PRO-OP-ME-04 Aislación y Bloqueo
PRO-OP-ME-04 Aislación y Bloqueo
PRO-OP-ME-04 Aislación y Bloqueo
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 1 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
AISLACIÓN Y BLOQUEO
PRO-OP-ME-04, Rev. 0
4600021071-PRO-OP-ME-04
Rev. Emitido para APROBACIONES
ANDINOR SPA
Preparado por Aprobado por:
Cargo: Asesor en Prevención de Riesgos Cargo: Administrador de Contrato
Nombre: Humberto González Nombre: Rafael Diaz
Firma: Firma:
Aprobación
del cliente
0
Revisado por
Cargo: Jefe de Prevención de Riesgos
Nombre: David Zúñiga
Firma:
INDICE
2.0 RESPONSABILIDADES. 4
7.0 ANEXOS 21
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 4 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
1.0 OBJETIVO Y ALCANCE
1.1 Objetivo:
Establecer las metodologías a aplicar para las actividades de “HABILITACIÓN, DESARROLLO,
SELLO SANITARIO Y BROCAL” en el contrato “SERVICIO DE PERFORACIÓN DE
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” N° DE CONTRATO “4600021071”., considerando eliminar
o controlar el riesgo de accidentes fatales derivados de las actividades y sus interrelaciones con
el control de riesgos en seguridad y ambiente.
Este trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de seguridad, eficiencia y calidad, evitando
incidentes que atenten contra la vida e integridad física de las personas involucradas.
Asimismo, la actividad debe incluir las pautas de acción que garanticen el estricto cumplimiento
de las normativas en relación con Seguridad, Salud en el trabajo y Medio ambiente.
1.2 Alcance:
Este procedimiento se aplica a todo el personal de ANDINOR SPA que participa en los trabajos
de “HABILITACIÓN, DESARROLLO, SELLO SANITARIO Y BROCAL”, en el marco del
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” N° DE CONTRATO
“4600021071”. El presente Procedimiento debe ser conocido por todas las personas que
intervengan en la actividad (Trabajadores, Supervisores y línea de mando) sin distinción de
jerarquías ni funciones, aplicable también a todas las actividades anexas que engloben riesgos
inherentes a ellas o generen riesgos a otras actividades paralelas o cercanas a ellas.
2.0 RESPONSABILIDADES.
Administrador de contrato: Gestiona la implementación del presente procedimiento general, por parte
de sus áreas. Amonestar y/o sancionar a quien incumpla el procedimiento. Será responsabilidad del
Administrador del contrato, el permanente control y vigencia de este procedimiento de trabajo seguro,
mediante firma que autoriza su uso y, proporcionar los recursos necesarios para la correcta ejecución de
los trabajos, en relación a equipos, herramientas, insumos, etc.
Informar al Cliente en forma preliminar por vía telefónica los incidentes ocurridos en faena
Supervisor/Jefe de Terreno: El Supervisor es responsable de hacer cumplir todas las disposiciones
técnicas legales y normativas de seguridad, durante el desarrollo de las obras o faenas. Debe gestionar,
solicitar a tiempo los recursos necesarios para la correcta ejecución de las tareas y/o actividades.
Promover conductas seguras y controlar la efectividad del presente procedimiento.
Es responsable de planificar, controlar y verificar la correcta ejecución de las tareas y/o actividades y
registros que en esta se generen.
Deberá asegurarse que todos los participantes en la tarea se encuentren instruidos en el presente
procedimiento y que hayan aprobado la evaluación de este.
Debe realizar charla diaria, revisión y aprobación de ART según SIGO-ET-007 “Estándar Técnico
Elaboración de Análisis de Riesgos del Trabajo” en forma diaria o cuando se requiera junto al personal a
cargo.
Deberá realizar caminata diaria antes de iniciar los trabajos para detectar hallazgos y cierre de estos en
plataforma dejando el registro de aquello.
