Formato Wisc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

METODOS DE ACOPIO DE INFORMACION I

REPORTE DE LECTURA

ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ESCOLARES


DAVID WECHSLER- WISC IV

NOMBRE/ALUMNO: Esmeralda Guadalupe Aguilar Niño


SEM/GPO: 5to, 009

EL TEST EVALÚA :Evalúa la capacidad intelectual de niños y adolescentes, entre 6 a 11 años


con 11 meses. El test se divide en 4 índices, los cuales son el razonamiento perceptivo, la
memoria de trabajo, la comprensión verbal y la velocidad de procesamiento, en 10 test
principales, de los cuales, si uno se llegara a invalidar, entonces se compone de otros 5 test
complementarios.

I. INFORMACIÓN TEÓRICA:
NOMBRE DEL TEST: WISC IV: Escala Wechsler de inteligencia para niños - IV

AUTOR (ES): David Wechsler.

ANTECEDENTES: El WISC-IV se desarrolló como una actualización del WISC-III para abordar
las deficiencias percibidas en la estructura factorial y en la interpretación clínica de las
puntuaciones. Se introdujeron cambios significativos en la estructura de las subpruebas, con
la eliminación de algunas subpruebas del WISC-III y la incorporación de nuevas subpruebas.
Además, se revisaron los ítems de las subpruebas existentes y se desarrollaron nuevos
ítems para garantizar la relevancia y la actualización del contenido.

En comparación con el WISC-III, el WISC-IV presentó varios cambios significativos en su estructura


y contenido:

1. Eliminación de subpruebas: Se eliminaron las subpruebas de Aritmética y de


Información del WISC-III. En su lugar, se introdujeron nuevas subpruebas como Matrices
Completas y Diseño de Bloques.

2. Nuevas subpruebas: Se añadieron las subpruebas de Matrices Completas y Diseño


de Bloques, que se centran en evaluar el razonamiento perceptual y la capacidad de organización
visuoespacial.

3. Reorganización de las subpruebas: Se modificaron las subpruebas restantes y se


reorganizaron en cuatro índices principales: Comprensión Verbal, Razonamiento Perceptual,
Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento. Estos índices proporcionan una evaluación
más detallada de las capacidades cognitivas del niño en comparación con el WISC-III.

4. Actualización de los ítems: Se revisaron y actualizaron los ítems de las subpruebas


existentes para garantizar su relevancia y adecuación a las habilidades y experiencias actuales de
los niños.

5. Revisión de la estructura factorial: Se revisó la estructura factorial del test para


mejorar la interpretación clínica de las puntuaciones y la validez de las inferencias realizadas a
partir de ellas.

Estos cambios se realizaron con el objetivo de mejorar la precisión y validez del WISC-IV como
herramienta de evaluación de la inteligencia en niños.

El proceso de revisión y desarrollo del WISC-IV se basó en una extensa revisión de la literatura
científica sobre la inteligencia infantil y en la consulta a expertos en psicometría, psicología infantil
y educación. Se llevaron a cabo estudios piloto y de campo para evaluar la fiabilidad y validez de
las nuevas subpruebas y de la estructura revisada del test.

El WISC-IV se publicó en 2003 y ha sido ampliamente utilizado en la práctica clínica y educativa


desde entonces. Ha sido objeto de numerosos estudios de investigación que han apoyado su
validez y fiabilidad en la evaluación de la inteligencia en niños.

POBLACIÓN A APLICAR: Niños y adolescentes entre 6 y 11 años con 11 meses de edad

TIPO DE TEST: Pruebas tipo test de carácter verbal y no verbal además de algunas de
carácter manipulativo.

USOS: Evaluación del cociente intelectual (CI), Identificación de fortalezas y debilidades,


Diagnóstico de discapacidades del desarrollo, Orientación en la toma de decisiones,
ttambién se utiliza en investigaciones científicas para comprender mejor el desarrollo
cognitivo, las diferencias individuales en la inteligencia y los factores que influyen en el
rendimiento académico y el funcionamiento social y emocional en niños y adolescentes.

