Alimentadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

TIPOS DE ALIMENTADORES y

preparados de jarabe

Ing. David Alberto Garabito Ramos


ALIMENTADORES

Los alimentadores son todos aquellos implementos,


equipos o elementos que utilizamos como medios para
brindarle un alimento a las abejas.

Los hay de distintos materiales, medidas y formas de


uso, así como de distintas capacidades y costos.

Cada uno de ellos presenta sus ventajas y desventajas,


por lo que a la fecha no se ha generalizado el uso de
ninguno de ellos en especial, existiendo distintas
preferencias a nivel de los distintos apicultores.
Independientemente del alimentador
utilizado, el mismo debe de cumplir con los
siguientes requisitos

- Ser a prueba de derrames.


- Que no fomente el pillaje.
- Ser barato.
- Fácil de usar y recargar.
- Cómodo para guardar, apilar y transportar.
- No ocasionar daños o perjuicios a la abeja.
- Tener una capacidad acorde con el objetivo buscado.
TIPOS DE ALIMENTADOR

alimentador del techo: Depósito abierto interior :

Alimentador de piquera:
Alimentadores de entretapa
Atmosféricos:
Las abejas toman el alimento por succión.

- se prepara en el galpón
- rápida distribución
- se aplica con colmena cerrada o una apertura
sencilla
- según la modificación, de bajo riesgo de
pillaje
- consumen lo necesario
- no se afecta el nido de cría
- no hay mortandad de abejas ahogadas
- permite dosificación por número de orificios
- capacidad media a baja
Alimentadores de entretapa

De entretapa, media alza o techo

- alta capacidad
- permite líquidos pastas o secos
- hay que abrir la colmena
- el riesgo de pillaje depende de la
construcción
- consumen lo necesario, el resto
puede fermentar
- en líquidos hay que usar flotadores
Bolsas Plásticas sobre cabezales.
Alimentador Doolittle o interior

-se carga en la colmena


-sustituye un cuadro de cámara de cría
-hay que abrir la colmena
-el riesgo de pillaje depende del material
-consumen lo necesario, el sobrante puede fermentar
-hay que usar flotadores
-capacidad media
Alimentadores a presión atmosférica
Alimentador Miller
Alimentador techo
Material
En el trabajo de investigación se utilizó benesta y un envase de mantequilla unas
maderas
IMPORTANCIA DE
Alimentador de piquera
Evitar el pillaje
Evitar destapar la colmena
Evitar la fermentación del jarabe
Preparación de Jarabe

La alimentación artificial tiene como


objetivo proporcionar a la colmena un
complemento adicional de carbohidratos
(energía) a las abejas, para cubrir las
necesidades nutritivas básicas, en épocas
de escasez e insuficiencia de aportes de
alimentos por el medio ambiente o antes
de empezar las temporadas de
producción.
Jarabe relación 1:1 (Kg Azúcar: Lt Agua)

Esta relación es utilizada como estimulo o incentivo previo a los inicios de


temporada de flujos de néctar, para activar la libación de las abejas.

Jarabe relación 1:1(Porciones)


Jarabe (lt) Azúcar (kg) Agua (lt)
10 6.6 6.6
30 20 20
100 66.6 66.6
Jarabe relación 2:1 (Kg Azúcar: Lt Agua)

Es utilizado para apoyar a las colonias cuando tienen déficit de floración que pueden ser
etapas invernales criticas, donde no pueden salir a recolectar alimento por las
condiciones ambientales adversas o por que no hay floración disponible. El apicultor
puede realizar este tipo de alimentación cuando requiere mantener las colmenas en
condiciones regulares, se utilizan en escasez de polen y néctar con el fin de evitar que la
colmena decaiga en su población y su productividad. Se utiliza en proporción 2:1 para
simular la humedad natural de la miel.

Jarabe relación 2:1(Porciones)

Jarabe (lt) Azúcar (kg) Agua (lt)

10 9 4.5

30 27 13.5

100 90 45.0
Preparación del jarabe:
Se pone agua sobre el fuego y cuando esta caliente (85 a 90°C) se apaga y se
incorpora el azúcar lentamente sin dejar de revolver por tiempo superiores de 10 a 15
minutos de manera que se disuelva todo el azúcar y se forme un jarabe homogéneo
sin cristales
Alimentación
Preparado de miel y agua

El alimento consiste en mesclar 30% de miel y 70 de agua de igual manera se hace


calentar el agua hasta unos 95% de temperatura y luego agregar la miel mesclando
hasta disolver toda la miel de nuestro recipiente
Gracias por su
atención

También podría gustarte