C2 Plan de Estudios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

[Ciudad, Fecha]

A quien corresponda,

Es un placer para mí recomendar ampliamente a [Nombre del


Recomendado], quien ha sido parte de nuestro equipo en [Nombre de la
Empresa] como [Cargo o Puesto del Recomendado].

Durante el tiempo que [Nombre del Recomendado] trabajó con nosotros,


demostró habilidades sobresalientes y un compromiso inquebrantable con
sus responsabilidades laborales. Su capacidad para resolver problemas de
manera eficiente, así como su actitud proactiva y su capacidad para trabajar
en equipo, lo/a destacan como un candidato/a altamente valioso/a.

Recomiendo a [Nombre del Recomendado] sin ninguna reserva y confío


plenamente en que su profesionalismo y habilidades serán un gran aporte
para cualquier equipo de trabajo.

Si necesitan más información o detalles sobre la experiencia laboral de


[Nombre del Recomendado], no duden en contactarme.

Atentamente,

[Firma del Remitente]


[Nombre del Remitente]
[Cargo o Puesto del Remitente]

No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario


clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida
en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta
campaña irán destinados a la UNRWA.
Urdir

https://www.ventajasdesventajas.com/rinoplastia/

Ventajas y desventajas

https://www.youtube.com/watch?v=5uNQuIZDNro

https://erroresenprensa.com/
https://www.youtube.com/watch?v=0gw6ElL4qEQ&list=PLWNWl_VSzbp5tN8rlgvL6AXpSithf
8Fd0

Por para
1. Analizar bien la información

No podemos empezar a comentar o escribir sobre un gráfico sin haberlo analizado


antes. Lo primero que debemos hacer es entender lo que este gráfico nos transmite.
Es importante leer el título y los datos que nos ofrece.

¿Se trata de una encuesta hecha a la población?

¿Es un gráfico que compara diferentes años?

¿Separa los resultados entre hombres y mujeres?

2. ¿Cuál es la unidad de medida?

Es imprescindible saber exactamente cuáles son las unidades que utiliza el gráfico
para transmitir la información.

¿Se trata de porcentajes?

¿Cantidad de personas?

¿Dólares?

¿Millones de dólares?

Un error aquí puede suponer que todo nuestro comentario sobre el gráfico esté mal.

3. Vocabulario útil

A la hora de hablar sobre un gráfico debemos usar el vocabulario apropiado. Aquí


tenemos algunos ejemplos.

el incremento

Apreciamos como en el año 2021 se produjo un incremento de las exportaciones en


el país.
el aumento

El aumento progresivo de los precios no ha frenado desde el año 2019.

la disminución

Vemos como la disminución de los salarios afecta directamente al poder adquisitivo


de los jóvenes.

la reducción

A pesar de la reducción de inversión gubernamental, los emprendedores han


seguido innovando.

la cantidad

En cuanto a la cantidad de personas que aseguran que la lectura es su actividad


preferida…

la cifra

Una cifra que me gustaría destacar es que…

la mayoría de

La mayoría de los españoles asegura sentirse incómodo con el rumbo de la política


nacional.

una cuarta parte de

Según la encuesta, una cuarta parte de la población nunca ha consumido bebidas


alcohólicas.
un tercio de

Un tercio de los habitantes afirma que no consume productos cárnicos.

la mitad de

Me gustaría destacar que la mitad de los encuestados ha respondido que bebe vino
a diario.

el porcentaje

Vemos como el porcentaje de los españoles que juega a videojuegos aumenta cada
año.

la fuente

Nos encontramos frente a un gráfico cuya fuente es un conocido diario español.

4. Verbos

aumentar

Se aprecia claramente como aumenta cada trimestre el número de trabajadores que


no llega a final de mes.

disminuir

Vemos que el interés por las competiciones de juegos de mesa disminuye en los
meses de verano.

crecer
El gráfico nos muestra claramente como crece el número de parados en nuestro
país.

subir

Según los datos presentados, el precio de los billetes de avión sube en las fechas
con más demanda.

bajar

De nuevo, vemos como baja el número de personas interesadas en los meses de


invierno.

5. Sacar conclusiones

Después de haber analizado los datos debes tratar de entenderlos y sacar alguna
conclusión. ¿Por qué aumentan los datos conforme pasan los años? ¿Puede que
tenga alguna relación con un hecho que conoces? Mira estos ejemplos:

Vemos que los ingresos en eventos musicales aumentan considerablemente en los


meses de verano. Puede que esto tenga relación con el clima, ya que los principales
conciertos tienen lugar en estas fechas.

Podemos apreciar que los videojuegos en dispositivos móviles están ganando


terreno poco a poco y cada vez son más los jóvenes que prefieren jugar con su
teléfono a comprarse una videoconsola. Puede que sea porque, por lo general, se
trata de juegos más rápidos y que requieren menos tiempo.

6. Comparar con nuestra realidad

En algún caso puede ser interesante comparar los datos del gráfico con lo que
sospechamos que podría salir en un gráfico similar en nuestro país o ciudad. Para
ello podemos usar frases de este estilo:

Si esta encuesta se realizase en mi país, los datos serían muy diferentes.


Creo que la gente de mi entorno habría respondido de un modo similar.

En Alemania estas estadísticas serían muy diferentes.

7. Cuestionar la veracidad

Un famoso escritor estadounidense hizo famosa la frase: “Hay tres clases de


mentiras: las mentiras, las grandes mentiras y… las estadísticas”. No le faltaba
razón. En muchas ocasiones las estadísticas se basan en encuestas realizadas a un
número determinado de personas. Si estas personas eran de una determinada
edad, zona geográfica o sesgo político los resultados quizás no representen al total
de la población.

Si nos encontramos con datos extraños en el gráfico, podemos mencionarlo.

Me extraña que tanta gente haya respondido algo así. Es posible que la encuesta se
realizase entre un grupo de población de edad avanzada.

No acaba de convencerme esta cifra y tengo mis dudas de que represente a la


sociedad de hoy en día. Quizás los datos se recopilaron durante la pandemia del
coronavirus.

Historia
https://www.youtube.com/@academiaplay
¿Dónde estaba?; perdona, me he salido del tema

Frases fijas para esquema (parte 1 oral)

Vamos, sin más dilación empezamos, vamos al lío , arrancamos,

El tema sobre la mesa hoy se trata de

Es un tema candente / controvertido / que ya lleva años en los medios de comunicación

Para desarrollar este tema y sus pormenores he consultado 3 fuentes de información

Antes de nada, para empezar

Primeramente, quería poner de relieve

(si hace falta explicar)


Es una especie de , es un tipo de, eso quiere decir , se refiere a

1o
2o
3o
—-----

Ahora bien

Sería conveniente considerar (los argumentos acerca del asunto)

(las ventajas e inconvenientes)

En primer lugar, segundo lugar, tercer lugar, incluso, luego


_____

A continuación
Pongamos por caso…
Por un lado, por otro,
Sin ir más lejos
_______

En resumidas cuentas, querría enfatizar…


(solución) Habrá que, será interesante
Deberíamos plantearnos la cuestión - ¿si ….. sería …?
La verdad es que todo está por ver
Solo el tiempo lo dirá - (time will tell)

¿Y si...+ imperfecto / pluscuamperfecto de subjuntivo?


En el caso de que + imperfecto / pluscuamperfecto de subjuntivo ¿qué / quién / dónde... + condicional

simple?

No me enrollo más

EXTRA:
Un sector de la población afirma
Hay un sector de la población que atesta que
Hay voces que dicen, apoyan la idea de
Hay quienes piensan
Nadie ignora - widely recognized
Nadie ignora que Estados Unidos convirtió a Egipto en su aliado principal dentro del mundo árabe.
Todos saben que
Todo el mundo sabe que
Bien se sabe que
Se sabe bien que

Si no recuerdo mal

Si la memoria no me falla...; No me viene a la memoria

Me gustaría invitar a (científicos y empresarios) a "pararse y reflexionar" sobre


el asunto tanto como sea posible…(as much as possible)

No es que sea

Aún

Hablemos
Ahora pensemos de/sobre?

REINO UNIDO- ¿qué sé yo?


Saber reconducir

Pues mira, me parece una pregunta muy curiosa, porque como yo viviendo en Madrid 12 o
13 años, la verdad es que estoy desconectada de la realidad y como mi hijo nació en Madrid
también, pues yo estoy más al tanto de lo que está sucediendo en Madrid que en mi país,
incluso me siento a veces más española que británica, o más bien, desplazada entre las
dos culturas … pero podría contarte…

Es mi contexto y lo que necesito

Cuando no sabes decir algo - En vez de decir NO LO Sé


1. Déjame que te cuente lo que sé...

2.- Esa es una pregunta importante y no quiero darte una respuesta a medias…

3.- Tengo una opinión formada sobre el tema, que es...

4. ESA ES UNA PREGUNTA INTERESANTE Y LA INFORMACIÓN CON LA QUE


CUENTO ES...

5. Tengo una vaga idea / noción de...; no estoy al corriente / al tanto de...
_________

Supongo que en términos sencillos, concretos, del laico (?), eso quiere decir…

Estoy vagamente familiarizada con el término 'daños colaterales' , eso quiere decir ' efecto
secundario'?

POR DAÑOS COLATERALES TE REFIERES A EFECTOS SECUNDARIOS ¿VERDAD?

Imagínate:

Imagínate una situación ideal en el ámbito de la interacción interpersonal en las


empresas en la que todos los miembros del equipo comparten un fuerte sentido de
colaboración y empatía. En este entorno, las puertas de las oficinas siempre están
abiertas, tanto literal como figurativamente, fomentando una comunicación abierta y
fluida entre colegas de todos los niveles jerárquicos.

Los empleados se sienten valorados y respetados, lo que se traduce en un clima


laboral positivo y en la disposición de todos a aportar sus ideas y opiniones sin
temor a críticas negativas. La diversidad es celebrada y apoyada, lo que significa que
se promueve la inclusión de personas de diferentes orígenes, experiencias y
perspectivas, lo que enriquece la toma de decisiones y la creatividad del equipo.

