Conceptos de Carroceria Uniones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Servicio

9 UNIONES
CONCEPTOS
DE CARROCERÍA

CUADERNOS DIDÁCTICOS BÁSICOS


No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma
o a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito
de los titulares del copyright.

TÍTULO: Conceptos de Carrocería. Uniones (C.B. nº 9) - AUTOR: Organización de Servicio - SEAT, S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2
Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855

1.ª edición - FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 99 - DEPÓSITO LEGAL: B.26772-99


Preimpresión e impresión: TECFOTO, S.L. - EDIFICI OU GRÀFIC - Ciutat de Granada, 55 - 08005 Barcelona - Diseño y compaginación: WIN&KEN
Í N D I C E
DEFINICIÓN Y ZONAS DE UNA SOLDADURA 4-5

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE SOLDEO 6-7

LOS GASES DE SOLDADURA 8-9

LA SOLDADURA OXIACETILÉNICA 10-11

LA SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO


BAJO GAS DE PROTECCIÓN 12-13

LAS SOLDADURAS TIG Y MIG 14-15

LA SOLDADURA MAG 16-17

LA SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA 18-19

ENSAYOS Y RECOMENDACIONES EN LA SOLDADURA


POR RESISTENCIA 20-21

LA SOLDADURA DEL ALUMINIO 22-23

TIPOS DE UNIONES SOLDADAS 24-25

LOS RIESGOS EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA 26-27

LOS RIESGOS ESPECÍFICOS DE LA SOLDADURA CON GASES 28-29

LAS UNIONES CON ADHESIVOS 30-31

Amigo lector, para una mejor comprensión de este cuader-


no, te recomiendo repasar el número 4 de
esta colección, con el título de CONCEP-
TOS ELEMENTALES DE CARROCERÍA, y
el número 7, con el título de CONCEPTOS
DE CARROCERÍA: RECONFORMADO.
“Soldar es unir dos o más cuerpos para obtener una construcción
que reúna las condiciones para las que ha sido diseñada.”

DEFINICIÓN Y ZONAS DE UNA S O L DA D U R A


E N P R O F U N D I D A D Definición y propiedades estructura global formada por el
La soldadura es el método de ensamblado de piezas de chapa más
Un poco de historia unión permanente entre dos pie- pequeñas unidas entre sí, y que tra-
Si bien no se conoce con certeza cuándo
zas, que asegura la continuidad del bajan todas de forma conjunta.
aparecieron las primeras soldaduras, sí
que se sabe que fue con la Revolución material y el máximo mantenimien- Un rasgo compartido por los dife-
Industrial cuando se inició el desarrollo de to de sus propiedades mecánicas y rentes tipos de soldadura es su
los distintos tipos de soldeo.
resistentes. carácter de “unión fija”, común
A primeros de siglo el soldeo oxiacetilénico
se empleaba profusamente en la unión de Puede deducirse, pues, que son con algunas uniones por adhesi-
todo tipo de chapas. Sin embargo, para muchos los materiales que admi- vos, frente a las uniones “desmon-
esas fechas ya hacía más de un siglo que tables” tales como tornillos o
ten su unión por soldadura, pero
se conocía la utilidad del arco eléctrico
para generar calor. En 1930 el soldeo por son los metales los productos sol- remaches.
arco se extendió rápidamente y pocos años dables por excelencia. Además, la unión soldada es, en
después ya se habían desarrollado los elec- En el caso de los automóviles, una general, más rígida que la unión
trodos descubiertos, los equipos de corrien-
soldadura bien realizada permite atornillada.
te alterna y procesos tales como el de
“electrodo sumergido”. que los esfuerzos mecánicos se No obstante, existen característi-
El siguiente paso, hacia 1940, consistió en transmitan íntegramente de una cas como la naturaleza de los mate-
el nacimiento de la soldadura por arco
pieza a otra. De esta forma, se riales a unir o la forma de aportar
eléctrico con protección gaseosa, que reci-
bió la denominación de TIG. Este proceso consigue que sea posible el concep- el calor necesario, que diferencian
utilizaba un electrodo no consumible, el to de carrocería autoportante como los distintos procesos de soldeo.
cual fue sustituido diez años más tarde
por un alambre continuo consumible ,
dando lugar a la soldadura MIG. Por últi-
mo, el elevado precio de los gases de pro-
tección utilizados hizo que se sustituyeran
por otros más económicos, surgiendo así el
proceso MAG.

Equipo de soldadura por resistencia eléctrica


B9-01
por puntos.
Zonas de una soldadura al cordón de soldadura sí que se
En una unión soldada pueden verá afectada por la temperatura,
encontrarse distintas zonas o par- aunque sin llegar a la fusión, y se
tes con propiedades e incluso conoce como zona afectada
materiales diferenciados. Estas térmicamente. En ella, el mate-
zonas son: rial experimenta cambios estruc-
• Metal base no afectado. turales y físico-químicos que pue-
• Zona térmicamente afectada. den modificar su rigidez, límite
• Borde de unión. elástico y resistencia a la rotura.
• Zona fundida. El borde de unión entre la zona
El metal base no afectado por térmicamente afectada y la fundida
efecto del soldeo conserva todas es la frontera en la cual se mantie-
las propiedades físicas y resis- ne la continuidad del material.
tentes, ya que la temperatura a En este borde se produce fusión
que se ve sometido, no alcanza parcial del material.
v a l o re s s u f i c i e n t e m e n t e a l t o s Por último, la zona fundida, es aque-
como para producirle modificacio- lla en la que el material ha sido lle-
nes estructurales. vado al estado líquido en el momen-
Sin embargo, la zona más próxima to de la soldadura.

Zona fundida Metal base

Si después de la realización de una soldadura


se diese un corte perpendicular al cordón
realizado, se observarían las cuatro zonas que
se muestran.
Borde de unión Zona afectada térmicamente

B9-02
5
“Los procesos de soldeo se pueden clasificar en función de la naturaleza
de los materiales que intervienen y de las temperaturas alcanzadas.”

C L A S I F I C AC I Ó N
DE LOS PROCESOS DE SOLDEO
En cualquier tipo de soldadura inter- riales de aporte son de la misma
vienen dos materiales a unir, y en naturaleza.
algunos casos un tercer material que En función de la temperatura
sirve de “nexo de unión” denomina- alcanzada por los mismos, los dife-
do material de aportación. rentes procesos se clasifican en:
Así mismo, en todos los procesos • Soldeo por fusión
de soldeo es necesario aportar El material base, y el de aporta-
Soplete calor, pero no en todos ellos éste ción en el caso de que exista,
hace que los materiales alcancen la alcanzan un estado o fase líquida.
misma temperatura. En este grupo se encuadran los
B9-03
En función de la naturaleza de los siguientes tipos:
materiales presentes, los distintos • Soldadura por oxigás.
El soplete oxiacetilénico se utiliza, tipos de soldadura existentes se • Soldadura por arco protegido.
fundamentalmente, para la soldadura fuerte. clasifican en: • Soldadura por resistencia.
• Soldeo sin fusión
• Soldadura homogénea. Se caracteriza porque nunca se
• Soldadura heterogénea. llega a la fusión de ninguno de los
materiales presentes, si bien se
Soldadura homogénea alcanza un estado plástico de los
Es aquella en la que tanto los mismos. La unión se alcanza por
materiales a unir como los mate- presión mecánica o de forja.

