Proyecto Estilos de Vida Saludable.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO

I.E. M. NORMAL SUPERIOR


Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

PROYECTO: HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

INTRODUCCIÓN

El proyecto de Hábitos y Estilos de vida saludable, busca generar espacios de tipo transversal
donde el estudiante no solo apela a la democracia, a la decisión sino también a su buen gusto y
disponibilidad, ya que es él quien decide que hacer y cuando hacerlo. Las motivaciones externas
del contexto actual aleja casi permanentemente al Estudiante de la práctica de valores morales,
sociales y religiosos; atraen por el contrario a actividades que pueden ser dañinas o destructivas
para el alumno o la sociedad. No es casual que el índice de fenómenos como el alcoholismo, la
drogadicción, los embarazos tempranos, la delincuencia, la desintegración familiar esté creciendo
en forma alarmante, pues las presiones sociales y de los medios de comunicación así lo posibilitan.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

JUSTIFICACIÓN

Los hábitos y estilos de vida saludable reflejan una actitud positiva del individuo frente a su
desarrollo psicosocial y físico, que le permite trascender los límites de la conciencia, logrando
como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.
Es un factor esencial en la vida moderna, es un medio para mejorar la salud física, social y mental,
desarrollar el carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual. Los deportes, los juegos,
una sana alimentación y las actividades recreativas contribuyen en gran medida al desarrollo
integral de la persona. La recreación vigorosa que se efectúa al aire libre, donde se hace uso de la
capacidad física, es el medio más notable para el mantenimiento de órganos saludables. Por esto,
el uso de las infraestructuras deportivas es propicio para fomentar una cultura deportiva. El
estudiante que participa de un programa de aprovechamiento del tiempo libre y goza de una vida
plena de actividades, probablemente será un ciudadano saludable, equilibrado, respetuoso y
cumplidor de sus responsabilidades cívicas; en cambio es probable que una persona privada de un
desarrollo armónico e integral, se comporte de manera más negativa y afloren en ella conductas y
costumbres reñidas con las normas establecidas de convivencia ciudadana. Aprovechar el tiempo
libre en la Institución Educativa Municipal Normal Superior se justifica en la medida en que se
contribuya al tan anhelado desarrollo integral del estudiante, dicho desarrollo integral contempla
no solo los aspectos de lo cognitivo, sino también, lo sicomotor, lo afectivo y lo volitivo. En la
experiencia grupal se aprende más que en ritmo normal de las clases (teatro, danzas, música,
juegos, deportes...) porque allí se aprende a trabajar en grupo, a coordinar puntos de vista con los
demás, a asumir responsabilidades, a resolver conflictos, pero también se fortalece la autoestima y
el sentido de pertenencia de los alumnos. Las prácticas recreativas y lúdicas son entendidas como
complementarias a los procesos de aprendizaje y desarrollo cultural y como una herramienta para
romper con los círculos de pobreza, dependencia, inactividad violencia y con los sentimientos de
marginación y exclusión, los cuales a su vez se encuentran asociados a la pérdida de la autoestima.
El proyecto busca alternativas de acción para que los estudiantes puedan optar en sus ratos libres
por actividades relajantes, agradables pero fructíferas tanto en el aula como en el hogar y demás
grupos sociales. En resumen, pretendemos que la I.E.M NORMAL SUPERIOR y los distintos agentes
sociales trabajemos conjuntamente en el diseño de actividades para el aprovechamiento racional
y adecuado del tiempo libre, que conduzcan a darle un valor educativo a estas actividades, es decir
convertirlas en un medio para la instauración de hábitos de vida saludables y la construcción de un
proyecto de vida.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

ANTECEDENTES

La Institución Educativa Municipal NORMAL SUPERIOR, desde su creación y hasta la fecha no ha


existido un proyecto de recreación, deportes, aprovechamiento del tiempo libre, huilensidad y
seguridad vial, pues solo se han desarrollado encuentros deportivos casuales, juegos Intramurales
todos los años en la sede principal y este año la sedes planean, organizan y ejecutan actividades
lúdicas, artísticas, culturales y musicales en forma aislada en cada una de ellas; dichas actividades
tienen la participación de los estudiantes, padres de familia y docentes, es momento de iniciar un
verdadero trabajo transversal donde toda la comunidad educativa se vea inmersa, teniendo en
cuenta que no es solo la parte académica LA QUE FORTALECE LA INTEGRALIDAD De las familias
educativas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

DIAGNÓSTICO

Para nuestra INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR, planteamos un


diagnóstico relacionado con este proyecto y que se basa en la consideración de debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas, apoyados en la correspondiente lectura de contexto de
nuestra comunidad.