En esta situación ideal, los líderes ejemplifican un liderazgo inclusivo y orientado al


desarrollo, brindando retroalimentación constructiva y oportunidades de crecimiento
a sus subordinados. Se promueve la conciliación entre la vida laboral y personal, lo
que reduce el estrés y aumenta la satisfacción de los empleados.

En resumen, en esta situación ideal en el ámbito de la interacción interpersonal en


las empresas, reina la armonía, la colaboración y el respeto mutuo, lo que conduce a
un equipo altamente motivado, comprometido y productivo.

"Imagínate si pudiéramos frenar el cambio climático a tiempo. El mundo sería un


lugar más saludable y sostenible para las futuras generaciones. Reduciríamos la
frecuencia de eventos climáticos extremos, conservaríamos la biodiversidad de
nuestro planeta y garantizaríamos un suministro estable de alimentos y agua para
todos. La transición hacia fuentes de energía limpias y la adopción de prácticas
sostenibles se convertirían en la norma, y veríamos florecer una economía más
verde y equitativa. A través de la cooperación global y el compromiso individual,
podríamos lograr un futuro en el que el cambio climático ya no represente una
amenaza existencial, sino un desafío superado que nos unió como sociedad en
defensa de nuestro hogar compartido, la Tierra."

Frases para invitar

¿Estoy en lo cierto si digo / pienso / afirmo que...?

Parece lo correcto, ¿verdad?

me entiendes, ¿no?
¿Me explico? , no sé si me explico
"¿sí o qué?" - andaluz

¿no crees?
¿lo ves así? / ¿cómo lo ves?
¿verdad?
¿estoy en lo cierto?
¿Qué piensas tú en primer lugar?

Creo que sería una buena opción ¿no?


No sé cuál sería la perspectiva de los españoles sobre esto
Me interesaría saber la opinión de una persona española acerca del asunto
Me gustaría saber la opinión de alguien de aquí
Es posible que los españoles tengan otra opinión sobre esto
Es posible que tengas otro punto de vista

¿Me intriga saber cómo crees que ….?


¿Cuál es tu postura respecto a...? ¿Estimas / entiendes...?

Declaración ¿a que sí? ¿A que + declaración?

Ceder la palabra
Puede intervenir si lo desea...
Preguntar si se está de acuerdo
¿Hasta qué punto / En qué medida discrepas / compartes + nombre?

Expresar opinion

Expresar aprobación y desaprobación Me parece pésimo que + subjuntivo

Es preciso / menester + infinitivo / + que + subjuntivo No hay más remedio que + infinitivo
Valorar:
Es / me parece de buen / mal / pésimo gusto; Me parece de perlas / de cine / de miedo / de pena...

Expresar opinión:
A mi entender / parecer...; Me da la sensación / la impresión de que...

Expresar posibilidad:
Pudiera ser que...; cabe la posibilidad de que...; SN + lleva a pensar...

Expresar sorpresa o extrañeza:


Hay que ver (lo que + verbo); No dejo de sorprenderme de...; Me deja boquiabierto / pasmado / de una pieza...

DESCRIBIR PROGRAMAS TELEVISIVOS

Expresar preferencias:
Resultar / dejar indiferente; Cautivar / embelesar...

Expresar gustos e intereses:


Ser una lata / un muermo / un tostón; Aburrirse como una ostra / Morirse de aburrimiento

Expresar aversión:
Producir aversión / rechazo; Revolver el estómago...

Expresar acuerdo y desacuerdo (No) Defiendo la misma postura


(No) Soy de la misma opinión...
Mostrar escepticismo No me atrevería a afirmarlo...

Presentar un contraargumento
No digo que no, pero / sin embargo / ahora bien...

Soy de la opinión (de que...) Yo estimo / entiendo que...

Expresar certeza y evidencia


Me apuesto / juego lo que quieras + a que... : Me apuesto lo que quieras a que llegará tarde otra vez

Expresar indiferencia
Me es / me deja indiferente + nombre / infinitivo / que + subjuntivo Me tiene sin cuidado + nombre / infinitivo /
que + subjuntivo

Expresar admiración y orgullo


Me sobrecoge + nombre / infinitivo
Me fascina + nombre / + infinitivo / + que +subjuntivo

Expresión aversión
Me produce aversión / rechazo + nombre / + infinitivo / + que + subjuntivo Me da grima / dentera + nombre / +
infinitivo / + que + subjuntivo

Seguramente conozcas este problema

C2 plan de estudios
1 Vocabulario culto (quizlet) practicar quizá comparar spanish to the point manual

2 Las locuciones adverbiales -


-lista definitiva con ejemplos de cada uno, -
-repasar lista de ejemplos del documento científico
-muletillas
-libro de vocab avanzado

3 Refranes, expresiones idiomáticas, argot (quizlet) latín -

cultura y civilización españolas c1/c2


El listo que todo lo sabe
España en mapas
Spanish podcast
https://www.spanishpodcast.net/ spanish from spain
https://www.youtube.com/watch?v=4qR3DwZSYog&list=PLiwro77ULumXqTh8AzpIvpo2AJk
64fpWP

4 Uso de subjuntivo avanzado , en general


https://www.youtube.com/watch?v=OJyGjodpsyg
Gramática de uso de español (libro verde)

5 Gramática avanzada - manual azul

6 Repasar Verbos reflexivos y uso de preposiciones , uso de los pasados

7 Temas - ventajas e inconvenientes

8 Temas - Reino Unido vs España -

https://www.bbc.com/mundo/topics/cdr56g852wkt

https://www.independentespanol.com/noticias/mundo/reino-unido

Dw- general
https://youtube.com/@DWDocumental?si=K4WQMRmTjuc52TVh

„Todos vamos a morir, todos, ¡qué espectáculo! Eso solo, nos debería motivar a amarnos unos
a otros, pero no sucede así. Somos aterrorizados y aplastados por trivialidades, somos
engullidos por nada.“ — Charles Bukowski

9 Temas flojos - historia, ciencias, literatura / pintura (El Prado)

Historiahttps://www.youtube.com/watch?v=YxgHC2xV-o4&list=PL3BA7A73203133279
Redes https://www.youtube.com/playlist?list=PL0D37CB02A0E16450
Podcast - ciencia x un tubo
Entre probetas
Inquietamente

10 Preparar parte oral:

1. Frases fijas y estructura para esquema


2. Frases para contestar cuando no sabes algo
3. Frases para invitar al examinador a expresar su opinión
4. Imagínate

11 Repasar C2 inventario Cervantes


https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/02_gramatica_inve
ntario_c1-c2.htm

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/08_nociones_gene
rales_inventario_c1-c2.htm

12 Repasar manuales C2 , subrayar información , vocab etc , locuciones adverbiales


13 Hacer las pruebas C2 (cronometrado)

14 Repasar - Reglas ortografía , problemas / errores de nativos típicos

15 Analizar los errores típicos que he cometido en escritos Guillermo y con Rodo

16 comprensión auditiva prisma c2 (si hace falta comprar otro manual) , dale al dele c1

17 grabar ‘podcast de temas hechos’


Repasar errores libro 1500 preguntas - quizá comprar nivel c1 también

18 Parte 1 escrita - dar opiniones


Parte 3 escrita - compilar lista de frases útiles

19 acentos latinos - frases tipicas que usan


https://radioambulante.org/?fbclid=IwAR2iwLI08u3ieFmXqSoYBDzwL7oEfqnYbKMuEgyjiBx
1TR6aOazPD0fojUM

20 pronunciación

Palabras con muchas silabas

​ Problematizaremos conjugación de problematizar, 1ª persona plural del


futuro de indicativo de problematizar, verbo, pro-ble-ma-ti-za-re-mos
​ Problematizábamos conjugación de problematizar, 1ª persona plural del
pretérito imperfecto de indicativo de problematizar, verbo,
pro-ble-ma-tizá-ba-mos
​ Problematizaríais conjugación de problematizar, 2ª persona plural del
condicional de problematizar, verbo, pro-ble-ma-ti-zar-íais
​ Problematizáramos conjugación de problematizar, 1ª persona plural del
pretérito imperfecto de subjuntivo de problematizar, verbo,
pro-ble-ma-tizá-ra-mos
​ Problematizásemos conjugación de problematizar, 1ª persona plural del
pretérito imperfecto de subjuntivo de problematizar, verbo,
pro-ble-ma-tizá-se-mos

​ Nos mudaríamos a otro barrio si pudiéramos permitírnoslo.

Ejemplos de palabras con 8 silabas

- Telecomunicaciones
- Otorrinolaringólogo
- Desproporcionadamente
- Seudohermafroditismo
- Impermeabilizante

Ejemplos de palabras con 9 silabas

- Esternocleidomastoideo
- Anticonstitucionalmente
- Electroencefalograma
- Mucopolisacaridosis
- Desoxirribonucleótido
- Incomprehensibilidad
- Extraterritorialidad
- Hipercaracterización
- Hispanoamericanismo
- Impermeabilización
- Litofotograficamente
- Epidemiologicamente
- Constitucionalizaremos
- Hipogammaglobulinemia

Ejemplos de palabras con 10 silabas


- Ovolacteovegetariano
- Radiotelecomunicaciones
- Otorrinolaringología
- Magnetoencefalografía

Coyuntura económica
Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos
para hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19, por favor consulte la
Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.

El Reino Unido es la sexta economía mundial. Tras una grave contracción del -9,3%
en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, el crecimiento del PIB británico
repuntó hasta el 7,4% en 2021, antes de ralentizarse hasta el 3,6% en 2022 en
medio de la persistente escasez de suministros y el aumento de la inflación (FMI). El
FMI prevé que el crecimiento del PIB siga reduciéndose hasta el 0,3% en 2023 y el
0,6% en 2024. Las proyecciones de la OCDE son más pesimistas, con una
contracción económica prevista del 0,4% en 2023 y una vuelta a una tasa de
crecimiento positiva del 0,2% en 2024. Además de las perturbaciones comerciales
relacionadas con el Brexit, es probable que el Reino Unido siga viéndose afectado
por importantes limitaciones de la oferta y una aguda escasez de mano de obra,
agravada por la guerra de Ucrania. La inversión empresarial seguirá siendo
moderada debido al mayor coste del capital y a la persistente incertidumbre
(OCDE).