La soldadura con latón es un tipo


de soldadura fuerte heterogénea que se
utiliza en carrocería.

Material de aporte

Soplete

B9-04
Soldadura heterogénea • Soldeo blando
Es aquella en la que intervienen Al igual que en el caso anterior,
materiales de distinta naturale- tan sólo llega a fundir el material
za, haya o no material de aporta- de aportación, generalmente una
ción. En función de la temperatura combinación de metales de bajo
alcanzada se clasifican en: punto de fusión como el estaño, el
• Soldeo fuerte plomo y el cinc, los cuales funden
En él únicamente alcanza el esta- por debajo de 450 ºC. En este
do de fusión el material de apor- caso, el fundente utilizado es una
tación, a una temperatura entre solución de cinc conocida como
450 ºC y 900 ºC. “agua de soldar”.
Este tipo de soldadura suele realizar- Debido a sus bajas propiedades
se con soplete oxiacetilénico, emple- mecánicas y térmicas, este tipo
ando como material de aportación de soldadura no se utiliza en las
aleaciones de cobre y cinc, también uniones de piezas estructurales.
conocidas como “latones”, y funden-
tes del tipo “bórax” o ácido bórico.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE SOLDADURA

Soldadura

Homogénea Heterogénea

Sin fusión Por fusión Fuerte Blanda

• Por forja • Por oxigás • Con soplete


• Por fricción • Por arco eléctrico • En horno
• Por presión • Por resistencia • Por inmersión
• Por explosión • Por láser • Por influencia
• Por inducción • Por inducción
• Por ultrasonidos
• Por alta frecuencia

7
“Entre los diferentes parámetros que condicionan el proceso de soldeo se encuentra el gas
a utilizar, ya sea para conseguir elevadas temperaturas o como elemento protector.”

LOS GASES DE S O L DA D U R A
E N P R O F U N D I D A D Gases empleados en el llama de temperatura superior a
taller de carrocerías la de fusión del metal a unir.
Definición de las líneas de corte • Dióxido de carbono (CO2)
Los gases empleados en soldadura
El concepto de carrocería existente en la
se catalogan en activos e inertes. Oxidante. Mezclado en porcen-
actualidad, y el comportamiento que ha de
experimentar cada una de sus piezas en Los activos reaccionan química- tajes entre el 15 y el 25 % con
caso de colisión, las divide en dos tipos de mente con su entorno y los iner- argón se utiliza en la soldadura
componentes, lo que implica variar sus
tes permanecen inalterables. Los del acero, consiguiendo gran
líneas de corte según se trate de:
• Componentes exteriores. principales gases empleados en la penetración y alta velocidad,
• Componentes interiores o estructurales. reparación son: mejorando el aspecto del cordón
Componentes exteriores de la carrocería,
y menores proyecciones.
para los cuales no existe definida una única
línea de corte sino que ésta puede trazar- • Oxígeno. • Argón (Ar)
se en una zona determinada, más o menos • Acetileno. En condiciones normales es inco-
amplia, en función de las características
• Anhídrido carbónico. loro e inodoro. Pertenece al grupo
constructivas que presente la pieza.
Componentes interiores o estructurales, para • Argón. de los gases nobles o inertes. Su
los cuales, en función del comportamiento • Helio. aplicación fundamental, sin mez-
que deban presentar dichas piezas o deter-
clar, está en la soldadura TIG y
minadas zonas de las mismas, se definen
unas líneas de corte específicas, indicadas • Oxígeno (O2) MIG del aluminio y sus aleacio-
en el Manual de Reparaciones. Gas incoloro, inodoro e insípido, nes. Mezclado con CO 2 y/o O 2
se encuentra en la atmósfera en se emplea en la soldadura de los
la proporción del 21 %. No se aceros.
inflama, pero es muy activo, Tiene una elevada densidad,
comburente y de carácter oxi- aportando una óptima protec-
dante. Se emplea en la soldadura ción a la zona a soldar.
oxiacetilénica. • Helio (He)
Con concentraciones de argón Gas incoloro, inodoro e insípido,
no superiores al 5 % se utiliza en químicamente inerte a cualquier
la soldadura MIG/MAG, para temperatura y presión. En estado
aumentar la estabilidad del arco puro tiene unas aplicaciones simi-
y mejorar la forma y penetración lares a las del argón. Mezclado
del cordón. con argón se utiliza para la solda-
• Acetileno (C2H2) dura TIG de los aceros.
Gas combustible, inflamable y
más ligero que el aire. Se emplea Identificación de los gases
como combustible en la oxia- Se emplea un código de colores
cetilénica. Mezclado con el oxí- que va pintado tanto en el cuerpo
geno en el soplete, produce una como en la ojiva de la botella.
El color del cuerpo denota las carac- ojiva indican el tipo de gas o gases
terísticas del gas. Los colores de la presentes en la botella.

BOMBONA DE GAS

MARCADO DE LA OJIVA

Características del gas Color

Inflamables Rojo

Oxidantes e inertes Negro o gris

Tóxicos y venenosos Verde

Butano y propano Naranja

Corrosivos Amarillo

Mezclas de calibración Gris plateado

MARCADO DE LA BOTELLA

Tipo de soldadura
TIPO DE GAS
Oxidación MIG/MAG TIG

Oxígeno

Acetileno

Dióxido de Carbono Las botellas de gas empleadas


en la reparación tienen dos tipos de marcas,
Argón
una en la ojiva que según el color indicará
Helio las características del gas, y otra
en el cuerpo de la botella que indica
Argón-helio mediante colores el gas que contiene.

Argón-dióxido de carbono

B9-05
9
“El uso del soplete oxiacetilénico ha quedado relegado a la soldadura fuerte,
debido a los cambios que produce en las propiedades de los aceros.”

L A S O L DA D U R A O X I A C E T I L É N I C A
En el proceso de soldeo por fusión • El manejo del equipo es relati-
TIPOS DE LLAMA
denominado “soldadura por oxi- vamente sencillo, ya que el pro-
gás”, la energía calorífica necesaria ceso de trabajo es fácilmente
para fundir el metal base y, en el asimilable con escasos conoci-
caso de que se utilice, el de apor- mientos previos.
Exceso de acetileno tación, es obtenida por la com- • El equipo requiere una inver-
bustión de un gas (acetileno, pro- sión reducida, normalmente es
pano, butano...) que actúa de com- portátil y se puede utilizar en
bustible, con oxígeno o aire. otras operaciones relacionadas
Como caso particular, cuando el gas con el soldeo como el oxicorte,
combustible es acetileno se habla soldeo fuerte, enderezado, etc.,
Correcta
de soldadura oxiacetilénica. con sólo cambiar o añadir algún
accesorio.
Ventajas • Permite operaciones de soldeo
Las principales razones que han jus- en zonas de la carrocería de difí-
tificado durante mucho tiempo el cil acceso.
Exceso de oxígeno
enorme uso de la soldadura oxiace-
B9-06
tilénica en la reparación de carro- Desventajas
cería son: La utilización de la soldadura oxi-
La llama oxiacetilénica es fácilmente • El soldador controla la fuente acetilénica presenta una serie de
regulable para obtener llamas estables de calor y la temperatura, de desventajas, entre las cuales pode-
con diferentes proporciones de oxígeno
forma independiente al control mos destacar:
y acetileno, distinguiéndose básicamente
tres tipos de llamas. del material de aportación. • La cantidad de calor aportada a

