Consejos para Ser Un Padre Experto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR Y MARCA REGISTRADA

Este libro electrónico es Copyright © 2016 Mary-Ann Schuler (el “Autor”).


Todos los Derechos Reservados. Publicado en los Estados Unidos de
América.

Los avisos legales, divulgaciones y limitaciones de respnsabilidadad en la


parte denatera de este libro electrónico son Copyright © Oficina Legal de
Michael E. Young PLLC, y con licencia para su uso por el autor. Todos los
derechos reservados.

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o difundia en ninguna


forma o por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia,
grabación o Sistema de almacenamiento y recuperación – excepto por un
revisor que puede citar pasajes breves en una reseña para ser impresa en
una revisa, periódico, blog o sitio web – sin permiso escrito del autor.

Para obtener más información, póngase en contacto con el autor por


correo electrónico a maryannschuler@babysleepmiracle.com o por
correo postal a 2972 Columbia St., 7144 Torrance, CA 90503.

Todas las marcas registradas y marcas de servicio son propriedad de sus


respectivos dueños. Todas las referencias a estas propiedades se realizan
exclusivamente con fines editorials. A excepión de las marcas de hecho
propriedad del autor, el autor (como autor y como editor) no hace

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 1


ninguna afirmación commercial a su uso, y no está afiliado con ellos de
ninguna manera.

A menos que se indique expresamente a lo contrario, ninguna de las


personas o entidades comerciales mencionadas en este document han
aprobado el contenido de este libro electrónico.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 2


TABLA DE CONTENIDO

AVISOS DE DERECHOS DE AUTOR Y MARCA REGISTRADA .......................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 4

CAPITULO 1 – DESARROLLO DEL NIÑO: EDADES Y ETAPAS ....................................................................... 7

CAPITULO 2 – DEL NACIMIENTO A 3 MESES ................................................................................................ 9

CAPITULO 3 – DE 3 A 7 MESES ................................................................................................................... 14

CAPITULO 4 – 7 A 12 MESES ....................................................................................................................... 20

CAPITULO 5 – 13 A 24 MESES ..................................................................................................................... 24

CAPITULO 6 – 25 A 36 MESES ..................................................................................................................... 28

REFERENCIAS Y RECURSOS ......................................................................................................................... 30

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 3


INTRODUCCIÓN

“Nunca sabemos realmente lo que es el amor de los padres hasta que nosotros
mismos nos convertimos en uno”

Como dice el dicho, ser padre o madre es posiblemente una de las cosas más
maravillosas que pueden pasarte.

Sonríes cuando ves a tu bebe sonreír.

Ríes cuando ves a tu bebe reír.

Y eres feliz cuando sabes que él es feliz.

Lo proteges, lo amas y lo ayudas, todo mientras lo ves crecer.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 4


Pero el crecer no es solo sobre aumentar su tamaño. Es sobre muchas otras
cosas. Ya que por mas pequeño e indefenso que pueda ser ahora, el día llegara
donde todo esto cambiara.

Los años irán y vendrán, y en un abrir y cerrar de ojos lo llevaras al jardín de


niños, lo traerás a casa de la escuela y lo veras graduarse.

Mientras crece, también lo hará su independencia. Y esto es perfectamente


normal.

Sin embargo, hay una trampa.

La semilla de la buena paternidad que siembres hoy, regresara más adelante


en la forma de amor, afecto y gratitud.

Para que eso suceda, debes cuidar su desarrollo en las edades tempranas.
Deberás caminar a su lado y a su espalda (literalmente en algunas ocasiones)
en todos y cada uno de los pasos de su progreso.

Los primeros tres años de vida son cruciales. Aquí es donde los bebes aprenden
mucho sobre todo, básicamente.

Aprenden a gatear, a caminar, a sonreír y a hablar. El mundo a su alrededor se


hace más grande, más interesante y en ocasiones más atemorizante.

Para todas estas cosas (y muchas más) debes estar ahí. Ahí para actuar y
reaccionar a todo lo que pueda, puede, podría o debería pasar.

