Sesion Dia 27 Te Cuento Como Era Mi Jardincito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SESION DE COMUNICACIÒN

“ COMO ERA MI JARDINCITO “


Fecha 27/03/23 Nombre de Te cuento cómo era mi jardincito
Profesora
la sesión
“Regresamos con alegría a Ciclo En esta sesión, los niños y las niñas relatarán
Nombre de nuestro segundo hogar / 1ero “ ” Propósito sus experiencias en la escuela inicial como
la unidad autorregulando nuestras Grado parte de su tránsito a la primaria.
emociones para convivir en
armonía”
Materiales o recursos: El cuento “Mariposita va a la escuela” (Anexo 1), ilustraciones, tres papelógrafos, un plumón para papel y
una cinta masking tape o limpiatipos.

II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA INST. DE EVAL
CAPACIDADES
1. Se comunica oralmente *Recupera información explícita de los textos -Relata su experiencia Lista de
en su lengua materna orales que escucha (nombres de personas y en la escuela inicial. cotejo.
-Obtiene información personajes, hechos y lugares) y que presentan Describe cómo era su
-Adecúa, organiza y vocabulario de uso frecuente. aula o lo que había en
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada
*Adecúa el texto oral a la situación comunicativa, a ella y cómo lo usaba.
sus interlocutores y al propósito comunicativo, -Escucha relatar a sus
utilizando recursos no verbales (gestos y compañeros(as).
movimientos corporales) y recurriendo a su
experiencia.
ENFOQUE TRANSV. ACCIONES OBSERVABLES
Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
Inclusivo y atención a
todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
la diversidad
prejuicio a cualquier diferencia.

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA.


INICIO (Tiempo aprox. 20 minutos)
-En grupo clase: --Reúno a todos los estudiantes en círculo y les doy la bienvenida. Pregunto: ¿Conocían la escuela?
¿Habían estado antes?. Digo que los llevaré a realizar un recorrido por la escuela para que la conozcan. Leo a los
estudiantes los letreros de las aulas y de los ambientes que tiene la escuela (biblioteca, dirección, baños, etc.).
De regreso al aula: -Muestro las ilustraciones que preparé para acompañar la narración y realizo algunas preguntas
que permitan a las niñas y los niños plantearse ciertas hipótesis: ¿Se imaginan sobre qué tratará el cuento?, ¿por qué
la autora le habrá puesto éste título?, ¿quiénes serán los personajes?, ¿para qué leeremos este cuento? Registro en la
pizarra o papelote todas las respuestas de manera que más adelante sean contrastadas.
-Leo el cuento “Mariposita va a la escuela” (Anexo 1). Acompaño la narración con las ilustraciones que preparé.
-Dialogo con ellos acerca de lo siguiente: ¿por qué mariposita no quería ir a la escuela?, ¿por qué cambió de idea?,
¿qué le gustó de su escuela?, ¿qué creen que será lo que más recuerde mariposita de su escuela?. Comento que ya
han conocido cómo era el aula de Mariposita y ahora: ¿cómo podríamos hacer para saber más acerca de su escuela?
¿qué les gustaba más de su escuela?
-Comunico el propósito de la sesión: “Hoy vamos a compartir cómo era nuestra escuela y lo que más nos gustaba de
ella”.
-Establecemos los acuerdos para trabajar en un clima favorable y les informo que al final serán evaluados si lo
cumplieron.
DESARROLLO (Tiempo aprox. 60 minutos)
Antes del relato de las experiencias personales
-Entrego una hoja bond y pido que hagan un dibujo de lo que más le gustó de su escuela anterior.
-Explico que deben coger su dibujo y recordar alguna experiencia que vivieron en su escuela.
-Los invito a cerrar los ojos y luego, usando una voz suave y pausada, digo que recuerden: ¿dónde estaban?, ¿qué estaban
haciendo?, ¿qué les ocurrió?,
-Ayudo a ordenar sus ideas diciendo: “Ahora que recordaron, piensen cómo lo contarán, qué dirán primero, qué después y qué al
final”.
Durante el relato de las experiencias personales
-Establezco con los niños y las niñas las normas que se necesitan para que cada uno pueda hablar: escuchar y levantar la mano
para expresarse.
-Pido a los niños y niñas que abran los ojos y que de forma voluntaria, uno por uno, vayan contando sus historias.
-Colaboro con los niños y las niñas mientras van relatando para que incluyan datos relevantes; por ejemplo, elaborando una síntesis
de lo que va contando o, si es necesario, haciendo preguntas para que mencionen el contexto espacial y temporal de los sucesos,
las relaciones causales y de algunas palabras que no conozcan o cuyo significado no comprendan. Asimismo, ayudo a que la
experiencia narrada se encuentre en el tiempo pasado.
Después del relato de las experiencias personales
-Comento con los niños y las niñas lo importante que ha sido conocer sus experiencias en su escuela, porque así podremos contar
con más información que nos permitirá organizarnos y organizar nuestra aula. Ahora le podremos colocar algo de lo que teníamos en
el nivel inicial y que nos guste mucho.
CIERRE (Tiempo aprox. 10 minutos)
Repaso junto con los niños y las niñas las actividades que desarrollaron en esta sesión, en la que recordaron sus experiencias en su
escuela inicial, a su docente y sus compañeros.
-Pregunto: ¿cómo hicieron para contar sus experiencias?, ¿qué los ayudó?, ¿para qué nos ha servido recordar nuestras
experiencias?
-Pido a los estudiantes que vayan pensando cómo se podrían organizar ahora que se encuentran en su nueva escuela y aula, qué
les gustaría tener, etc.
Actividades para trabajar en casa:
-Pido que cuenten a un adulto en casa, la historia que más les gustó, siguiendo un orden: lo que dirán primero, lo que dirán después
y que al final.
-Comento que deberán traer un dibujo de cómo les gustaría que se vea su salón y que pidan algunas ideas a sus padres o hermanos
mayores para compartirlas en la próxima sesión.
4. BIBLIOGRAFIA
DE LA DOCENTE:
DEL ALUMNO:

