Reglamento Interno 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Mendoza: Entre Ríos 158 (0261) 420-4647 – mendoza@escuelasnewton.com.

ar
San Martín Las Heras 622 (02623) 434-289 – sanmartin@escuelasnewton.com.ar
Escuelas Newton Buenos Aires: Brig. Gral. J. M. de Rosas 10643 La Matanza- (011) 4457-8154 – escuelasnewtonba@ Speedy.com.ar
www.escuelasnewton.com.ar

REGLAMENTO INTERNO - Ciclo 2023 -


El presente Reglamento tiene por finalidad ordenar las obligaciones que debe cumplimentar todo alumno de este Establecimiento
a partir de la fecha de su incorporación como alumno regular. El incumplimiento facultará a la Dirección a decidir los
procedimientos a aplicar según los casos y al Personal Docente y No Docente a solicitarlas.
ARTÍCULO PRIMERO – Aranceles –
1) El alumno inscripto para poder iniciar las clases debe tener abonado el total de la inscripción y el total de la 1º cuota.
2) Las cuotas mensuales se abonan por mes adelantado, debiendo ser abonadas del 01 al 15 de cada mes.
3) Las cuotas mensuales que se abonen fuera del término del inciso 2 tendrán el siguiente recargo: del 16 al 30 del mes corriente,
un 5% sobre el valor de la cuota, mes vencido, el 10 % sobre el valor de la cuota.
4) Al momento de pago se extenderá un Recibo Oficial de Newton, Escuelas de Capacitación. Los textos de estudios están
incluidos en el valor de la cuota mensual.
5) A partir de los 30 días de atraso en el pago de la cuota, se suspenderá el servicio educativo, hasta la regularización del pago
y los aranceles tendrán los recargos mencionados. En caso de que el alumno dejara de asistir a clases, deberá abonar la cuota
correspondiente hasta el mes que cursó.
Si así no lo hiciera, se realizará el cobro a través de la vía judicial que corresponda.
6) Los aranceles mensuales se incrementarán cuatrimestralmente en aquellas especialidades cuya duración sea de 12 meses.
7) No se reintegrarán los importes percibidos en concepto de inscripción, bajo ninguna circunstancia, cuando el curso
haya iniciado.
ARTÍCULO SEGUNDO – Régimen de Asistencias –
1) El alumno deberá asistir a clases, teniendo el siguiente margen de inasistencias a saber:
Curso de 12 clases mensuales....................2 inasistencias
Curso de 08 clases mensuales....................1 inasistencia
Curso de 04 clases mensuales....................1 inasistencia
Debe por lo tanto acreditar el alumno un 80% acumulativo de asistencias a clases.
2) En el caso de: a) Los alumnos menores de edad, sus padres deberán enviar por nota la solicitud de la justificación de la
inasistencia. b) Los alumnos mayores de edad, una vez excedido el margen de inasistencias establecidas en el punto 1(uno),
deberán presentar la solicitud de justificación acompañada de un certificado médico o laboral.
3) Alumno libre es aquel alumno que pierde su regularidad por: inasistencias que superen el 20% del total de clases, Guías de
Aprendizaje desaprobados, Unidades de Estudio desaprobadas.
El alumno que quedará libre por razones justificadas podrá solicitar su reincorporación, para dar lugar al pedido, debe estar
al
día con el pago de los aranceles vigentes.
4) Los horarios de entrada y salida deberán ser respetados para garantizar la calidad del servicio educativo.
ARTÍCULO TERCERO
– De los Programas de Estudio – Se entregará el primer día de clases
-De la vestimenta- Si bien las Escuelas no exigen uniforme, sí se requiere que los alumnos observen una presentación personal
acorde a las actividades a realizar y teniendo en cuenta que se asiste a una Institución Educativa cuyo objetivo principal es la
capacitación para el trabajo. (Cabello ordenado, higiene personal, indumentaria en condiciones, sin rasgaduras, no está
permitido el uso de ojotas.)
ARTÍCULO CUARTO – Evaluaciones y Registros de Evaluaciones – Informe de Asistencias
1) El alumno deberá rendir exámenes de Unidad al finalizar cada Unidad o Eje Temático, y se aprueban con la calificación
7,00 (siete). Entre los 01 centésimos y los 49 centésimos, corresponde la nota inferior. De 51 centésimos a 99 centésimos
corresponde la nota superior.
2) Las ausencias a los exámenes de Unidad u Hoja de Operaciones sólo podrán ser justificadas con certificados médico o
laboral.
3) Bajo ninguna circunstancia se recuperarán los exámenes de Unidad. Los exámenes de unidad que no se aprobaron o que