La economía británica se recuperó con fuerza de la pandemia de COVID-19, gracias


a las medidas de ayuda de emergencia y a la rápida distribución de vacunas. Sin
embargo, este repunte vino acompañado de escasez de oferta y de mano de obra
como consecuencia del aumento de la demanda mundial y de los costes de
transporte (OCDE). En 2022, la recuperación económica se vio aún más
obstaculizada por las consecuencias de la guerra en Ucrania. Alimentada por la
subida de los precios de la energía, la inflación se disparó hasta el 9,1% en 2022,
frente al 2,6% en 2021, y se espera que se mantenga en ese nivel en 2023 (9%),
antes de disminuir hasta el 3,7% en 2024 (FMI). El gobierno ha adoptado varias
medidas de apoyo para ayudar a los hogares y a las empresas a hacer frente a la
subida de los precios de la energía, entre ellas la Garantía de Precios de la Energía
y el Plan de Alivio de la Factura Energética. El Banco de Inglaterra ha respondido al
aumento de la inflación con un endurecimiento monetario, subiendo varias veces el
tipo de interés oficial y empezando a vender deuda pública. Tras dispararse hasta el
-12,8% del PIB en 2020 en un contexto de disminución de los ingresos y aumento
de los costes de las medidas de emergencia, el déficit presupuestario se redujo
hasta el -4,3% del PIB en 2022 (FMI). Se espera que siga disminuyendo hasta el
-2,3% del PIB en 2023 y el -1,5% del PIB en 2024 gracias al aumento de los
ingresos (FMI). El ratio deuda/PIB disminuyó de un elevado 102,6% en 2020 a un
87% en 2022, y se espera que siga reduciéndose hasta el 79,9% en 2023 y el
76,7% en 2024 (FMI). Atajar la inflación es la prioridad, además de abordar los retos
estructurales de larga data, como el bajo crecimiento de la productividad, las
elevadas desigualdades de oportunidades y lograr la neutralidad de las emisiones
de carbono, con el "Plan para el Crecimiento" y la agenda "Nivelar hacia arriba"
(OCDE).

Las medidas adoptadas por el Gobierno para apoyar a los trabajadores por cuenta
ajena y por cuenta propia ayudaron a contener el aumento de la tasa de desempleo,
que disminuyó hasta un 3,8% estimado en 2022 (desde el 4,5% en 2021). Se
espera que el desempleo aumente de nuevo hasta el 4,8% en 2023 y el 5% en 2024
debido a una demanda más débil (FMI). El PIB per cápita (PPA) del país fue
estimado en USD 49.675 en 2021 por el Banco Mundial, pero los resultados
macroeconómicos relativamente sólidos del Reino Unido ocultan debilidades y
situaciones de desigualdad. Por ello, como ha subrayado el FMI, reforzar el capital
humano es una prioridad clave. Los esfuerzos del Gobierno por invertir en
infraestructuras, aumentar la oferta de viviendas e incrementar la participación de
las mujeres en el mercado laboral también contribuirán a apoyar un crecimiento más
sostenible e integrador.
2
Las locuciones adverbiales (preparar quizlet)

Reformular - TOTAL QUE…

“Conque, bueno, pues eso es lo que quería explicar de las muletillas y tal.”
"En plan", "o sea", "digamos", "este", "en verdad", "¿sí o qué?", "tú sabes",
"hombre".

Con la de + sustantivo + que

Bien sea … o (bien sea)

Eso si - of course

Incluso cuando, aun cuando

Además

Agregado a lo anterior

Al mismo tiempo

Al fin y al cabo

A modo de conclusión…

Antes de nada

Ante todo

A pesar de que

Asimismo

Así que

Aun así - (SIN TILDE) a pese a eso, a pesar de eso, con todo o sin embargo

Aún así - (CON TILDE) todavía así.


A ver…

Cabe agregar que

Como resultado

Como tal , tal como

Abrir una digresión


A todo esto...; Dicho sea de paso...

La expresión «como tal» se usa para aclarar que determinada palabra se


entiende en su sentido propio u original. También puede emplearse con el
significado de 'en calidad de [lo mencionado antes]' o como equivalente de
«per se» ('por sí mismo')

(such as)

Con lo cual

De ahí que…

De alguna forma

De alguna manera

De algún modo

De esta forma

De este modo

De igual forma

De igual manera
De la misma forma

Del mismo modo

De tal manera que

De todas formas

De una manera

Dicho de otro modo

Dicho sea de paso (by the way, incidentally + anécdota)

Digamos

En cambio

En cierta manera

En cierto modo

Encima

En concreto

En cuanto a

En fin

En la misma línea

Es más

En pocas palabras

En principio

En relación con

En qué medida…

En resumen

En virtud de = dado que

Es decir

Evidentemente
Hasta ahora

igual

igualmente

Incluso

Indudablemente

Más aún

No hay duda de que

No obstante

No se puede negar que hay/haya

O sea

Para finalizar

Pese a que

Pongamos por caso

Por añadidura

Por consiguiente

Por el contrario

Por ende

Por esta vía

Por lo cual

Por lo que se refiere a

Por lo tanto

Por un lado

Por otro lado

Pues así…

Querría enfatizar

Relacionado a
Seguramente

Si bien es cierto que


(while it’s true that)
Si bien es cierto que algunas veces el matrimonio no funciona tal como se ha esperado, esto no es motivo para
no casarse.

Sin duda alguna

Sin embargo

Sin lugar a dudas

También

Yo qué sé

Y por si fuera poco… ( and as if it wasn’t enough)

lista de ejemplos del documento científico

3:
expresiones etc - cultura y civilización españolas c1/c2

Se está yendo por los cerros de Úbeda


Nos quedamos a la luna de Valencia - si nuestras expectativas no cumplen
Entre Pinto y Valdemoro - indeciso
Ha respondido lo que ha querido aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid -
cuando alguien une dos ideas que no tienen nada que ver
Más moral que el Alcoyano - Si tenemos confianza en obtener algo complicado
Ha tomado las de Villadiego - alguien ha huido y aparece por ninguna parte
Una noche toledana - si no hemos pegado ojo
Entre Pinto y Valdemoro - Si alguien está indeciso

Es madrileño de pura cepa

1Andalucía
La función de la Torre de Oro - Era una construcción defensiva

Se le atribuye esta frase a la madre del último sultán de Granada, Boabdil, cuando éste
entregó las llaves de la Alhambra a los Reyes Católicos
‘Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre’

Una jartá de gente - mucha gente

El salto de la reja - sacar en procesión la figura de la Virgen del Rocío

2 Aragón
La catedral de Jaca - estilo arquitectónico - Románico

Los Monegros - semidesértico

El techo de los Pirineos - el pico Aneto

La batalla del Ebro - se libró El Ebro en la guerra civil española

Las grageas de chocolate

Pikolín
Asturias

Canarias

Cantabria
Castilla La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Madriz
1808 - El levantamiento del pueblo contra la ocupación militar francesa
Castizo - genuino
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Baleares
La Rioja
Navarra
País Vasco (EUSKADI)
Murcia
Ciudad Autónoma de Ceuta
Ciudad Autónoma de Melilla
Miscelánea
Cádiz - la tacita de plata
La montaña asturiana - animal típico = el oso pardo
Aurresku = una danza vasca
Ciudad de Vigo - el alumbrado navideño de las calles
Calanda ( teruel) - el tambor

A esa pareja, su pasión les ha complicado la vida innecesariamente. Son como los amantes
de Teruel, tonta ella, tonto él

Majico - aragón
Majillo
Majete

La sardana catalana - en grupo y en círculo


Gentilicios
Aragonés / maño
cántabro/ montañés
Castellanomanchego
Castellanoleonés
Balear (para hombres/mujeres) / baleares (plural)
Riojano
Murciano
Ceutí / ceutíes / ceutís
mellinense(para hombres y mujeres) /mellinenses (plural)

La expresión "están como ovejas sin pastor" hace referencia a una situación en la
que un grupo de personas o individuos se encuentra perdido, desorientado o sin
liderazgo. La metáfora se basa en la idea de que, al igual que las ovejas necesitan a
un pastor para guiarlas y protegerlas, las personas pueden sentirse perdidas o sin
dirección cuando no tienen un líder o alguien que los guíe en una situación
específica.

Esta frase proviene de la Biblia, específicamente del Evangelio de Marcos, en el que


se relata un pasaje en el que Jesús ve a una multitud y siente compasión por ellos
porque están "como ovejas sin pastor". Significa que carecen de orientación
espiritual o liderazgo moral en ese momento.
En un contexto más amplio, esta expresión se puede utilizar para describir una
situación en la que las personas se sienten desorientadas, confundidas o sin
dirección en un sentido más general, no necesariamente relacionado con cuestiones
religiosas.

El listo que todo lo sabe

Expresiones del latín

Manu miltari
El director impuso los cambios en la empresa manu militari
Es necesario una reforma pero nadie quiere alterar el statu quo estátu quó
El asesino se entregó Motu proprio a la policia
Sin preposición próprio
Se cayó a unas zarzas y salió de allí hecho un ecce homo [ekzeómo]

https://www.elconfidencial.com/cultura/2017-08-19/ecce-homo-borja-cecilia-obra-de-arte_14
30457/

(sin preposición) grosso modo - más o menos, sin entrar en detalles, por encima, a grandes
rasgos

La ex-ministra ha explicado grosso modo el proyecto de ley

Ex proFeso - deliberadamente, con intención


He tenido que desplazarme al banco ex profeso para firmar un documento

Cultismos del latín:


Ex abrupto; in fraganti; in extremis...

4
subjuntivo

Considero que está bien. No considero que esté bien.


Creo que está bien. No creo que esté bien.
Opino que está bien. No opino que esté bien.
Me parece que está bien. No me parece que esté bien.
Pienso que está bien. No pienso que esté bien.
Cuando hablé con Esteban pensaba que ya se había jubilado, pero le faltan dos años. Cuando
hablé con Rocío no pensaba que ya se hubiera jubilado.
Estoy seguro de que está bien. No estoy seguro de que esté bien.
Supongo que está bien. No supongo que esté bien.

Es verdad/cierto/evidente que trabajas mucho. No es verdad/cierto/evidente que trabajes


mucho.

