Taller Diseña Plan Económico y Financiero Multisectorial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

TALLER DISEÑA TU

PLAN ECONÓMICO Y
FINANCIERO
EMPRESARIO -
MULTISECTORIAL
Objetivos
❖ Tener claridad sobre la importancia del planeación financiera en las
empresas.

❖ Conocer la información previa que se necesita para el elaborar la


planeación financiera.

❖ Interpretar los resultados que se obtienen con el Plan Económico y


Financiero.

❖ Conocer el funcionamiento de una herramienta tecnológica para


elaborar el plan de empresa.
Clasificación de las empresas
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
LEY 1450 de 2011
Criterio MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
Planta de Personal < 10 11 a 50 51 a 200 > 200
< 501 SLMV 501 a 5.000 SLMV 5.001 a 30.000 SLMV > 30.000 SMLV
Activos Totales $ 390.621.152 $ 3.906.211.515 $ 23.437.269.090 > 23.437.269.090

INGRESOS ANUALES POR ACTIVIDADES ORDINARIAS


TIPO DE MICRO (SLMV) PEQUEÑA (SLMV) MEDIANA (SLMV) GRANDE (SLMV)
1.000 8.700 73.700 > 73.700
MANUFACTURERO $ 781.242.303 $ 6.796.808.036 $ 57.577.557.731 > $ 57.577.557.731
1.400 5.600 20.500 > 20.500
SERVICIOS $ 1.093.739.224 $ 4.374.956.897 $ 16.015.467.212 > $ 16.015.467.212
1.900 18.300 91.700 > 91.700
COMERCIO $ 1.484.360.376 $ 14.296.734.145 $ 71.639.919.185 > 71.639.919.185
Para qué sirve un Plan Económico y Financiero?

➢Tomar decisiones sobre el desarrollo futuro del negocio.

➢Conocer el flujo de caja.

➢Conocer la necesidad de capital de trabajo.

➢ Evaluar la estructura operativa y administrativa de la empresa


frente a la generación de ingresos.

➢Identificar las fuentes de financiación necesarias para la


continuidad del negocio.
Para qué sirve un Plan Económico y Financiero?

“Tomando como referencia las empresas nuevas matriculadas en el registro


mercantil en 2011 (232.344), se observa que, solo el 29,4% de estas empresas
sobreviven a sus primeros cinco años de vida, esto es, de cada 100 empresas
formalmente creadas, solo 29 subsisten después de cinco años.”

Fuente: CONFECAMARAS. Estudio Nacimiento y Supervivencia de las Empresas en Colombia, Septiembre de


2016
Para qué sirve un Plan Económico y Financiero?

Según Sergio Clavijo, presidente de ANIF, “Las 22 mediciones realizadas hasta la fecha
de la Gran Encuesta Pyme(GEP)revelan varias falencias de las Pymes del país. En
primer lugar aparece la visión de muy corto plazo que tiene este tipo de empresarios.
El empresario Pyme hace muy poca planificación de su negocio a más de 6 meses-un
año, lo que reduce sus posibilidades de crecer.”

Fuente: Revista Dinero Feb 3 2017 N° 510


Qué es la Planeación Financiera en las Empresas?

Es la organización metódica de la proyección de ventas, el


presupuesto de operaciones, el presupuesto de recurso
humano y el presupuesto de infraestructura en un horizonte
de tiempo, con el fin de alcanzar las metas que la empresa
se ha trazado para lograr los objetivos definidos en
desarrollo de su objeto social.
Qué es la Planeación Financiera en las Empresas?
ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS
COSTOS
PROCESO DE
UTILIDAD BRUTA
ARTICULACIÓN
GASTOS ADMINISTRATIVOS
DE TODAS LAS
VENTAS ÁREAS GASTOS VENTAS
UTILIDAD OPERACIONAL
OTROS INGRESOS
OPERACIÓN OTROS EGRESOS
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA
ADMINISTRACIÓN
Proyección Financiera
Parámetros 2017 2018 2019 2020 2021
Impuesto de Renta 34% 33% 33% 33% 33%
Sobre Tasa Renta 6% 4% 0% 0% 0%
Crecimiento Anual Ingresos 10% 8% 7% 7% 7%
Margen Bruto 27% 27% 27% 27% 27%
Margen Operacional 16% 17% 18% 18% 18%