estuvieron ausente se recuperarán en dos instancias, una a la mitad del curso y la otra una vez terminado el curso, previo al
examen final.
4) Para poder rendir los exámenes de Unidad u Hoja de Operaciones correspondientes a cada Unidad, el alumno debe tener
canceladas las cuotas correspondientes.
5) Se mantendrá informado a los padres o los responsables de las inasistencias de los alumnos a través del Boletín de
Calificaciones o llamadas telefónicas de las que quedarán constancia en la Escuela.
6) El alumno que no haya rendido o aprobado ningún examen de Unidad deberá recursar la Especialidad.
7) Al egresado que desee inscribirse en otra Especialidad, se le bonificará el arancel de Inscripción, debiendo presentar
fotocopia del Certificado de Estudios o el Recibo del Derecho de Examen Final.
ARTÍCULO QUINTO –Organización del dictado de clases. Receso Invernal y Estival –
1) Las Escuelas podrán desdoblar o unificar cursos en diferentes turnos en relación con la cantidad de alumnos.
2) Las clases no dictadas por problemas de las Escuelas deberán recuperarse en días y horarios acordados por la
Dirección y los alumnos, no así las no dictadas por causas externas (feriados establecidos por calendario, huelgas, etc.).
3) Las Escuelas tendrán una semana de receso invernal y dos semanas de receso de verano, en fechas a determinar.
ARTÍCULO SEXTO – Cobertura de los alumnos –
1) Las Escuelas poseen Área Protegida Médica y Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva para cubrir cualquier accidente
que les ocurra a los alumnos durante su permanencia en el Establecimiento.
2) No se permitirá la salida de los alumnos antes de la finalización de clases; debido a que las Escuelas cuentan con un
Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva que protege a los alumnos durante su permanencia en las mismas;
los menores de edad sólo lo podrán hacer con la autorización escrita de sus padres o tutores (con firma, aclaración y
número de documento). Las salidas se autorizarán cuando el alumno demuestre fehacientemente los motivos de
retiro de la Institución. Se considerará media inasistencia.
ARTÍCULO SEPTIMO – Certificado de Estudios Final –
1) El alumno deberá rendir Examen Final el mismo día que finaliza el cursado, siempre que cumpla con los requisitos exigidos.
2) El Examen Final versará sobre los contenidos conceptuales y procedimentales desarrollados durante el curso.
3) Para rendir el Examen Final el alumno deberá tener: a) aprobado el 80% de los Exámenes de la Unidad o Ejes Temáticos;
b) acreditar el 80% de asistencia a clases; c) carpeta completa y aprobada con guías de aprendizajes; d) tener cancelados
todos los aranceles mensuales; e) Boletín de Calificaciones completo; f) cancelado el derecho de examen.
4) El alumno deberá abonar en concepto de Derecho de Examen Final y Certificado de Estudios el valor correspondiente al
arancel mensual vigente al momento de rendirlo. Este Derecho de Examen le permitirá rendir en dos fechas de exámenes.
5) La fecha de recuperación de exámenes finales desaprobados se establecerán previo acuerdo con la Dirección de la Escuela
y el docente de la Especialidad.
6) Para acceder a un tercer Examen, el alumno deberá abonar nuevamente el Derecho de Examen Final, que le permitirá rendir
nuevamente dos veces más.
7) Rendido y aprobado el Examen Final, se le otorgará al alumno el Certificado de Estudios correspondiente a la Especialidad.
8) El alumno que por razones justificadas (con certificación médica o laboral), no hubiera podido concurrir a rendir el Examen
Final, quedará pendiente hasta la próxima fecha.
9) Aquellos alumnos que hubiesen desaprobado por 4ª vez el Examen Final deberán asistir nuevamente a la Especialidad.
10) El alumno ausente al Examen Final pierde una instancia de evaluación.
11) El examen final sólo podrá rendirse dentro de los 6 meses de finalizado el cursado. En caso de matricular, los trámites son
personales y se deben reunir los requisitos establecidos en el reglamento correspondiente.
ARTÍCULO OCTAVO – De las acciones que perjudican la convivencia en las Escuelas –.
1) El proceso de enseñanza aprendizaje (dictado de clases), debe llevarse a cabo en un clima de armonía, por tal motivo