Está claro que trabajas mucho. No está claro que trabajes mucho.
Tengo claro que trabajas mucho. No tengo claro que trabajes mucho.
Me consta que trabajas mucho. No me consta que trabajes mucho.

? Tengo la seguridad de que me ayudas. No tengo la seguridad de que me ayudes.

? Siento que está bien. No siento que está/esté bien


? Vi que tenía los ojos azules. No vi que tenía/ tuviera los ojos azules
? Recuerdo que tiene los ojos azules. No recuerdo que tiene/ tenga los ojos azules.
? Noté que tenía los ojos azules. No noté que tenía / tuviera los ojos azules

-No oí que me estabas llamando [Ahora sé que me estabas llamando, pero en ese
momento no lo oí]
→No oí que me estuvieras llamando [No sé si me estabas llamando o no, no lo
puedo afirmar porque no oí nada que me indicara eso]

-No vi que el coche estaba mal aparcado [Ahora sé que el coche estaba mal
aparcado, pero no lo vi en ese momento]
→No vi que el coche estuviera mal aparcado [No sé si estaba mal aparcado o
no, no lo puedo afirmar porque no vi nada que me indicara eso]

-No noté que el pollo se me estaba quemando [Ahora sé que se me estaba


quemando, pero en ese momento no lo noté]
→No noté que el pollo se me estuviera quemando [No sé si se me estaba
quemando o no, no lo puedo afirmar porque no noté nada que me indicara eso]

«La oposición logró que su moción pudiera ser debatida, pese a que el alcalde se negara»

No diría que - muchas veces con indicativo


Imagínate si un coche autónomo atropellara, atropellase a una persona, sería imperdonable
Remember that in the imperative no creer/pensar que are followed by the
indicative.
-No pienses que tienes la culpa

-No creas que me gusta

-No digas que no te avisé

2) As discussed previously, following the negation of the verbs pensar and


imaginar, the indicative is the usual choice when referring to a prospective
event that has indeed happened or turned out to be true. The subjunctive,
meanwhile is the logical choice when referring to past events that the speaker
denies having thought to be true.
-Nunca pensé que llegaría a esto [Ha llegado a esto pero nunca pensé que
podría]

-No imaginé que podría ser así [Al final es o ha sido así]

-Nunca pensé que serías tan buen policía [Ahora pienso que eres/eras buen
policía pero antes pensaba que no lo serías]

→Nunca pensé que fueras buen policía [En ningún momento pensé que lo
fueras]

-No sabía que Juan tenía novia [Ahora lo sé, pero antes no lo sabía; más común]
→No sabía que tuviera novia [¿Tiene/tenía novia?; expresando duda,
incredulidad o extrañeza; el hablante no se compromete con la veracidad de lo
dicho; menos común]

-No sabía que había que rellenar una solicitud [Ahora lo sé, pero antes no lo
sabía]
→No sabía que hubiera que rellenar una solicitud [¿Hay/había que rellenar una
solicitud?; expresando duda, incredulidad o rechazo]

-No sabía que tenías pensado acompañarme [Ahora sé que tenías pensado
acompañarme, pero antes no lo sabía]
→No sabía que tuvieras pensado acompañarme [¿De verdad tenías pensado
acompañarme?: expresando duda o escepticismo]
When followed by a negative pronoun such as ninguno, nadie, or nada, the
subjunctive is preferred.3
-No sabía que tuviera que firmar ninguno de estos papeles

-No sabía que hubiera que preparar nada

-No sabía que me hubiera llamado nadie

General

El que haya = El hecho de que haya

El que te envíe las tareas el domingo, no significa que tengas que tenerlas hechas….

¿Cuál es la diferencia entre…?

el cantar/los cantares
el andar / los andares

El infinitivo compuesto:

¿No queréis ir? Haberlo pensado antes


¿Que estás cansado? Haber descansado como pudiste
¿Que no puedes ayudarme porque tienes que estudiar? Haber estudiado antes

¿ = Deberías haber… ?

Puede consultarse…

8
Comida
https://www.eliberico.com/las-comidas-escolares-del-reino-unido-contienen-un-64-de-eleme
ntos-ultraprocesados/

La jubilación
https://www.jubilaciondefuturo.es/es/blog/requisitos-de-acceso-a-la-pension-de-jubilacion-en
-reino-unido-frente-a-espana.html

https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/planes-de-pensiones/edad-de-jubilacion.html#

Tendencia en TikTok provocaron cinco


horas de caos en la calle comercial más
concurrida de Londres
Testigos describen escenas “caóticas” con adolescentes alocados en Oxford Street

Viernes 11 agosto 2023 21:30

Los alumnos de 10 años de España van en lectura casi un curso escolar por detrás de los
de Inglaterra

​ Para saludar, ambos sexos usan el apretón de manos. Nuestra


costumbre de darnos dos besos les resulta totalmente ajena y hasta
invasiva. Normalmente el apretón de manos se reserva para
presentaciones, no para saludos diarios (los compañeros de oficina no
se saludan así todos los días).

​ British puede referirse a una persona de todo el Reino Unido, mientras
que English solo se aplica a los que viven en Inglaterra. En particular, a
los Englishmen y los Scots (escoceses) no les gusta nada que les
confundan entre ellos.

​ En general, los ingleses son extremadamente educados y mucho
menos directos que nosotros a la hora de expresarse. No te olvides del
please y el thank you y expresa tus opiniones de forma suave: I think, in
my opinion, I would rather…

​ Otra particularidad de su estilo comunicativo es el understatement o
sutileza: se negocia de manera clara, pero siempre con ciertas
reservas. En general, los británicos tienen fama de ser muy buenos
negociadores y rara vez pierden la compostura. ¡Nunca alces la voz!

En algunas oficinas hacen casual Friday, esto es, que los viernes se
permite llevar ropa más relajada.
​ En general, las reuniones son más organizadas de lo que estamos
acostumbrados en España. Se suele trabajar con un orden del día, se
toman notas de todas las decisiones importantes y se envían a los
participantes después.

​ A la hora de organizar reuniones,, por lo deberás reservar la cita con
toda la antelación posible.

El término Inteligencia emocional lo acuñó en 1995 por el psicólogo y periodista


estadounidense Daniel Goleman e hizo fortuna. Sus ideas están sintetizadas
en Libros que nunca te arrepentirás de haber leído si eres jefe.
Al menos tan valiosas como las aptitudes exclusivamente cognitivas como el
razonamiento analítico o la experiencia técnica son las que combinan el
pensamiento y la emoción: las competencias emocionales. Los aprendizajes
de Daniel Goleman sobre la Inteligencia Emocional son muy significativos. La
diferencia entre los directivos sobresalientes y los mediocres se encuentra en
el ámbito de las competencias emocionales.

Nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que


dispondremos para el aprendizaje de habilidades prácticas basadas en uno de los
siguientes cinco elementos: la conciencia de uno mismo, la motivación, el
autocontrol, la empatía y la capacidad de relación.

1. Conciencia de uno mismo


Es uno de los aprendizajes de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional más
importantes. Se trata de una facultad clave en tres competencias:

● Conciencia emocional: La capacidad de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras
acciones y la capacidad de utilizar nuestros valores como guía en el proceso de toma de decisiones.
● Valoración adecuada de uno mismo: El reconocimiento sincero de nuestros puntos fuertes y de
nuestras debilidades, la visión clara de los puntos que debemos fortalecer y la capacidad de aprender de la experiencia.
● Confianza en uno mismo: El coraje que se deriva de la certeza en nuestras capacidades, valores y objetivos.

2. Autorregulación
La autorregulación -capacidad de controlar nuestros impulsos y sentimientos
conflictivos- constituye el núcleo esencial de cinco competencias:

● Autocontrol: Gestionar adecuadamente nuestras emociones y nuestros impulsos conflictivos.


● Confiabilidad: Ser honrado y sincero.
● Integridad: Cumplir responsablemente con nuestras obligaciones.
● Adaptabilidad: Afrontar los cambios y los nuevos desafíos con la adecuada flexibilidad.
● Innovación: Permanecer abierto a nuevas ideas, perspectivas e información.

3. Motivación
Los trabajadores ‘estrella’ se caracterizan por tres competencias motivacionales:
● Logro: El impulso que nos lleva a mejorar o descollar.
● Compromiso: La capacidad de asumir la visión y los objetivos de la organización o el grupo.
● satisfacción.
● Aprovechamiento de la diversidad: Servirse de la diversidad para aprovechar las oportunidades que se
presenten.

4. Empatía
Este aprendizaje sobre la inteligencia emocional de Goleman nos deja un concepto claro. Las diferencias en nuestro grado de
dominio de las habilidades sobre las que descansa nuestra conciencia social determinan las
correspondientes diferencias en las competencias laborales que dependen de la empatía. Entre ellas cabe destacar:

● Comprensión de los demás: Experimentar los sentimientos y las perspectivas de los demás e interesarse
activamente por sus preocupaciones.
● Orientación hacia el servicio: Anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de los clientes.
● Desarrollo de los demás: Darse cuenta de las necesidades de desarrollo de los demás y contribuir a su
satisfacción.
● Aprovechamiento de la diversidad: Servirse de la diversidad para aprovechar las oportunidades que se
presenten.

5. Capacidad de relación
La capacidad de relación es la habilidad social de movilizar adecuadamente las emociones de los demás.
Necesita de varias competencias, como:

● Influencia: Esgrimir tácticas eficaces de persuasión.


● Comunicación: Enviar mensajes claros y convincentes.
● Gestión de los conflictos: Negociar y resolver los desacuerdos.
● Liderazgo: Inspirar y orientar.
● Catalizadores del cambio: Iniciar, promover o controlar los cambios.

