Roadmap - SPAN - FINAL. lIBRO DE TRABAJO PARA FORMACIÓN LABORAL
Roadmap - SPAN - FINAL. lIBRO DE TRABAJO PARA FORMACIÓN LABORAL
Roadmap - SPAN - FINAL. lIBRO DE TRABAJO PARA FORMACIÓN LABORAL
Planificaci6n Futura
Una Hoja de Ruta de
Futuro
oeseo
Future Planning: A Roadmap of Our Futures, Our Wishes
Voces de Nuestra Comunidad
Planificación Futura: Una Hoja de Ruta de Nuestro Futuro, Nuestros
Deseos es un libro de trabajo que refleja las contribuciones de los
individuos con discapacidades intelectuales y de desarrollo, miembros de
la familia, profesionales de apoyo directo, y otros profesionales en campos
de discapacidades. Nosotros esperamos que esto se convierta en una
herramienta más de uso disponibles para ayudarle durante su travesía única y
personal del planeamiento de su futuro. Nuestra finalidad es de integrar todo
el estudio acerca del planeamiento del futuro y aplicar lo que hemos aprendido
en algo útil. Aun más importante, la Hoja de Ruta refleja experiencias que
ustedes han compartido con nosotros.
Un especial agradecimiento a las personas que participaron
en las encuestas en línea y entrevistas. Sus experiencias
y conocimientos informaron de gran medida el desarrollo
de esta Hoja de Ruta de Nuestra Planificación Futura. Lo
más importante, esta Hoja de Ruta comparte sus historias y
engrandece nuestro entendimiento acerca de la vida real.
Contenido: Lynne Tomasa, PhD, MSW
Diseño Gráfico: Patricia Philbin
Illustrations: Cori Cummings
Traductor de Español: Patricio Negrete
Edición: Glenda Aguirre
Con contribuciones del personal en el University of
Arizona Sonoran University Center for Excellence in
Disabilities Education, Research and Service (UCEDD):
Melissa Kushner MSW, Jacy Farkas MS, Laura Schweers, BS,
Susan Voirol, MSW, and Yumi Shirai, PhD.
“No sé dónde
comenzar”
“No sé cómo “He hablado de
comenzar” eso”
“He estado
pensado en eso”
“No sé lo que
sucederá”
Preparándose:
y Pregunte en que área la persona con discapacidad quiere primero explorar.
Esto va hacer que todos participen en la discusión.
y Piense acerca del área o puede ser más fácil o más cómodo para completar.
Decide que quieres hacer primero.
y Piensa acerca que decisiones necesitan tu atención ahora o breve. Priorizar la
tarea.
Empezando:
y Encuentre lo que es importante para los otros miembros de la familia que se
van a involucrar en proveer el cuidado y ayudar ahora y en el futuro.
y Comparta la Hoja de Ruta con alguien que pueda revisarlo con usted. Puede
ser una o más personas que puedan proveer ideas y ayuda.
y Haga un límite de tiempo para usted. Este límite de tiempo comienza ahora
y termina cuando tenga escrito su plan. Usted tiene que actualizar su plan
regularmente.
Mantener el impulso:
y Pedir ayuda y apoyo durante el trascurso.
y Comparta su plan. Acuérdese que va a cambiar y evolucionar.
y Revise cada decisión o parte de su plan regularmente.
y Programe tiempo cada año para revisar su plan.
Ponerse en marcha
Reorientar los temores en planes concretos
Si estas atrapado, concéntrate en las cosas positivas de tu vida persona
Si el futuro no esta claro, considera varios escenarios y opciones
No asumas cosas que van a pasar, Lo desconocido puede ser peor
Piénsalo, Habla sobre eso, escribe sobre eso
Usa los recursos disponibles, servicios, y ayuda
y Entender lo que te detiene para tomar decisiones
Opción 2:
Opción 3:
Cosas o Actividades Que Me Dan Alegría y Me Hacen Sentir Bien (página 25)
Esta hoja de Trabajo se expande de la anterior. Esta proporciona más
detalles acerca de las partes del plan o cada uno de los aspectos de la
vida de la persona. Demuestra que una “vida buena” es una vida rica. Hay
temas que son fáciles de conversar. Esta hoja de trabajo proporciona una
oportunidad de explorar y compartir muchas áreas que pueden necesitar
más atención y planeamiento.