INGRESOS 2016 2016 PROYECCIÓN


2017 2018 2019 2020 2021
INGRESOS 637.168
COSTOS 473.441 700.885 756.956 809.942 866.638 927.303
UTILIDAD BRUTA 163.728 511.646 552.578 591.258 632.646 676.931
Margen Bruto 26% 189.239 204.378 218.684 233.992 250.372
27% 27% 27% 27% 27%
GASTOS OPERACIONALES 71.578
77.097 75.696 72.895 77.997 83.457
UTILIDAD OPERACIONAL 92.149
112.142 128.682 145.790 155.995 166.915
Margen Operacional 14%
16% 17% 18% 18% 18%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 92.149 112.142 128.682 145.790 155.995 166.915

IMPUESTO DE RENTA 23.037 38.128 42.465 48.111 51.478 55.082


IMPUESTO CREE 8.293

UTILIDAD NETA 60.818 74.013 86.217 97.679 104.517 111.833


Margen Neto 10% 10,6% 11,4% 12,1% 12,1% 12,1%
Planeación Financiera
Mes 1 Mes 60

PROYECCIÓN DE INGRESOS

PROYECCIÓN DE COSTOS VARIABLES


E
G
R
E PROYECCIÓN COSTOS FIJOS
S
O
S PROYECCIÓN GASTOS ADMINISTRATIVOS

PROYECCIÓN NÓMINA
Planeación Financiera Mes 60
Mes 1

INGRESOS PROYECTADOS

MENOS

EGRESOS PROYECTADOS

FLUJO DE CAJA NETO MENSUAL


Insumos para El Plan Financiero
IINFORMACIÓN MACROECONÓMICA PROYECTADA
PROYECCIÓN DE VENTAS
ESTADOS FINANCIEROS DEL ULTIMO EJERCICIO
PRECIOS DE VENTA
COSTOS VARIABLES
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POR PRODUCTO / SERVICIO
PRESUPUESTO COSTOS FIJOS / GASTOS ADMINISTRATIVOS
PROYECCIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLAN DE INVERSIONES FUTURO
PLAN DEFINANCIACIÓN
Crecimiento de la Economía

(%) Crecimiento de la Economía 2017


7,00% 6,60%

6,00%
4,90%
5,00% 4,40%
4,00% 4,00%
4,00%
3,10%
3,00%
2,00% 1,80%
2,00%

1,00%

0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: DANE
Crecimiento del PIB por Sector Económico – 2016

Fuente: Dane, elaboración Dinero


Crecimiento del PIB por Sector Económico – 2017

Fuente: Dane, elaboración Dinero


Inflación– 2017

INFLACIÓN 2017
8,00%
6,77%
7,00%
5,75%
6,00%

5,00%
4,09%
4,00% 3,73% 3,66%
3,17%
3,00% 2,44%
1,94%
2,00%

1,00%

0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: DANE
Variables Macroeconómicas Proyectadas
Variable 2018py 2019py 2020py 2021py 2022py

Crecimiento del PIB 2.5% 3.2% 3.6% 3.4% 3.4%


(var % anual)
Inflación al 3.5% 3.9% 3.65% 3.35% 3.00%
consumidor (var. %
anual fin de año)
DTF 90 días (% anual 4.9% 5.65% 5.95% 5.40% 4.85%
fin de año)
Tasa de Cambio $3.004 $2.990 $3.063 $3.118 $3.163
USDCOP (promedio
año)

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE, BanRep. py: proyectado. Última actualización octubre 2017
Proyección de Ventas

PRODUCTOS - SERVICIO ACTUALES / NUEVOS

CRECIMIENTO ANUALES EN VENTAS

ESTACIONALIDAD MENSUAL
Proyección de Ventas

CONSOLIDADA
EN PESOS
PROYECCIÓN VENTAS
EN CANTIDADES
POR PRODUCTO

ESTACIONALIDAD
Estacionalidad

VENTAS HISTÓRICAS ÚLTIMO AÑO


NOMBRE DEL SERVICIO ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 Total
Consultoría Profesional Senior 12 62 70 74 73 70 70 72 72 73 78 10 736
Consultoría Profesional Junior 8 33 38 38 40 42 42 42 41 40 46 5 415
Paquete 10 Horas PYMES 5 12 15 15 17 18 18 18 19 20 20 6 183