II.- ADMINISTRACIÓN DEL TEST:


EL TEST CONSTA DE:15 pruebas en total, 10 principales las cuales de dividen en 4 escalas de
aprendizaje o índices (razonamiento perceptivo, velocidad de procesamiento, memoria de
trabajo y comprensión verbal), y 5 escalas más complementarias, en el caso de que una de
las principales se anule o se omita, entonces se aplica una de las pruebas complementarias
con el tema adecuado.

TIEMPO DE APLICACIÓN: Su duración es de aproximadamente 1 hora con 50 minutos si se


aplica el test completo, es decir los 15 test, y si solo se aplican las 10 principales entonces la
duración es de 1 hora, sin embargo, con los niños puede ser difícil trabajar, así que es
importante tomar descansos o incluso seguirlo en diferentes sesiones.

TIPOS DE APLICACIÓN: Individual

INSTRUCCIÓN O CONSIGNA: Hoy te pediré que hagas varias cosas, como responder preguntas
y trabajar con cubos. Algunas de estas cosas pueden ser realmente fáciles para ti, mientras
que otras pueden ser muy difíciles. La mayoría de la gente no corresponde correctamente
con todas las preguntas ni termina con todas las tareas, pero por favor haz tu mejor esfuerzo
en todas las tareas, ¿tienes alguna duda?.

EL APLICADOR DEBE: Dominar la prueba, es necesaria la práctica para acostumbrarse al


procedimiento de aplicación, debe dominar los aspectos mecánicos de la aplicación y
registro de resultados, debe respetar las normas de aplicación y calificación estipuladas en
el manual de la prueba, debe aplicar la prueba sin presencia de los padres o tutores, tratar al
niño con actitud de confianza y demostrar entusiasmo, se debe alentar al niño ante la
prueba.

DISPOSICIÓN DEL TEST: Índices primarios y secundarios, que evalúan distintos aspectos de la
inteligencia. Los índices primarios incluyen el Cociente Intelectual Total y el Cociente
Intelectual Compuesto, mientras que los secundarios abordan el funcionamiento cognitivo en
áreas como verbal, razonamiento no verbal, memoria de trabajo y velocidad de
procesamiento. Cada índice está compuesto por varias subpruebas diseñadas para evaluar
habilidades específicas, proporcionando una imagen completa de las capacidades
cognitivas del niño.

III.- REVISIÓN CALIFICACION E INTERPRETACION:


REVISION: Una vez finalizada la aplicación de la prueba y el registro de las respuestas del
examinado, se inicia la calificación de los reactivos de las subpruebas. Todos los reactivos
tienen que calificarse de acuerdo con las pautas del Manual de aplicación, para más
adelante, realizar la sumatoria de las calificaciones por cada subprueba. Ya que se tienen
todas las sumatorias, se inicia el llenado de la página de resumen y la pagina de análisis del
protocolo de registro.

ERRORES: Si por alguna razón se invalida una prueba se realiza una de las últimas 5 para
poder evaluar el aspecto que faltó. Puede tener errores potenciales, como errores de medición,
interpretación, muestreo, culturales
o lingüísticos, y de fiabilidad o validez.

INTERPRETACION: De acuerdo con Wechsler (2003), los resultados del WISC-IV brindan
información importante acerca del funcionamiento cognoscitivo del niño, pero nunca deben
interpretarse de manera aislada. Para su interpretación es necesario tomar en cuenta la
historia clínica y las observaciones que se obtuvieron a lo largo de la prueba. Las nuevas
variantes para calificar el WISC-IV permiten obtener información del examinado mucho más
específica que las versiones anteriores, ya que arrojan información cuantitativa y cualitativa.

Todos los resultados de la prueba deben explicarse a la luz del motivo de consulta y de la historia
clínica del sujeto, es decir, las discrepancias que resulten significativas y sus fortalezas y
debilidades se explican con referencia a sus antecedentes familiares, escolares y demás, así como
el motivo de consulta por el cual se realiza la evaluación. Los resultados de la prueba se informan
de manera global y sin darle demasiada importancia a las cifras, sino a lo que éstas significan.

Fecha: 1 de Marzo del 2024.

También podría gustarte