Caso Práctico NIIF 9
Caso Práctico NIIF 9
Caso Práctico NIIF 9
INDICE
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 9...........................................................4
Instrumentos Financieros................................................................................................................4
Objetivo.............................................................................................................................................4
Alcance..............................................................................................................................................4
...........................................................................................................................................................4
2.........................................................................................................................................................4
Reconocimiento Inicial.....................................................................................................................6
Baja en cuentas de activos financieros............................................................................................7
Transferencias que cumplen los requisitos para la baja en cuentas.............................................7
Transferencias que no cumplen los requisitos para la baja en cuentas........................................8
Baja en cuentas de pasivos financieros...........................................................................................8
Clasificación de activos financieros.................................................................................................8
1. ...................................................................................................................................................9
...........................................................................................................................................................9
2.........................................................................................................................................................9
Opción de designar un activo financiero al valor razonable con cambios en resultados............9
Clasificación de pasivos financieros................................................................................................9
Opción de designar un pasivo financiero a valor razonable con cambios en resultados...........10
Derivados implícitos.......................................................................................................................10
Contratos híbridos con anfitriones de activos financieros..........................................................10
Reclasificación................................................................................................................................10
Medición Inicial..............................................................................................................................11
Medición posterior de activos financieros....................................................................................11
Medición posterior de pasivos financieros....................................................................................11
Medición al costo amortizado........................................................................................................11
Activos financieros.....................................................................................................................11
Método del interese efectivo......................................................................................................11
Cambios en la base para la determinación de los flujos de efectivo contractuales como
resultado de la reforma de la tasa de interés de referencia.........................................................12
Deterioro de valor..........................................................................................................................12
Norma
NORMA Internacional
INTERNACIONAL de Información
DE INFORMACION Financiera
FINANCIERA NIIF 9 (NIIF) 9
Universidad Mariano Gálvez
Instrumentos Financieros
Objetivo
Establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos
financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los
estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los
flujos de efectivo futuros de la entidad.
Alcance
Esta norma será aplicada a todas las entidades y todo tipo de instrumentos financieros.
Esta Norma no será de aplicación a:
4.
Los instrumentos financieros emitidos por la entidad que cumplan la
definición de un instrumento de patrimonio de la NIC 32 (incluyendo
opciones y certificados de opción para la suscripción de acciones) o que
se requiera que sean clasificados como un instrumento de patrimonio
7.
Compromisos de préstamo diferentes a los compromisos de préstamo
10.
Derechos y obligaciones dentro del alcance de la NIIF 15 Ingresos de
Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes que son
instrumentos financieros, excepto los que especifica la NIIF 15 que se
contabilicen de acuerdo con esta Norma.
Los siguientes compromisos de préstamo están dentro del alcance de esta Norma:
Reconocimiento Inicial
Una transferencia de
Reconocerá en su estado
activos no cumple
de situación financiera.
requisitos de baja en
cuentas.
Si la entidad forma
No se reconocerá como parte de un
activo. contrato.
Expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero
Retiene los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo del activo
financiero, pero asume la obligación contractual de pagarlos a uno o más
perceptores.
Cuando una entidad transfiera un activo financiero evaluará en qué medida retiene los
riesgos y las recompensas inherentes a su propiedad. En este caso:
a) Si la entidad transfiere de forma sustancial los riesgos y recompensas inherentes a la
propiedad del activo financiero, lo dará de baja en cuentas y reconocerá
separadamente, como activos o pasivos, cualesquiera derechos y obligaciones
creados o retenidos en la transferencia.
Un activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las dos condiciones
siguientes:
a) El activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es
mantener los activos financieros para obtener los flujos de efectivo contractuales.
Un activo financiero deberá medirse a valor razonable con cambios en otro resultado
integral si se cumplen las dos condiciones siguientes:
Los pasivos financieros que surjan por una transferencia de activos financieros que
no cumplan con los requisitos para su baja en cuentas o que se contabilicen
utilizando el enfoque de la implicación continuada.
Derivados implícitos
Un derivado implícito es un componente de un contrato híbrido, en el que también se
incluye un contrato anfitrión que no es un derivado –con el efecto de que algunos de los
flujos de efectivo del instrumento combinado varíen de forma similar a un derivado sin
anfitrión.
Reclasificación
Cuando, y solo cuando, una entidad cambie su modelo de negocio para la gestión de los
activos financieros, reclasificará todos los activos financieros afectados.
Los siguientes cambios en las circunstancias no son reclasificaciones para los propósitos
a) Una partida que fuera anteriormente designada como un instrumento de cobertura
eficaz, en una cobertura de flujos de efectivo o una cobertura de inversión neta que
haya dejado de cumplir los requisitos para ser considerada como tal.
b) Una partida que haya pasado a ser un instrumento de cobertura designado y eficaz
en una cobertura de flujos de efectivo o una cobertura de inversión neta.
c) Cambios en la medición
Medición Inicial
Los activos financieros o pasivos financieros en el reconocimiento inicial se medirán al
valor razonable de la contraprestación dada en caso de un activo o la contraprestación
recibida en el caso de un pasivo.
Sin embargo, si el valor razonable del activo financiero o del pasivo financiero en el momento
del reconocimiento inicial difiere del precio de la transacción, una entidad deberá aplicar el
párrafo B5.1.2A.
Excepto para:
a) Activos financieros comprados u originados con deterioro de valor crediticio.
