Rsf-Cbz-Min-Pet-004 - Perforacion en Frente Con Jumbo
Rsf-Cbz-Min-Pet-004 - Perforacion en Frente Con Jumbo
Rsf-Cbz-Min-Pet-004 - Perforacion en Frente Con Jumbo
RSF-CBZ-MIN-PET
1. PERSONAL.
1.1 Operador de jumbo.
1.2 Ayudante de jumbero.
1.3 Supervisor de Operaciones.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
2.1 Protector de cabeza con barbiquejo y cinta reflectiva.
2.2 Guantes de jebe/ Guantes anticorte para operador/ Guantes dieléctrico.
2.3 Lentes de seguridad.
2.4 Botas de jebe con protección metatarsal.
2.5 Tapones auditivos y Orejeras.
2.6 Respirador con filtros y cartuchos.
2.7 Mameluco con cinta reflectiva.
2.8 Correa portalámparas.
2.9 Lámpara minera.
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
Equipos:
3.1 Jumbo electrohidráulico.
Herramientas:
3.2 Barra de perforación de 8’ o 10’ o 12’ o 14’.
3.3 Broca de 41 mm o 45 mm Ø.
3.4 Broca escariadora de 3 ½”.
3.5 Brocha amarrada en un listón.
3.6 Flexómetro de 05 metros.
3.7 Llave francesa de 12”.
3.8 Arco de sierra (para cortar tubo de perforación).
3.9 Candado y Tarjetas de Bloqueo (Lock Out y Tag Out).
3.10 Detector de tensión.
Materiales:
1.1. Guiadores de ½” Ø.
1.2. manguera de 1” Ø, abrazaderas de 1” Ø.
1.3. Ganchos tipo “S” con aislante.
1.4. Cordel
1.5. Pintura.
1.6. Cadena delimitadora color amarillo, letrero “Equipo en perforación”.
1.7. Dos conos de seguridad de 70 cm de alto.
1.8. Bastón luminoso color rojo.
1.9. Tubos de pvc
1.10. Kit antiderrame.
4. PROCEDIMIENTO.
4.1 El supervisor deberá impartir orden de trabajo escrito, el mismo que será firmado por el supervisor y los
trabajadores que ejecutarán la tarea.
4.2 Operador de jumbo y ayudante, inspeccionarán el acceso y el área de trabajo para identificar los peligros,
realizarán llenado de IPERC continuo y ejecutarán las medidas de control establecidas para eliminar o
minimizar los peligros. Antes de iniciar la perforación se debe ventilar, regar, desatar, limpiar y sostener
la labor.
4.3 Ayudante de jumbo delimita el área de trabajo, ubicando la soga de bloqueo y letrero antes de 1 m de la
estocada donde se encuentra la caja eléctrica de alimentación.
4.4 Operador de jumbo y ayudante sacarán punto de dirección, gradiente y pintarán la malla de perforación
según el estándar.
4.5 Ayudante sujetará el cable enganchando con el estrobo (avión) en un cáncamo, seguidamente el
operador de jumbo trasladará el equipo liberando el cable cola hasta el lugar de sostenimiento. Asegurar
con una comba la instalación del cáncamo con cuña de madera en un taladro.
4.6 Operador de jumbo estacionará el equipo activando las gatas de posicionamiento y el ayudante colgará
el cable cola por el hastial o techo sujetando con ganchos tipo “S” aislado.
4.7 Ayudante, al recibir la indicación del operador de jumbo, procederá a conectar el cable cola hacia la
salida de la caja eléctrica de alimentación y pondrá en “ON” (prendido) la palanca disyuntor de la caja
eléctrica de alimentación.
4.8 Operador de jumbo, verificará el sistema eléctrico, hará el llenado del Check list de pre uso del jumbo y
dejará la viga en posición horizontal a una altura aproximada de 1 metro del piso.
4.9 Ayudante colocará la barra de perforación al shank, se retirará ubicándose a un costado de la cabina del
operador.
4.10 Operador de jumbo iniciará la perforación de taladro desde el arrastre de la labor, al culminar cada taladro
de arrastre inmovilizará la viga y, el ayudante ingresará al frente, procederá a limpiar los detritus con
pico y lampa, colocará tubo PVC en cada taladro de arrastre, luego se ubicará a un costado de la cabina
del operador. Se debe realizar re-desatado de rocas sueltas antes, durante y después de la perforación.
4.11 Operador de jumbo continuará con la perforación de taladros en el frente y el ayudante ingresará al frente
de perforación cuando la viga y la barra de perforación se encuentren inmovilizadas, colocará guiadores
(como mínimo 03) para perforar los taladros en paralelo y se retirará ubicándose a un costado de la
cabina del operador. Se realizará re-desatado de rocas sueltas antes, durante y después de la
perforación.
4.12 Si durante la perforación hay presencia de agua por conexión del taladro, en labores negativas se debe
instalar una bomba y en labores horizontales o positivas se debe drenar por la cuneta.
4.13 Culminando la perforación, el ayudante por indicación del operador de jumbo, pondrá en OFF (apagado)
la palanca disyuntor, desconectará el cable cola del conector de la caja eléctrica de alimentación.
4.14 Operador de jumbo trasladará el equipo y a la vez recogiendo el cable a la tambora con el apoyo del
ayudante.
4.15 Al finalizar el turno, reportar al supervisor sobre el estado del equipo, herramientas y labor.
5. RESTRICIONES.
5.1 Nunca opere el equipo si no está autorizado.
5.2 Nunca ingrese a trabajar sin haber ventilado, desatado las rocas sueltas, sostenido según
recomendación geomecánica.
5.3 Nunca debe perforar cuando en el frente de perforación hay tiros cortados.
5.4 Nunca el ayudante debe ubicarse debajo de la viga durante la perforación.
5.5 Nunca manipule el cable eléctrico energizado.
5.6 Nunca conecte el cable cola a la caja eléctrica, si la caja está en una zona con filtración de agua.
5.7 Nunca mantenga el cable cola sumergido en charcos de agua, tampoco sobre el piso.
5.8 Nunca realice trabajos simultáneos.
5.9 Nunca realice la limpieza de los detritos durante la perforación.
5.10 Nunca deje la llave de contacto en el equipo al retirarse dejando estacionado.
5.11 Nunca debe ubicarse debajo de la pluma durante la perforación.
5.12 Nunca debe continuar con la perforación de taladros si el empozamiento de agua por filtración no es
controlado con la bomba.