Ya que tu trabajo como padre se resume en dos cosas: amor y cuidado.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 5


Por supuesto, hay muchas otras cosas además del amor y cuidado que hacen
la paternidad lo que realmente es: una actividad placentera que puede ser
divertida o difícil en ocasiones, pero siempre dará su recompensa.

Por esta razón, es que realice esta guía.

Se llama “Consejos Para Ser Un Padre Experto”, esta escriba de una manera
cómoda de leer y esta aquí para ayudarte en tu camino.

¿Cómo? Simple. Al responder cualquier pregunta que puedas tener con


respecto al progreso del desarrollo de tu bebe en sus primeros tres años de
vida.

Desde entender cada fase de desarrollo hasta consejos en cómo hacer que tu
bebe coma, duerma y juegue en horarios específicos además de trucos sobre
como descubrir el lenguaje oculto de tu bebe y sus necesidades
comunicacionales, esta guía te ayudara a descubrir, de una manera rápida y
eficiente, por que un niño se desarrolla de la manera en la que lo hace,
ofreciéndote consejos parentales prácticos y esenciales.

Incluso puedes imprimirla y llevarla contigo a donde quiera que vayas. Y la


buena noticia es que tan solo toma un poco de tiempo el leerla. ¿Así que por
qué esperar? Comencemos esta jornada juntos.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 6


CAPITULO 1 – DESARROLLO DEL NIÑO: EDADES Y ETAPAS

El desarrollo infantil se refiere a como un niño se vuelve capaz de realizar cosas


más complejas mientras se hace mayor.

Por esta razón, el desarrollo es distinto al crecimiento. Los niños pasan por
distintos periodos de desarrollo mientras pasan de infantes a niños,
preescolares y así sucesivamente.

Durante estas etapas, el crecimiento y el desarrollo ocurren en los dominios


primarios del desarrollo incluyendo el físico, mental, intelectual, lenguaje y
socio-emocional.

En otras palabras, múltiples cambios de desarrollo toman lugar durante este


periodo. Y todos son importantes.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 7


Lo que ocurre y aproximadamente cuando estos desarrollos suceden, sin
embargo, es genéticamente determinado.

Sin embargo, las circunstancias ambientales e intercambios esenciales con


individuos claves dentro de ese medio ambiente tienen influencia significativa
en cómo cada niño se beneficia de estos eventos de desarrollo.

Estos individuos claves son los padres, primero que nada.

Mi meta aquí es la de ayudarte a entender exactamente que está sucediendo


en el cerebro y cuerpo de tu hijo durante cada periodo, con la esperanza de
que seas capaz de proveer el apoyo y motivación necesaria para permitir que
tu bebe progrese a través de cada etapa, tan fácil y satisfactoriamente como
sea posible. Mas aun, te daré consejos y soluciones para muchos de los
problemas más comunes que podrías encontrarte en el camino.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 8


CAPITULO 2 – DEL NACIMIENTO A 3 MESES

Criar un bebe, especialmente por primera vez, es tanto emocionante como


retador.

Este es un periodo para desarrollar vínculos que duraran toda una vida, al
proveer al niño con los recursos internos para desarrollar autoestima y la
habilidad de relacionarse positivamente con otros.

También es el momento para que los padres comiencen a descubrir quién es


esta nueva persona realmente.

Cada niño es único, y es esencial que los padres aprendan a entender, respetar,
apoyar y motivar las características y habilidades únicas de su niño. Los
primeros días con tú recién nacido estarán enmarcados en una definición
global: una mezcla borrosa de alimentar, dormir, cambiar pañales y responder
a una gran cantidad de lamentos y lloriqueos. La buena noticia es que, en unas
pocas semanas, tu bebe empezara a notar más tu voz, rostro y tacto.