El programa SEAL (Aspectos Sociales y Emocionales del Aprendizaje)

El aprendizaje social y emocional forma parte de las líneas obligatorias del plan
de estudios nacional, como son la formación personal, social y sanitaria
(conocida como PSHE), y la educación para la ciudadanía. Además, la
promoción del bienestar emocional de los niños constituye un aspecto clave
del movimiento Escuelas Promotoras de la Salud, otra iniciativa nacional que
las escuelas pueden adoptar voluntaria y libremente.
Los medios de comunicación británicos habitualmente centran la atención
pública en asuntos que afectan negativamente a la salud mental y a la
conducta de los niños y adolescentes, tales como las presiones comerciales,
los videojuegos y películas violentas, las estructuras familiares laxas y el
elevado número de exámenes que a los niños de Inglaterra se les exige realizar
durante su vida escolar. Este informe incluye el estudio detallado de tres casos:
un centro de enseñanza primaria en un área desfavorecida, uno de los institutos
de educación secundaria piloto para la aplicación del programa SEAL, y una
escuela independiente. Cada uno ha adoptado diferentes enfoques para el
apoyo y promoción de las aptitudes y el bienestar social y emocional de sus
alumnos.

Diferentes costumbres alimenticias


Que en España se come y se cena muy tarde, eso ya se sabe en toda Europa. Lo
normal es almorzar a las dos o las tres y cenar a las nueve o diez de la noche. En
Reino Unido esto es impensable: la comida siempre es entre las doce y la una y la
cena a las siete.

Sin embargo, esta no es la única diferencia entre ambos países. Los ingleses le dan
muy poca importancia a la comida y siempre toman algo ligero, por lo que es
habitual que solo se tomen un descanso de 45 minutos en el trabajo. En España, en
cambio, se dispone de una o incluso hasta dos horas para sentarse tranquilo y
disfrutar de este momento.

La cultura del café vs. la del té


Mientras los españoles quedan para tomar un café y es la bebida que te ofrecerán,
normalmente, al visitar una casa; los ingleses prefieren el té, aunque dan también
cada vez más importancia al café. Se calcula que, al año, se consumen unos 60 000
millones de tazas. Lo que equivale a 900 tazas por ciudadano.

En Reino Unido conducen al revés


Cuando un español visita Reino Unido a lo primero que tendrá que adaptarse es a
que los coches circulan por el lado contrario de la carretera. Lógicamente, para el
que aspira a conducir por allí esto es todo un reto; pero también lo es para el peatón
que debe acordarse de mirar a la derecha en lugar de la izquierda antes de cruzar. En
algunos lugares, de hecho, hay indicaciones escritas en la carretera para recordarle a
los viandantes extranjeros a dónde deben mirar.

Las persianas son muy españolas


En Reino Unido no se suelen tener persianas para bloquear la entrada de la luz del sol
por las mañanas. Esto explica, seguramente, por qué madrugan tanto…

En España, en cambio, se utilizan estos artilugios desde hace décadas para el que
quiera dormir tranquilamente hasta bien entrada la mañana.

Los ingleses pagan por ver la televisión


Mientras al español no le gusta pagar por absolutamente nada, el inglés ha de
abonar obligatoriamente una licencia de televisión si quiere verla. La «TV licence»
cuesta unas 150 libras anuales y otorga el derecho de encender le televisión. El que
no la pague se arriesga una multa cuantiosa.

Diferente moneda y medidas


En Reino Unido, ni siquiera cuando pertenecía a la Unión Europea, dejaron de utilizar
su propia moneda: la libra esterlina. Por lo que allí no es posible pagar con euros.

Además de esto, otra de las diferencias con España, es que utilizan otro tipo de
unidades de medida: los grados en Fahrenheit en lugar de Celsius, el peso en onzas y
libras y, por último, las distancias en pies, millas y yardas.

También hay una hora de diferencia horaria


Entre España y Reino unido hay una hora de diferencia horaria. Aunque a los ingleses
les correspondería el huso horario europeo establecido en 1972, decidieron no
adoptarlo ya que, al encontrarse en la parte más occidental del continente, les
resultaría muy complicado adaptarse al ritmo de vida del ciclo solar.

Por su ubicación en el globo terráqueo, España también debería atrasar su reloj una
hora. Sin embargo, en 1940 se decidió seguir el mismo horario de países amigos
como Italia o Alemania.

Aunque son muchos los aspectos que separan a unos y otros, quizás la gran
diferencia entre ambos es que los ingleses, por lo general, son personas mucho más
serias y formales que los españoles. La puntualidad, las distancias en los saludos…
son síntomas de una forma diferente de ver las relaciones personales.

Dos grifos en lugar de uno


En España tenemos un único grifo en el que podemos mezclar agua caliente y agua
fría. En Reino Unido, o te hielas o te abrasas la mano porque suelen tener dos grifos
separados para cada cosa. Apenas hay lavabos en los que se puede graduar la
temperatura.

La actual información censal revela que hay unos 152 200 españoles residiendo en
el Reino Unido.
La cifra es bastante superior a la inversa ya que son 262 800 los ingleses que viven
en territorio español.

■ Las moquetas. En la mayoría de las casas de Inglaterra se puede observar que utilizan
moquetas en casi todas las habitaciones, baños incluídos. Esto es algo que nos
sorprende mucho a los españoles, sobre todo al considerar que en muchos hogares
tienen mascotas, por lo que no parece muy adecuado tener la casa llena de moqueta.
■ Las persianas. No son muy conocidas en los países al norte de España, por lo que es
muy difícil encontrarlas en Inglaterra. Esta es otra costumbre que nos sorprende a los
españoles cuando vivimos o viajamos allí. Al tener menos sol que en España, es muy
importante aprovechar todas las horas de sol, así que es muy raro encontrar una casa
con persianas.
■ Vivir en casas. Mientras que en España la mayoría de las personas viven en pisos,
especialmente en las grandes ciudades, en Inglaterra es más común vivir en casas.
■ Las colas. En Inglaterra se hacen colas para casi cualquier cosa, y además, a diferencia
de España, se respetan. Nadie se cuela en el autobús, por ejemplo, como es común ver
en nuestro país a diario.
■ Electricidad “prepago”. Un gran número de casas, especialmente las que se alquilan a
estudiantes, tienen un contador en el que tienes que recargar dinero para poder tener
electricidad. Te entregan una especie de llave con la que tienes que ir a Correos y
recargar el dinero que quieras. Una vez hecho esto, introduces la llave en tu contador y
se recarga el dinero que hayas ingresado en la tarjeta.
■ La comida. Aparte de la variedad de platos, también nos diferenciamos en la forma de
comer. En Inglaterra disponen de 45 minutos o 1 hora para comer, y su comida suele ser
más ligera que en España (un sándwich, por ejemplo), porque para ellos la comida
principal y más abundante es la cena. También es muy frecuente ver a gente comiendo
por la calle, algo que en España no es todavía muy común, ya que preferimos comer
sentados.

En España se vive mejor que en Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica o


Italia. Según un informe de la ONU, España está en el puesto 15 de los países con
mejor calidad de vida.
Reino Unido es 53% más caro que España.

El Reino Unido obtiene buenos resultados en muchas dimensiones de bienestar


general, en comparación con los demás países incluidos en el Índice para una Vida
Mejor. El Reino Unido tiene en promedio mejor desempeño en ingresos, empleo,
educación, relaciones sociales, seguridad y satisfacción ante la vida, pero su
desempeño es menor en calidad medioambiental y compromiso cívico. Estos resultados
se basan en una selección de datos disponibles.

Aunque el dinero no puede comprar la felicidad, es un medio importante para lograr


estándares de vida más elevados. En el Reino Unido, el ingreso familiar disponible
neto ajustado promedio per cápita es de 33 049 USD al año, cifra mayor que el
promedio de la OCDE de 30 490 USD al año.

En términos de empleo, alrededor del 75% de las personas de 15 a 64 años de edad


en El Reino Unido tienen un empleo remunerado, cifra mayor que el promedio de la
OCDE de 66%. Cerca del 79% de los hombres tienen un empleo remunerado, en
comparación con el 72% de las mujeres. En el Reino Unido, el 11% de los empleados
tienen un horario de trabajo remunerado muy largo, cifra ligeramente mayor que el
promedio de la OCDE de 10%, y, entre ellos, el 15% de los hombres trabaja con
remuneración muchas horas en comparación con el 6% de las mujeres.

Tener un buen nivel educativo y de competencias es un requisito importante para


encontrar empleo. En el Reino Unido, el 82% de los adultos de 25 a 64 años han
terminado la educación media superior, cifra mayor que el promedio de la OCDE de
79%. Sin embargo, esto es diferente entre hombres y mujeres, ya que el 81% de ellos
han terminado con éxito la educación media superior en comparación con el 83% de las
mujeres. En lo que respecta a la calidad de su sistema educativo, el estudiante
promedio obtuvo un resultado de 503 puntos en lectura, matemáticas y ciencias
en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas
en inglés) de la OCDE. Este resultado es mayor que la media de la OCDE de 488. En
promedio en el Reino Unido, las niñas superaron a los niños por 2 puntos, diferencia
mucho menor que la brecha media de la OCDE de 5 puntos.

En el campo de la salud, en El Reino Unido la esperanza de vida al nacer es de


alrededor de 81 años, misma que el promedio de la OCDE. La esperanza de vida para
las mujeres se sitúa en los 83 años, en comparación con 79 años para los hombres. El
nivel de partículas atmosféricas PM2.5 —partículas contaminantes del aire lo
suficientemente pequeñas como para penetrar en los pulmones y dañarlos— es de 10.1
microgramos por metro cúbico, inferior al promedio de la OCDE de 14 microgramos
por metro cúbico. Asimismo, en el Reino Unido el 82% de las personas dicen estar
satisfechas con la calidad del agua, cifra menor que el promedio de la OCDE de 84%.

En lo que concierne al ámbito público, en el Reino Unido hay un fuerte sentido de


comunidad y un moderado nivel de compromiso cívico: el 93% de las personas creen
conocer a alguien en quien pueden confiar cuando lo necesiten, cifra mayor que el
promedio de la OCDE de 91%. La participación electoral, una medida de la
participación ciudadana en el proceso político, fue del 68% durante elecciones
recientes. Esta cifra es ligeramente menor que el promedio de la OCDE de 69%. La
situación económica y social puede afectar la tasa de votación; la participación electoral
entre el 20% que ocupa el nivel superior de la escala de ingresos se estima en 66%,
mientras que para el 20% que ocupa el nivel inferior se estima en 45%.