NOMBRE DEL SERVICIO ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 Total
Consultoría Profesional Senior 1,63% 8,42% 9,51% 10,05% 9,92% 9,51% 9,51% 9,78% 9,78% 9,92% 10,60% 1,36% 100,00%
Consultoría Profesional Junior 1,93% 7,95% 9,16% 9,16% 9,64% 10,12% 10,12% 10,12% 9,88% 9,64% 11,08% 1,20% 100,00%
Paquete 10 Horas PYMES 2,73% 6,56% 8,20% 8,20% 9,29% 9,84% 9,84% 9,84% 10,38% 10,93% 10,93% 3,28% 100,00%
Precio

PRECIO DE MERCADO COMPETITIVIDAD

PRECIO
UTILIDAD
COSTOS
Precio – Margen de Ganancia

P = COSTOS

(1-MG)
Precio – Margen de Ganancia

Margen
Costos Ganancia Precio 1 Precio 2
100 35% 135 153,8

P= 100
P = 100 + (100*35%) (1-35%)
Costos Variables – Costos Fijos
Costos Variables – Costos Fijos
Costos Variables – Costos Fijos
Margen de Contribución

Es la diferencia entre el precio de venta y el costo variable.


Esa diferencia contribuye a CUBRIR LOS COSTOS Y GASTOS
FIJOS Y GENERAR UTILIDAD.
Margen de Contribución

Precio de Venta – Costo Variable

Se puede expresar en pesos o en porcentaje

$100- $60 = $40 es MC o 40%

$100 es el precio de venta.

$40 es el costo variable


Margen de Contribución

MARGEN
DE CONTRIBUCIÓN

PRECIO
DE VENTA

COSTO
VARIABLE
Margen de Contribución - Proyecto
COSTEO DE CONSULTORIA FUERA DE BOGOTÁ
Costo Variable / Costos
Concepto Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total Costo por Item Costo Fijo Variables
Profesional Tipo 2 Hora 90 $ 25.000 $ 2.250.000 CF
Profesional Tipo 1 Hora 60 $ 50.000 $ 3.000.000 CF
Analista Técnico Hora 90 $ 20.000 $ 1.800.000 CF
Consultor Externo Hora 16 $ 150.000 $ 2.400.000 CV $ 2.400.000
Subtotal Mano de Obra $ 9.450.000
Alquiler Portatiles Días 80 $ 20.000 $ 1.600.000 CV $ 1.600.000
Fotocopias Unidad 300 $ 70 $ 21.000 CV $ 21.000
Compra Base de datos Unidad 1 $ 500.000 $ 500.000 CV $ 500.000
Subotal Equipos y Otros $ 2.121.000
Tiquetes Viajes 8 $ 350.000 $ 2.800.000 CV $ 2.800.000
Viaticos 1 Días 40 $ 50.000 $ 2.000.000 CV $ 2.000.000
Viáticos 2 Días 20 $ 40.000 $ 800.000 CV $ 800.000
Viáticos 3 Días 20 $ 70.000 $ 1.400.000 CV $ 1.400.000
Subtotal Desplazamientos $ 7.000.000

COSTOS ASOCIADOS AL PROYECTO 18.571.000 11.521.000

PRECIO = $32.000.000

Margen de Contribución en Margen de Contribución


Pesos: = $20.479.000 Porcentual = 36%
Recursos Humanos – Plan de Inversiones – Plan
de Financiación

MANO DE OBRA

INVERSIONES

FUENTES DE FINANCIACIÓN
Estados Financieros Último Corte
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO DERECHOS
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos Proveedores
Clientes Bancos
Otras Cuentas por Cobrar Empleados
Inventarios
Gastos Pagados por Anticipado
Estado
Total Pasivo Corriente
OBLIGACIONES
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente
Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente
Activo Fijo Total Pasivo
Depreciación Patrimonio FLUJO DE CAJA
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Resultados Para El Plan Financiero
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
CAPITAL DE TRABAJO
INDICADORES FINANCIEROS
EBITDA
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
PUNTO DE EQUILIBRIO
Flujo de Caja Proyectado

Es un informe que determina todas las


entradas y salidas de efectivo en un
periodo de tiempo.
Flujo de Caja Proyectado

Organiza las entradas y salidas en tres grupos:

- Flujo de Operación
- Flujo de Inversión
- Flujo de Financiación
Flujo de Caja Proyectado
- Ingresos por ventas de productos y servicios.

- Ingresos por cuentas por cobrar de ventas de periodos anteriores.

- Pagos en efectivo por compra de materias primas.

- Pago de cuentas por pagar a proveedores de periodos anteriores.


OPERACIÓN
- Pagos a los empleados.

- Costos indirectos.