todos aquellos comportamientos que alteren este clima serán corregidos según el grado de importancia, aplicando sanciones.
2) En ninguna circunstancia se podrá usar en las horas de clases teléfonos celulares y equipos reproductores de música,
esta disposición es tanto para alumnos como docentes.
3) Sanciones: siempre se dejará constancia escrita del hecho sucedido, se citará a los padres para su notificación. A partir
de la tercera notificación, se establecerá la suspensión del alumno por el tiempo que la Dirección con el Equipo Docente
determine.
4) En el caso de faltas graves, la Dirección podrá determinar la expulsión del alumno del Establecimiento.
ARTÍCULO NOVENO – De la visita de los Padres o Tutores al Establecimiento –
1) Los Padres o Tutores tienen el derecho de consultar sobre asistencias, rendimiento, comportamiento, o cualquier otra
inquietud relacionada con la Especialidad.
2) Es importante considerar que, para no interrumpir el dictado de clases, se hará siempre antes o después de clases.
3) Los Directivos también pueden ser consultados ante cualquier duda o inconveniente que se plantee en los horarios de
mañana, tarde, noche, o sábados.
ARTÍCULO DÉCIMO – Consideraciones Generales
1) Las máquinas, equipos, aparatos y otros, que los alumnos ingresen al establecimiento, deben quedar registrados en
Administración: fecha, equipo, marca, nº de serie, u otro sello característico, alumno responsable y docente a cargo.
2) Las máquinas, equipos, aparatos y otros, podrán permanecer en el aula taller por un plazo máximo de 15 días, pasarán luego
a depósito por 15 días más y finalmente serán dados de baja. En el lapso en que la máquina, equipo, aparato u otro
permanezca en la Institución, la misma no se responsabiliza por el deterioro, o sustracción que puedan sufrir los mismos.
3) Las Escuelas no se responsabilizan por la sustracción o deterioro que puedan sufrir los rodados que se ingresen a los predios
de los establecimientos.
4) El propietario de las máquinas, equipos, aparatos y otros, deberá tener presente que en algunas ocasiones los mismos no
podrán ser reparados, debido a que los alumnos lo realizan como práctica de su proceso de aprendizaje.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO– Pasantías -
Las Pasantías podrán ser llevadas a cabo por nuestros alumnos y de acuerdo con la Ley de Pasantías en vigencia
Tendrán prioridad aquellos alumnos que durante sus estudios reúnan las siguientes condiciones:
▪ Asistencia regular a clases.
▪ No registrar tardanzas.
▪ Sus calificaciones sean superiores a 8 (ocho) y reúnan el perfil requerido por la Empresa: (buena atención al cliente,
iniciativa, proactividad, higiene y presentación personal acordes al lugar de trabajo).
▪ Para acceder a la pasantía, el alumno deberá contratar, a su cargo, un Seguro de Accidentes Personales que cubra
cualquier accidente durante ese período.
- Excepciones: Se harán excepciones y se tendrán en cuenta aquellos alumnos que no hayan terminado de cursar, cuando
la Empresa solicite un pasante en cualquier época del año con la intención de que quede trabajando definitivamente.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO – Copias del Reglamento Interno –
Cualquier otra situación no contemplada en este Reglamento se considerará en dirección y se expedirá al respecto.
Se le entrega al Padre, Tutor o Alumno mayor de edad, una copia de este Reglamento, quedando como constancia de estar en
conocimiento y en un todo de acuerdo con estas disposiciones. El presente debe adjuntarse a la carpeta de cada alumno.
En prueba de conformidad, a los…………… días del mes de……………………………….. de……….. se firman dos ejemplares
de un mismo tenor y a un solo efecto, uno para cada una de las partes intervinientes.

..................................................................... .............................................................
Nombre y Apellido del Alumno/a Firma del Alumno/a

...................................................................... ............................................................
Nombre y Apellido del Padre /Tutor Firma del Padre /Tutor

................................................................. ..........................................................
Especialidad Turno

38 AÑOS CAPACITANDO

También podría gustarte