Alimentación Saludable y Actividad Física
Alimentación Saludable y Actividad Física
Alimentación Saludable y Actividad Física
actividad física
Conoce todos los grupos de alimentos y los
beneficios de realizar actividad física para mejorar
tu calidad de vida.
Comer es compartir, pasarla bien, festejar, reunirse con la familia, con amigos.
También es disfrutar, comer rico, probar nuevos sabores y preparaciones.
¿Por qué comer saludable? Porque te ayuda a cuidar tu salud, sentirte y verte mejor,
así como prevenir diversas enfermedades. Es por ello que la alimentación desempeña
un rol determinante en el cuidado de la salud. Una alimentación saludable es aquella
que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para
mantenerse sana. Por eso, es necesario consumir alimentos de todos los grupos y en las
cantidades adecuadas.
Gráfica de la Alimentación Diaria para la población Argentina. Ministerio de Salud de la
Nación
Verduras y frutas:
Este grupo es muy importante para la incorporación de calcio, así como por su aporte
de proteínas, zinc, y vitaminas. Se recomienda que sean preferentemente
descremados para disminuir su contenido en grasas.
Carnes y huevos:
¿Cuánto es la porción? La recomendación es una vez por día una porción de carne
mediana tamaño de la palma de la mano o un huevo. También hay que tener en cuenta la
frecuencia, se debe incluir pescado 2 o más veces por semana, otras carnes blancas 2
veces por semana y carnes rojas hasta 3 veces por semana.
Este grupo aporta ácidos grasos esenciales comúnmente llamadas grasas buenas, así
como proteínas, vitaminas, minerales y fibra.
Agua:
El agua tiene una ubicación central en la gráfica, debido a su importancia para la salud.
La recomendación es tomar a diario 8 vasos de agua segura.
Actividad física
Desde el punto de vista emocional, el ejercicio físico regular permite afrontar la vida
con mayor optimismo y mejor disposición; mejorando el estado de ánimo y reforzando
la autoestima.
Sin embargo a pesar de tener tantos beneficios, en Argentina la 3° encuesta Nacional
de Factores de Riesgo (ENFR) reveló que más de la mitad de la población (54,7%) no
alcanza los niveles de actividad física recomendados.
¡Mantiene una vida activa! 30 minutos de actividad física todos los días te ayudan a
cuidar tu salud y prevenir enfermedades. 1 hora por día en movimiento es, al menos, lo
que necesitan los niños y adolescentes. Te dejamos algunos consejos para comenzar a
estar en movimiento:
Elegí la actividad física que más te guste y esté dentro de tus posibilidades.
Busca el mejor momento del día para realizarla.
Hace ejercicio en familia o con amigos, es una buena forma de mantener la
constancia.
Empieza de a poco. Podes comenzar con 30 minutos diarios de ejercicio e ir
incrementando progresivamente la duración o la intensidad a medida que
mejora tu condición física.
Mantenete activo durante el día, subí por escaleras fijas, elegí ir al trabajo
caminando o en bici, sacá a pasear a tu perro, etc.
Sé constante y fijá una meta como estímulo para continuar. Realiza ejercicio, al
menos tres veces por semana.
Que el objetivo sea ir generando una tendencia hacia un estilo de vida más activo, a
través del tipo de actividad, la duración, la frecuencia y la intensidad.