DEBILIDADES

 Falta de espacios adecuados para la práctica de los diferentes deportes

 Apatía de algunos estudiantes hacia la práctica de los deportes.

 Poca valoración de lo autóctono y falta de identidad cultural.

 Resistencia ocasional por parte de las directivas para la realización de diferentes actividades en
horas curriculares.

 El embotellamiento al salir de la jornada académica, lo cual dificulta la libre movilidad


y ocasiona problemas de convivencia.
 Falta articulación institucional para el desarrollo de los diferentes proyectos.

OPORTUNIDADES

 Ley 181/95 por medio de la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte.

 Motivación para que los estudiantes den a conocer sus valores artísticos, culturales y deportivos
encaminados a desarrollar hábitos de vida saludables.

 Se puede lograr la participación de los estudiantes en eventos deportivos, culturales y sociales a


nivel local y regional con el apoyo de la administración municipal. (GESTIÓN INTERSECTORIAL)

 Aprovechamiento de las escuelas de formación (Danza, teatro, música, pintura, deporte),


proyecto de lecto escritura, proyecto rincón rosa, proyecto critic-k
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

FORTALEZAS

 Los estudiantes poseen aptitudes y valores artísticos acorde a su edad.

 Hay proyección cultural y deportiva por parte de muchos estudiantes.

 Deseo de algunos estudiantes de dar a conocer sus aptitudes artísticas.

 Oportunidad para participar en eventos organizados por la institución y su participación a nivel


local, regional y nacional.

 Interés por parte de la Institución para ofrecer espacios lúdicos- formativos para la realización
de dichas actividades.
 Disponibilidad del talento humano de la institución frente a estos procesos.

AMENAZAS

 Escasez de recursos económicos para el desarrollo de las diferentes actividades.

 Entorno social y sus implicaciones.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

La falta de orientación, pereza, ocupación laboral de los padres y apatía se han convertido en una
constante problemática para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que sin rumbo hacen de su
tiempo libre una pérdida en su campo formativo, ya que el mayor de los casos se refugia en el
ocio, vicio, televisión, utilización de las redes y plataformas sociales como medio de salida para
escapar a las actividades académicas, estancia casera y dificultades propias de su edad. Situación
que hace que vayan perdiendo cada vez más su calidad humana, toma de decisión y formación
integral, respeto por los demás y por sí mismo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Crear, incentivar y desarrollar espacios que permitan estilos de vida saludable,
aprovechamiento y buen uso del tiempo libre, actividades artísticas, culturales,
(huilensidad) sociales, (competencias ciudadanas- seguridad vial), recreativas y deportivas
en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR, para una sana convivencia
en el ámbito escolar y familiar, contribuyendo así con la formación integral del estudiante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Planear y desarrollar actividades recreativas, deportivas, culturales, lúdicas y artísticas que


orienten estilos de vida saludable, recreación y aprovechamiento del tiempo libre de toda
la comunidad educativa y que se ajusten a las necesidades de su entorno.
 Disminuir los riesgos de prevalencia de ciertas enfermedades generadas por la inactividad.
 Impulsar las manifestaciones culturales propias creando procesos de integración
comunitaria.
 Reducir los niveles de estrés y agresividad, mejorando auto imagen, y autoestima.
 Potenciar en los estudiantes el auto cuidado y cuidado mutuo mediante la utilización de la
inteligencia vial.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

MARCO LEGAL.

El artículo 52 de la constitución política determina que el ejercicio del deporte, sus


manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral
de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano". La Ley del deporte, Ley
181 de 1995, específicamente el artículo 2, donde dice que El objetivo especial de la presente ley,
es la creación del sistema nacional del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre,
la educación extraescolar y la educación física. Apoyado en el artículo 14 del literal b, de la Ley
General de Educación y que hace referencia al aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de
las diversas culturas, la práctica de la Educación Física, Recreación y Deporte formativo para lo cual
la institución a través del área respectiva promoverá y estimulará su difusión y desarrollo;
Iniciaremos la aplicación de este proyecto pedagógico. El aprovechamiento del tiempo libre
encuentra su fundamentación legal en la Ley 115 de 1994 sobre educación en sus diferentes
artículos 5, 14 y 22. El decreto 1860 donde se reglamenta la Ley General, en su apartado III,
articulo 14 manifiesta que para lograr la formación integral de los educandos se hace necesaria la
implementación de actividades pedagógicas relacionadas con la educación sexual, para el uso del
tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y en general para todos los
valores humanos.

