como lo son:

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) busca integrar naciones desde 1991.
Busca acabar con las barreras que separan naciones, aumentar la actividad
productiva y generar oportunidades.

Los países que componen esta organización son Argentina, Paraguay, Uruguay y
Brasil. Venezuela y Bolivia formaron parte, actualmente han sido suspendidas y en
estado de adhesión.

Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico nace en 2012 crea estrategias para integrar e influenciar el
libre comercio de los países. Promueve y aboga por los intercambios culturales,
académicos y el turismo, así como también la investigación, entre otros.

Los países a cargo de este acuerdo son Perú, Chile, México y Colombia, quienes
lo crearon en 2012.

NAFTA

Firmado en 1988, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA)


está constituido por Estados Unidos, México y Canadá. Entre las normativas de
este acuerdo se encuentran los siguientes: promover el comercio libre,
incrementar las oportunidades de inversión, acabar con los obstáculos
comerciales en la frontera y consolidar los beneficios para la ciudadanía.
Comunidad Andina

La Comunidad Andina o PACT ANDINO, contiene países miembros, asociados y


observadores. Busca afianzar, fortalecer el progreso en cuanto a calidad de vida
humana se refiere.

UNASUR

La Unión de Nación Unidas (UNASUR) surgió en 2008, busca la construcción de


un espacio de integración cultural respetando cada nación.

Aladi: Es un organismo intergubernamental de integración comercial y económica.


Este continua el proceso que fue iniciado por la Asociación Latinoamericana de
Libre Comercio o llamada también como ALALC.

Mercosur: Nace oficialmente el 26 de marzo de 1991, a través de la firma del


Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC) (NAFTA)

Alianza del Pacifico: Es un grupo el cuál fue concebido como unainiciativa de


integración regional. Inicialmente fue conformada por cuatro países, con el objetivo
de fortalecer los lazos comerciales y económicos entre los países miembro.

Comunidad Andina de Naciones (CAN): Es un área que involucra territorio de


varios países sudamericanos, la Comunidad Andina de Naciones involucra su
historia, costumbres, geografía y economía.

Bloques comerciales de Asia

Los bloques comerciales de Asia están constituidos por distintas organizaciones


como lo son:

ASEAN

Funcionando desde 1967, la Asociación de Naciones del Sudeste


Asiático (ASEAN) por Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia,
Actualmente son diez países los que conforman esta organización. Mantiene lazos
internacionales, busca incrementar el crecimiento económico y la estabilidad
estadal.

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEA)

Bloque comercial de África

Los bloques comerciales de África están constituidos por distintas organizaciones


como lo son:

Acuerdo de Agadir

En los bloques comerciales de África se encuentra el Acuerdo de Agadir firmado


en 2004 con el fin de consolidar una zona libre de comercio entre Jordania,
Marruecos, Túnez y Egipto para finalizar con la intervención Palestina.

CAO

La Comunidad Africana Oriental (CAO) conformada en 2001 por Uganda,


Tanzania, Burundi, Ruanda, Sudán del Sur y Kenia celebra la unión aduanera,
también conocido como el área libre de comercio, donde los miembros de la
organización fijan un monto a aquellos que no estén involucrados.

SACU

Consolidada en 1910 a cargo de Namibia, Sudáfrica, Suazilandia y Botsuana. La


Unión Aduanera de África Austral (SACU) tiene como objetivo tratar el intercambio
libre de mercancías.

CEMAC

Comunidad Económica y Monetaria de África central (CEMAC) implanta la unión


entre pueblos, siembra ideas para evitar problemas comerciales, entre otros.
COMESA

El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) nace en 1994, tiene a


20 países involucrados, es una de las bases fundamentales de la Comunidad
Económica Africana, ésta trata de consolidar la unión aduanera entre naciones
africanas.

Unión Africana

Tiene a 55 estados africanos, fue creada en 2001. Las decisiones más


importantes se toman por medio de una asamblea. La Unión Africana es una unión
política.

Acuerdo de Agadir

Comunidad Africana Oriental (CAO o CAE)

Unión Aduanera de África Austral (SACU)

Comunidad Económica y Monetaria de Africa Central (CEMAC)

Mercado Común de África Oriental y Austral (MCAOA)

Unión Africana (UA o AU)

Bloques comerciales de Oceanía

El bloque comercial de Oceanía está constituido por una sola organización que es:

PIF

Foro de las Islas del Pacífico (PIF). Tiene origen en 1971 y lo conforman 14 países
independientes como Australia, Nueva Zelanda, Palaos, Islas Cook, Tonga,
Micronesia, Niue, Samoa, Tuvalu, entre otros. Dos de ellos están asociados con
Nueva Zelanda, que son Islán Cook y Niue. Contribuye a la cooperación regional
político.

El Foro de las Islas del Pacifico (PARTA)

Importancia de los bloques comerciales


Se puede decir que la importancia de los bloques comerciales se debe a que
surgen de acuerdo a las necesidades que tengan las distintas naciones, sin
importar que tan cerca o lejos estén. Estos son acuerdos y tratados firmados y
aceptados por los miembros involucrados.

Su creación lleva consigo el compromiso de la evolución humana al tratarse de


intercambios culturales y sociales. Compartir bienes y servicios e incluso las
habilidades que permitan forjar los lazos de la confianza y la participación activa.
En estas organizaciones con foco internacional se busca mejorar e innovar el nivel
empresarial con las compañías.

Conclusión

Los bloques comerciales son acuerdos intergubernamentales, que tienen como


propósito brindar beneficios económicos a sus miembros mediante la reducción de
los obstáculos al comercio.

Entre los bloques comerciales ampliamente conocidos están la Unión Europea, el


Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la Unión Africana.
Estos pueden tener numerosos beneficios para sus integrantes al alentar la
inversión extranjera directa, aumentar la competencia e impulsar las
exportaciones.

En América Latina, los bloques del Mercosur y la recientemente formada Alianza


del Pacífico representan en conjunto aproximadamente el 93 % del producto
interno bruto (PIB) de la región a precios de mercado de 2014.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL
ESTADO DE HIDALGO

Comercio Internacional

Investigación
Bloques Comerciales

Docente
Ing. Gerardo Valdivieso Ramírez

ALUMNO

Banda Mendoza Cesar Ismael

Ingeniera Logística
7°to B
Ciclo Escolar
Agosto – Diciembre
2019

También podría gustarte