Al pedírseles que calificaran su satisfacción general ante la vida en una escala de 0 a


10, los británicos le otorgaron una calificación promedio de 6.8, cifra ligeramente
mayor que el promedio de la OCDE de 6.7.
En el ámbito empresarial, los empleados españoles sienten mayor comodidad si
siguen las directrices marcadas por sus jefes, mientras que los ingleses poseen un
amplio margen de iniciativa propia y emprendimiento en negocios. En cuanto a la
percepción del individualismo, los españoles tienen un mayor apego al concepto de
comunidad que los británicos, potenciando el trabajo en equipo en lugar del trabajo
individual.

La masculinidad: las sociedades masculinas son más competitivas, considerando


que el logro y las recompensas materiales son requisitos indiscutibles para el éxito.
Las sociedades femeninas se caracterizan por la cooperación.

Los principales flujos de inmigrantes en España provienen según Barber (2001) de


Europa del Este (específicamente Rumania), América del sur y también del norte de
África (Marruecos). En el caso del Reino Unido, la procedencia es más amplia, hay
comunidades de origen extranjero de la India, Pakistán, las Islas del Caribe, este de
África y Medio Oriente. La dimensión demográfica de este proceso trae
implicaciones negativas y positivas, por ejemplo que en el país emisor de
emigrantes, la población joven disminuye y, por ende, la población adulta o mayor
comienza a ser mayoritaria en estos territorios

Desde la sociología, la familia es vista como la base de la sociedad, esta


fundamenta cualquier forma de actuación social, autores como Escartin (2011),
señalan que “la estructura básica de cualquier sistema social es el de la familia”

​sociedades industrializadas, democráticas y comparten patrones de creencias


religiosas similares, sin embargo, su sistema de valores y culturas poseen una visión
diferente por parte de los convencionalismos culturales y sociales de cada país.

10

Frases fijas para esquema (parte 1 oral)

Vamos, sin más dilación empezamos, vamos al lío , arrancamos,


El tema sobre la mesa hoy se trata de

Es un tema candente / controvertido / que ya lleva años en los medios de comunicación


Para desarrollar este tema y sus pormenores he consultado 3 fuentes de información
Antes de nada, para empezar
Primeramente, quería poner de relieve

(si hace falta explicar)


Es una especie de , es un tipo de, eso quiere decir

—-----

Ahora bien
Sería conveniente considerar (los argumentos acerca del asunto)
(las ventajas e inconvenientes)
En primer lugar, segundo lugar, tercer lugar, incluso, luego
_____

A continuación
Pongamos por caso…
Por un lado, por otro,
Sin ir más lejos
_______

En resumidas cuentas, querría enfatizar…


(solución) Habrá que, será interesante
Deberíamos plantearnos la cuestión - ¿si ….. sería …?
La verdad es que todo está por ver
Solo el tiempo lo dirá - (time will tell)

No me enrollo más

EXTRA:
Un sector de la población afirma
Hay un sector de la población que atesta que
Hay voces que dicen, apoyan la idea de
Hay quienes piensan
Nadie ignora - widely recognized
Nadie ignora que Estados Unidos convirtió a Egipto en su aliado principal dentro del mundo árabe.
Todos saben que
Todo el mundo sabe que
Bien se sabe que
Se sabe bien que

Me gustaría invitar a (científicos y empresarios) a "pararse y reflexionar" sobre


el asunto tanto como sea posible…(as much as possible)

No es que sea

Aún

Hablemos

Ahora pensemos de/sobre?


REINO UNIDO- ¿qué sé yo?
Saber reconducir

Pues mira, me parece una pregunta muy curiosa, porque como yo viviendo en Madrid 12 o
13 años, la verdad es que estoy desconectada de la realidad y como mi hijo nació en Madrid
también, pues yo estoy más al tanto de lo que está sucediendo en Madrid que en mi país,
incluso me siento a veces más española que británica, o más bien, desplazada entre las
dos culturas … pero podría contarte…

Es mi contexto y lo que necesito

Cuando no sabes decir algo - En vez de decir NO LO Sé


1. Déjame que te cuente lo que sé...

2.- Esa es una pregunta importante y no quiero darte una respuesta a medias…

3.- Tengo una opinión formada sobre el tema, que es...

4. ESA ES UNA PREGUNTA INTERESANTE Y LA INFORMACIÓN CON LA QUE


CUENTO ES...

_________

Supongo que en términos sencillos, concretos, del laico (?), eso quiere decir…

Estoy vagamente familiarizada con el término 'daños colaterales' , eso quiere decir ' efecto
secundario'?

POR DAÑOS COLATERALES TE REFIERES A EFECTOS SECUNDARIOS ¿VERDAD?

Imagínate:

Imagínate una situación ideal en el ámbito de la interacción interpersonal en las


empresas en la que todos los miembros del equipo comparten un fuerte sentido de
colaboración y empatía. En este entorno, las puertas de las oficinas siempre están
abiertas, tanto literal como figurativamente, fomentando una comunicación abierta y
fluida entre colegas de todos los niveles jerárquicos.

Los empleados se sienten valorados y respetados, lo que se traduce en un clima


laboral positivo y en la disposición de todos a aportar sus ideas y opiniones sin
temor a críticas negativas. La diversidad es celebrada y apoyada, lo que significa que
se promueve la inclusión de personas de diferentes orígenes, experiencias y
perspectivas, lo que enriquece la toma de decisiones y la creatividad del equipo.

En esta situación ideal, los líderes ejemplifican un liderazgo inclusivo y orientado al


desarrollo, brindando retroalimentación constructiva y oportunidades de crecimiento
a sus subordinados. Se promueve la conciliación entre la vida laboral y personal, lo
que reduce el estrés y aumenta la satisfacción de los empleados.
En resumen, en esta situación ideal en el ámbito de la interacción interpersonal en
las empresas, reina la armonía, la colaboración y el respeto mutuo, lo que conduce a
un equipo altamente motivado, comprometido y productivo.

"Imagínate si pudiéramos frenar el cambio climático a tiempo. El mundo sería un


lugar más saludable y sostenible para las futuras generaciones. Reduciríamos la
frecuencia de eventos climáticos extremos, conservaríamos la biodiversidad de
nuestro planeta y garantizaríamos un suministro estable de alimentos y agua para
todos. La transición hacia fuentes de energía limpias y la adopción de prácticas
sostenibles se convertirían en la norma, y veríamos florecer una economía más
verde y equitativa. A través de la cooperación global y el compromiso individual,
podríamos lograr un futuro en el que el cambio climático ya no represente una
amenaza existencial, sino un desafío superado que nos unió como sociedad en
defensa de nuestro hogar compartido, la Tierra."

​ Fumar tabaco es perjudicial para la salud y puede causar enfermedades


graves.

​ El uso excesivo de dispositivos electrónicos puede ser perjudicial para los
ojos.

​ La contaminación del aire es perjudicial tanto para el medio ambiente como
para la salud humana.

​ El estrés crónico puede ser perjudicial para el bienestar mental y físico de una
persona.

​ Consumir alimentos altos en grasas saturadas de forma regular es perjudicial
para el corazón.

​ La difamación en línea puede tener un impacto perjudicial en la reputación de
alguien.
Las noticias falsas, o "fake news", pueden tener varios efectos negativos en la

sociedad y en la información pública. Aquí tienes cinco puntos negativos

relacionados con las fake news:

​ Desinformación: Las noticias falsas difunden información incorrecta o


engañosa, lo que puede llevar a que las personas crean cosas que no son
verdaderas y tomen decisiones basadas en información errónea.

​ Polarización y división: Las fake news a menudo están diseñadas para avivar
la polarización y la división en la sociedad al promover puntos de vista
extremos y fomentar la desconfianza en fuentes de información legítimas.

​ Pérdida de confianza en los medios de comunicación: La propagación de
noticias falsas puede erosionar la confianza del público en los medios de
comunicación tradicionales y en la información verificada, lo que socava la
calidad del periodismo.

​ Impacto en la toma de decisiones políticas: Las noticias falsas pueden influir
en la opinión pública y, en última instancia, en las decisiones políticas, lo que
puede llevar a la elección de líderes o políticas basadas en información
incorrecta.

​ Daño a la reputación: Las personas, empresas y organizaciones a menudo
son víctimas de noticias falsas que difaman su reputación. Esto puede causar
un daño significativo a nivel personal y profesional.

En resumen, las fake news representan una amenaza para la información precisa, la

confianza pública y la estabilidad de la sociedad, y es importante ser crítico con las

fuentes de información y verificar la veracidad de las noticias antes de creerlas o

compartirlas.

onstituir un gobierno es un proceso que implica la formación y establecimiento de una

administración oficial que ejerce el poder y la autoridad en un país o una entidad política. Aquí

hay algunos pasos generales que se siguen para constituir un gobierno:

​ Elecciones: En una democracia, el primer paso suele ser la celebración de elecciones.


Los ciudadanos votan por sus representantes en el gobierno, como presidentes,
parlamentarios, gobernadores u otros funcionarios públicos.

​ Formación de coaliciones: En sistemas parlamentarios o presidenciales, los partidos
políticos pueden necesitar formar coaliciones si ningún partido obtiene una mayoría
clara. Estas coaliciones pueden acordar un programa de gobierno conjunto.
​ Nombramiento de líderes: Después de las elecciones, los líderes del gobierno son
nombrados o elegidos. Esto incluye al jefe de Estado (como un presidente) y al jefe de
gobierno (como un primer ministro en un sistema parlamentario).

​ Creación de un gabinete: El líder del gobierno selecciona a ministros y secretarios para
formar un gabinete. Estos ministros supervisan diferentes áreas de gobierno, como la
economía, la educación y la salud.

​ Promulgación de leyes: El gobierno trabaja en la promulgación de leyes y políticas que
reflejen su agenda y plataforma política. Estas leyes pueden ser discutidas y aprobadas
por el parlamento o el congreso.

​ Implementación y ejecución: Una vez que se aprueban las leyes y políticas, el gobierno
comienza a implementarlas y administrar el país. Esto puede incluir la gestión de la
economía, la prestación de servicios públicos y la toma de decisiones en asuntos
nacionales e internacionales.