- Gastos de administración y ventas

- Pago de impuestos.
Flujo de Caja Proyectado
- Ingresos por ventas de propiedad, planta y equipo y otros
activos fijos.

- Ingreso por venta de acciones de participaciones en otras


empresas.

- Los pagos por compra de propiedad, planta y equipos y INVERSIÓN


otros activos fijos.

- Los pagos por compra de acciones por participaciones en


otras empresas.
Flujo de Caja Proyectado
- Ingresos por emisión de acciones.

- Ingreso por préstamos de socios.

- Ingresos por préstamo del sector financiero.

- Pago por reparto de utilidades. FINANCIACIÓN

- Pagos por los préstamos de los socios.

- Pagos por los préstamos del sector financiero.


Flujo de Caja Proyectado
Flujo de Caja Neto de Operación (Ingresos Operación – Egresos Operación)

Flujo de Caja Neto de Inversión (Ingresos Inversión – Egresos

Flujo Después de Inversión

Flujo Neto de Financiación

Flujo Después de Financiación

+ Saldo Inicial

SALDO FINAL EN CAJA


Estados Financieros Proyectados

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos
Clientes
Proveedores
Bancos
BALANCE
Otras Cuentas por Cobrar
Inventarios
Empleados
Estado
PROYECTADO
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente
Deudas a Largo Plazo
INDICADORES
Activo No Corriente
Activo Fijo
Total Pasivo No Corriente
Total Pasivo
FINANCIEROS
Depreciación Patrimonio PROYECTADOS
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Estados Financieros Proyectados

ESTADO DE RESULTADOS PROYECCIÓN DE


INGRESOS
COSTOS
ESTADO DE
UTILIDAD BRUTA RESULTADOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS
GASTOS VENTAS IMPUESTOS
UTILIDAD OPERACIONAL
OTROS INGRESOS PROYECTADOS
OTROS EGRESOS
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS INDICADORES
IMPUESTOS
FINANCIEROS
UTILIDAD NETA
PROYECTADOS
Capital de Trabajo
Necesidad de recursos para cumplir con todas las salidas de dinero
proyectadas.

En el flujo de caja proyectado, en el saldo acumulado se evidencia


el capital de trabajo necesario.
Capital de Trabajo
CONCEPTO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

INGRESOS 7.000.000 7.500.000 7.700.000 8.000.000 8.700.000 9.000.000

COSTOS VARIABLES 3.500.000 3.750.000 3.850.000 4.000.000 4.350.000 4.500.000

COSTOS FIJOS 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000

GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000

NÓMINA 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000


TOTAL EGRESOS 7.700.000 7.950.000 8.050.000 8.200.000 8.550.000 8.700.000

Flujo Neto Mensual (700.000) (450.000) (350.000) (200.000) 150.000 300.000

Flujo Acumulado (700.000) (1.150.000) (1.500.000) (1.700.000) (1.550.000) (1.250.000)


Indicadores Financieros

Los indicadores financieros son datos que


resultan de relacionar dos cuentas del
Balance y/o el Estado de Resultados.
Indicadores Financieros

Liquidez

Rentabilidad

Endeudamiento
Indicadores Financieros Liquidez

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente CAPITAL DE
Caja y Bancos Proveedores TRABAJO
Clientes Bancos
Otras Cuentas por Cobrar Empleados
RAZÓN CORRIENTE
Inventarios Estado
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente PRUEBA ÁCIDA
Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente
Activo Fijo Total Pasivo
Depreciación Patrimonio
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Indicadores Financieros Endeudamiento
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos Proveedores NIVEL DE
Clientes Bancos ENDEUDAMIENTO
Otras Cuentas por Cobrar Empleados
Inventarios Estado
Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente CONCENTRACIÓN DE
Total Activo Corriente Pasivo No Corriente
DEUDA EN CORTO
Deudas a Largo Plazo
Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente PLAZO
Activo Fijo Total Pasivo
Depreciación Patrimonio
Acitvo Fijo Neto Capital
Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas
Total Patrimonio
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
Indicadores Financieros Rentabilidad

ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS
COSTOS MARGEN BRUTO
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS MARGEN
GASTOS VENTAS OPERACIONAL
UTILIDAD OPERACIONAL
OTROS INGRESOS
MARGEN NETO
OTROS EGRESOS
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS ROA
UTILIDAD NETA
ROE
EBITDA