Cámara de mezcla Válvula de oxígeno

Lanza

Boquilla
Válvula de acetileno
Partes constitutivas de un soplete de B9-07
inyección para el soldeo oxiacetilénico.
la zona a soldar es muy elevada,
DEFECTOS EN LA SOLDADURA OXIACETILÉNICA
dada la baja velocidad con la que
se realiza el soldeo, produciéndo-
se en el material grandes defor-
POROS
maciones y tensiones internas.
• El calentamiento y el enfriamiento
de la pieza son lentos. • Selección de llama
inadecuada o muy oxidante.
• La zona afectada térmicamente es
• Falta de limpieza
muy extensa. de los materiales.
• Se aumenta el contenido de car- • Ausencia de fundente.
bono de las zonas afectadas tér- • Fundente no adecuado
para el material base.
micamente, lo que se traduce en
el aumento de la fragilidad y la
disminución de la elasticidad de
las zonas próximas a la unión.
• El tamaño del grano aumenta, por
FALTA DE FUSIÓN
lo que se modifican las propie-
dades mecánicas del material.
• Dada la cantidad de calor aporta-
• Velocidad de soldeo
da, la resistencia obtenida por la demasiada alta.
laminación en frío se reduce con- • Separación pequeña
en la raíz de la garganta.
siderablemente.
• Temperatura baja.
Estas desventajas suponen que la
soldadura oxiacetilénica no debe
ser utilizada en la reparación
de carrocería, usándose única-
IMPUREZAS Y ESCORIA
mente en casos aislados y siempre
en aplicaciones sobre chapas que
no sean de aceros especiales.
• Falta de limpieza
en los materiales.
• Uso inadecuado
de fundente.

B9-08

11
“La soldadura por arco eléctrico bajo gas de protección se ha convertido
en la más utilizada para la sustitución de las piezas estructurales de carrocería.”

L A S O L DA D U R A P O R A R C O E L É C T R I C O
B A J O G A S D E P R OT E C C I Ó N
Conceptos La oxidación de los metales se pro-
El soldeo por arco eléctrico es un duce al ponerse en contacto éstos
proceso en el que el calor necesario con el oxígeno, y a una velocidad
para la fusión del metal se produce tanto más alta cuanto mayor es la
por un arco eléctrico que se hace temperatura a la que se encuen-
saltar entre el electrodo y las piezas tran. Por eso, de no colocarse los
a unir. medios de protección adecuados, al
De todos los procedimientos exis- entrar en contacto el baño de fusión
tentes que emplean esta técnica, con el oxígeno del aire se produciría
en la fabricación y reparación de inevitablemente su oxidación.
automóviles, se han impuesto los Para evitar estos problemas, se utili-
sistemas que utilizan un gas para la za un gas de protección que rodea al
protección de la zona en la que se baño de fusión y protege al electro-
está soldando. do y zonas aledañas de la pieza.

Dadas las características que presenta


el acero utilizado en la fabricación
de carrocerías, la soldadura
que ha “triunfado” en reparación es
la de arco eléctrico bajo gas de protección.

Soldadura MIG/MAG

Soldadura TIG
B9-09
Argón Argón y dióxido
de carbono

Helio Dióxido
de carbono

Helio y argón Argón y oxígeno

B9-10

El gas también realiza otras funcio- nicas elevadas. Incluso aquellas unio- La utilización de uno u otro gas de
protección implica la obtención de cordones
nes, tales como garantizar y facili- nes únicamente accesibles por un
de soldadura con formas y características
tar, la formación del arco, así como lado se pueden soldar con un buen diferentes.
su estabilización. relleno de grietas.
Por otro lado, la ventaja fundamental Los distintos sistemas de soldeo por
que presentan estos sistemas es que arco con gas de protección que se
su influencia térmica sobre el tratarán en este documento son:
material a soldar es baja, por lo que
la pérdida de sus propiedades resis-
TIG: TUNGSTEN INERT GAS.
tentes es nula o muy pequeña.
MIG: METAL INERT GAS.
Estas técnicas de soldeo propor-
cionan uniones uniformes y de ele- MAG: METAL ACTIVE GAS.
vada calidad, con resistencias mecá- 13
“La introducción de los gases de protección en la soldadura por arco
produce beneficios importantes, tanto al propio arco como al material soldado.”

L A S S O L DA D U R A S T I G Y MIG
Soldadura TIG se introduce en el baño de fusión
En esta técnica, conocida como manualmente, lo que exige cierta habi-
soldadura bajo gas de protección lidad del soldador.
con electrodo no consumible de Ventajas:
tungsteno, se utilizan como gases • Ausencia de proyecciones.
de protección gases inertes como • Cordones de soldadura lisos y
el helio (He) o el argón (Ar), o una regulares.
mezcla de ambos. La misión del • No requiere el empleo de fuentes
electrodo es únicamente la de de energía excesivamente caras.
mantener el arco, por lo que es Desventajas:
necesario que no se consuma y • Se consiguen tasas de deposicio-
que tenga, por tanto, un elevado nes de material de aporte meno-
punto de fusión. res que con otros sistemas, tales
Este sistema puede emplearse con o como MIG/MAG.
sin material de aportación. Cuando La soldadura TIG puede utilizarse
se utiliza, éste se presenta en forma tanto con corriente continua
de varilla, con una composición como con corriente alterna. El
similar a la del material base, libre tipo de corriente es elegido en
de todo tipo de contaminaciones, y función del material a soldar.

Varilla de aportación

Electrodo
de tungsteno

Gas inerte

Baño de fusión Pieza o soporte

Detalle de antorcha para soldeo TIG


B9-11
con aporte de material.
La forma del extremo del electrodo es muy
ESTADO DE LOS ELECTRODOS importante, ya que si no es correcta se corre
el riesgo de que el arco sea inestable o de
que se contamine el baño de fusión.

En el soldeo por arco, uno de los polos


es el electrodo y el otro la pieza. En función
de cual sea el signo de cada uno, pasará
la corriente en una u otra dirección,
obteniéndose comportamientos distintos.

Sin afilar

Bien afilado Excesivamente


puntiagudo

B9-12

Polarización directa
Soldadura MIG La mezcla de gases más utilizada es la
Este sistema de soldeo se diferen- de argón con oxígeno en una pro-
cia del TIG en que utiliza como porción de este último inferior al 5 %
material de aportación un electro- para que la mezcla no sea oxidante.
do consumible de alambre maci- Ventajas:
zo, desnudo, que se va depositando • Debido a que el electrodo es
de forma continua y automática continuo, la tasa de deposición de
según se consume. El hilo suele material de aporte es elevada y la Polarización inversa

estar recubierto de cobre para productividad también.


favorecer el contacto eléctrico con • Puede utilizarse para soldar dife-
la boquilla, disminuir el rozamiento rentes tipos de materiales.
y protegerlo de la oxidación. Su • Permite soldar con facilidad en
naturaleza será igual a la de los cualquier posición.
metales a unir. Desventajas:
La protección de la zona de sol- • El sistema de soldadura es sensible
dadura viene garantizada por una al viento y a las corrientes de aire. Corriente alterna B9-13

corriente de gas alimentada desde • El equipo es más costoso y com-


la tobera de la pistola, concéntrica- plejo que el de otros sistemas.
mente al alambre o electrodo. 15
“Los gases de protección activos presentan un coste inferior a los gases inertes
y una calidad de acabado igualmente óptima, reduciendo considerablemente
el riesgo de defectos en la soldadura.”

