Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO

T2: CUESTIONARIO ECOSISTEMAS MICROBIANOS

NOMBRES:
ALVAREZ DEL ÁNGEL JOSÉ MANUEL - 22070705
ARTEAGA ORDOÑEZ DESIREE – 22070632
DEL ANGEL TORRES FRIDA - 22070546
JUAREZ MORENO CLAUDIA ABIGAYL - 22070605
SANCHEZ GONZALEZ MARIANA –22070630
TENORIO DE LA CRUZ YATZIL YARET – 22070669

CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA


ASIGNATURA: IBGENIERIA AMBIENTAL
SEMESTRE: CUARTO GRUPO: “C”
TITULAR DE LA MATERIA: IVIN LILIAN MENDOZA
VALENCIA
FECHA DE REALIZACIÓN: 19/02/2024
FECHA DE ENTREGA: 20/02/2024

Av. 1º de Mayo y Sor Juana I. de la Cruz Col. Los Mangos, C.P. 89440, Cd. Madero, Tam.
Tel. 01 (833) 357 48 20 ext. 3051, e-mall: quimica@itcm.edu.mx
www.tecnm.mx/www.cdmadero.tecnm.mx
CUESTIONARIO ECOSISTEMAS
1.
MICROBIANOS
¿Cuáles son los tipos de ecosistemas microbianos que existen?

De agua dulce, de lagos estratificados, de ríos y arroyos, de ambientes marinos,


de profundidades marinas y de ambientes terrestres.

2. ¿Como están formados los ecosistemas microbianos?

Están formados por organismos microscópicos que habitan en prácticamente


todos los ambientes, tanto acuáticos como terrestres, e incluso dentro de
organismos mayores, como es el caso de la flora microbiana intestinal.

3. ¿Con que está determinado el Nicho?

● pH
● Disponibilidad de agua
● Fuentes de E (Luz, C.O C. I)
● Carbono orgánico/inorgánico
● Macronutrientes
● Micronutrientes
● Factores de crecimiento
● Dadores de e-
● Aceptores de e-

4. ¿Cuáles son los principales tipos de interacciones entre los microorganismos de


un ecosistema microbiano?

 Neutralismo: Ocurre entre poblaciones microbianas que están distantes


en el espacio. No puede ocurrir entre poblaciones que tengan la misma
función en la comunidad.
 Comensalismo: Es una relación comensal, una población obtiene un
beneficio sin perjudicar a la otra.
 Proto cooperación: Ambas poblaciones se benefician de la relación y no
es una asociación obligatoria. A menudo alguna de las poblaciones es
reemplazada por otra.
 Simbiosis (mutualismo): Ambas poblaciones se benefician y no podrían
sobrevivir en un ambiente dado sin la interacción. Es muy específica en
cuanto a la sustitución de un miembro.
 Competencia: Tiene lugar cuando dos poblaciones tienen un mismo
recurso, ya sea el espacio o un nutriente limitante. La competencia tiende
a producir separaciones ecológicas de poblaciones estrechamente
relacionadas.
 Amensalismo: Cuando una población microbiana produce una sustancia
que es inhibidora para las otras poblaciones. Gana una ventaja benéfica
en competitividad.
 Depredación: El predador fagocita o ataca a su presa. Son de corta
duración y el depredador es mayor que la presa. Los más expuestos son
las bacterias por protozoos, hongos y algas.
 Parasitismo: El parásito satisface sus requerimientos nutricionales del
hospedador, que sale perjudicado.

5. ¿Qué tipo de genes son utilizados para conocer la diversidad de una comunidad
microbiana?

El gen ARNr 16S ha demostrado ser de gran utilidad para describir y


caracterizar las comunidades microbianas marinas, especialmente los
organismos no cultivados.

 ·Cianobacteria (CB)
 ·Bacterias reductoras de sulfato (SB)
 ·Bacterias foto tróficas de azufre (PB

6. ¿Qué es un ecosistema microbiano?

Es la suma de todos los microorganismos y los factores abióticos de un ambiente


particular. Es una unidad ecológica autosostenible. La energía fluye a través del
ecosistema y los materiales son reciclados por las diferentes poblaciones.

7. ¿Qué es un biofilm?

Son micro colonias de microorganismos adosadas a una superficie mediante


polisacáridos (+prot y ac. nucleicos) excretados por las propias células y expuestas a
ambiente líquido.

● Generalmente muchas capas de microorganismos.


● Bacterias o arqueas pueden formar biofilms.

8. ¿De qué depende el crecimiento de los ecosistemas microbianos?

Dependen de los recursos disponibles y de las condiciones NICHO. La tasa de


crecimiento rara vez es exponencial, normalmente las condiciones son Subóptimas.
9. ¿cuáles son las dos características del crecimiento en superficies microbianas?

1-Las superficies absorben nutrientes.


2-los microorganismos pueden unirse a la superficie.

10. ¿Qué es Nicho?

Hace referencia a una función de la especie o población de microorganismos.


Depende:

 Requerimientos nutricionales y fisiológicos.


 Características genéticas
 Capacidades bioquímicas
 Características estructurales
 Tolerancia a condiciones ambientales

BIBLIOGRAFÍAS
BIBLIOGRAFÍA
 S
https://www.edu.xunta.gal/centros/epariolerez/aulavirtual/mod/resource/
view.php?id=4885#:~:text=Ecosistemas%20microbianos.,de%20la%20flora
%20microbiana%20intestinal

 Unknown. (s. f.). Ecosistemas microbianos.


http://ambientaljpz.blogspot.com/2015/06/ecosistemas-microbianos.html?m=1

También podría gustarte