Ten en cuenta que, al mes, tu bebe no puede enfocar a más de 8 a 12 pulgadas


de distancia. Su sentido del oído, sin embargo, esta completamente
desarrollado y podría voltearse hacia los sonidos familiares, como lo es tu voz.
Puede levantar su cabeza brevemente y voltearla hacia un lado cuando esta
sobre su estómago, pero cuando esta derecho, su cabeza y cuello aun
necesitan de apoyo. Y aunque sus brazos se mueven erráticamente, puede

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 9


acercar sus manos a su boca. Tu rol en el primer mes, se basa alrededor de
varios aspectos. Estos son:

 Conocer a tú bebe: Acurrúcalo, háblale y aprende como señala que


tiene hambre o sueño. Se cuidadoso y responsivo. ¡SIEMPRE!
 Tiempo de pancita: Dale suficiente tiempo de pancita desde el inicio
cuando este despierto para que pueda fortalecer sus músculos en
desarrollo. Motívalo para que busque y alcance sus juguetes.
 Tiempo afuera: Asegúrate que tenga suficiente. Ten caminatas con tu
bebe y llévalo al parque o al jardín de juegos. El disfrutara de estar fuera
y alrededor de otros niños mientras se relaja contigo.
 Contacto visual: Acércate y haz contacto visual con tu bebe cuando le
hables, cantes o le leas.
 Juegos simples: Juega juegos simples cuando él esta alerta y con ánimo,
tal como el de copiar sonidos.
 Aprendiendo por señales: Aprende las señales de cuando el haya tenido
suficiente juego y necesita un tiempo de descanso.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 10


A esta edad, un bebe come exclusivamente leche materna, formula o una
combinación de ambas, y exhibe una habilidad natural para pegarse, chupar,
tragar y tener arcadas. Instintivamente empujara la mayoría de los sólidos
fuera de su boca usando su lengua.

Para colocar a tu bebe en un horario de alimentación, ya sea le estés dando


pecho o una botella, necesitara tiempo para adaptarse a su nuevo ritmo de
alimentación. La flexibilidad será clave para tu éxito alimenticio durante los
primeros meses, pero hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tu
bebe a cambiar hacia un horario de alimentación.

Los recién nacidos necesitan comer cada dos horas aproximadamente, y el


alimentarlo según lo necesite es justificado durante los primeros meses de
vida. Algunos recién nacidos tardan más para comer, mientras que otros se
alimentan por periodos más cortos de tiempo más frecuentemente.

Mientras que tu bebe crece, naturalmente comerá más eficientemente y será


capaz de consumir una mayor cantidad de una sola vez. Solo asegúrate que no
sea demasiado. Usualmente a las 4 semanas de edad, tu bebe puede
cómodamente espaciar sus comidas alrededor de cada tres horas. Puedes
alentarlo al asegurarte de que este lleno al final de cada comida, pero hacerlo
eructar bien, y al no dejarlo dormirse en medio de las comidas.

Haz lo mejor que puedas para planear las comidas consistentemente. Por
ejemplo, no programes un viaje a la tienda de comida a la hora normal de la
comida. Ten en cuenta que, aunque cuando tú bebe haya empezado a

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 11


desarrollar un horario, aún es muy importante el seguir sus señales de hambre
más el mantenerlo en un horario fijo. Los bebes podrían necesitar alimentarse
por más tiempo (o más frecuentemente) cuando pasan por ciertos brotes de
crecimiento. En cuanto a dormir, los recién nacidos duermen mucho
(generalmente alrededor de 17 horas al día), pero la mayoría de los bebes no
se mantienen dormidos por más de dos a cuatro horas cada vez, día o noche,
durante las primeras semanas de vida.

Por esta razón, tú bebe efectivamente, dormirá mucho, pero sus patrones de
sueño serán muy irregulares.

Como un padre primerizo, probablemente te levantaras varias veces durante


la noche para cambiar sus pañales, alimentarlo o calmarlo.

Los ciclos de sueño de los bebes son más cortos que los de los adultos y los
bebes pasan más tiempo en el sueño con movimientos oculares rápidos
(MOR), lo que se cree es necesario por el extraordinario desarrollo sucediendo
en sus cerebros.