L A S O L DA D U R A M AG
Antorcha para el proceso de soldeo soldadura más económico, que es
MIG/MAG. ampliamente utilizado en la repara-
Antorcha
ción de carrocerías.
Las ventajas e inconvenientes que
Gas activo
presenta este sistema de soldadu-
ra son muy similares a las descri-
tas para la soldadura MIG.
Electrodo El gas de protección más utilizado en
consumible
Cordón de la soldadura MAG es el CO2, bien
soldadura
Arco eléctrico solo o bien mezclado con argón.
La utilización de CO 2 en estado
puro permite cordones profundos
y anchos, así como bajo riesgo de
Pieza o soporte
mordeduras o de falta de fusión.
B9-14
Sin embargo, provoca proyeccio-
nes que se evitan mezclándolo con
La soldadura MAG es una variante argón al 20 %. Esta mezcla permite
de la soldadura MIG, en la cual se una mejor visibilidad del baño y,
sustituye el gas inerte que se utili- por lo tanto, un mejor aspecto del
El extremo libre del alambre es la distancia
de éste que sobresale de la antorcha, y tiene zaba como protección, por un gas cordón, por lo que se utiliza para
gran importancia en la forma del cordón. activo, dando lugar a otro tipo de soldar chapas delgadas.

Penetración profunda Penetración media Poca penetración


B9-15
DEFECTOS MÁS COMUNES EN LA SOLDADURA POR ARCO

POROSIDAD • Excesivas corrientes de viento.


• Material base o electrodo
contaminados.
• Mucha longitud del hilo fuera
de la boquilla.
• Velocidad de soldeo elevada.

• Pistola muy separada de la pieza


o muy inclinada.
FISURACIÓN

• Excesiva intensidad de trabajo.


• Corrientes de aire.
• Suciedad en la unión a soldar.

EXCESO DE PROYECCIONES

• Mucha longitud de hilo fuera


de la pistola.
• Velocidad de soldeo lenta.

• Tensión o intensidad excesiva.


• Gas de protección con humedad.

PERFORACIONES
• Intensidad muy alta.
• Velocidad de soldeo lenta.

• Tensión por debajo de la requerida.


• Excesiva temperatura del baño.

FALTA DE FUSIÓN O DE PENETRACIÓN


• Parámetros de soldeo no adecuados.
• Posición y desplazamientos de la
pistola inadecuados.
• Superficies de la costura sucias.
• Diseño inapropiado de la unión.

B9-16
17
“El calor generado por la resistencia del metal al paso de una corriente eléctrica
es aprovechado para provocar su fusión.”

L A S O L DA D U R A POR P U N TO S DE RESISTENCIA
Se denomina efecto Joule al hecho en automoción se utiliza la solda-
físico de que, cuando se hace circu- dura por puntos de resistencia, con
lar una corriente eléctrica a tra- la cual la unión de las chapas se
vés de un metal, éste ofrece una produce a solape por fusión locali-
resistencia al paso de la misma y zada en unos “puntos”, que son
genera una cantidad de calor que generados por la concentración de
depende de la intensidad de dicha corriente que se produce entre unos
corriente y de la resistencia que electrodos cilíndricos.
ofrece el materia.
En este efecto se fundamenta la sol- El equipo
dadura por resistencia. En ella, Un equipo de soldadura por resis-
dos electrodos enfrentados hacen tencia debe ser capaz de:
circular, durante un corto espacio • Suministrar la intensidad eléc-
de tiempo, una corriente eléctrica trica precisa durante el tiempo
de elevada intensidad entre dos adecuado.
chapas. Durante la soldadura, los • Ejercer la presión necesaria entre
electrodos ejercen antes, durante y las dos chapas a unir.
después del paso de la corriente, Sus partes principales son:
una presión sobre las chapas, la • El equipo de regulación eléctrica.
cual facilita el contacto físico entre • La manguera o cable de conduc-
las mismas y la consolidación de su ción de la corriente eléctrica.
unión. • La punteadora o pistola de sol-
De entre los distintos tipos de sol- dadura.
dadura por resistencia existentes, • El juego de electrodos.

Pinza fija

Electrodos
En el mercado existen diferentes tipos de
máquinas de soldar por puntos, pero un tipo
de los más extendidos por su efectividad en
Pinza móvil
el trabajo es el de tipo pistola, cuya forma es
B9-17
similar al mostrado en la figura.
Fases y variables Características
del proceso de soldeo y aplicaciones
La primera fase consiste en el posi- La soldadura por resistencia se uti-
cionamiento de la pistola o pun- liza abundantemente en la cons-
teadora, ejerciendo con los electro- trucción de carrocerías, debido a Punto de resistencia
dos una presión tal que obligue a que con ella no se produce una
las superficies a soldar a permane- aplicación de calor continua
cer unidas. sobre la pieza a soldar. De esta
Durante la siguiente fase, de soldeo, forma, se conserva una zona neutra
se hace pasar la corriente eléctrica, sin transformaciones estructurales
Punto por MIG
alcanzándose temperaturas de hasta en los alrededores de los puntos, lo B9-18

1700 ºC. En ese momento se corta el que permite mantener al máximo


paso de la corriente eléctrica y se las propiedades físicas y mecánicas
En ciertas ocasiones, los distintos tipos de
aumenta la presión que se estaba ejer- de los materiales unidos, incluso en soldadura intentan conseguir resultados
ciendo sobre las chapas, iniciándose la la unión de chapas de hasta 2 mm similares. Así ocurre con la soldadura
fase de forja o recalcado. de espesor cada una. MIG/MAG y por resistencia. Con ambos tipos
pueden lograrse “puntos” de soldadura.
La última fase, denominada de aper- Además, otro aspecto muy impor-
tura o de cadencia, comienza con la tante a tener en cuenta con este
liberación de la presión ejercida y tipo de soldadura es que es el
finaliza cuando los electrodos se han único sistema que permite restau-
separado de la pieza. rar, mediante imprimaciones elec-
Las variables que influyen en este tro soldables, las protecciones
proceso son: anticorrosivas en el interior de las
chapas a unir. Sección de soldadura por puntos.

• Naturaleza de los materiales


a unir.
Electrodo
• Espesor de las piezas a unir.
Núcleo
• Accesibilidad de la zona a unir.
• Tipo de corriente eléctrica.
• Intensidad de la corriente de
soldeo.
Diámetro de punta
• Tiempo de soldeo. Superficie de contacto
Diámetro de electrodo
• Tiempo de forja. B9-19

• Resistencia eléctrica de la unión.


• Presión de forja.
19
“La calidad requerida en la unión por soldadura por resistencia
depende, fundamentalmente, del control de los parámetros que la rigen
y de su correcto ajuste.”