Informar al Cliente en forma preliminar por vía telefónica los incidentes ocurridos en faena.
Asesor en Prevención de Riesgos: Será responsable de verificar el cumplimiento del presente
procedimiento.
Deberá verificar las condiciones de trabajo y colaborar en el levantamiento de hallazgos.
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 5 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
Exigirá que se cumplan las condiciones necesarias para eliminar los riesgos operacionales indicados en
el presente documento y los que se generan en la ejecución de los trabajos y asesorará en el desarrollo
de los trabajos.
Es responsable de fiscalizar que todo el personal involucrado en este procedimiento, cumpla y lo respete
en todas sus partes.
Verificará que el personal de ANDINOR SpA. Cumpla con todas las Normas de Orden, Higiene y
Seguridad.
Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario.
Informar al Cliente en forma preliminar por vía telefónica y luego en forma escrita, los incidentes
ocurridos en faena.
3.2 BOWTIE
BT-ECC-003-01 Interacción con energía eléctrica.
BT-ECC-003-03 Perdida de control en maniobras de izaje
BT-ECC-003-06 Perdida de control variable de fuego
BT-ECC-003-007 Perdida de control del manejo de sustancias químicas peligrosas
BT-ECC-003-10 Perdida de control de vehículo liviano
BT-ECC-003- 27 Perdida de control interacción de personas con equipos/personas
Intervención Acción de tomar contacto con todo o parte de los componentes de un equipo,
accionamiento o circuito de proceso, por personas que van a realizar una actividad de
mantención, reparación, limpieza, inspección, calibración, ajuste o cualquier otra que implique
un contacto con una descarga descontrolada de energía a la(s) persona expuesta(s)
Candados de bloqueo: Elemento que debe ser utilizado en conjunto con la tarjeta de
bloqueo “NO OPERAR”. Esto no reemplaza a las tarjetas. Los candados deberán tener la
identificación el nombre y Rut del usuario y solo podrán ser retirados junto con la tarjeta de
bloqueo. Las llaves del candado deberán quedar en poder del usuario en todo momento.
Candado personal: Un candado con una llave se les entregará a trabajadores individuales. A
cada empleado que tenga la responsabilidad de controlar fuentes de energía se le entregará
uno o más candados personales con una sola llave y una etiqueta personal.
Caja de bloqueo grupal: Corresponde a un sistema de bloqueo grupal que se utiliza cuando
varios trabajadores intervienen un equipo o maquinaria en conjunto. El objeto de la caja de
bloqueo es evitar la intervención de terceros hasta que el último trabajador haya finalizado su
operación o mantención.
Pinza bloqueo de seguridad: Elemento con varios orificios, que se debe utilizar cuando
varios empleados estén trabajando en el mismo equipo. Todos los empleados que estén
trabajando en el equipo cerrarán con candados individuales un orificio de la pinza. Una vez
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 8 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
que el trabajo en el equipo haya terminado todas las llaves individuales de los candados
serán retiradas.
Energía residual: Energía que “queda”, una vez que un circuito particular, del sistema o
maquina haya sido apagado y bloqueado. (es decir, gravedad, presión de aire, líquidos
almacenados, etc.) Esta energía particular debe ser “purgada” o “dispersa” antes de
comenzar a trabajar.
Energía Térmica: Corresponde a calor que es transmitido por conducción, radiación o
convección
Al comienzo de cada jornada de trabajo se deberá realizar la inspección de pre – uso mensual y
código de colores según corresponda para las herramientas y elementos de Izaje. La
codificación de herramientas debe ser una marca por mes.
Inspecciones diarias para equipos y herramientas de acuerdo con Lista de verificación de herramientas y
equipos a utilizar según corresponda (Check list).
Antes de comenzar los trabajos se deberá probar todas las herramientas y maquinas a utilizar con el fin
de no encontrarse en terreno con alguna falla que retrasen los trabajos.