EARNINGS BEFORE INTEREST, TAXES, DEPRECIATION, AND AMORTIZATION

UTILIDADES ANTES DE INTERESES, IMPUESTOS, DEPRECIACIONES Y


AMORTIZACIONES

SE CALCULA A PARTIR DEL ESTADO DE RESULTADOS


EBITDA
ESTADO DE RESULTADOS
Depreciación
INGRESOS
COSTOS DE VENTAS
Amortización
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Depreciación
GASTOS DE VENTAS Amortización
UTILIDAD OPERACIONAL

OTROS INGRESOS
OTROS EGRESOS Intereses
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

IMPUESTOS Impuestos
UTILIDAD NETA
Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es el nivel de ventas


requerido para cubrir los costos variables y
costos y gastos fijos.
Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio

Costo Variable Costo Variables Costos Precio


Unidades Unitario Totales Costos Fijos Totales Unitario Ingresos Resultado
0 45.000 - 800.000 800.000 65.000 - (800.000)
10 45.000 450.000 800.000 1.250.000 65.000 650.000 (600.000)
20 45.000 900.000 800.000 1.700.000 65.000 1.300.000 (400.000)
30 45.000 1.350.000 800.000 2.150.000 65.000 1.950.000 (200.000)
40 45.000 1.800.000 800.000 2.600.000 65.000 2.600.000 -
50 45.000 2.250.000 800.000 3.050.000 65.000 3.250.000 200.000
60 45.000 2.700.000 800.000 3.500.000 65.000 3.900.000 400.000
70 45.000 3.150.000 800.000 3.950.000 65.000 4.550.000 600.000
80 45.000 3.600.000 800.000 4.400.000 65.000 5.200.000 800.000
Punto de Equilibrio

Información necesaria para calcular el punto de


equilibrio:
✓Ventas históricas
✓Precio de Venta Unitario.
✓Costos variables Unitarios.
✓Sumatoria de costos y gastos fijos.
Punto de Equilibrio

COSTOS Y GASTOS FIJOS

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Margen de Contribución

Si la empresa maneja un único margen de contribución para la


venta de todos sus servicios el punto de equilibrio de la
empresa será calculado utilizando ese margen de contribución.
Margen de Contribución

Arriendo 1.200.000
Servicios Públicos 250.000
Empleados 3.450.000
Gastos Costos Fijos 4.900.000

Margen de Margen de
Precio de Costo Contribución Contribución
Proyecto Venta Variable en pesos Porcentual
Hora de consultoría $ 190.000 $ 130.000 $ 60.000 46%
Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio en Unidades 82
Punto de Equilibrio en Pesos $ 10.616.667

$4.900.000

$4.900.000 46%

$60.000
Margen de Contribución para más de un
Producto - servicio

Es el promedio ponderado de los márgenes de


contribución de cada producto.

Es necesario conocer la participación de cada


servicio en las ventas totales de la empresa.
Margen de Contribución para más de un servicio

Margen de Margen de
Costo Contribución Contribución
Proyecto Precio de Venta Variable en pesos Porcentual
Hora de consultoría Senior $ 190.000 $ 130.000 $ 60.000 46%
Hora de Consultoría Junior $ 90.000 $ 50.000 $ 40.000 80%
Paquete de 10 horas Senior $ 1.500.000 $ 900.000 $ 600.000 67%
Participación en Ventas

Particpación
Proyecto Ventas 2017 en Ventas
Hora de consultoría Senior $ 285.000.000 53%
Hora de Consultoría Junior $ 43.000.000 8%
Paquete de 10 horas Senior $ 210.000.000 39%
Total Ingresos 2017 $ 538.000.000 100%
Margen de Contribución para más de un servicio

Margen
Margen de Contribución
Costo Contribución Participación Promedio
Producto Precio Variable en Pesos en Ventas Ponderado
Producto 1
Producto 2
Producto 3
Producto 4
$ -

Margen de Contribución
de la empresa ($)
Margen de Contribución para más de un servicio

Margen de
Margen de Contribución
Costo Contribución Promedio
Proyecto Precio de Venta Variable en pesos % En Ventas Ponderado
Hora de consultoría Senior $ 190.000 $ 130.000 $ 60.000 53% $ 31.784
Hora de Consultoría Junior $ 90.000 $ 50.000 $ 40.000 8% $ 3.197
Paquete de 10 horas Senior $ 1.500.000 $ 900.000 $ 600.000 39% $ 234.201
$ 269.182
Margen de Contribución para más de un servicio

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Promedio Ponderado del MARGEN DE CONTRIBUCIÓN


Gracias por su atención

También podría gustarte