E N S AYO S Y R E C O M E N DA C I O N E S
E N L A S O L DA D U R A P O R R E S I S T E N C I A

Ensayos Los esfuerzos más importantes a los


Las propiedades mecánicas que que se ve sometido un punto de sol-
ha de presentar un punto de solda- dadura son de cizalladura y de trac-
dura por resistencia eléctrica depen- ción transversal, por lo que las prue-
Punto de soldadura
den directamente de la regulación bas que se hagan deberán analizar
y ajuste de los diferentes factores estas tensiones.
que intervienen en el proceso de En el taller, el ensayo que se suele
soldeo. realizar es el de tracción por pela-
Ensayo de cizalladura do, por medio del cual se somete a
Por ello, y antes de proceder a rea-
lizar soldaduras entre piezas de un la probeta a esfuerzos de flexión y
vehículo, es muy recomendable rea- de cortadura por tracción.
lizar unas pruebas iniciales sobre Para valorar el resultado, hay que
chapas similares a las que se van a observar cómo rompe el punto
soldar. Estas pruebas sirven de ensa- de soldadura. Si éste es arrancado
Ensayo de tracción yos y han de ratificar que la regu- con deformación del material de
B9-20
lación realizada de los parámetros base, el punto estará bien realizado,
de soldeo es la adecuada a la cali- estando mal si el punto se desprende
dad y al tipo de la chapa que se va a por su núcleo.
Las uniones soldadas son sometidas a
esfuerzos, tanto de tracción como de soldar.
cortadura.

Ensayo de tracción por pelado: B


(A) esfuerzos a realizar sobre las chapas;
(B) estado del punto de soldadura.
B9-21
Recomendaciones • Las puntas de los electrodos esta-
Existen una serie de aspectos íntima- rán siempre en buen estado, lim-
mente ligados con la ejecución del pias, lisas y del diámetro adecuado.
proceso, que también han de tenerse • Los electrodos serán refrigerados
en cuenta al utilizar este tipo de sol- adecuadamente cuando se calienten.
dadura, ya que repercuten directa- • Cuando se suelden chapas de dis-
mente en la obtención de una unión tinto espesor, regular siempre la
satisfactoria, así como en la conser- máquina respecto a la chapa que
vación del equipo. Estos aspectos, a presente menor espesor.
modo de recomendaciones, son los • Se verificará que los electrodos
siguientes: estén correctamente alineados
• Siempre que sea posible, garanti- entre sí, ajustándolos a la distancia
zar una presión de forja correc- mínima imprescindible.
ta utilizando brazos portaelectro- • Para evitar desviaciones de la
dos cortos. corriente eléctrica por puntos
• Siempre se apoyará el portaelectro- adyacentes, la distancia mínima
do fijo de la pinza sobre la chapa, entre dos puntos contiguos debe
siendo el móvil el que se acerque a ser mayor de 3 veces el diámetro
la superficie. del punto.
• Las zonas de contacto de las cha- • Para garantizar la máxima resisten-
pas se mantendrán limpias y libres cia y rigidez de una unión, la distan-
de grasas o aceites para permitir un cia máxima no deberá ser mayor
paso adecuado de la corriente. de 6 veces el diámetro del punto.

Punteadora o pistola de soldadura

El control de los parámetros que regulan la


soldadura por resistencia es fundamental.

B9-22
21
“La fabricación de carrocerías en aluminio exige técnicas de producción
diferentes a las del acero, y, por lo tanto, sus sistemas de unión
y la forma de restituirlas también lo serán.”

L A S O L DA D U R A DEL ALUMINIO
La incorporación de nuevos mate- Oxidación superficial
riales en la fabricación del automó- Debido a la gran afinidad que
vil es un hecho que viene motivado posee el aluminio con el oxígeno,
por la creciente necesidad de mejo- en una pieza de este material se
rar las prestaciones de los vehículos, forma rápidamente una fina capa
sin que ello implique un mayor con- de óxido, denominada alúmina,
sumo para su funcionamiento. de hasta 0,2 micras, muy dura y
Entre estos materiales se encuentra compacta, que se adhiere fuerte-
el aluminio, el cual presenta una serie mente a su superficie. Esta capa de
de ventajas como su ligereza y su óxido tiene una temperatura de
resistencia a la corrosión. fusión muy elevada en compara-
Para poder llevar a cabo la soldadura ción con la temperatura de fusión
de una pieza construida con aluminio del aluminio, por lo que se con-
o sus aleaciones habrá que tener en vierte en un inconveniente grave
cuenta las siguientes propiedades: para la obtención de soldaduras
correctas.
• Oxidación superficial. Este problema se soluciona lim-
• Conductividad térmica. piando la superficie inmediatamen-
• Conductividad eléctrica. te antes de soldar y utilizando las
El aluminio tiene una capa superficial de
• Coeficiente de dilatación. soldaduras TIG o MIG con polari-
aluminia (Al 2O 3), la cual tiene una
temperatura de fusión muy elevada, que • Ausencia de color. dad inversa, o la TIG con corriente
dificulta el soldeo. alterna.

Conductividad térmica
El aluminio posee una elevada con-
Electrones ductividad térmica, por lo que
durante su soladura se produce una
rápida disipación y redistribución
del calor. Por esta razón, es necesa-
rio emplear grandes concentra-
Aluminia Chapa de aluminio
ciones de calor para alcanzar la
fusión del material en el corto
espacio de tiempo en el que debe
producirse la soldadura, lo que exi-
girá el empleo de energías conside-
rables y, por lo tanto, equipos de
B9-23
elevada potencia.
Conductividad eléctrica das por fenómenos de dilatación-
En la soldadura por resistencia, la contracción originan tensiones
fusión del material se debe al calor mecánicas internas que pueden
generado por resistencia al paso de disminuir la vida en servicio de la
una corriente eléctrica. pieza frente a esfuerzos, por ejem-
El aluminio presenta una muy buena plo, de fatiga.
conductividad eléctrica (lo que impli-
ca una baja resistencia), por lo que al Ausencia de color
utilizar este tipo de soldadura será A diferencia de los aceros, las ale-
necesario emplear corrientes eléctri- aciones de aluminio no varían
cas de una alta intensidad y un de color con la temperatura, al
control exacto de los parámetros menos en el margen de las mismas
de soldeo. en las que se efectúa el soldeo, por
lo que no puede tomarse el color
Coeficiente de dilatación como referencia en los casos de
El aluminio presenta un coeficiente soldadura por fusión con llama y,
de dilatación doble que el acero. por lo tanto, se corre el riesgo de
Este aspecto habrá que tenerlo en perforar la pieza. Cuando sea nece-
cuenta, ya que durante los proce- sario conocer la temperatura a la
sos de soldadura se pueden produ- que se encuentra una pieza de alu-
cir grandes variaciones dimensio- minio, debe recurrirse a lápices
nales en la pieza que se esté sol- termocolores, termómetros o
dando. Estas variaciones produci- pirómetros.

El aluminio presenta una muy baja


resistividad a la transmisión del calor y de la
electricidad, por lo que los electrones se
mueven con facilidad.