El personal designado para intervenir equipos, máquinas y sistemas energizados debe ser
instruidos sobre el presente Procedimiento y evaluados satisfactoriamente.
Además, deberá contar con un entrenamiento específico, evaluado respecto a los peligros de
las fuentes de energía y su control.
Confeccionar ART en caso de realizar alguna actividad que no esté considerada en el presente
procedimiento. Lo anterior previamente evaluado junto a Supervisor y APR.
Además del ART, el Supervisor, junto al personal encargado de la mantención deben llenar el
Permiso de Aislación y Bloqueo (DOC-SSO-00-17)
Todo el personal designado para la intervención de un equipo, máquina o sistema accionado
por cualquier tipo de energía, deberá personalmente instalar y desinstalar sus dispositivos de
bloqueo e identificación.
El bloqueo de un equipo, máquina o sistema accionado por cualquier tipo de energía se dará
por terminado una vez que se hayan reinstalado todas las protecciones existentes y se hayan
retirado todos los dispositivos de bloqueo y de señalización.
Los dispositivos, candados de bloqueo y tarjeta de señalización personal, serán retirados, única
y exclusivamente, por el personal que los instaló
Uso La supervisión a cargo de la intervención deberá verificar el cumplimiento de estos
requisitos, cada vez que esto se realice.
El supervisor a cargo del área debe identificar los puntos de aislación y bloqueo, comunicarlos
al personal que participará en la intervención.
Los sistemas hidráulicos y neumáticos deberán contar con manómetros y válvulas de descarga
de presión y/o de seguridad.
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 11 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
Está prohibido alterar, manipular, adulterar o violar los sistemas de aislación y bloqueo, lo que
será considerado como falta grave.
Antes de iniciar cualquier trabajo, se deberá examinar y liberar las energías de todos los
mecanismos o sistemas de energía almacenada, que provengan de circuitos hidráulicos y
neumáticos, cargas suspendidas y todo elemento que pueda potencialmente poner en peligro
la vida e integridad del personal a cargo de la intervención.
Los dispositivos de bloqueo y de señalización serán de carácter personal e intransferible
En el caso de las tarjetas de identificación y advertencia de bloqueo personal, se debe indicar
el nombre, empresa, cargo, Rut, teléfono de contacto y área del trabajador.
Los candados de bloqueo deberán tener llaves únicas y no podrán ser de combinación, ni con
claves.
Se prohíbe el uso de llave maestra.
Todo candado de uso personal debe ser identificado mediante grabado u otro sistema
imborrable con el nombre y Rut del usuario.
La supervisión a cargo de la intervención, deberá verificar el cumplimiento de este requisito,
cada vez que se realice un bloqueo.
Todos los equipos, máquinas y sistemas accionados por cualquier tipo de energía, deberán
contar con puntos de aislación y bloqueo claramente identificados mediante señalización
instalada en terreno.
Todos los dispositivos de puesta en marcha, como por ejemplo botoneras, deberán tener
identificados claramente el o los equipos, máquinas o sistemas que accionan.
Todos los elementos de bloqueo deberán mantenerse en óptimas condiciones de uso.
Uso de EPP especifico indicado al inicio de cada actividad.
Uso de bloqueador solar cada 2 Hrs e hidratación.
Segregar el área con conos, cadenas y/o new jersey.
Mantener en el área de trabajo extintores PQS de 10 Kg habilitados.
Notificar cualquier desperfecto o condición bajo estándar a Supervisor.
No exponerse a la línea de fuego: No intervenir equipos energizados o sin estar autorizado, No
intervenir equipos si no tiene los conocimientos y capacidades para tales tareas, No intervenir
equipos que no se encuentren desenergizados.
Verificar bloqueo de cabezal o tornamesa cuando se requiera intervenir bajo ésta.
Mantener área segregadas en sector de Instalación de Plataforma.