LISTA DE COTEJO

GRADO Y SECCIÓN 1° “” FECHA 27/03/23


AREA Comunicación PROFESORA
TITULO DE LA SESION Te cuento cómo era mi jardincito

Se comunica oralmente ACTITUDES

COMPETENCIA/ CAPACIDADES -Obtiene información


-Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
*Recupera información *Recupera información Demuestra
explícita de los textos orales explícita de los textos orales solidaridad con
DESEMPEÑO sus compañeras
que escucha (nombres de que escucha (nombres de
y compañeros al
personas y personajes, personas y personajes,
APELLIDOS Y NOMBRES apoyarlos en
hechos y lugares) y que hechos y lugares) y que situaciones
presentan vocabulario de uso presentan vocabulario de uso difíciles.
frecuente. frecuente.
MARIPOSITA VA A LA ESCUELA
María Mercedes Córdoba

Había una vez una mariposita que vivía con su mamá


y su papá en una casa bonita.
Un día, la mamá la peinó con hebillas de colores, le
puso perfume y le dijo que sería su primer día de
clases. Mariposita se puso contenta y revoloteaba
algo nerviosa de un lado a otro. Ella todavía no había
ido nunca a la escuela, porque aún era chiquita.
Al principio estaba toda entusiasmada. Le gustaron los lunares de la señorita
Vaquita, las clases de música del profesor Grillo.
Todo estuvo muy bien hasta que un día, la mariposita se despertó más
reclamona y le dijo a su mamá: - Me parece que no voy a ir más a la escuela.
Mejor me quedo en casa jugando con las muñecas.
La mamá le dijo ¿Cómo puede ser qué hoy no quieras ir? -Bueno, la escuela es
linda pero me cansé.
En eso llegó papá, se sentó a su lado y le preguntó: -Dime guapa, ¿Qué te
gustaría hacer cuando seas grande?
Entonces, mariposita toda entusiasmada le empezó a contar: -Me gustaría pintar
cuadros, cocinar, poder bailar.
-Y todas esas cosas tan interesantes, ¿Dónde las vas a aprender?- preguntó el
papá.
La mariposita le brillaron los ojitos y dijo sonriendo: -¡Ah!... Ya entendí. Me
parece... que voy a ir a la escuela, todos los días.- Y se preparó para salir.
Mariposita llegó a la escuela y, cuando vio a sus compañeros que estaban
arreglando los materiales, escribiendo rótulos, ordenando los sectores y
leyendo cuentos, ella se quedó mirándolos sin saber qué hacer. El maestro
Grillo la vio, sacó su violín y se puso a tocar por toda el aula. Ella sintió la
Lo hace.  Lo hace con apoyo. No lo hace
música y comenzó a bailar, invitó a sus compañeros, a la señorita Vaquita y al
profesor Saltamontes. Se divirtió mucho en la escuela y sintió que aprendería
todo lo que a ella le gustaba.
Al día siguiente, Mariposita se alistó para ir a la escuela con el mismo
entusiasmo con que lo hizo el primer día. Se despidió muy contenta de su papá
y su mamá. Miró a su papá, le guiñó un ojo y le sonrió. Él hizo lo mismo. Y fue
así que, desde aquella vez, Mariposita no quiso faltar ni un solo día a la escuela.
Comprensión de texto
Después de escuchar el texto, encierra la respuesta correcta
1.- ¿Quién va a la escuela?

a) gusanito b) Mariposita c) abejita

2. ¿Cómo está mariposita en el primer día de clases?

a) feliz b) triste c) molesta

3. ¿Quién era la profesora de mariposita?

a) Saltamontes b) Vaquita c) mono

4. ¿Por qué mariposita no quería ir a la escuela?


a) Estaba enferma b) Se cansó

5. ¿Quién toca el violín?

a) Grillo b) mono c) gato


Colorea, recorta y pega los animalitos en el Colorea, recorta y pega los animalitos en el
cuaderno. Luego escribe su nombre. cuaderno. Luego escribe su nombre.

Dibuja, en el cuaderno, cómo quieres que Dibuja, en el cuaderno, cómo quieres que
sea tu aula. sea tu aula.
“Hoy vamos a
compartir cómo
era nuestro
jardincito, lo que
más nos gustaba
de ella”.

También podría gustarte