En el artículo 22 expresa que uno de los objetivos específicos de la educación básica hace
referencia a la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la
utilización adecuada del tiempo libre. Artículo 13.- Todo menor tiene derecho al descanso, al
esparcimiento, al juego, al deporte y a participar en la vida de la cultura y de las artes. El Estado
facilitará, por todos los medios a su alcance, el ejercicio de este derecho. Código del menor en
Colombia. Declaración Universal de los derechos del niño, según resolución 217 A de 10 de
diciembre de 1948.

La educación vial se asume como el conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas de las
normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas, así como la adquisición de
valores, hábitos y actitudes que permitan dar respuestas seguras en las distintas situaciones de
tránsito en las que se ven inmersas como peatones, pasajeros o conductores”. (Proyecto Educativo
Institucional y la Seguridad Vial 6, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008)

Dentro de los propósitos de la seguridad vial se priorizan:

El desarrollo y fortalecimiento del buen comportamiento y actitudes en las personas, para


minimizar los riesgos en sus desplazamientos y lograr el disfrute de los espacios públicos en forma
segura.

La promoción del respeto a la vida, a las normas de tránsito y asumir las responsabilidades
ciudadanas frente a la seguridad vial.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

El desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir los espacios públicos respetando
a los demás y promoviendo la seguridad vial como un bien común.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

MARCO CONCEPTUAL

Como Institución Educativa, hemos tomado conceptos claros y concretos, los cuales
posibiliten el debido entendimiento.

 HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar
físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u
otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida
saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

 HIGIENE Una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a problemas
dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo,
sino que afecta también al ámbito doméstico

 VIDA SALUDABLE

Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un
armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación (sobre todo al
aire libre) descanso, higiene y paz espiritual. Para llevar una vida saludable deben evitarse todo
tipo de excesos: es tan malo comer mucho como comer demasiado poco. En este sentido deben
escogerse los alimentos más nutritivos, en especial cereales, frutas y verduras, y beber abundante
agua, manteniendo un peso corporal adecuado. La moda ha impulsado a las personas a bajar de
peso para mostrarse sumamente delgadas, lo que lleva a muchos jóvenes a enfermedades como la
bulimia y la anorexia que ponen en riesgo su vida.

 OCIO Y TIEMPO LIBRE

Se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas
domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción.
Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como son comer, dormir, hacer tareas
de cierta necesidad, etc. El ocio es como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe
tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido.

 DEPORTE

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a
desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa,
entre otros). A menudo asociada a la competitividad deportiva. Los deportes son un
entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica. En el transcurso
del tiempo se han trabajado diferentes terminologías y entre ellas está el juego y la lúdica.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

 JUEGO

Juego viene de raíz latina IOCAR, IOUCUS: que significa divertirse, retozarse, recrearse,
entretenerse, le precede del latín ludicer, ludicruz; del francés ludique, ludus y del castellano de
lúdrico o lúdico que significa diversión, chiste, broma o actividad relativa al juego. A nivel
sociocultural se habla del juego como acciones pasadas de generación en generación. Estas
conceptualizaciones y otras que existen nos han presentado la posibilidad que la lúdica va mucho
más allá del mismo juego del hombre en ganar goce y placer y llega a otros estados del ser que
busca un desarrollo más integral, tanto a nivel individual como colectivo.

 LÚDICA

La lúdica desde este punto de vista busca la positividad, produciendo beneficios biológicos,
psicológicos, sociales y espirituales entre otros, busca un hombre hacia la integralidad de ser,
pensar y actuar en un constante proyecto de mejorar sus condiciones de vida.

 RECREACIÓN

Se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos
tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las
personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los
que puedan descansar y disfrutar. La Real Academia Española define recreación como acción y
efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear
significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos
entretención.

 HULIENSIDAD

Es la condición del hombre y la mujer que habitan el territorio del departamento del Huila,
esta condición se expresa a través del conocimiento, valoración, respeto, orgullo, acción
consiente y critica entorno al espacio geográfico, los procesos históricos, de carácter social y
económicos, a sus valores y a las realizaciones que dan sentido a la colectividad.

 SEGURIDAD VIAL

Es el conjunto de reglas y actitudes que son necesarias para estar seguro en la vía tanto para el
conductor como para el transeúnte, también se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin
en cualquier medio de desplazamiento terrestre.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

 INTELIGENCIA VIAL

Es la creación de hábitos saludables para que haya seguridad y tranquilidad en las vías, tratándose
de una actitud positiva frente al tránsito y tráfico, bien sea como conductor o peatón.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

ESTRUCTURA METODOLÓGICA

Una metodología vivencial con un alto nivel de expectativas, sentido de gozo, alegría, una
novedosa forma de descubrir retos, reflexionar y compartir experiencias grupales a través de
talleres tales como deporte y juegos tradicionales, expresiones artísticas y culturales, festival de la
pintura y gastronómico. Medir actividades lúdicas y saludables, crear espacios nuevos para la
diversión y la ocupación en actividades productivas. Evaluar periódicamente el desarrollo del
proyecto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284
PROYECTO HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
2024