Para establecer buenos hábitos de sueño en los bebes, puedes seguir algunos
de estos consejos:

 Dale a tu bebe la oportunidad de tener siestas frecuentemente: Por las primeras seis a
ocho semanas, la mayoría de los bebes no son capaces de mantenerse despiertos por
más de dos horas cada vez. Si esperas más tiempo que este para acostar a tu bebe,
podría ya estar cansado de mas y tener problemas para quedarse dormido.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 12


 Diferenciación entre el día y la noche: Una vez que tu hijo tenga alrededor de 2 semanas
de nacido, puedes empezar a enseñarle a distinguir entre el día y la noche. Cuando este
alerta y despierto durante el día, interactúa y juega con el tanto como puedas y mantén
su cuarto y la casa encendidos y brillantes. En la noche, no juegues con el cuándo
despierte. Mantén las luces y los niveles de ruido bajos, y no pases mucho tiempo
hablando con él. Él se dará cuenta que la noche es para dormer.

 Busca señales de que tú bebe esta cansado: ¿esta frotando sus ojos, jalando su oreja o
siendo más exigente de lo normal? Si notas alguno de estos (o cualquier otra señal de
somnolencia) trata de ponerlo a dormir. Pronto empezaras a “sentir” los ritmos y
patrones diarios de tu bebe, y sabrás instintivamente cuando esta listo para una siesta.

 Colócalo en la cama estando soñoliento pero despierto: Para el momento que tenga
de 6 a 8 semanas de edad, puedes empezar a darle la oportunidad de quedarse
dormido por si solo. Para hacer esto debes acostarlo cuando este soñoliento, pero
despierto. No lo mezas o lo cuides hasta que se duerma, los bebes están aprendiendo
sus hábitos para dormer.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 13


CAPITULO 3 – DE 3 A 7 MESES

A los 3 meses de edad, tu bebe te deleitara con hermosas sonrisas.


Activamente disfruta de la hora de jugar contigo, asombrándote cuando imita
tus expresiones faciales. Además, empieza a balbucear y a copiar los sonidos
que haces.

Otra meta importante a esta edad es la habilidad de tu bebe para


completamente soportar su cabeza. Cuando esta sobre su estómago, puede
levantar su cabeza y pecho.

Puede abrir y cerrar sus manos, sacudir juguetes, llevar las manos a su boca, y
dejar caer sus piernas si lo mantienes en una posición levantada. Su
coordinación mano-ojo también esta mejorando.

Notaras que sigue cuidadosamente los objetos que le causan interés además
de enfocarse intensamente en las caras. ¡Tú niño de 3 meses ahora es capaz
de reconocerte a través del cuarto! Tu rol a esta edad girara en torno a
responderle rápidamente para ayudarlo a sentirse seguro y amado.

Puedes ayudarlo a aprender como calmarse a si mismo al guiar su pulgar a su


boca o al ofrecerle un chupete. Continúa convirtiendo el tiempo de pancita en
parte de su rutina diaria para que pueda practicar sus nuevas habilidades y
fortalecer sus músculos en desarrollo.

Cuando esta sobre su pancita, dale juguetes y objetos seguros que pueda
alcanzar, sostener y explorar.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 14


Es esencial el ofrecer a tu bebe mucha atención amorosa. Háblale durante el
día, describiendo que haces y nombrando objetos conocidos. Juega algunos
juegos, comparte abrazos y motiva sus esfuerzos para rodar, agarrar los
juguetes e iniciar “comunicación de bebe” contigo.

Puedes probar algunas de estas. En cuanto a comer, El tracto digestivo de tu


bebe aun esta en fase de desarrollo durante esta edad, así que la comida solida
esta fuera de la lista por ahora. En cuanto a dormir, a los 3 meses la mayoría
de los bebes duerme un total aproximado de 15 horas al día, incluyendo la
noche y las siestas.

Generalmente alrededor de los 4 meses, los bebes han empezado a desarrollar


patrones más regulares de sueño/despertar y han dejado atrás la mayoría de
las comidas durante la noche. Esto, sin embargo, no significa que debas
imponer un programa muy rígido para dormir a tu bebe.