_____________________________________________
_____________________________________________
Vidas ____________________________________________
Yo soy el _ ____________________________________________
De _______________ ____________________________________________
____________________________________________
rodeándose ____________________________________________
de personas que
____________________________________________
lo van a ayudar a
él/ella con amor ____________________________________________
y respeto.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Donde Yo Vivo
Mi Salud
Dinero y Recursos
Otros
o Familia o Conmigo
o Universidad o Terapias
o Música o Ahorros
o Otros: _________________
o Novio/Novia o Bañarse
o Otros: _________________
o Bicicleta
o Camión o Bus
o Servicio de Van
o Carro
o Otros: _________________
HIGIENE PERSONAL
Encontrar y usar jabón
Lavar el/ella su cara
Soplar su nariz con un pañuelo de papel
Poner pasta dental en el cepillo de dientes
Usar hilo dental para los dientes
Peinarse su pelo
Enjuague el/ella su boca
Llenar la tina de baño con agua templada
Tomar una ducha
Usar crema de afeitar para rasurarse
Rasurase la cara, pelos del cuerpo
Encontrar el baño
Orinar
Defecar
Limpiar su cuerpo después de usar el baño
Otras Actividades/Comportamientos:
Otras Actividades/Comportamientos:
HABILIDADES DE LIMPIEZA
Poner la basura en el tacho de basura
Sacar la basura
Limpiar la mesa o mesón de cocina
Hacer la cama
Poner la ropa sucia en el cesto
Usar la lavadora y secadora para
limpiar la ropa
Colgar la ropa afuera para secarse
Aspirar el piso o la alfombra
Barrer el piso
Limpiar el inodoro
Restregar la tina de baño
Otras Actividades/Comportamientos:
COMPRAS Y FINANZAS
Saber cómo pagar con dinero
Saber cómo contar el dinero
Puedes contar el cambio (feria)
Hacer una lista de compras
Saber sobre los grupos de alimentos
Escoger alimentos que sean saludables
Empujar el carro de comida
Saber el tamaño de su ropa
Sepa cuándo pedir ayuda
Puede hacer un presupuesto
Puedes pagar las cuentas a tiempo
Otras Actividades/Comportamientos:
COMUNICACIÓN
Uso de la tecnología para comunicarse
Hablar con oraciones cortas
Usar lenguaje de manos
Usar el correo electrónico
Usar el teléfono
Escribir una carta o nota
Formar parte de redes sociales
internet (como Facebook)
Llamar a los amigos para
reunirse
Pedir ayuda llamando al “911”
Otras Actividades/Comportamientos:
ACTIVIDADES SOCIALES
Ir al cine, obras o conciertos
Ir a películas, obras de teatro o conciertos
Ir a la Iglesia, Mezquita,
Sinagoga, o Templo
Hacer deportes
Hacer trabajo voluntariado
Trabajar en un lugar por paga
Caminar alrededor de la cuadra
Ir a clases de ejercicios
Hacer ejercicios en la casa
Ir a bailes
Ir a nadar
Otras Actividades/Comportamientos:
TRANSPORTE
Caminar independientemente
Usar una silla de ruedas
Usar una silla de ruedas eléctrica
Viajar en un carro
Viajar en una van
Viajar en el transporte publico
Leer el horario del transporte
Llamar para pedir transporte
Volar en un avión
Otras Actividades/Comportamientos:
Compañerismo: Proporicionar
Una Tregua o Descanso
Encontrar Servicios y
Recursos
• Comidas
• Vestirse
• Moverse
• Aseo Personal
Tareas de la casa
Coordinación
• Asistencia Médica
• Terapias
• Actividades Sociales
• Transporte
• Otros:
Manejo de Medicamentos
Carrera/Empleo
Exploración
Finanzas
• Proporcionar dinero
• Presupuestar dinero
Relaciones
• Desarrollar Relaciones
• Beneficiario
• Conservador
• Tutor legal
• Otros:
Las siguientes hojas de trabajo (páginas 45 y 46) son una manera de ayudarlo
a explorar y hablar acerca de las diferencias entre lo que es importante para
la persona y lo que es importante por la persona. Cosas que son importantes
para la persona incluyen las esperanzas y sueños de él o ella, los gustos y
disgustos, lugares que son importantes y de especial interés. Al mismo tiempo,
usted va a identificar lo que es importante para la persona, como lo que se
necesita para asegurar la salud y seguridad de él/ella y que puede ayudar a él
o ella a ser un miembro valioso en la comunidad.
¿Qué experiencias necesitamos para explorar o tratar para identificar qué es lo que
puede estar en riesgo?
Un lugar donde:
o Hay pocas o no muchas personas en el trabajo (pequeña empresa o empleador)
o Muchas personas en el trabajo
o Todos andan apurados o el trabajo es rápido
o Todas andan despacio y trabajan con cuidado
o La gente trabaja sola
o La gente trabaja en equipo
o La gente trabaja bajo techo o dentro de oficinas
o La gente trabaja afuera al aire libre
o La gente trabaja con sus manos y herramientas
o La gente trabaja con computadoras o equipos
o La gente usa sus ideas para resolver los problemas
o La gente trabaja bajo techo y al aire libre
o La gente se reúne en la hora del almuerzo y después del trabajo
o Hay mucho contacto con otros trabajadores
o No hay mucho contacto con otros trabajadores o personas
o Hay mucho ruido o diferentes sonidos (parlantes, música, equipos, etc.)
