Anatomia - Histologia 2022
Anatomia - Histologia 2022
Anatomia - Histologia 2022
Fundamentación.
“La enseñanza debe concebirse como un trabajo consistente
en ocupar un rol útil, cubriendo una necesidad social, en tanto
sea ejecutado de acuerdo a una norma social, dándole a la
actividad docente un sentido específico y un encuadre”
(Sara Delamont y Patricia Aristi 1998).
El contenido de la materia se orienta hacia la formación de futuras
Licenciadas en Obstetricia, entendiendo que es de vital importancia conocer y
comprender la íntima relación existente entre la estructura y la función de los
diferentes órganos y tejidos del ser humano, de manera de entender al
organismo desde un abordaje integrador.
Para dar cumplimiento a las exigencias demandadas por el especial
contexto generado por la situación actual de pandemia, la cátedra encausa su
accionar en poder brindar a la comunidad educativa universitaria no solo una
formación sólida en los fundamentos de la Anatomia, Citología, Histología y
Embriología Humanas, sino también un respaldo y acompañamiento de los
cambios sociales producidos en el último tiempo,a través de una metodología
pedagógica que entienda las diferentes circunstancias en las que nos toca
trabajar.En este contexto, la irrupción de la pandemia de COVID-19, que en
nuestro país comenzó en marzo de 2020, ha llevado a que, entre otras cosas, el
uso de las TICs y la educación e-lerning pura se volvieran imperativas en el
marco del primer año de la formación en la Carrera de Obstetricia de la FCM de
la UNLP.
Tanto, la Histología, como la Anatomía, son disciplinas visuales que
requieren para su estudio de la adquisición combinada de destrezas en
observación y razonamiento. Una de las principales dificultades que presentan
los y las estudiantes es, justamente, el articular significativamente los conceptos
teóricos con su visualización. La utilización de materiales didácticos más
sofisticados, como los de componente electrónico, microscopio digital o web, las
maquetas y videos,se convierten en recursos didácticos facilitadores del
aprendizaje y la comunicación, que van ganando terreno como complemento de
las metodologías convencionales de enseñanza-aprendizaje.
Esperamos, entonces, que a lo largo del desarrollo de esta planificación
se logre proyectar una cátedra asociada y comprometida con la realidad social,
cultural, política, educativa y científica de la Medicina Humana.
Objetivos.
Cada unidad temática será desarrollada tomando en cuenta las distintas
estrategias de enseñanza disponibles actualmente.El objetivo principal de la
asignatura es que el/la estudiante adquiera la capacidad de observación,
comprensión, comparación, análisis, síntesis, capacidad de juicio crítico y
actitudes de compromiso con la tarea de su propio aprendizaje. Se propiciará,
además, la integración de la teoría y la práctica a través del diagnóstico
histológico y anatómico, la lectura analítica, el trabajo en pequeños grupos y la
resolución de problemas.
Objetivos específicos:
• Utilizar correctamente la terminología tecnica
• Desarrollar la capacidad de observación, de las estructuras mencionadas,
a través de la utilización de preparaciones microscópicas y microfotografías,
maquetas y modelos animados
• Describir y reconocer los diversos componentes celulares, de órganos y
sistemas, sus funciones e implicaciones dentro del contexto de la biología celular
y la anatomía humana
• Valorar la importancia del conocimiento de la histofisiología de las
diferentes células y tejidos en condiciones normales y sus relaciones con las
estructuras anatomicas.
• Comprender los conceptos de población celular, tejido, órganos y
finalmente aparatos y sistemas integrados en el organismo humano.
• Analizar los mecanismos implicados en las funciones celulares y su
regulación y control.
• Conocer los aspectos estructurales y ultraestructurales de los órganos
pertenecientes al aparato genital femenino.
• Conocer e interpretar las diferentes etapas del desarrollo embrionario y
fetal, desde la fecundación hasta el nacimiento.
• Relacionar los conocimientos adquiridos en Histología y anatomía con los
adquiridos en asignaturas como, Fisiología y Bioquímica, para desarrollar una
idea global del conocimiento.
Articulaciones
Músculos
Cabeza y Cuello
Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino
Periné
Pelvis Integrada.
Propuesta metodológica.
La asignatura es promocional, con una carga horaria de 230 horas.
La materia es anual, la modalidad será teórico- práctica, en formato de cursada
predominantemente virtual, con tiempos sincrónicos y asincrónicos y actividades
presenciales (lugar, día y horario a confirmar).
Se dictarán los trabajos teórico-prácticos virtuales sincrónicos, a cargo de las
docentes de la materia. El material didáctico será subido a la página web (aulas
web) para que las y los estudiantes puedan utilizarlo de manera asincrónica.
Además, las y los estudiantes deberán realizar y presentar las actividades
prácticas obligatorias (APO) y autoevaluaciones. Las mismas serán subidas al
Google Drive de Histología y Aulas web de Anatomía, tendrán 1 semana para
bajarlas y completarlas.
Se dictarán clases de consulta virtuales (no obligatorias), a cargo de las
docentes, para apoyo y explicación de la realización de las obligatorias.
Se realizarán talleres integradores presenciales (no obligatorios), al menos uno
para cada estudiante en cada cuatrimestre del año (la cantidad de estos estará
supeditada a la cantidad de estudiantes inscriptos para realizar estas actividades
presenciales).Los talleres se desarrollarán en el aula de TP de la cátedra de
Histología de la Carrera de Medicina y las aulas que estén a disposición de la
materia ,obviamente dependiendo siempre de la epidemiología coyuntural.
Los y las estudiantes tendrán disponibilidad de material complementario vía
plataforma virtual.
Evaluaciones.
2 Exámenes parciales, cada parcial tendrá programadas 4 fechas de las cuales
los y las estudiantes podrán utilizar 3 en total.
1 Examen final
Requisitos para la promoción sin examen final:
- 80% de asistencia a las actividades teórico-prácticas sincrónicas
- 100% de las APO presentadas y autoevaluaciones
- Examen parcial aprobado en primera fecha con el 80% o más.