​ Rendición de cuentas: Los gobiernos suelen estar sujetos a la rendición de cuentas ante
sus ciudadanos y, en algunos casos, ante otros poderes del Estado, como el poder
judicial. Los ciudadanos pueden expresar su apoyo o desaprobación a través de
elecciones, protestas y otras formas de participación ciudadana.
​ Ciclo electoral: En democracias, los gobiernos suelen tener un período de mandato
limitado. Al final de su mandato, se celebran nuevas elecciones para determinar si el
gobierno actual se mantiene en el poder o si se elige un nuevo gobierno.

Es importante señalar que los procedimientos específicos para constituir un gobierno pueden

variar significativamente según el sistema político y las leyes de cada país. Además, en algunos

casos, como en las monarquías hereditarias, el proceso de constitución de un gobierno puede

ser diferente y no implicar elecciones populares.

La pregunta de si debe actualizarse la Constitución española es un tema altamente debatido y

sujeto a opiniones diversas. Aquí te presento tres razones que algunas personas podrían

esgrimir en favor de una actualización de la Constitución española:

​ Cambios Sociales y Culturales: La Constitución española fue promulgada en 1978, y

desde entonces, la sociedad y la cultura española han experimentado cambios

significativos. Algunos argumentan que la Constitución no refleja adecuadamente la

realidad social y cultural actual del país, y que debería adaptarse para reflejar los valores

y las necesidades de la sociedad contemporánea.

​ Descentralización y Autonomía: España es un país altamente descentralizado, con

regiones autónomas que tienen un grado significativo de poder y responsabilidad.

Algunos creen que la Constitución podría ser actualizada para clarificar y definir mejor

las relaciones entre el gobierno central y las comunidades autónomas, y para abordar

cuestiones pendientes relacionadas con la distribución de competencias y recursos.

​ Cambios Económicos y Medioambientales: El mundo ha experimentado cambios

importantes en cuanto a la economía y el medio ambiente desde la promulgación de la

Constitución. Algunas personas argumentan que la Constitución debería revisarse para


abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad ambiental, la regulación

económica y la justicia social en el contexto de la economía global actual.

Es importante destacar que la decisión de actualizar una Constitución es un proceso político

complejo y controvertido que involucra a múltiples actores y opiniones. Además, cualquier

modificación de la Constitución requeriría un amplio consenso político y podría enfrentar

desafíos legales y políticos significativos.

La percepción negativa de algunos jóvenes hacia la iglesia y la política puede deberse a una

serie de factores que varían según el contexto cultural, social y personal. Aquí hay algunas

razones comunes que pueden explicar por qué algunos jóvenes tienen una opinión negativa

sobre la iglesia y la política:

​ Desconfianza en las instituciones: En muchas partes del mundo, ha habido casos de

corrupción y escándalos en la política y la iglesia que han erosionado la confianza de la

gente en estas instituciones. Los jóvenes pueden ser especialmente sensibles a estos

problemas y, por lo tanto, pueden tener una visión negativa de la política y la iglesia

debido a la percepción de falta de transparencia y ética.

​ Diversidad de opiniones y valores: Los jóvenes suelen ser más diversos en cuanto a sus

opiniones y valores, lo que puede hacer que algunos se sientan desconectados de las

instituciones políticas y religiosas que pueden representar creencias y prácticas más

tradicionales y rígidas. La pluralidad de perspectivas puede llevar a una percepción

negativa si no se sienten representados.

​ Escándalos y controversias: Los escándalos y controversias en la política y la iglesia a

menudo reciben una amplia cobertura mediática, lo que puede llevar a una percepción

negativa generalizada. Los jóvenes pueden estar especialmente expuestos a esta

información a través de las redes sociales y los medios de comunicación en línea.

​ Cambios en la religiosidad: En muchas partes del mundo, se ha observado una

disminución en la religiosidad entre las generaciones más jóvenes. Esto puede deberse a

una variedad de factores, como el aumento del secularismo, la exposición a diversas

creencias y la percepción de que la iglesia no es relevante para sus vidas.

​ Descontento político: Los jóvenes pueden sentirse desencantados con la política si

perciben que no se están abordando sus preocupaciones o si ven un estancamiento

político. También pueden sentir que las decisiones políticas no reflejan sus intereses y

valores, lo que puede llevar a una opinión negativa sobre la política.


Es importante destacar que no todos los jóvenes tienen una opinión negativa sobre la iglesia y la

política, y las opiniones varían ampliamente según la región y la cultura. Además, muchos

jóvenes también están comprometidos y activos en la política y la religión, y trabajan para

cambiar estas instituciones desde dentro o desde fuera para reflejar sus valores y

preocupaciones.

El número de manifestaciones puede variar con el tiempo y estar influenciado por

una serie de factores, como cuestiones políticas, sociales, económicas y

medioambientales, así como eventos específicos que pueden desencadenar

protestas.

La "ley mordaza" es un término coloquial utilizado para referirse a la Ley Orgánica de

Protección de la Seguridad Ciudadana, aprobada en España en 2015. El nombre

oficial de esta ley es "Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la

Seguridad Ciudadana". Esta ley fue impulsada por el gobierno del Partido Popular y

fue objeto de controversia y críticas por parte de diversos grupos y organizaciones,

así como de algunos partidos políticos de oposición.

La Ley de Seguridad Ciudadana, o "ley mordaza", incluyó una serie de disposiciones

que, según sus críticos, limitaban las libertades civiles y los derechos de los

ciudadanos. Algunas de las medidas más polémicas contenidas en esta ley

incluyeron:

​ Restricciones a las manifestaciones: La ley imponía multas por participar en

manifestaciones no autorizadas o por desobedecer las órdenes de dispersión

de las fuerzas de seguridad. También se establecían restricciones sobre la

grabación y difusión de imágenes de agentes de policía en el ejercicio de sus

funciones.

​ Sanciones por fotografiar o grabar a la policía: La ley establecía multas por

fotografiar o grabar a agentes de policía en el ejercicio de sus funciones si

esto pudiera poner en riesgo su seguridad.


​ Sanciones a la ocupación de edificios públicos: La ley preveía sanciones

económicas por ocupar edificios públicos sin autorización.

​ Multas por desórdenes públicos: La ley establecía sanciones económicas por

participar en desórdenes públicos, incluso en casos de protestas pacíficas

que pudieran considerarse como "altercados".

Estas medidas y otras disposiciones de la Ley de Seguridad Ciudadana generaron

preocupación entre defensores de los derechos civiles, organizaciones de derechos

humanos y grupos de oposición política, que argumentaban que esta legislación

limitaba de manera excesiva la libertad de expresión y el derecho a protestar. En el

año 2021, el gobierno español anunció planes para reformar la ley y eliminar algunas

de sus disposiciones más controvertidas. Sin embargo, la situación puede haber

evolucionado desde entonces, y te recomiendo consultar fuentes actualizadas para

obtener información precisa sobre el estado de la ley en la fecha actual.

Mi conocimiento tiene una fecha de corte en septiembre de 2021, por lo que no

puedo proporcionarte información actualizada sobre leyes que hayan sido

aprobadas después de esa fecha. Sin embargo, hasta esa fecha, aquí te menciono

cinco leyes que habían sido aprobadas en España y que generaron controversia:

​ Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza): Como

mencioné anteriormente, la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad

Ciudadana, aprobada en 2015, fue altamente controvertida debido a las

restricciones que imponía a las protestas y las críticas que recibió por limitar

las libertades civiles.

​ Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE): Esta ley, aprobada

en 2013, también conocida como Ley Wert, introdujo cambios significativos

en el sistema educativo español, incluyendo la eliminación de la asignatura de

Educación para la Ciudadanía y la Religión como asignatura evaluable. Fue

criticada por diversos sectores y generó protestas estudiantiles.


​ Ley de Seguridad Privada (Ley Celaá): La Ley de Seguridad Privada, aprobada

en 2014, fue objeto de críticas por permitir un mayor uso de seguridad privada

en espacios públicos, lo que generó preocupaciones sobre la privatización de

funciones de seguridad que tradicionalmente eran responsabilidad de las

fuerzas de seguridad públicas.

​ Ley de Memoria Histórica: La Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007 y

modificada en años posteriores, generó controversia en torno a cómo abordar

el legado de la Guerra Civil Española y el régimen franquista. Ha habido

debates sobre la eficacia y la amplitud de las medidas de reparación y

reconocimiento de las víctimas.

​ Ley del Aborto: Varias reformas de la ley del aborto en España han sido objeto

de controversia a lo largo de los años, incluyendo la Ley Orgánica 2/2010, que

permitía el aborto libre durante las primeras 14 semanas de gestación y en

casos de malformación fetal grave. Sin embargo, esta ley fue reformada

posteriormente en 2015, generando un debate sobre los derechos

reproductivos de las mujeres.

Ten en cuenta que la percepción de la controversia en torno a estas leyes puede

variar según las opiniones políticas y personales, y la situación puede haber

evolucionado desde mi última actualización en septiembre de 2021. Te recomiendo

consultar fuentes actualizadas para obtener información precisa sobre leyes

controvertidas en España después de esa fecha.

Hasta mi última actualización en septiembre de 2021, aquí te menciono cinco leyes

importantes en España:

​ Constitución Española de 1978: La Constitución Española es la ley

fundamental de España que establece la estructura del Estado, los derechos y


libertades de los ciudadanos, y las bases del sistema político. Es una de las

leyes más importantes y fundamentales del país.

​ Código Civil Español: El Código Civil regula aspectos fundamentales de la vida

cotidiana en España, como las relaciones familiares, los contratos, la

propiedad y otras áreas legales. Es una de las leyes más influyentes en la vida

de los ciudadanos.

​ Ley Orgánica del Poder Judicial: Esta ley establece la organización y

funcionamiento del sistema judicial en España, incluyendo la creación de los

órganos judiciales y la regulación de la independencia judicial.

​ Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD): Esta ley regula la

protección de los datos personales en España y está en consonancia con el

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Establece las obligaciones y derechos relacionados con la recopilación y el

procesamiento de datos personales.

​ Ley de Presupuestos Generales del Estado: Aprobada anualmente, esta ley

establece el presupuesto público de España para el año fiscal en curso.

Determina cómo se asignarán los recursos y los gastos del gobierno en

diversas áreas, desde la salud y la educación hasta la infraestructura y la

defensa.