Para estos activos financieros, la entidad aplicará la tasa de interés efectiva
ajustada por calidad crediticia al costo amortizado del activo financiero desde el
reconocimiento inicial.
Una entidad aplicará a un activo financiero o pasivo financiero si, y solo si, la base para la
determinación de los flujos de efectivo contractuales de ese activo financiero o pasivo
financiero cambia como resultado de la reforma de la tasa de interés de referencia.
Un cambio en la base para la determinación de los flujos de efectivo contractuales por la
reforma de la tasa de interés de referencia si, y solo si, se cumplen estas dos condiciones:
Deterioro de valor
Reconocimiento de las pérdidas crediticias esperadas
Una entidad reconocerá una corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas sobre un
activo financiero que se mide de acuerdo una cuenta por cobrar por arrendamientos, un
activo de contrato o un compromiso de préstamo a los que se les aplica los requerimientos
de deterioro de valor.
Un importe de probabilidad ponderada no sesgado que
se determina mediante la evaluación de un rango de
resultados posibles.
El valor temporal del dinero
Ganancias y pérdidas
Sea un activo financiero medido a valor razonable con cambios en otro resultado
integral y se requiere que la entidad reconozca algunos cambios en el valor
razonable en otro resultado integral.
Contabilidad de coberturas
El objetivo es representar en los estados financieros el efecto de las actividades de gestión
de riesgos de una entidad que utiliza instrumentos financieros para gestionar las
exposiciones que surgen por riesgos concretos que podrían afectar el resultado del periodo
o bien al otro resultado integral.
Instrumentos de cobertura
Pueden designarse como instrumento de cobertura los activos financieros que no sean
derivados o los pasivos financieros que no sean derivados, si se miden al valor razonable
con cambios en resultado, salvo en el caso de que sea un pasivo financiero designado como
a valor razonable con cambios en resultados para el cual el importe de su cambio en el
valor razonable que es atribuible a cambios en el riesgo crediticio de ese pasivo se presenta
en otro resultado integral.
Partidas cubiertas
Partidas que cumplen los requisitos fijados
Una partida cubierta puede ser un activo o pasivo reconocidos, un compromiso en firme no
reconocido, una transacción prevista o bien una inversión neta en un negocio en el
extranjero.
La partida cubierta puede ser:
a) Una única partida
b) Un grupo de partidas
Presentación
Para una cobertura de un grupo de partidas con posiciones de riesgo compensadas (es decir,
en una cobertura de una posición neta) cuyo riesgo cubierto afecta a partidas diferentes en
el estado del resultado y otro resultado integral, cualesquiera ganancias o pérdidas de
cobertura en ese estado se presentará en un rubro separado de los afectados por las partidas
cubiertas.
Finalización de la aplicación
Una entidad dejará de aplicar prospectivamente a una partida cubierta en cuanto ocurra uno
de los siguientes eventos:
a) cuando la incertidumbre que surge de la reforma de la tasa de interés de referencia
deje de estar presente con respecto al calendario y al importe de los flujos de efectivo
de la partida cubierta basado en la tasa de interés de referencia.
Grupos de partidas
Cuando una entidad aplica el párrafo 6.9.1 a grupos de partidas designadas como partidas
cubiertas en una cobertura del valor razonable o de flujos de efectivo, la entidad asignará
las partidas cubiertas a subgrupos sobre la base de la tasa de referencia que está siendo
cubierta, y designará la tasa de referencia como el riesgo cubierto para cada subgrupo.
Una tasa de referencia alternativa designada como un componente del riesgo especificado
de forma no contractual que no es identificable por separado en la fecha en que es
designado, se considerará que ha cumplido ese requerimiento en esa fecha, si y solo si, la
entidad espera razonablemente que la tasa de referencia alternativa será identificable por
separado dentro de los 24 meses.
Si posteriormente, una entidad espera razonablemente que la tasa de referencia alternativa
no será identificable por separado dentro de los 24 meses desde la fecha en que fue
designada como un componente del riesgo especificado de forma no contractual, la entidad
dejará de aplicar el requerimiento del párrafo 6.9.11 y discontinuará la contabilidad de
coberturas de forma prospectiva desde la fecha de esa nueva evaluación para todas las
relaciones de cobertura en las que la tasa de referencia alternativa se designó como un
componente del riesgo especificado de forma no contractual.
CASO PRÁCTICO
Medición de Pasivo Financiero
La Empresa Mundial S.A. emite bonos el 1 de enero de 2022 por valor de $1, 000,000 a
una tasa de interés fija del 5% anual, con vencimiento en cinco años.
La empresa utiliza el método de medición a valor razonable con cambios en resultados para
sus pasivos financieros. La tasa de interés de mercado para bonos similares es del 6%.
Registro Contable
Registro Contable
-
Instrumentos de Patrimonio (Acciones Preferentes) $,100,000.00
Capital Social (Acciones Preferentes) $,100,000.00
Reconocimiento inicial de Instrumentos de Patrimonio $,100,000.00 $,100,000.00
Registro Contable
En este ejemplo, se registra una pérdida por deterioro en el estado de resultados para
reflejar la disminución en el valor razonable de las acciones preferentes.
e comenzará la capitalización en
la fecha de inicio, la cual es
aquella en que la entidad cumple
por primera vez
todas y cada una de las
siguientes condicion
e comenzará la capitalización en
la fecha de inicio, la cual es
aquella en que la entidad cumple
por primera vez
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACION FINANCIERA NIIF 9
Universidad Mariano Gálvez