Fundamentos de La Personalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Qué es la herencia en la psicología?

La herencia en psicología se refiere a la transmisión de características y rasgos genéticos de


padres a hijos, influenciando Loaspectos del comportamiento y la personalidad.

Genética y comportamiento ¿qué relación tienen?

Al igual que con la mayor parte de animales, los seres humanos heredamos el ADN de nuestros
padres, siendo este conformado en su mitad por el ADN materno y la otra mitad por el
paterno. Esta herencia genética influye en aspectos varios, incluyendo nuestro
comportamiento, carácter y valores. No obstante, y este es el punto que nos diferencia de los
animales, es que somos capaces de proponernos metas y tener aspiraciones, que pueden ser
promovidos por el entorno, familiar y cultural, que nos tocado vivir.

Otra diferencia que nos diferencia del resto de animales es que los humanos somos
conscientes de nuestra herencia genética, es decir, hasta qué punto somos tan parecidos a
nuestros padres, tanto psicológica como físicamente, y, recurriendo al libre albedrío, podemos
tratar de alejarnos de lo que se supone se encuentra en nuestros genes. Esto es ámbito de
estudio de la genética conductual.

Pese a que se sabe que aspectos comportamentales, tanto los que son adaptativos como los
que implican psicopatología, son en mayor o menor medida heredables, una creencia
equivocada antes del desarrollo del Proyecto Genoma Humano era la de que cada conducta o
aspecto de la personalidad e inteligencia vendría delimitado por uno o un grupo reducido de
genes. Sin embargo, la investigación descubrió que no existía un único gen para, por ejemplo,
la esquizofrenia, la superdotación o la dimensión de la extraversión.

El temperamento es la manera básica como un individuo se enfrenta y reacciona ante una


situación determinada; la tendencia constitucional del Individuo a reaccionar de cierto modo
ante su ambiente.

El temperamento se manifiesta precozmente y permanece a lo largo de toda la vida. Se trata de


diferencias innatas y reconocibles desde el momento del nacimiento. Es decir, el
temperamento es el estilo conductual o la reactividad emocional que manifiesta un niño
cuando interactúa con su ambiente.

Los Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 a.


C. ) y el médico griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de
temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de
los diferentes humores del cuerpo:
Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.
Melancólicos, personas tristes y soñadoras.
Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos
sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.
Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser
apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente
predominante de los humores del cuerpo.
LoEl término carácter es de origen griego y significa ‘marca’, ‘incisión’. De
manera general, el carácter es el modo en que un individuo actúa habitualmente
ante cierto tipo de situaciones. A menudo, el carácter se define a partir de un
rasgo predominante o principal dentro de la forma de ser de una persona.
El carácter se forma con el temperamento como base biológica que está determinado
por procesos fisiológicos y factores genéticos que influencian la conducta. Es la
“materia prima”, sobre la que se modela el carácter, es innato. El carácter resulta de
actuar sobre esa “materia prima” en interacción con el entorno
La salud integral es la principal condición del desarrollo humano, es el estado del
bienestar ideal y solamente lo alcanzamos cuando existe un equilibrio entre los factores
físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un
adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. No es la mera
ausencia de alteraciones y enfermedades, sino un concepto positivo que implica
distintos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativos.
Elías
Elías fue un profeta poderoso del Antiguo Testamento, probablemente el más destacado.
Aun con sus altibajos emocionales, fue un hombre valiente y ferviente al defender la
adoración a Dios. Elías fue fiel a Dios, un hombre con un gran celo por la justicia. Él se
enfrentó y desafió a los falsos profetas, luchó contra la idolatría y realizó varios
milagros. Según la Biblia, Elías no murió, sino que fue llevado al cielo en medio de un
torbellino.
Eliseo
Eliseo fue discípulo y sucesor del profeta Elías. Cuando Elías ascendió al cielo, echó su
manto sobre Eliseo, pasándole la responsabilidad como profeta. Eliseo representa la
continuidad profética y el poder sobrenatural de Dios. Él realizó varios milagros y fue
un instrumento de la gracia divina para sanar, resucitar y proveer.
Timoteo
Timoteo fue un colaborador y discípulo del apóstol Pablo. Trabajó por el crecimiento de
la iglesia con lealtad, humildad y dedicación. Pablo lo envió a Éfeso a fortalecer y
enseñar a las iglesias. Timoteo recibió cartas personales de Pablo que forman parte de
las epístolas bíblicas. Su ministerio de servicio fue uno fiel y con un buen sentido
liderazgo.
José
El José del Antiguo Testamento fue el hijo favorito de Jacob. Sus hermanos, llenos de
envidia, lo vendieron como esclavo. José enfrentó muchos obstáculos e injusticias en su
vida, pero no se dejó vencer y llegó a ser un gobernante poderoso en Egipto. José es
conocido por su don de interpretación de sueños, su habilidad administrativa y su
corazón lleno de perdón por sus hermanos
Josué
Josué fue el ayudante de Moisés y hacía guardia frente a la tienda del tabernáculo. Dios
lo eligió como sucesor de Moisés para liderar al pueblo de Israel de camino a la Tierra
prometida. Josué fue obediente a Dios, ycreció en valentía y fe, mostrando sabiduría y
habilidad militar. Él cumplió con su misión de liderar al pueblo hasta su entrada a la
Tierra Prometida, donde establecieron su hogar.
Pablo
Pablo fue un apóstol y destacado líder cristiano del siglo I. Anteriormente conocido
como Saulo, fue un perseguidor de los primeros seguidores de Jesús hasta su
conversión. Pablo es reconocido por sus cartas epistolares, que abordan doctrinas
teológicas y exhortaciones pastorales para perseverar en la fe. Su papel en la Biblia es
fundamental para el desarrollo y expansión del cristianismo primitivo.
Abraham
Abraham es considerado el patriarca del pueblo judío y es una figura central en el
cristianismo. Dios llamó a Abraham para que dejara su tierra y se convirtiera en
el padre de una gran nación. Abraham obedeció a Dios con fe y su historia ilustra
la importancia de confiar en Dios y cumplir Su voluntad. Su papel en la Biblia es
crucial, estableciendo una alianza con Dios y sentando las bases para la historia
redentora.
Ester