Chapa de acero Chapa de alunimio

B9-24
23
“En reparación, la elección del tipo de unión a utilizar depende de factores
como la resistencia, estética o posibilidad de ensamblado.”

TIPOS DE U N I O N E S S O L DA DA S
Uniones solapadas trico bajo gas de protección, para
Se denominan de esta forma todas lo cual existen los siguientes pro-
aquellas uniones en las que, por cedimientos:
configuración de la carrocería, por • Costura discontinua:
el proceso seguido durante la repa- Se utiliza normalmente en uniones
ración o para mejorar la resistencia solapadas interiores que no estén
de la unión, se superponen las pie- sometidas a excesivos esfuerzos

zas a unir. mecánicos.


• Costura continua:
Las uniones solapadas se pueden
Se emplea en uniones exteriores
clasificar en:
con solape de pequeña longitud y
• Unión solapada:
que no estén sometidas a eleva-
Cuando por configuración de la
dos esfuerzos mecánicos.
unión no es necesario que las super-
• Costura tapón:
ficies de las chapas a unir mantengan
Se adopta en uniones exteriores
una continuidad.
solapadas y con solape , donde
• Unión con solape:
la longitud y los requerimientos
Unión superpuesta en la que por
mecánicos sean mayores que las
razones estéticas o para mejorar la
anteriores.
resistencia de la unión es necesario
enrasar las superficies para conse-
Uniones a tope
guir su continuidad, practicando
En este tipo de uniones, los bordes de
para ello el escalonado de una de
las chapas a unir se encaran dejando
las chapas.
entre ellos una pequeña separación,
Los sistemas de soldadura a utilizar rellenando con soldadura el espacio
en este tipo de uniones son tanto la comprendido entre ellos.
soldadura por puntos de resistencia Se practicará en aquellas zonas donde
como la de arco eléctrico. Su elec- la unión no vaya a estar sometida a
ción dependerá de la accesibilidad grandes solicitaciones de carga,
que presente la unión, su longitud, donde no se requiera una buena con-
su localización y los esfuerzos a tinuidad superficial o donde, por la
los que vaya a estar sometida dicha configuración que presenta la carro-
unión. cería, no puedan utilizarse otro tipo
Cuando por necesidades de la de uniones.
unión no sea posible utilizar la sol- El tipo de soldadura a utilizar será la
dadura por resistencia eléctrica, de arco eléctrico bajo gas de protec-
deberemos utilizar la de arco eléc- ción, con costura continua.
UNIONES EN TRABAJOS DE CARROCERÍA

Unión por puntos realizada con un equipo Unión solapada con costura discontinua. Se realiza con equipo
de soldadura por resistencia. de soldeo por arco.

Unión con esfuerzo, realizada con soldadura por arco y soldadura por resistencia.

Unión a tope con costura llena. Se realiza con soldadura por arco. Unión solapada por tapón. Se realiza con un equipo de soldeo por
arco cuando no existe acceso por las dos caras.

Unión con solape con costura llena. Se realiza con un equipo Unión con solape por tapón. Se realiza con equipo de soldeo
de soldeo con arco. por arco.

B9-25

25
“La soldadura representa en la reparación de carrocería el mayor generador
de riesgos graves para el chapista, especialmente para los ojos.”

LOS RIESGOS EN LAS O P E R AC I O N E S


D E S O L DA D U R A

Procesos de soldadura También es indispensable, por el alto


E N P R O F U N D I D A D riesgo que existe de producirse un
Cada uno de los tipos de soldadura
Protección de la vista empleado en los talleres de repara- incendio, el tener dispuesto y a mano
Los soldadores deben utilizar pantallas de un extintor, para atajar todo cona-
ción de carrocerías entraña distin-
seguridad provistas de filtros que deten-
gan, en la medida de lo posible, las radia- tos riesgos, aunque como norma to de incendio de forma inmediata.
ciones perjudiciales para el ojo humano. general en todos ellos se debe
El factor de protección de los distintos fil-
emplear guantes y ropa ajustada Soldadura MIG/MAG
tros de que están provistas las gafas y las
en cuello y mangas y sin plie- Uno de los mayores riesgos produci-
pantallas de protección ocular está defini-
do en base al porcentaje de transmisión de gues. De esta forma se evita el riego dos por el empleo de la soldadura
las radiaciones ultravioleta, visible e infra- de quemaduras por partículas incan- MIG/MAG es la emisión de radia-
rroja, a través de dicho filtro.
descentes que pueden proyectarse ciones electromagnéticas infra-
Este factor es tanto más alto cuanto
menor sea el porcentaje de radiaciones y quedar incluidas en esos pliegues, rrojas y ultravioletas.
que permita transmitir. Por ejemplo, un fil- bolsillos o huecos. Las pantallas de protección facia-
tro del nº 10 deja pasar un 0,0003 % de
Por esta misma razón, y al igual que les han de estar provistas de cris-
las radiaciones ultravioleta de una deter-
minada longitud de onda, mientras que sucede en los procesos de lijado de tales especiales denominados
uno del nº 4 deja pasar el 0,95 % de ese chapas y cordones, deben protegerse inactínicos, cuyo factor de pro-
mismo tipo de radiación. tección dependerá de la intensidad
las partes sensibles del vehículo
Los filtros se seleccionarán en función de
(plásticos, tapicerías, lunas, etc.), y, de de corriente del arco empleado.
varios parámetros, como el tipo de solda-
dura, la intensidad de corriente, la ilumina- forma muy especial, alejar cual- En los procesos realizados en los
ción del local o la sensibilidad óptica del quier sustancia inflamable de la talleres de carrocería ha de ser fac-
soldador.
zona de soldeo. tor superior a 10.

ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN
PERSONAL

Elementos de seguridad para protección


personal: gafas, guantes, cascos y calzado de
B9-26
seguridad.
Las quemaduras que producen las • Asegurar una buena instalación
Aspiración de humos
radiaciones ultravioletas son seme- eléctrica, con diferencial y toma
jantes a las producidas por el sol; de tierra.
por ello la protección facial ha de • Hacer revisiones periódicas de la
cubrir perfectamente el rostro, inclu- máquina.
yendo cuello y orejas.
El resto de las personas que se Soldadura por puntos de
encuentran en el taller también resistencia
deben ser protegidas de la emisión Como se trata de un equipo eléctri-
de estas radiaciones; para ello deben co, en este sentido han de tenerse
disponerse pantallas protecto- las mismas precauciones que en la B9-27

ras circunscribiendo la zona de soldadura MIG/MAG.


reparación. Al realizar los puntos de soldadura
La chapa utilizada hoy en día para la
Otro riesgo de este tipo de soldadura entre las chapas a soldar, pueden
construcción de carrocerías en algunos casos
lo constituye la emisión de gases y producirse proyecciones de metal está recubierta con cinc , por lo que al
humos tóxicos, cuya toxicidad aumen- incandescente; por ello deben pro- soldarse se producen gases nocivos que será
ta si las chapas a soldar presentan un tegerse las manos, cara y ojos conveniente aspirar con extractores de aire.

recubrimiento de cinc. con los equipos adecuados.


