Tema 3 Conducta y Comportamiento
Tema 3 Conducta y Comportamiento
Tema 3 Conducta y Comportamiento
Conducta
Fin: Es a partir del objetivo del comportamiento que la conducta adquiere un sentido y
da lugar a una interpretación.
Motivación: La conducta posee algo que la moviliza.
Causalidad: La conducta también posee o se produce por una causa determinada.
Además se considera que existen dos elementos más que dirigen la conducta.
Elementos biológicos: Vinculado con las cuestiones genéticas que son determinantes
en el proceso biológico. Es decir poseen un carácter interno.
Tipos de conducta
La conducta al ser una respuesta ante estímulos internos o externos, puede manifestarse de
diferentes maneras, esto depende de la cognición, pensamientos y la cultura.
Conducta innata o heredada: Este tipo de conductas son las que refleja en primer
lugar el ser humano y son naturales, es decir nadie nos las enseña, un ejemplo sería
mamar en el caso de los neonatos.
Conducta involuntaria: Son conductas reflejo que el ser humano las hace
involuntariamente, tal como respirar, tragar y retirar la mano si se siente cerca el
fuego.
Conducta agresiva: Son acciones que tienen la intención de causar daño físico,
emocional o psicológico a otras personas, animales u objetos. Es importante destacar
que la agresión puede manifestarse de diversas formas y en diferentes niveles de
intensidad. Algunos ejemplos de conductas agresivas son el uso de la violencia física, la
intimidación verbal, el acoso, entre otras.
Conducta formal: Una conducta humana se considera formal cuando las acciones
cumplen una serie de reglas reconocidas como valiosas en una comunidad o sociedad.
En las sociedades occidentales, por ejemplo, se considera formal ser explícito,
determinado, preciso, serio, puntual. Esta palabra tiene su base en la aplicación
principalmente en la conducta que tienen las personas con respecto a sus valores.
Conducta operante: Se denomina como tal a todo aquel tipo de conducta que se lleva
a cabo con el propósito de obtener o conseguir un determinado bien, objetivo o meta.
Conducta consumatoria: Se trata del conjunto de acciones que se lleva a cabo con el
fin de conseguir obtener el objetivo, meta o gratificación que mueve a la actuación y
que permiten dar por finalizada un patrón o serie de acciones o comportamientos para
lograrla.
La conducta ha sido centro de estudio de la psicología desde sus inicios, la base de la conducta
humana se relaciona tanto con la parte psicológica como con la fisiológica de las personas, de
manera complementaria. Las personas poseen distintas conductas, definiendo en este caso a
la conducta como una reacción.
Comportamiento
El comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los
diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.
El comportamiento está influenciado por una serie de aspectos orgánicos y psicológicos, así
como, por elementos de tipo cultural, social, familiar, escolar, entre otros.
De allí que los seres vivos tengan diferentes tipos de comportamiento, buenos o malos, según
el lugar donde se encuentren y si están o no a la vista de otros. Por ejemplo, los niños tienen
un comportamiento diferente en las escuelas y en sus casas.
Esto se debe a los estímulos para actuar y hablar (conducta) en cada espacio. Del mismo modo
ocurre con los adultos, las personas tienen comportamientos diferentes cuando están en la
comodidad de su hogar en comparación a cuando se encuentran en casa de un amigo.
En la mayoría de las ocasiones, estos conceptos se mencionan como si fueran sinónimos. Una
realidad que también ocurre en el ámbito de la psicología o la psiquiatría. Sin embargo, pese a
sus notables similitudes hay diferencia entre conducta y comportamiento, dos partes
esenciales de cada persona sobre las que influye el entorno social y cultural.
La conducta es una respuesta a una motivación, y se refleja en la personalidad y en el
trato que damos a los demás; mientras que el comportamiento lo hace en situaciones
o momentos concretos.
La conducta es un acto consciente, pues cada persona sabe cómo actúa frente a los
demás; mientras que el comportamiento puede o no ser consciente de sus acciones, y
es que en algún momento se reacciona de manera automática frente a un estímulo.