Suspender actividades con velocidades de viento sobre 30Km/Hrs Izaje, 40Km/Hrs perforación
y 50km/Hrs retiro del área)
Prohibido utilizar herramientas hechizas.
B. Una vez definido el equipo en el cual se va a trabajar, se selecciona al personal que posee las
competencias para realizar la mantención, (mecánico o electricista), el o los trabajadores a los que se
les pida realizar el trabajo, se deben reunir en terreno y completar en conjunto el formato de ART y
permiso de Aislación y Bloqueo, según corresponda.
C. Los equipos a bloquear, con que se cuenta en la plataforma de perforación, son del tipo autónomo por
lo que no dependen de una energía externa para poder funcionar. El mecanismo que hace que estos
equipos funcionen es una batería, la cual da la partida para que comience a funcionar el sistema
Diesel autónomo que alimenta a cada equipo, por lo que el punto de bloqueo, estará ubicado y
señalizado siempre cerca de las baterías de cada equipo.
D. Una vez que se han completado el permiso de aislación y bloqueo, y el ART, previos a la realización
de la labor, los trabajadores que realizarán la tarea deben informar a todo el grupo de trabajo, que se
encuentre en la plataforma y entregar la información del procedimiento que en ese lugar se va a
realizar.
E. Los siguientes son los elementos mínimos que se deben utilizar para desarrollar el aislación y
bloqueo:
F. Los trabajadores deben segregar y delimitar con medios adecuados (barreras duras, mallas
perimetrales, etc.) el área e instalar señalizaciones que indiquen que el equipo se encuentra en
mantención y que se prohíbe el acceso de personal externo.
G. Para poder implementar el bloqueo es obligación que el primer trabajador (Bloqueador Calificado)
instale la pinza más su candado y tarjeta de advertencia de bloqueo, como parte fundamental del
procedimiento, luego del primer trabajador el resto podrá instalar solo su candado y tarjeta hasta
copar la cantidad de 5 candados en total en la pinza, el sexto debe instalar su tarjeta y candado más
la pinza para dar espacio a que otros puedan incluirse en el bloqueo.
H. Una vez que todos los participantes(Bloqueadores calificados)han instalado sus candados tarjetas y
pinzas, se comprobará energía cero, con los instrumentos dispuestos para ello, uno de los
trabajadores pedirá a el resto que se reúnan en los comandos de encendido del equipo, en ese lugar
presionarán el switch de encendido del equipo, si este no enciende se habrá comprobado que se
encuentra en un estado Energía Cero, entonces todo el grupo procederá a verificar que no existan
energías residuales, eso lo harán comprobado visualmente que ninguna de las partes del equipo
sigue en movimiento.
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 13 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
I. Solo cuando se hayan instalado los bloqueos correspondientes, se haya verificado energía cero y se
haya comprobado que no existen energías residuales, en el equipo, maquinaria o sistema, solo
entonces el grupo de trabajadores podrá intervenir el equipo.
J. El bloqueo del equipo debe permanecer instalado durante todo el tiempo que dure la mantención o
reparación, este bloqueo solo podrá ser instalado o retirado por el trabajador dueño de los elementos
de bloqueo, queda prohibido instalar o retirar el sistema de bloqueo de un compañero, exponiéndose
a sanciones disciplinarias.
A. Antes de dar por finalizada la tarea el personal responsable debe asegurarse de que no haya ningún
peligro en poner en funcionamiento el equipo, para esto deben comprobar que no quedó ninguna
herramienta o accesorio dentro del equipo y además de deben preocupar de que todas las
protecciones o guardas de seguridad que se hayan podido quitar, hayan sido puestas nuevamente en
su lugar de origen.
B. Se reunirán todos los participantes en la tarea y solo el operador responsable del equipo pondrá el
equipo en funcionamiento.