Ester fue una joven judía muy hermosa, inteligente y temerosa de Dios. Ella ganó un concurso
de belleza y se convirtió en reina de Persia. Su posición como reina resultó vital para el pueblo
judío. Por designio de Dios, ella estuvo en el lugar preciso para salvar al pueblo del exterminio.
Ester mostró valentía, astucia, amor por su pueblo y una gran fe en Dios. Su intervención para
salvar a su pueblo judío del genocidio se celebra en la festividad judía de Purim.

Zaqueo

Zaqueo era un recaudador de impuestos de baja estatura. Su historia aparece en el evangelio


de Lucas. Cuando Zaqueo supo que Jesús pasaría por su pueblo, se subió a un árbol para poder
verlo. Jesús lo vio y le dijo que iría a su casa y se quedaría allí. El encuentro que Zaqueo tuvo
con Jesús ese día, transformó su vida, algo que mostró con sus hechos. En Zaqueo podemos ver
obrar el poder redentor de Jesús.

Desde su rama Zaqueo podía ver bien el recorrido de Jesús. De momento,


Jesús se acercó al árbol, miró hacia arriba y le dijo a Zaqueo: «Zaqueo, baja
en seguida. Tengo que quedarme hoy en tu casa» (Lucas 19:5). Zaqueo se
puso muy feliz. ¡De todas las casas de la ciudad, Jesús había escogido ir a la
suya! ¡Qué privilegio! Sin embargo, las demás personas comenzaron a
murmurar. No podían entender cómo Jesús había elegido hospedarse con
Zaqueo.
Sin embargo, la transformación del corazón de Zaqueo no fue solo interna; su efecto se vio de
inmediato. Él tomó una decisión: daría la mitad de sus bienes a los pobres. Y no solo eso.
También se comprometió a devolver hasta cuatro veces la cantidad de dinero defraudada a
otras personas. La vida de Zaqueo había sufrido una gran transformación. Ya el dinero no era lo
más importante para él. Su mayor deseo era agradar a Dios y hacer su voluntad.

La visita de Jesús a Zaqueo había sido con ese propósito: para llevar la salvación. Solo a través
de Jesús obtenemos el perdón de nuestros pecados y la salvación de nuestras almas. La
presencia de Jesús en la casa y en la vida de Zaqueo lo liberó del pecado de la avaricia y eso se
manifestó en sus palabras y en sus acciones.

Jesús también afirmó la identidad de Zaqueo al llamarlo «hijo de Abraham». Quizás muchos
menospreciaban a Zaqueo por causa de su trabajo. Puede que lo vieran como un traidor o un
mal judío. Pero Zaqueo reconoció de inmediato a Jesús como el Mesías esperado por Israel y
abrió su corazón a él. Mostró tener una gran sensibilidad espiritual ante la presencia del
Salvador, algo que Jesús resaltó al llamarlo «hijo de Abraham».

Jesús explicó que su misión era buscar y salvar lo que se había perdido (Lucas 19:10b). Él buscó
a Zaqueo cuando levantó su mirada hacia el árbol y luego le ofreció la salvación de su alma.
Jesús no se dejó llevar por la opinión de los demás o lo que pensaban sobre Zaqueo. Él miró su
corazón receptivo, no su pasado o sus acciones hasta ese momento.

De entre toda la multitud, Jesús sabía que el corazón de Zaqueo era el que estaba abierto y
dispuesto a recibir la salvación que él vino a dar. Por eso volcó su atención hacia él y decidió
pasar tiempo en su casa, en su entorno, compartiendo con él la verdad del Evangelio.

¿Nos acercamos a Dios con humildad? ¿Estamos perseverando en la fe y en nuestra búsqueda


del Señor? ¿Mostramos con nuestras acciones que Jesús ha transformado nuestra vida?

Aprendamos con el ejemplo de Zaqueo y vivamos como Jesús quiere.

También podría gustarte