Para limitar al máximo la emisión de Los electrodos de cobre pueden
humos debe eliminarse todo resto alcanzar altas temperaturas, sobre
de pinturas, grasas, aceites y disol- todo después de un trabajo conti-
ventes, y por supuesto contar con nuado; por ello resulta muy intere-
Las pantallas de protección de soldadura
un sistema de extracción situado sante que dispongan de sistema de se elegirán teniendo en cuenta la soldadura
en la zona donde se realice la solda- refrigeración, con lo que se mini- a utilizar.
dura, y disponer de la mascarilla mizan los riesgos de quemaduras.
filtrante apropiada.
La fuente de energía de estos equipos
de soldadura es eléctrica, de 220 o 380
voltios. Por ello es preciso limitar los
PANTALLAS
riesgos que conlleva el trabajo con DE PROTECCIÓN
FACIAL
máquinas eléctricas:
• Mantener la zona de trabajo seca,
sin humedad en instalaciones ni en
la ropa. B9-28

• Conectar el cable de masa lo más


cerca posible de la zona de sol-
dadura. 27
“La soldadura con gases representa una serie de riesgos añadidos, tales como
incendios o explosiones, que pueden afectar a todo el taller y a sus operarios.”

LOS RIESGOS ESPECÍFICOS


D E L A S O L DA D U R A C O N G A S E S

Algunos de los riesgos más importan- tante en la soldadura con gases,


tes que conlleva la manipulación de por lo que se aplicará en su inte-
gases en el uso de los diferentes sis- gridad toda la reglamentación
temas de soldadura utilizados en la general existente. Además de ello,
reparación de carrocería son: se tendrá en cuenta que:
• Fugas de gases combustibles como • Toda el área de trabajo estará lim-
el acetileno, con el consiguiente pia de materiales de desecho.
peligro de incendio. • El área de soldadura deberá estar
• Explosiones o incendios por señalizada, indicando las rutas
retroceso de llama en el soplete. de escape y la localización de
• A s f i x i a por desplazamientos extintores.
de aire producidos por los gases • Se dispondrá de extintores por-
inertes. tátiles y, si es posible, de una
• Daños producidos por la manipu- manguera.
lación, transporte o almacena- Almacenamiento y transporte
miento de botellas. Los gases se almacenan en cilindros
o botellas y en tanques o depósi-
Medidas de prevención tos, por lo que se deberá observar
Algunas de las medidas de preven- lo siguiente:
ción a aplicar en relación con la • No se situarán las botellas en
manipulación de los gases que pasillos ni lugares de paso.
intervienen en los diferentes pro- • Las botellas deberán sujetarse con
cesos de soldeo, diferenciadas en cadenas de seguridad.
función de los riesgos que se pue- • Para desplazamientos cortos, las
den producir, son: protección con- botellas se trasladarán por roda-
tra incendios. dura, y para más largos, en carros
Este riesgo es especialmente impor- con cadenas de seguridad.

Debe existir una señalización adecuada de Salida Extintor Manguera


los diferentes equipos de extinción
B9-29
de fuego y del tipo de que se tratan.
• Todas las botellas, y especialmente comprimidos nunca serán calen-
las de acetileno, se utilizarán y al- tadas, ni situadas cerca de focos
macenarán en posición vertical. de calor.
• Antes de usar una botella, se iden- • Se cerrarán las botellas después
tificará correctamente según su de su utilización y cuando estén
código. vacías. Esto previene pérdidas por
Manipulación de gases posibles fugas.
Para que la utilización de gases sea Desplazamiento del aire
segura, se debe tener en cuenta lo Los gases de protección como el
Producto inflamable
siguiente: helio, el argón o el CO2 , desplazan al B9-30

• Los reguladores se utilizarán en aire cuando se ponen en contacto


todas las botellas de gas, y esta- con éste, impidiendo la respiración y
rán equipados con un manóme- pudiendo provocar la asfixia del sol- Pictograma de producto inflamable.

tro de alta presión, para medir dador. Por ello habrá de tenerse en
la presión de las botellas, y por cuenta que:
lo tanto su contenido, y otro de • Cuando se vaya a soldar en espa-
baja presión para medir la pre- cios reducidos, éstos deberán
sión de trabajo. estar bien ventilados.
• Las válvulas de las botellas que • Si no se dispone de sistemas para
contengan gases a gran presión, controlar el oxígeno del aire, reali-
como las de oxígeno, se abrirán zar el soldeo con pantallas con
lentamente. impulsión o extracción de humos
• Las botellas que contengan gases incorporada.

L IG ATO
OB
US O

RI
LA O
DE

En la operación de soldadura, además de la


MA L
S C A RI aspiración, en ocasiones también es
necesario el uso de mascarilla.

B9-31
29
“Los adhesivos en el mundo del automóvil se están convirtiendo, para determinadas
aplicaciones, en alternativas viables al resto de sistemas de unión.”

LAS UNIONES CON A D H E S I VO S


Los adhesivos forman parte inte- Elección del adhesivo
E N P R O F U N D I D A D
grante de nuestra época, recu- Lo primero que ha de tenerse en
Los adhesivos rriéndose a su uso en multitud de cuenta para realizar una unión pega-
Los adhesivos son sustancias líquidas o pas-
campos. Uno de éstos es el auto- da es la correcta elección del adhe-
tosas de carácter no metálico, que al apli-
carlas entre dos cuerpos sólidos, y una vez móvil, donde su aplicación no sivo; para ello deberán sopesarse
endurecidas, los mantienen unidos de forma solamente está limitada al pegado aspecto tales como:
que actúen o puedan utilizarse como una de lunas y de revestimientos, sino • Materiales a unir, ya que la adhe-
pieza única.
Dos de las principales propiedades a tener
también en aplicaciones estructu- rencia de los adhesivos no es la
presentes en la aplicación de un adhesivo rales en la unión de chapas de misma en todos los materiales.
son la adherencia y la cohesión, que deben carrocería. • El acabado superficial de los mate-
conservarse en las condiciones de utiliza-
La tecnología de unión por adhesi- riales a unir.
ción del conjunto pegado.
La adhesión es la acción de las fuerzas que vos requiere tener en considera- • Los tipos de agentes contaminan-
se oponen a la separación de las moléculas ción una serie de aspectos, ya que tes que puedan entrar en contac-
que pertenecen a diferentes cuerpos o, dicho
en una gran mayoría de los casos la to con la unión.
de otra forma, la fuerza con que el adhesivo
se adhiere a la superficie a pegar. obtención de resultados poco • Las temperaturas máximas y míni-
La cohesión es la acción de las fuerzas que satisfactorios se debe más a un mas que soportará la unión, sobre
se oponen a la separación de las moléculas
fallo en el análisis de éstos que a las todo cuando se vayan a unir mate-
de un mismo cuerpo, es decir, hace alusión a
la resistencia interna del propio cuerpo.
limitaciones de la propia técnica. riales de distinta naturaleza.