C. Cuando el trabajo se haya concluido, el supervisor ejecutor debe entregar al coordinador responsable
de bloqueo el equipo o sistema. El coordinador responsable de bloqueo a su vez lo entregará al
responsable del área y/o equipo para que este último realice las pruebas de puesta en marcha y
comprobar que el trabajo fue efectivo.
D. Se debe notificar a todos los que estaban trabajando en las cercanías del equipo, que este ha
quedado operativo y funcionando nuevamente.
E. Luego determinada la tarea, el supervisor verificará que los trabajos se terminaron de manera
correcta. Con esto el proceso de bloqueo habrá concluido.
A. Los candados y/o tarjetas de bloqueo personal dejadas por error solo pueden ser removidas después
de que se haya tomado todas las precauciones para asegurar que no hay empleados trabajando en el
lugar (o en el equipo), y sólo después que se ha hecho todos los intentos por contactar al empleado
para que vuelva a faena y retire el candado. Sólo el supervisor de turno o el supervisor de
mantenimiento puede remover los dispositivos de protección y debe hacerlo en compañía de un
segundo supervisor que no pertenezca a ese departamento.
Sólo el supervisor de turno o el supervisor de mantenimiento pueden remover los dispositivos de
protección y debe hacerlo en compañía de un segundo supervisor que no pertenezca a ese
departamento
C. Candados y tarjetas dejados por trabajadores que no están en faena no serán removidos a menos
que:
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 14 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
La fuente de energía sea comprobada y verificada por dos empleados (incluyendo a un
supervisor) para que sea completamente seguro hacerlo.
Se hicieron los intentos para ubicar y contactar al dueño del candado y la tarjeta.
El dueño del candado y la etiqueta sea notificado antes de reanudar el trabajo en las
instalaciones.
Sanciones y prohibiciones.
Ningún candado o tarjeta de advertencia de bloqueo podrá ser retirado, excepto por la persona que lo
tiene asignado y se encuentre en el equipo.
A. El olvido u omisión de retiro del candado de seguridad o de la tarjeta de advertencia de bloqueo,
resultará en la aplicación de sanciones disciplinarias.
B. Esta estrictamente prohibido traspasar la llave de un candado a otra persona con motivo de cambio de
turno, para tal instancia el turno entrante debe realizar un nuevo protocolo y procedimiento de aislación y
bloqueo.
C. Esta estrictamente prohibido solicitar a otra persona la responsabilidad de colocar o retirar candados y/o
tarjetas de bloqueo, cada trabajador es el único responsable de instalar o retirar su equipo candado de
bloqueo y tarjeta de advertencia.
D. Todo trabajador que realice actividades donde se precise bloqueo de equipo debe estar en posesión de
candado, llave, tarjeta de advertencia de bloqueo, se sancionará a quien teniendo obligación de usar
bloqueos no los portare o no lo utilice debidamente.
FOREMOST DR 24 HD
El punto de bloqueo de las
máquinas Perforadora
Foremost DR 24 HD, se
encuentra ubicado al
costado ubicado en la caja
que contiene las baterías.
TORRE DE ILUMINACIÓN
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 15 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
COMPRESOR DE AIRE
El punto de bloqueo de los
compresores está ubicado
dentro de las puertas que
están a los costados de los
equipos, cerca de las
baterías.
SOLDADORA DENYO
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 16 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
El punto de bloqueo de
las soldadoras está
ubicado dentro de la
puerta que está al
costado de la soldadora,
cerca de las baterías.
Candado de bloqueo
Tarjeta de bloqueo
Cada vez que el presente procedimiento no se adapte a la tarea que se deba realiza en terreno
realizaremos los siguientes pasos:
Identificación de todos los cambios que puedan afectar a la actual organización y, que
puedan tener potencial impactos sobre la seguridad e higiene de los trabajadores o sobre el
medio ambiente, además de tener una merma en la calidad del trabajo a realizar.