De hecho, tu bebe podría ya haber desarrollado patrones de sueño que se


acomodan muy bien a tu vida familiar. Pero si quisieras ayudar a tu bebe a
dormir un poco más y mantener horas más regulares, ahora es un buen
momento de intentar alguna forma de entrenamiento para dormir. Ten en
cuenta que cada bebe esta en un programa de desarrollo único. Observa como
tu hijo reacciona al entrenamiento para dormir, y si no parece estar listo, ve
más lento y prueba de nuevo en unas cuantas semanas. En algún momento
entre los 4 y 6 meses, la mayoría de los bebes son capaces de dormir por varias
horas seguidas durante la noche, asi que serás capaz de descansar mas.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 15


A los 4 meses d edad, tu bebe esta completamente compenetrado con el
mundo: Visual, audible y vocalmente. Sonríe, ríe y tiene balbuceantes
“conversaciones” de bebe contigo. Y esta claramente activa.

A los 7 meses probablemente pueda rodar sobre su estómago y dar la vuelta y


sentarse sin tu ayuda, además de soportar su peso con sobre sus piernas para
saltar cuando la sostienes.

Además, usa sus manos de bebe para acercar objetos y puede agarrar juguetes
y cambiarlos de una mano a otra. Tu bebe es más sensible a tu tono de voz y
podría prestar atención a tus advertencias cuando le dices “no”. Ahora
también sabe su nombre y voltea a ver cuándo la llamas.

“¿Dónde esta mamá/papá?” es uno de los juegos favoritos y el disfruta el


encontrar objetos parcialmente ocultos. Ahora ve el mundo a todo color y más
lejos. Si mueves un juguete frente a él, lo seguirá de cerca con sus ojos.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 16


Comenzando con esta edad, tu bebe prospera en las interacciones que tiene
contigo, asi que incluye/integra juegos en todo lo que hagas con él. Cúbrelo
con sonrisas y abrazos, y responde rápidamente cuando balbucee para motivar
sus habilidades comunicativas.

Dale muchas oportunidades para mejorar sus nuevas habilidades físicas al


ayudarlo a sentarse. Antes de que pueda gatear, asegúrate de mantener su
medio ambiente seguro para la exploración.

Cuando se refiere a los hábitos alimenticios, las cosas empiezan a cambiar


lentamente a los 4 meses de edad (vienen las comidas solidas). Sin embargo,
ya sea que tu bebe sea alimentado con leche materna o botella, no hay apuro
para apurar la ingesta de comidas sólidas.

De hecho, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los


bebes sean alimentados exclusivamente de leche materna por cerca de 6
meses. Si tu bebe esta listo para comer sólidos, sus señales de preparación lo
confirmaran. Estas son:

 La habilidad de mantener su cabeza en alto


 La habilidad de sentarse bien en una silla alta
 Hacer movimiento similares a los de masticar
 Muestra significante subida de peso e interés en la comida
 Puede cerrar la boca alrededor de una cuchara
 Puede mover su lengua hacia adelante y hacia atrás
 No mas reflejos de empujar la comida fuera de la boca con la lengua

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 17


El dormir, como lo es comer, se basa completamente en la rutina. Los bebes
progresan con la consistencia. Aquí hay unos consejos para ayudar a que tú
bebe duerma bien a esta edad:

 Establece una hora específica para ir a dormir y horas regulares para las
siestas (y apégate a ellas): Escoge una hora razonable para ir a la cama
que se ajuste al horario de tu familia y apégate a este tanto como sea
posible. Si tu bebe parece querer mantenerse despierto más allá de esta
hora, recuerda que el comportamiento energético muy tarde en la
noche puede ser una señal de que el niño esta cansado. También puedes
empezar a planear siestas en un momento específico del día. O puedes
colocar a tu hijo en la cama cerca de horas después de la hora más
reciente a la que se haya despertado. Siempre que este teniendo
suficientes oportunidades para dormir, cualquier enfoque esta bien.
 Empieza a desarrollar una rutina para ir a la cama: Si no lo has hecho aun,
ahora es un buen momento para empezar una rutina. Esto puede incluir
cualquier (o todas) las siguientes: Un baño, hacer que se coloque el
pijama, leer una historia para ir a dormir, cantar una canción de cuna y
darle un beso de buenas noches.
 Despierta a tu hijo en la mañana para ajustar su reloj diario: Tu bebe
necesita seguir un patrón regular de sueño/despertar y recargarse con
siestas durante el día.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 18


© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 19
CAPITULO 4 – 7 A 12 MESES

Tu bebe se ha convertido en un explorador y podría sorprenderte lo rápido


que puede moverse cuando gatea. Ahora puede sentarse por su cuenta y
agarrar todo lo que pueda para levantarse. Incluso puede dar algunos pasos
por su cuenta antes de su primer cumpleaños.

