05 Instructivo de Limpieza de Canales
05 Instructivo de Limpieza de Canales
05 Instructivo de Limpieza de Canales
Limpieza de Canales
INSTRUCTIVO
LIMPIEZA DE CANALES
Riesgos (Incidentes)
Golpeado por (herramientas) Sobre esfuerzo (Postura Sobre carga (Carretilla,
inadecuada) materiales)
Instrucciones de Seguridad
La actividad de limpieza de canales se define como la extracción de material vegetal
indeseable o maleza que crece en el borde y rivera del cauce de un canal, en sectores
urbanos o semi urbanos. El objetivo de esta actividad es prevenir en la temporada de
invierno el desborde e inundaciones del canal. En el tiempo de verano se desea prevenir la
ignición o propagación de un fuego, el cual se transforme en una emergencia. Para esto el
programa contempla la limpieza desde la rivera del canal, prohibiendo que los trabajadores
del programa, ingresen al cauce.
A continuación se establecen todas las medidas de seguridad que deben realizar los
trabajadores(as) en esta actividad:
Antes
Deberá registrar su asistencia en el libro, al inicio de cada jornada laboral.
Revise el estado de sus elementos de protección personal y las herramientas que
utilizara. En los casos que estos no se encuentren en buen estado, deberá informar esta
situación a la brevedad al capataz, de tal manera de que éste gestione la solución de esta
condición.
Ponga atención a todas las instrucciones que le indique el capataz
Diríjase a sus compañeros(as) o capataz con respeto, evitando el uso de groserías o
gritos.
Todas las herramientas que utilizara deberán ser transportadas al sector de trabajo sobre
la carretilla, de tal manera de evitar que al caer signifique un peligro adicional.
Al trasladarse a su lugar de trabajo, esté siempre atenta a las condiciones del camino,
detectando constantemente cualquier peligro que se presente durante el traslado.
Durante el traslado, se prohíbe realizar bromas empujando a sus compañeros(as) o que
puedan causar algún daño.
Podrá trasladarse sólo por zonas habilitadas para el tránsito y ponga especial cuidado
con vehículo o ciclistas que transiten por la vía.
Para el traslado deberá hacer uso obligado de chaleco reflectante.
En los casos que detecte la existencia de un perro agresivo o con potencial de hacerle
daño, deberá:
a. Mantenga la calma.
b. No grite
c. Al pasar cerca, no mire directamente al perro pues ellos lo consideran como un reto,
para evitar que la muerda su mirada debe ser periférica.
d. Póngase rígido(a).
e. No trate de correr.
f. Trate de distraer al perro con otro objeto
Durante
Una vez que llegue al sector de trabajo, deberá evaluar su entorno, de tal manera de
verificar que no exista un riesgo adicional (Heces de ratones o animales). En los casos
que así fuera, deberá informar a la brevedad al capataz.
Antes de comenzar a ejecutar la tarea, el capataz deberá revisar y verificar en el lugar de
trabajo la inexistencia de cualquier cadáver (Animal o humano) o utensilios médicos con
INSTRUCTIVO
LIMPIEZA DE CANALES
restos orgánicos:
En los casos que exista un cadáver animal, deberá hacer las gestiones para el retiro,
nunca deberá permitir que los trabajadores toquen o se expongan directamente a ese
peligro.
En los casos que se detecte un cadáver humano, deberá detener inmediatamente la
terea, despejar el sector y dar aviso a Carabineros de Chile y posterior a eso, informar
a su supervisor de lo ocurrido. Ningún trabajador deberá tocar o acercarse a este
cadáver.
En los casos que existan utensilios médicos con restos orgánicos (Jeringas con sangre
apósitos con sangre u orina, etc), no podrán manipular estos residuos, ya que se
desconoce los tipos de microorganismos que contiene el material y puede contaminar
a cualquier trabajador. Para esto el capataz en conjunto con el supervisor deberá
hacer las gestiones para el retiro de estos elementos.
Una vez que se solucione esta condición, los trabajadores podrán reanudar las tareas.
En los casos que el canal este cercano a una vía de tránsito vehicular, el capataz deberá
señalizar de tal forma de prevenir un accidente, para esto deberá utilizar conos de
señalización.
Antes de comenzar a ejecutar la tarea, el capataz deberá evaluar en qué condiciones de
salud se encuentran los trabajadores que realizaran la extracción en el borde del canal,
ya que una descompensación, puede producir la caída a distinto nivel y caer al cauce del
canal. En los casos que existan trabajadores con dificultades de salud que pongan en
riesgo la vida y salud de los trabajadores, el capataz deberá destinar a trabajadores que
se encuentran en mejor estado.
Al realizar la extracción, los trabajadores deberán ubicarse en el borde de la rivera. No se
permite hacer el ingreso al cauce del canal.
Al avanzar por el sector deberá evaluar constantemente las condiciones del terreno, de
tal manera de no trabajar en sectores con terreno que produzcan caídas.
Tome firmemente las herramientas del mango, separe sus pies y realice movimientos de
corte certero en el material vegetal. Manténgase atento a la tarea.
No podrá hacer uso de sistemas de audio personal (Audífono o fonos), ya que estos
producen que el trabajador se aísle de las condiciones de peligro que existen en su
entorno.
Nunca debe dejar las palas, rozones o azadones votados en el suelo, estos deben
quedar en un sector debidamente definido por el capataz para almacenamiento transitorio
de las herramientas.
Todos los residuos de la actividad, deberán quedar apilados en un sector previamente
establecido por el capataz. Para esto podrá hacer uso del rastrillo y alcanzar mayor
distancia de los residuos extraídos.
Se podrá colaborar en la carga de los residuos, pero se PROHIBE que los
trabajadores(as) suban a la rampla o pickup del vehículo que trasladara estos residuos.
Solo se podrá colaborar con la carga de los residuos desde el piso y que la carga no
sobrepase los 20 kg.
Realice pausas activas de trabajo, deteniéndose y realizando ejercicios de elongación de
los segmentos del cuerpo utilizados.
INSTRUCTIVO
LIMPIEZA DE CANALES
Después
Terminada las labores, deberá dejar el sector de trabajo limpio y ordenado, de tal manera
de no provocar caídas al retirarse de la faena o al inicio de otra jornada laboral.
Deberá limpiar las herramientas e informar de cualquier anomalía que tenga al capataz.
De esta forma se deberá gestionar la solución de esto y evitar poner en riesgo a los
trabajadores.
Terminada las labores, deberá firmar el libro de asistencia