o Hay mucho silencio y paz (no hay mucho ruido o personas hablando)
o Proveen comida
o Hay estacionamiento para mi bicicleta, moto o carro
________________________
_______________________________
________________________
_______________________________
________________________
_______________________________
1. _____________________________________________ _____________________
2. _____________________________________________ _____________________
3. _____________________________________________
_____________________
4. _____________________________________________
_____________________
Yo necesito más práctica haciendo:
_____________________
1. _____________________________________________
_____________________
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________ _____________________
4. _____________________________________________ _____________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Pharmacy
Nombre_________________________________________
Dirección________________________________________
Teléfono_________________________________________
Alergias: _______________________________________
_______________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Administrador ____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Que le gustaría que otras personas conozcan cuando personas que quiere mucho
con discapacidad:
Se enfrenta a cambios bruscos: _____________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Compartir ideas:__________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Maneras de Responder: _
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Comunicación Verbal: palabras, sonidos, uso de la voz, uso del lenguaje corporal
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Maneras de Responder:____________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Maneras de Responder:____________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Esta lista fue inspirada por 10 Tips for Easing the Stress
of Transition and Change (10 sugerencias de como
disminuir el estrés de transición y cambios), por Ann Smith
in Psicología de Hoy (publicado Mayo 19, 2015).
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Mis pasos a seguir:
1. _____________________________________________
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
¿Qué tipo de ayuda sería útil?
Física Legal
Emocional Financiera
Espiritual Otros ___________________
Sugerencias que otras personas han compartido con usted:
_______________________________________________
_______________________________________________
Información adicional que necesito:
Integración comunitaria Calidad de Vida
Empleo Opciones Legales
Planificación financiera Red de soporte
Situación de vivienda
The Arizona Center for Disability Law (El Centro para Discapacidad
de Ley en Arizona)
Sistemas de Protección y Defensa para Arizona
https://www.azdisabilitylaw.org/
Relación____________________________ Relación____________________________
Relación____________________________ Relación____________________________
Relación____________________________ Relación____________________________
Relaciones Saludables
“Observe las relaciones y como estar en las relaciones en una forma saludable.
De manera que usted sabe, ¿cómo ser un amigo, y cómo es eso? ¿Qué es lo que
significa tener una pareja?, ¿usted está interesado en esto? Amando su cuerpo,
conociendo su cuerpo, aprendiendo a aceptar todas estas partes y sabiendo cómo
navegar. Y también estar en una relación segura o una relación segura con alguien.”
Llegar Hacia Mí
“Si no hubiera tanto llanto o problemas en el mundo, y si tuviera más dinero
para hacer cosas, esto haría las cosas más fáciles, y si las personas no
fueran tan temerosas en ayudar a personas con discapacidades o hablando
condescendientemente, y obtener más oportunidades de empleo. Yo creo que eso
mejoraría las cosas… Ellos no quieren empezar una amistad o una conversación, a
menos que sea por un evento relacionado con la discapacidad, personas usualmente
no quieren comenzar una amistad o una conversación, porque no están seguros como
la persona con discapacidad va a reaccionar, especialmente cuando usted puede ver
la discapacidad.”
Planificación Futura
Los co-tutores de Dirk fueron su padre y Tracy. Ahora
Paul es el representante financiero y Tracy sera la
co-tutora junto con su hija menor que vive cerca. Si
Tracy y Paul no están disponibles, Dirk vivirá con
la hija menor de Tracy porque Dirk no
quiere estar solo en casa.
Los futuros planes de Dirk
implican decisiones acerca de
dónde vivir y con quien vivir,
y quien está disponible para
proporcionarle ayuda en tomar
decisiones y resolver problemas.
Tracy también reconoce que
conexiones sociales son muy
importantes como parte de la
Planificación Futura
Katie vive con su madre y su hermano menor. Ella dice que “Cuando yo pienso
acerca de mi futuro, algunas veces me asusta…Yo espero poder aprender algunas
cosas - Yo necesito ayuda para manejar el dinero y presupuestar.” El sueño de ella
incluye casarse y tener hijos. Ella conoce a muchas personas en su grupo, pero
todavía no se ha encontrado con la persona especial. Eventualmente, ella espera
vivir por su propia cuenta con algunos compañeros de cuarto. Ella prefiere tener
compañeros de cuartos que sean organizados, que tengan un buen sentido de
humor, que sean agradables y que les guste hacer cosas.
Por ahora, Katie le gusta estar con su madre y no está lista
para mudarse. Ella tiene 32 años de edad y su hermano
menor tiene 24. Ella comparte una relación cercana
con su madre y hablan del futuro muy amenudo.
Katie sabe que su madre se preocupa y se pregunta
si Katie va a estar bien. Katie siente
que va a estar bien y sabe que su
hermano estará allí para ayudarla.
Katie continua haciendo cosas
para ella y para otros. Ella es
una inspiración.