Confía en mi, ¡eso es un gran logro! Sus balbuceos suenan cada vez más y más
a una verdadera conversación. Por esta razón, en algún momento durante este
periodo, escucharas las primeras palabras de tu bebe (muy comúnmente son
“mama” o “dada”). Muy pronto, hablara con frases simples, pero mientras
tanto, usara gestos para indicar que quiere o lo que no quiere. Sus manos son
cada vez más agiles. Se sorprende a si mismo al colocar las cosas en
contenedores y sacándolas de nuevo.

Puede usar su pulgar y dedo índice como una pinza para comer bocaditos. Tu
bebe ama imitarte al peinar su propio cabello, beber de una taza y pretender
hablar por teléfono. Aunque parezca ser extrovertido, probablemente sea más
reservado alrededor de los extraños. Y cuando lo dejes, la ansiedad por
separación ocurre. En esta edad, sin embargo, es perfectamente normal.

En esta edad, necesitas continuar hablándole a tu bebe. Este es el momento


crítico para el desarrollo de su lenguaje. Mientras se vuelve más activo, es
importarte el proveerle de un espacio seguro para explorar. Aunque realmente
no pueda caminar aun, puedes ayudarlo a estar listo al sostenerlo de una

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 20


manera que coloque peso sobre sus piernas o que se recueste contra el sofá.
No olvides prestar atención a lo que el disfruta, y de darle la libertad de usar
todos sus sentidos para jugar y descubrir.

Halaga y premia el buen comportamiento. De hecho, el halagar y premiar a tu


hijo cuando la situación lo demanda, es una muy buena estrategia para
mantener a tu hijo en una rutina, como también para perturbar los malos
hábitos (premias lo bueno e ignoras lo malo).

Respeta su ansiedad a la separación. Crea confianza al darle tiempo para


acostumbrarse a nuevos cuidadores y siempre di “adiós” antes de irte. A los 7
meses, tu niño ha empezado a comer sólidos. Consulta con su pediatra para
otras recomendaciones.

Dado el hecho de que a esta edad, tu bebe podría estar aprendiendo a


sentarse, gatear o posiblemente, incluso caminar, podría no ser una sorpresa
que él pueda no querer detener la práctica de estas nuevas habilidades a la
hora de ir a dormir. La ansiedad por separación también podría ser la causa de
las llamadas al despertarse. El despertar y no encontrarte cerca podría causar
algo de angustia.

La buena noticia es que, él se calmara tan pronto entres al cuarto y lo saludes.

Finalmente, los dolores causados por la salida de los dientes podrían despertar
a tu bebe. Por supuesto, no puedes saber que está causando que se despierte,
pero hay muchas buenas razones a esta edad. Recuerda, sin embargo, que
cada niño es diferente y algunos simplemente duermen mejor que otros.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 21


Mientras se acerca a los 9 meses de edad, tu bebe dormirá aproximadamente
14 horas al día, incluyendo dos siestas durante una o dos horas cada una. Este
es el momento perfecto para continuar trabajando en las técnicas que tú y tú
bebe aprendieron en los primeros nueve meses de vida, incluyendo:

 Mantenerse a una rutina para ir a la cama consistente: No puedo


expresar esto lo suficiente. Solo recuerda que tú y tu bebe se
beneficiaran de una ritual nocturno para ir a dormir. Asegúrate que tu
bebe encuentre la rutina calmante y asegúrate de seguir la misma rutina
cada noche. Los niños prosperan con la consistencia y se sienten más
seguros cuando saben que esperar.
 Asegura un programa regular para tu bebe: La hora de ir a dormir puede
ser tranquila si haces un esfuerzo para mantener el resto del programa
diurno de tu hijo de manera consistente también.
 Si toma siestas, come, juega y se alista para ir a la cama a la misma hora
todos los días, será mucho mas probable que se duerma sin dar
problemas. Esta es una situación de ganar-ganar.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 22