Es importante señalar que la legislación puede cambiar con el tiempo debido a

reformas y modificaciones realizadas por el gobierno y el Parlamento, por lo que es

recomendable consultar fuentes actualizadas para obtener información sobre las

leyes vigentes en España en la fecha actual, que es octubre de 2023.

Claro, aquí tienes cinco leyes adicionales importantes en España:

​ Ley de Educación: La Ley de Educación regula el sistema educativo en

España. Ha habido varias leyes de educación a lo largo de los años, la más

reciente siendo la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se


modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que introdujo

cambios en el sistema educativo.

​ Ley de Extranjería: Esta ley establece las condiciones para la entrada y

estancia de extranjeros en España, así como los derechos y deberes de los

residentes extranjeros. Regula cuestiones relacionadas con la inmigración, el

asilo y la expulsión de personas no autorizadas.

​ Ley de Igualdad de Género: La Ley de Igualdad de Género, también conocida

como Ley Orgánica 3/2007, tiene como objetivo promover la igualdad de

género en todos los ámbitos de la sociedad y prevenir la discriminación de

género.

​ Ley de Protección de Menores: Esta ley se enfoca en la protección y el

bienestar de los menores en España. Establece los derechos y

responsabilidades de los padres, tutores y el Estado en relación con los niños

y adolescentes.

La duración de los juicios puede verse afectada por una serie de factores en España,

así como en otros países. Algunas de las razones que pueden contribuir a que los

juicios duren cada vez más en España incluyen:

​ Carga de trabajo de los tribunales: Los tribunales pueden estar sobrecargados

con un gran número de casos pendientes, lo que retrasa la programación y la

resolución de los juicios. Esto puede deberse a la falta de personal, recursos

limitados o una demanda creciente de servicios judiciales.

​ Complejidad de los casos: Algunos casos pueden ser muy complejos y

requerir más tiempo para investigar, recopilar pruebas y argumentar. Los

casos complejos, como los casos de corrupción o los casos de alto perfil, a

menudo involucran a numerosos testigos y documentación extensa, lo que

puede prolongar el proceso judicial.


​ Recursos limitados: La falta de recursos, tanto financieros como de personal,

puede afectar la capacidad de los tribunales para llevar a cabo juicios de

manera eficiente. La inversión insuficiente en el sistema judicial puede

contribuir a retrasos y demoras.

​ Procedimientos legales y recursos de apelación: En algunos casos, los

procedimientos legales pueden ser prolongados debido a la posibilidad de

presentar recursos de apelación. Los litigantes pueden recurrir a instancias

superiores si no están satisfechos con el resultado de un juicio, lo que puede

extender el proceso.

​ Negociación y mediación: En ocasiones, las partes en un litigio pueden optar

por buscar acuerdos fuera de los tribunales a través de negociaciones o

mediación. Si bien esto puede ser una forma efectiva de resolver disputas de

manera más rápida, también puede alargar el proceso si las partes no pueden

llegar a un acuerdo.

​ Reformas legales y cambios en el sistema judicial: Las reformas legales o

cambios en el sistema judicial pueden tener un impacto en la duración de los

juicios. Los cambios en las leyes procesales o en la organización de los

tribunales pueden llevar tiempo para implementarse y adaptarse.

En el Reino Unido, no existe un documento único y codificado que sea equivalente a

una constitución escrita en el sentido tradicional que se encuentra en muchos otros

países. En lugar de una constitución escrita en un solo documento, el Reino Unido

tiene lo que se conoce como una "constitución no escrita" o "constitución no

codificada". La constitución del Reino Unido se basa en una serie de fuentes, que

incluyen:

​ Leyes y Estatutos: Esto incluye leyes aprobadas por el Parlamento del Reino

Unido, como el Acta de Unión de 1707 (que unió a Inglaterra y Escocia) y el

Acta de Unión de 1800 (que unió a Irlanda con Gran Bretaña). También incluye
leyes posteriores que han afectado la estructura y el funcionamiento del

gobierno.

​ Convenciones Constitucionales: Estas son prácticas no escritas que han

evolucionado con el tiempo y que gobiernan el comportamiento de las

instituciones y actores políticos. Por ejemplo, la convención de que el

monarca debe seguir los consejos de sus ministros.

​ Precedentes Jurídicos: Las decisiones judiciales anteriores, en particular las

del Tribunal Supremo del Reino Unido, también son parte de la constitución

no escrita. Estos precedentes pueden influir en la interpretación de las leyes y

las convenciones.

​ Documentos Históricos: Algunos documentos históricos, como la Carta

Magna de 1215, se consideran parte de la constitución no escrita y a menudo

se citan como referencias importantes en el desarrollo del gobierno y los

derechos.

​ Tratados Internacionales: El Reino Unido participa en tratados internacionales,

y estos tratados pueden tener un impacto en la legislación y las políticas

nacionales.

En resumen, en lugar de una constitución codificada en un solo documento, el Reino

Unido tiene una constitución basada en una variedad de fuentes, incluidas leyes,

convenciones y documentos históricos. Esto permite una mayor flexibilidad y

adaptabilidad a lo largo del tiempo, pero también puede ser más complejo de

interpretar en comparación con las constituciones escritas en un solo documento.

El Reino Unido y España son dos países que practican sistemas democráticos, pero

tienen algunas diferencias en términos de sus estructuras y características políticas.

Aquí hay algunas de las diferencias clave:


​ Forma de Gobierno:

● El Reino Unido es una monarquía parlamentaria. Esto significa que

tiene un monarca como jefe de Estado (en el momento de mi última

actualización, era la Reina Isabel II) y un primer ministro como jefe de

gobierno. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno, que es

responsable ante el Parlamento.

● España es una monarquía parlamentaria similar en estructura al Reino

Unido. También tiene un monarca (el Rey Felipe VI) y un presidente del

gobierno. El sistema político de España se basa en una Constitución

democrática adoptada en 1978.

​ Parlamento:

● El Reino Unido tiene un Parlamento bicameral que consta de la Cámara

de los Comunes (House of Commons) y la Cámara de los Lores (House

of Lords). La Cámara de los Comunes es la principal cámara legislativa

y es elegida directamente por el pueblo.

● España también tiene un Parlamento bicameral compuesto por el

Congreso de los Diputados y el Senado. El Congreso de los Diputados

es la cámara baja y es elegido por el pueblo, mientras que el Senado

tiene un papel más limitado y representa a las comunidades

autónomas.

​ Sistema de Partidos:

● El sistema de partidos en el Reino Unido se caracteriza por un sistema

de dos partidos predominantes: el Partido Conservador y el Partido

Laborista, aunque también hay otros partidos minoritarios.

● España tiene un sistema multipartidista más diverso, con varios

partidos importantes, como el Partido Socialista Obrero Español

(PSOE), el Partido Popular (PP), Unidas Podemos, Ciudadanos y otros,

que han tenido presencia en el Parlamento.

​ Descentralización:
● España es un estado descentralizado con 17 comunidades autónomas,

cada una con su propio gobierno y poderes legislativos en áreas

específicas, como educación y salud.

● El Reino Unido está formado por cuatro países constituyentes

(Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), cada uno con un grado

variable de autonomía. Escocia y Gales tienen sus propios

parlamentos/asambleas y tienen competencias legislativas en ciertas

áreas.

​ Sistema Electoral:

● El Reino Unido utiliza un sistema de representación uninominal

mayoritario para las elecciones a la Cámara de los Comunes, lo que

significa que un candidato es elegido en cada circunscripción y el

candidato con la mayoría de votos gana.

● España utiliza un sistema de representación proporcional para las

elecciones al Congreso de los Diputados, lo que permite una mayor

representación de los partidos minoritarios.

Estas son algunas de las diferencias clave entre el sistema democrático del Reino

Unido y España. Ambos países comparten valores democráticos, pero sus sistemas

políticos y estructuras gubernamentales tienen sus propias peculiaridades y

evolucionan con el tiempo.


Frases para invitar

Parece lo correcto, ¿verdad?

me entiendes, ¿no?
¿Me explico? , no sé si me explico

"¿sí o qué?" - andaluz

¿no crees?
¿lo ves así? / ¿cómo lo ves?
¿verdad?
¿estoy en lo cierto?
¿Qué piensas tú en primer lugar?

Creo que sería una buena opción ¿no?


No sé cuál sería la perspectiva de los españoles sobre esto
Me interesaría saber la opinión de una persona española acerca del asunto
Me gustaría saber la opinión de alguien de aquí
Es posible que los españoles tengan otra opinión sobre esto
Es posible que tengas otro punto de vista

Seguramente conozcas este problema

15

Contribuir CON (?) - sinónimo de contar con

"Contribuir con": Se utiliza cuando se quiere resaltar la acción de aportar algo


específico para lograr un resultado o efecto. Esta construcción tiende a poner más
énfasis en la contribución individual o en el elemento que se está aportando. Por
ejemplo: "Contribuyó con una gran suma de dinero para la construcción del centro
comunitario."


​ "Contribuir a": Se utiliza cuando se quiere enfocar más en el resultado o efecto
que se está logrando con la contribución. Esta construcción pone más
énfasis en el resultado final en lugar del detalle de lo que se está aportando.
Por ejemplo: "Su esfuerzo contribuyó a mejorar la calidad del aire en la
ciudad."

Equivale A
Se afirma que

Concordancia - femenina (colillas arrojadas), plural (se ven las llamas)

Colocaciónes
Amasar una fortuna

Surtir efecto
Lluvia torrencial

Error garrafal

Fumador empedernido

Cruda realidad

Amar incondicionalmente

Saludar efusivamente

Discutir acaloradamente

Confiar plenamente

Negar rotundamente

Asquerosamente rico

Gravemente herido

Felizmente casados

Sobradamente conocido
18 -

frases útiles para gráficos

Misceláneo

"La reunión es en la sala de juntas". El acto de reunirse se realiza (o incluso


se realizará en breve tiempo) en la sala de juntas.
"La reunión está en la sala de juntas". El conjunto de personas que forman
ese grupo se encuentra en la sala de juntas.

desde el año 2000, se ha producido prácticamente la misma cantidad de


plástico que en toda la historia, y se prevé que la cifra siga aumentando.

También podría gustarte