La identificación del cambio será evaluada por el personal que desarrolla la tarea en conjunto
con el supervisor y APR de faena, se debe dejar registro en el formato de identificación,
análisis y control de cambio.
Una vez que ya se identifique y evalúe el proceso que se requiere cambiar, se deben emitir
las medidas de control para evitar que los cambios a efectuar incidan de manera negativa
sobre aspectos concernientes a la higiene, seguridad ambiental y calidad.
Una vez emitidas las medidas de control se debe dejar registro de los cambios generados en
el formato de historial de control de modificaciones del presente procedimiento, además se
debe incluir también en el formato de ART, este formato debe ser completado en conjunto
por todos los participantes de la tarea.
El registro será tomado por el APR de la faena para incluir también el cambio en la Matriz
IPER.
Cada vez que el presente procedimiento no se adapte a la tarea que se deba realiza en terreno
realizaremos los siguientes pasos:
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 18 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
Identificación de todos los cambios que puedan afectar a la actual organización y, que
puedan tener potencial impactos sobre la seguridad e higiene de los trabajadores o sobre el
medio ambiente, además de tener una merma en la calidad del trabajo a realizar.
La identificación del cambio será evaluada por el personal que desarrolla la tarea en conjunto
con el supervisor y APR de faena, se debe dejar registro en el formato de identificación,
análisis y control de cambio.
Una vez que ya se identifique y evalúe el proceso que se requiere cambiar, se deben emitir
las medidas de control para evitar que los cambios a efectuar incidan de manera negativa
sobre aspectos concernientes a la higiene, seguridad ambiental y calidad.
Una vez emitidas las medidas de control se debe dejar registro de los cambios generados en
el formato de historial de control de modificaciones del presente procedimiento, además se
debe incluir también en el formato de ART, este formato debe ser completado en conjunto
por todos los participantes de la tarea.
El registro será tomado por el APR de la faena para incluir también el cambio en la Matriz
IPER.
Medio Ambiente.
Sistema de Señalización,
Emisión de Material Particulado a Emisión de Gases (vehículos de
Advertencia y Controles
la atmosfera (CO2) Transporte y de carga)
Administrativos
Embalajes de residuos:
Serán embalados en forma correcta para su posterior disposición en los vertederos debidamente
autorizados por la división. Andinor Spa cumplirá con lo establecido por DGM.
Manejo de residuos contaminados:
Serán manejados en forma adecuada, según los procedimientos divisionales, de manera de alejarlos de
alguna fuente de ignición, para su posterior traslado a vertederos autorizados por la División
NUMEROS CDZ
Renato Blamey: +56 9 62199903
APR Turno A
NUMEROS DE ANDINOR:
FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES
EMERGENCIA
Supervisor de Turno
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 23 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 24 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
2.- ¿CÓMO DISMINUYO LOS RIESGOS QUE SE ORIGINAN DEL TRABAJO “AISLACIÓN Y BLOQUEO”?
4.- ¿ES NECESARIO REALIZAR CHECK LIST A LAS HERRAMIENTAS? ¿POR QUÉ?
8.- ¿QUE EPP SON LOS NECESARIOS PARA OCUPAR DENTRO DEL AREA?
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 26 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
ANEXO Nº4
N° Nombre C.I. Firma Fecha Observaciones
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES EN CONFECCION DE PROCEDIMIENTO
“
ANEXO N° 5
PROCEDIMIENTO Código:
PRO-OP-ME-04
Fecha: 26-09-2023
AISLACIÓN Y BLOQUEO
Rev.: 0
“SERVICIO DE PERFORACIÓN DE Cliente: Codelco Chile,
SONDAJES DISTRITO NORTE DGM” División DGM Pág. 27 de 27
N° DE CONTRATO “4600021071”
REGISTRO DE FIRMA
Nombre del PTS: AISLACIÓN Y BLOQUEO
El trabajador acepta lo siguiente:
- Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de
trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros
para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12