 Dale a tu hijo suficientes oportunidades para dormirse por su cuenta: Si
quieres que tu bebe duerma independientemente, necesita la
oportunidad de practicar esta importante habilidad. En vez de cuidarlo
o mecerlo para que se duerma, déjalo practicar el quedarse dormido por
su cuenta al colocarlo en la cama cuando esta relajado y soñoliento. De
otra manera, el probablemente llorara cuando se despierte durante la
noche y necesite de tu ayuda para dormir de nuevo.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 23


CAPITULO 5 – 13 A 24 MESES

Mientras aprendes las metas que tu niño es capaz de lograr este año, recuerda
que esto son tan solo instrucciones. En realidad, cada niño es único y se
desarrolla a su propio paso.

En su segundo año, el niño crecerá confiando en sus pies: Esos primeros pasos
tambaleantes ponen el camino para que camine por si mismo, patee una
pelota e incluso corra para el momento que tenga 2 años. Junto con sus
habilidades físicas, sus habilidades de lenguaje también se están expandiendo,
aunque entiende más de lo que puede explicar.

A los 18 meses, puede decir algunas palabras separadas, y para el momento


que cumpla 2 años, perfeccionara el arte de usar palabras en frases cortas y
oraciones. No es sorprendente, que aprenda nuevas palabras a un ritmo
impactante de los libros que le lees y las conversaciones que oye. Además, tu

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 24


niño esta empezando a identificar formas y colores. Hace garabatos con un
creyón, hace torres de bloques, lanza una pelota y disfruta de llenar y vaciar
contenedores.

También, podrías notar las primeras señales de si será diestro o zurdo.

Otra característica de tu niño a esta edad es el deseo de hacer todo por su


cuenta: Ponerse o quitarse su ropa, alimentarse, lavar, y así sucesivamente.
Una gran meta será su emergente interés en cómo usar el inodoro.

La ansiedad por separación llega a su límite durante la mitad del año, y a los
24 meses de edad estará más cómodo al jugar con otros niños y pasar tiempo
con otros cuidadores. También se volverá cada vez más independiente e
incluso desafiante en ocasiones.

Para promover el trabajo que comenzaste cuando nació tu bebe, deberás


promover sus habilidades verbales al convertir sentimientos en palabras,
preguntar cosas, hablar sobre los libros que leen juntos, pedir su opinión, y
respondiendo preguntas acerca del mundo que lo rodea.

Incluso pueden empezar a enseñarle las letras y números. Solo ten cuidado
con no regañarlo por el uso incorrecto de las palabras, solo corrige lo que dijo.
Cuando señale algo que quiere, pídele que te pregunte en lugar de señalar.

Lo que también necesitas hacer es motivar juegos imaginativos con muñecos


y comida de mentiras. Pídele a tu bebe que ayude a organizar sus juguetes al

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 25


ponerlos en categorías similares, como por color o textura. Deja que practique
el comer por su cuenta con una taza y los utensilios apropiados.

Mientras adquiere nuevas habilidades, mira cuidadosamente tu hogar y


asegúrate que todo lugar por el que el niño vaya sea seguro para él, de tal
manera que pueda explorar mas libremente.

Asegúrate de que pase (y disfrute) de mucho tiempo afuera. Llévalo al jardín


de juegos, parque o zoológico. Sin duda disfrutara cada momento. Continúa
reforzando el buen comportamiento con halagos y atención.

Coloca limites simples, pero claros y cumple con las consecuencias de manera
calmada y consistente. Dale a tu infante opciones claras y permítele el tomar
decisiones. Y se paciente, el tan solo esta comenzando a aprender cómo
controlarse y expresarse. Lo que debes buscar son señales de que las cosas no
van como deberían.

