B1 ADA1 LyC Jimenez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CEDART Ermilo Abreu Gómez

Lengua y Comunicación
Mtra. GRISELDA UITZ
Erian Naire Reséndiz Albavera

21 / 01 / 2024
a) Reseña: La reseña es un texto dirigido a un público amplio y que,
además, se encarga de describir el tema, texto, suceso o evento y
ofrecer una opinión sobre su valor.
(Introducción a La Investigación: Guía Interactiva, n.d.)

b) Comentario: Un comentario es una apreciación realizada por vía


oral o escrita de algún objeto analizado, emitiendo en ello un juicio
valorativo, lo que no es igual a una opinión. Por ejemplo, un
comentario de un texto, práctica que se lleva a cabo a menudo en el
ámbito escolar, casi siempre consiste en la escritura de un nuevo
texto en el que se dé cuenta de qué elementos del texto original
fueron leídos, de qué manera y por qué. Se trata, pues, de un
análisis comprensivo o una exposición informada.

(Farías, n.d.)

c) Opinión: Una opinión es el resultado de una valoración, juicio o


revisión que alguien hace sobre una persona, un hecho o cualquier
aspecto de la realidad. Esta palabra proviene del latín opinionis que
está vinculado con el criterio o el punto de vista, y se encuentra por
lo tanto muy vinculada con la subjetividad.
(Opinión - Qué Es, Concepto, Los Medios Y La Opinión Pública,
2020)
d) Comentario crítico:
El comentario crítico de textos es un ejercicio de análisis de las
ideas y la organización de un texto que nos permite contrastar las
opiniones ajenas con las propias. Consiste básicamente en elaborar
un texto argumentativo en el que se valore de manera crítica el
texto. (COMENTARIO CRÍTICO, n.d.)
e) Resumen:
Es un texto informativo de carácter descriptivo que sintetiza el
contenido de un texto. Según la UNESCO 1990 (como se citó en:
Como elaborar resúmenes, Universidad De Málaga, s.f) un
“Resumen” significa una representación abreviada y precisa del
contenido de un documento, sin interpretación ni crítica. El resumen
debe ser autosuficiente, es decir, debe ser inteligible para el lector
sin necesidad de referirse al documento original por lo cual debe
conservar su estilo. (Hachén, n.d)
f) Relato simple:
Un relato simple es un tipo de narración que sigue una secuencia
temporal, presentando una estructura lineal. Se caracteriza por su
simplicidad y ausencia de secciones adicionales. A diferencia del
relato desarrollado, no cuenta con resumen, orientación,
complicación, coda ni evaluaciones.
(Qué Es El Relato Simple, n.d.)

g) Argumento: Un argumento es la expresión de un razonamiento,


ya sea oral o escrita, como parte del intento lógico por demostrar la
validez o invalidez de una tesis o proposición, mediante su vínculo
con una serie de conclusiones.

(Farías, n.d.)

También podría gustarte