Tiempo de unión

Tiempo de curado

Adhesivo idóneo

Para realizar correctamente una unión


por medio de adhesivos es fundamental
tener en cuenta una serie de aspectos que
van a influir sobre ella y tomar la decisión
que más se ajusta a la que se vaya
B9-32
a realizar.
• La rigidez de la unión y de los ele- primeramente habrá de eliminarse
mentos a unir, debiendo amoldarse todo resto de pintura, sellado-
la rigidez del adhesivo a la de éstos. res o suciedad que pueda existir
• La magnitud y el tipo de solicita- en la zona por medio de disolventes.
ciones que haya de soportar. Así mismo, también se usarán im-
primaciones que, además de pro-
Diseño de la unión teger, mejoran la adherencia de los
El empleo de adhesivos requiere el adhesivos.
diseño de uniones con caracterís-
ticas especiales, ya que su forma Aplicación del adhesivo
de actuación es sobre toda la zona La aplicación se realizará directa-
de aplicación y no sobre puntos mente con pistolas de extrusión o
concretos. mediante espátulas o brochas, depen-
El comportamiento del adhesivo diendo de su viscosidad.
depende del tipo de esfuerzo al que Una cuestión a tener muy presente
vaya a ser sometido, por lo que las es el espesor de la capa de adhe-
uniones se diseñarán de tal forma sivo, no siendo la resistencia de la
que hagan trabajar al adhesivo a unión proporcional al mismo. El adhe-
cortadura, ya que es el esfuerzo sivo debe aplicarse en cantidad
que mejor soportan. suficiente para cubrir las irregula-
ridades superficiales y su posible
Preparación de las disminución de volumen. Así mismo,
superficies de contacto para conseguir una buena efectivi-
Una preparación inadecuada de las dad de la unión, habrá que conseguir
superficies a unir dará como resulta- un contacto íntimo a lo largo de
do problemas de adherencia y, por lo toda la junta hasta que el adhesivo
tanto, uniones deficientes. Por ello, haya curado.

El tipo de adhesivo a utilizar en chapas


Adhesivo metálicas para dar como resultado
una geometría lineal, como en el caso
de sustituciones parciales, es la unión
a solape con escalón.

Piezas a unir

B9-33
31
EJERCICIOS DE A U TO E VA L U A C I Ó N
Los siguientes ejercicios sirven como prueba de autoevaluación, que le per-
mitirán conocer cuál es el grado de comprensión del presente Cuaderno.
En alguna de las cuestiones es posible que exista más de una respuesta correcta.
Las distintas cuestiones y ejercicios están englobados en tres grandes grupos,
para poder determinar el aprendizaje por temas. Al final de la realización de los
ejercicios es necesario contar el número de respuestas acertadas por grupo.
Si no supera el número de respuestas correctas indicadas en cada apar-
tado, se debe volver a repasar el apartado correspondiente.

1.º LA SOLDADURA Y LOS GASES

1. La característica fundamental de la soldadura es:

A. Que se puede utilizar para unir materiales de distinta naturaleza.

B. Que asegura la continuidad del material y el mantenimiento de


sus propiedades.

C. Que presenta el carácter de unión no permanente.

2. Indique, según las zonas mar-


cadas en el dibujo, cuáles son
n.º 1 las zonas de una soldadura.

A. n.º 1, zona fundida; n.º 2,


material no afectado, y
n.º3, zona afectada tér-
micamente.

B. n.º 1, zona fundida; nº 2,


n.º 2 n.º 3
borde de unión, y nº 3,
zona no afectada.

C. n.º 1, zona fundida; nº 2,


zona afectada térmica-
mente, y n.º3, zona no
afectada.
3. ¿Debe ser utilizada la soldadura oxiacetilénica en la reparación
de carrocerías?

A. No, ya que la zona afectada térmicamente es muy elevada.

B. Sí, ya que el manejo del equipo es relativamente sencillo.

C. No, ya que la accesibilidad que presenta es muy limitada.

4 . En una soldadura TIG puede


soldarse con aportación de
material.

A. Verdadero.

B. Falso.

5. Los gases de protección...

A. evitan la oxidación del metal.

B. facilitan la conducción eléctrica.

C. mejoran el aporte de material. 33


6. ¿Cuál de los siguientes aspec-
tos no puede considerarse un
parámetro de soldeo en una
soldadura MIG/MAG?

A. La intensidad de corriente.

B. El tiempo de forja.

C. El espesor de la chapa a
unir.

7. ¿ Qué defectos representan


los dibujos adjuntos?

1 A. nº 1, porosidad, y nº 2
fisuración.

B. nº 1, perforaciones, y nº 2
fisuración.

C. nº 1, fisuración, y nº 2
falta de fusión.
2

8. El CO 2 es un gas...

A. que se utiliza como gas inerte en los procesos de soldadura TIG.

B. muy activo, de carácter oxidante, que para que se inflame es


necesario mezclarlo con acetileno.

C. activo, que se utiliza mezclado con argón en la soldadura MAG


de los aceros.
9 . ¿Qué riesgos añadidos a la reparación de carrocería presenta
la soldadura con gases?

A. Riesgo de incendio y explosiones.

B. Riesgos producidos por la manipulación, transporte y almace-


namiento de botellas.

C. Ambos son ciertos.

RESULTADOS OBTENIDOS

Respuestas correctas

Total respuestas 9

Respuestas necesarias
para superar la prueba 7

2.º LA SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA

10. Un equipo de soldadura por


resistencia debe ser capaz
de...

A. suministrar la intensi-
dad eléctrica necesa-
ria durante el tiempo
adecuado.

B. ejercer una presión


suficiente .

C. no producir la fusión de
la chapa. 35
11. La regulación de las varia-
bles de soldeo se verifica:

A. Mediante ensayos de
tracción realizados en
laboratorios.

B. Mediante ensayos como


el de tracción por pelado.

C. Observando cómo rom-


pe un punto de soldadura
cuando se le somete a
cortadura por tracción.

12. E n una soldadura por


puntos...

A. La distancia mínima entre


puntos será 3 veces el
diámetro del punto.

B. Las chapas deberán estar


limpias y libres de grasa.

C. Los brazos portaelectro-


dos serán lo más cortos
posible.

RESULTADOS OBTENIDOS

Respuestas correctas

Total respuestas 3

Respuestas necesarias
para superar la prueba 2
3.º UNIONES

13. ¿Qué tipo de unión soldada


se representa en la figura?

A. Una unión a tope con


costura llena.

B. Una unión solapada con


costura de tapón.

C. Una unión con solape


con costura de tapón.

14. ¿Que propiedades, de las que se relacionan, no afectan a la sol-


dadura del aluminio?

A. La oxidación superficial.

B. La conductividad térmica y eléctrica.

C. La fragilidad y su tendencia a la fisuración.

15. La resistencia de una unión con adhesivo...

A. es proporcional al espesor de la capa de adhesivo que se aplique. RESULTADOS OBTENIDOS

Respuestas correctas
B. depende de la preparación de las superficies de contacto.
Total respuestas 3
C. ambas son ciertas. Respuestas necesarias
para superar la prueba 3

S OLUCIONES :
11: B Y C. 12: A, B Y C. 13: C. 14: C. 15: C.
10: A Y B. 1: B. 2: C. 3: A. 4: A. 5: A Y B. 6: B. 7: C. 8: C. 9: C. 37
PAPEL
ECOLÓGICO

SERVICIO AL CLIENTE
Organización de Servicio
Estado técnico 09.98. Debido al constante desarrollo y mejora del producto,
los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones.
El cuaderno es para uso exclusivo de la organización comercial SEAT.
ZSA 63807995009 CAS09CB MAR. ‘99 50-09

También podría gustarte