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS FECHAS RESPONSABLES


DEPORTE Y Desarrollar la Físicos: Primer periodo Rector,
JUEGOS capacidad (Espacios año 2018 Coordinadores sede
TRADICIONALES motriz, deportivos, principal y sedes
Y DE MESA. sensorial y Salón) primaria, Docentes
(Microfútbol, comunicativa en Materiales:
basquetbol, los estudiantes (Balones, lazos, Lidera:(EDUCACIÓN
voleibol, ajedrez. a través del trompos, FISICA)
Trompo, la deporte y de los canicas entre
golosa, canicas, juegos otros)
la turra, carrera tradicionales. Humanos:
de encostalados, Docentes,
jazz, escondite estudiantes,
etc. Parqués, padres de flia.
dominó, damas
chinas etc.
EXPRESIONES Fomentar en los Físicos: Segundo Rector,
ARTISTICAS Y estudiantes el (Espacios Periodo 2018 Coordinadores sede
CULTURALES. desarrollo de las deportivos, principal y sedes
(danza, teatro, expresiones Salón) primaria, Docentes.
títeres, cultura artísticas y Materiales:
popular: coplas, culturales (textos, medios Lidera:(CIENCIAS
refranes, dichos, tecnológicos, SOCIALES)
comparsas, vestuario entre
retahílas…) otros)
Humanos:
Docentes,
estudiantes,
padres de flia.
FESTIVAL DE LA Estimular la Físicos: Tercer periodo Rector,
PINTURA creatividad a (Espacios 2018 Coordinadores sede
través de la deportivos, principal y sedes
pintura en los Salón) primaria, Docentes.
estudiantes. Materiales:
(Colores,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284

PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE 2018

marcadores, Lidera: (EDUCACIÓN


crayolas, ARTISTICA)
cartulina,
témperas,
pinceles, etc.)
Humanos:
Docentes,
estudiantes,
padres de flia
FESTIVAL Promover en los Físicos: Cuarto periodo Rector,
GASTRONÓMICO estudiantes (restaurante) 2018 Coordinadores sede
prácticas de Materiales: principal y sedes
alimentación (utensilios de primaria, Docentes.
saludable y cocina,
buenos hábitos alimentos Lidera: (ciencias
de higiene necesarios, naturales)
útiles de aseo)
Humanos:
Docentes,
estudiantes,
Manipuladora
de alimentos.
Padres de flia.
ME CUIDO,TE Potenciar en los Físicos: Espacios Durante todo el Rector,
CUIDO EN LA VIA en la dentro y fuera año. Coordinadores sede
comunidad de la institución. principal y sedes
educativa el Materiales: primaria, Docentes.
manejo de la reciclables.
inteligencia vial. Humanos. Lidera: (Ética y
Comunidad pedagogía)
educativa.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284

PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE 2018

CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

 Revisar oportunamente cada actividad.

 Estimular los logros de los estudiantes.

 Realizar auto evaluaciones por parte de los estudiantes.

 Evaluar periódicamente las actividades del proyecto.

 Recopilar evidencias y enviar a la gestión correspondiente.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284

PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE 2018

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

 Ley general de educación, artículos 5, 10, 14, 20, 22, 36.


 Decreto 1860 de 1994 Guías cátedras de salud pública.
 Páginas web. Colombiaaprende.edu.co
 Documentos Estilos de vida saludable.
 Artículos proyectos pedagógicos transversales.
 Los hábitos de higiene y mandamientos de la salud.
 Documento MEN. Sentido y retos de la transversalidad.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE PITALITO
I.E. M. NORMAL SUPERIOR
Nit. 981180115-2 DANE. 141551000284

PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE 2018

FORMATO DE ASISTENCIA SEMANA INSTITUCIONAL

GRUPO DE TRABAJO: PROYECTO HABITOS DE VIDA SALUDABLE

DIA: 18-06-2018

DOCENTE FIRMA CEDULA


YAMILE TRUJILLO

LUCY CASTRO

CONSUELO AGUILERA LEON

JOHN FAVER MARTINEZ RAMIREZ

DIA: 19-06-2018

DOCENTE FIRMA CEDULA


YAMILE TRUJILLO

LUCY CASTRO

CONSUELO AGUILERA LEON

JOHN FAVER MARTINEZ RAMIREZ

NOTA: Se realizó entrega del trabajo asignado para los días en mención a los Coordinadores.

También podría gustarte