Criminalística
Criminalística
Criminalística
37 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
No debe confundirse con Criminología.
La criminalística o ciencias forenses es la disciplina en la que se aplican
métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el
examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho
delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de
administrar justicia, la certidumbre de su existencia y, si en efecto se trata de un
delito, reconstruirlo con detalle y señalar y precisar la intervención de uno o varios
sujetos determinados en el mismo.
La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los
hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan
ciencias forenses.1
La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o
relativo al foro".2 En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía
presentar el caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona
que se la acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenían que
explicar su versión de los hechos. La argumentación, las pruebas y el
comportamiento de cada persona determinaba el veredicto o sentencia del caso.
Definición[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 25 de mayo de 2014.
Bibliografía[editar]
Cano,Jeimy.Computacíon Forense Descubriendo los Rastros Informáticos. Ed.
Alfaomega Grupo Editor. México.2009
Bungen, Mario. La Investigación Científica. Ed. Ariel. Barcelona. 3.ª. Ed. 1973.
Peña Torre, A. Técnicas de la inspección ocular en el lugar del delito. 2.ª. Ed.
Gráficas Valencia, Madrid. 1970.
Antón Barberá, Francisco; y, De Luis y Turégano, Juan Vicente; Policía
Científica, Volumen II, 3.ª. Edición, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia-España,
1998.
Wehner, W. Historia de la Criminología. Traducción de Enrique Ortega Masia.
Ediciones Zeus: Barcelona, 1964 (en el original alemán, el título es Geschichte
der Kriminalistik).
Alain Buquet, Manuel de criminalistique moderne et de police scientifique,
PUF, Coll. Criminalité internationale, 5.ª edición, Paris, 2011 ISBN 978-
213059096.
Ngaire E. Genge, Police scientifique: Le dossier - Quand la science traque le
crime, J'ai lu, París, 2003 ISBN 978-2290329405.
Quinche Nicolas, Crime, Science et Identité: Anthologie des textes fondateurs
de la criminalistique européenne (1860-1930), Genève, Slatkine, 2006, 368p.
Pellegrino, José Antonio; Pachamé, Javier; Ramos Serrano, Daniela Yecenia:
El médico generalista frente a la escena de un crimen. Revista de la
Asociación Médica Argentina, 2022; 135 (1): 21-24 [1].