Es cierto que cada niño se desarrolla a su propio paso, pero habla con su
pediatra si tu niño:

 No puede caminar a los 18 meses


 No imita las palabras y acciones
 No sigue instrucciones simples
 No entiende el uso de los objetos cotidianos
 No modula al menos 6 palabras a los 18 meses
 Pierde habilidades que anteriormente tenia

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 26


© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 27
CAPITULO 6 – 25 A 36 MESES

Cuando tu hijo da sus primeros pasos por su propia cuenta, una nueva fase de
desarrollo comienza. En esta etapa los niños son libres de recorrer su mundo.
Es un tiempo de exploración activa de su medio ambiente. El desarrollo del
lenguaje da saltos mayores lo que lleva a aprender los nombres de muchas
cosas y la habilidad de preguntar por y acerca de ellas.

Mientras descubren su naturaleza independiente, desarrollan la habilidad de


decir “no”. Esta también es una etapa de preparación para un rápido desarrollo
físico e intelectual, en la cual el camino que llevara a los años escolares esta
siendo construido.

Los padres se encuentran en este periodo, sin embargo, los maestros


principales para el perfeccionamiento de las habilidades de aprendizaje
básicas y necesitan motivar las discusiones activas y experimentación de
nuevos conceptos y habilidades.

Durante este periodo, la imaginación de tu hijo esta despegando. Jugar juegos


de fantasía es típico en esta edad, junto con los miedos a monstruos
imaginarios y cosas más ordinarias como el miedo a la oscuridad o a la
aspiradora.

Sus palabras se vuelven lo suficientemente claras como para que los extraños
usualmente puedan entenderlo. Su vocabulario esta aumentando
dramáticamente y estará usando cientos de palabras para cuando tenga 3

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 28


años. La destreza manual también esta mejorando, tu niño preescolar esta
descubriendo como abrir puertas y contenedores y puede manipular las artes
móviles de los juguetes. En un nivel social, lo veras empezando a desarrollar
amistades, a demostrar empatía y afecto por sus compañeros de juego o
incluso sus juguetes.

Esta entiendo como tomar turnos y compartir, pero podría lidiar con rabietas
cuando sus emociones lo superan. Dale a tu hijo con muchas oportunidades
para jugar con niños de su edad.

Además, dale la oportunidad de resolver cualquier disputa con sus amigos,


pero siempre esta atento para participar y facilitar el compartir o el tomar
turnos. Debes hacer esto, porque en el futuro, el necesitara ayuda para
entender cómo resolver y manejar problemas y emociones mayores. Para
ayudarlo a desarrollar su creatividad y mejorar sus niveles de atención, juega
juegos de aprendizaje: contar cosas juntos, pídele que encuentres juguetes
iguales y que nombre partes del cuerpo.

Este tipo de juego también podría ayudarlo a clasificar sus emociones, pero
déjalo dirigir el juego. Asegúrate de que tenga suficiente tiempo fuera para
correr y explorar libremente.

Sin embargo, también debes colocar algunos límites. Puesto de manera simple,
coloca limites muy claros y cumple con las consecuencias de manera calmada
y consistente. Y no olvides halagarlo cuando se comporta bien. Cerca de su
tercer cumpleaños, podría estar listo para cambiar su cuna por una cama.

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 29


REFERENCIAS Y RECURSOS:

The Baby Owner’s Manual: Operating Instructions, Trouble-Shooting Tips, And


Advice On First-Year Maintenance – Louis Borgenicht M.D., Joe Borgenicht;
Quirk Books Publishing; 2012

What To Expect The First Year – Heidi Murkoff, Sharon Mazel; Workman
Publishing Company; 2014

Baby Knows Best: Raising A Confident And Resourceful Child, The RIE™ Way –
Deborah Carlisle Solomon; Little, Brown and Company Publishing; 2015

Permission To Parent: How To Raise Your Child With Love And Limits – Robin
Berman; Harper Wave Publishing; 2015

Brain Rules for Baby: How to Raise a Smart and Happy Child from Zero to Five –
John Medina; Pear Press Publishing; 2011

© 2016 Mary-Ann Schuler – BABYSLEEPMIRACLE.COM Page | 30

También podría gustarte