Trazado La Logia Justa y Perfecta y Sus 7 Luces

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

R:.L:.S:. FEMENINA “MICAEL ARCANGEL” 21 N°1


VALL:.HUANCAYO-PERU
JURISDICCIONADA A LA GRAN LOGIA OCCIDENTAL DEL PERU

LA LOGIA JUSTA Y PERFECTA Y SUS 7 LUCES

INTRODUCCION O PREFACIO

P. ¿Dónde habéis sido recibido masón?


R. En una Logia justa y perfecta.
La masonería, una fraternidad de largo tiempo, con raíces profundas en la historia, ha servido como un
vehículo para el crecimiento moral y personal de sus miembros a lo largo de los siglos. Al abrazar una
serie de principios éticos y valores humanos fundamentales, la masonería ha desempeñado un papel
crucial en el fomento de la camaradería y la caridad entre sus integrantes. Además de su enfoque en el
desarrollo personal, la masonería ha desplegado una dedicación a la promoción de la igualdad, la justicia
y la fraternidad en el mundo.
Dentro del amplio ámbito de la masonería, uno de los conceptos fundamentales que ha capturado la
atención de sus miembros es el de la "Logia Justa y Perfecta" y sus "7 Luces". Estos conceptos
representan pilares simbólicos sobre los que se basa la práctica masónica. La "Logia Justa y Perfecta"
simboliza una idealización de los estándares morales y éticos a los que los masones aspiran,
promoviendo la igualdad, la justicia y la fraternidad en su máxima expresión. Por otro lado, las "7 Luces"
simbolizan las virtudes esenciales que guían a los masones en su búsqueda de la verdad, la sabiduría y
el crecimiento personal, así como el de 7 luces principales (oficiales).
Al enfocarse en la "Logia Justa y Perfecta" y sus "7 Luces", la masonería busca proporcionar a sus
miembros un marco sólido para el desarrollo moral y espiritual, así como para la contribución significativa
a la sociedad. A través de la comprensión y la aplicación de estos conceptos, los masones se esfuerzan
por cultivar un ambiente de respeto, igualdad y crecimiento personal tanto dentro como fuera de la
organización.
DESARROLLO
LA LOGIA JUSTA Y PERFECTA
La "Logia Justa Perfecta" representa un elemento central en el mundo de la masonería, sirviendo como
el lugar sagrado donde los masones se reúnen para llevar a cabo sus rituales y prácticas masónicas. El
término "Justa y Perfecta" evoca un ideal de justicia y perfección que guía las interacciones y los procesos
dentro de la logia. Su origen se remonta a los inicios de la masonería moderna, y a lo largo de los años,
ha evolucionado para representar un estándar ejemplar de conducta ética y moral entre los miembros.
La importancia de la Logia Justa y Perfecta radica en su papel como un espacio donde se cultivan y
practican una serie de principios y valores fundamentales. Estos principios incluyen el respeto por la
igualdad entre todos los individuos, sin importar su origen, estatus social o creencias personales.
Además, la justicia y la equidad son pilares fundamentales que guían los procedimientos y decisiones
dentro de la logia, asegurando que cada voz sea escuchada y considerada de manera justa.
También se compromete con la promoción de la moralidad y la ética elevadas entre sus miembros,
fomentando un entorno de crecimiento personal y espiritual. La fraternidad y el compañerismo ocupan
un lugar central en la logia, ya que se fomenta un sentido de apoyo mutuo y comprensión entre los
hermanos. Además, la logia se compromete con actividades filantrópicas y caritativas en beneficio de la
comunidad y la humanidad en general, reflejando así su compromiso con el servicio a los demás y la
mejora de la sociedad en su conjunto.
En la masonería, se considera que una Logia es "justa y perfecta" cuando se cumplen ciertos requisitos
específicos. De acuerdo con la respuesta tradicional a la pregunta sobre ¿Qué hace falta para que una
Logia sea justa y perfecta?, se menciona que "Tres la dirigen, cinco la iluminan y siete la hacen justa y
perfecta" resalta la importancia de ciertos oficiales en la logia masónica y cómo su presencia contribuye
a la perfección y la justicia en la logia. Los tres oficiales principales, el Venerable Maestro, el Primer y
Segundo Vigilantes, están asociados con los puntos cardinales diurnos del sol1 y los pilares de la
Sabiduría, la Fuerza y la Belleza. Representan el espíritu director de la logia y su importancia en la
construcción del templo espiritual.
Añadir el Orador y el secretario completa las "cinco luces", que representan el alma o el principio dinámico
generador que ilumina interiormente la logia. Los últimos dos, el Experto y el Maestro de Ceremonias,
asisten al Venerable en los rituales y actúan como guías para los candidatos. La presencia de estos siete
oficiales es crucial para que la logia sea considerada "justa y perfecta", reflejando la idea de la finalización
de la Gran Obra, simbolizada por el número siete.
El número siete tiene una gran importancia simbólica en diversas tradiciones, desde la creación del
mundo hasta los días de la semana y otros elementos cósmicos y espirituales. Asimismo, la cita sugiere
que una logia puede ser considerada "justa y perfecta" si cuenta con un equilibrio adecuado de maestros,
compañeros y aprendices, reflejando la triada cosmológica de espíritu, alma y cuerpo.
Josep Lluis Domenech Gomez M:.M:. abordó la importancia y el simbolismo de la "Logia Justa y Perfecta"
en la masonería. Destacó la esencia de la logia como un espacio de fraternidad y crecimiento personal,
donde los principios de igualdad, justicia y moralidad son fundamentales, hizo hincapié en la importancia
de mantener una logia en equilibrio y armonía, reflejando así la justicia y la perfección que busca la
masonería. Destaca 3 puntos importantes:
1. Significado y Función de la Logia en la Masonería: Se explicó que la logia es un espacio
central en la masonería, donde los masones se reúnen para llevar a cabo sus rituales y trabajos
masónicos. Se resaltó su importancia como un lugar donde se promueven valores fundamentales
como la igualdad, la justicia, la fraternidad y la moralidad.
1los tres puntos cardinales diurnos del sol son el este, el sur y el oeste. Estos puntos representan las direcciones hacia las cuales el sol
se mueve durante el día. El este es el punto cardinal donde el sol sale, marcando el inicio del día, mientras que el oeste es el punto
donde se pone, indicando el final del día. El sur es el punto medio entre el este y el oeste durante el mediodía solar. Estos puntos
cardinales diurnos del sol tienen importancia simbólica en diversas tradiciones culturales y espirituales. 2 miembro de la respetable Logia
"Ciencia y Libertad", perteneciente a la Gran Logia Simbólica Española en el oriente de Barcelona. Además, también es miembro del
Supremo Consejo Masónico de España y presidente del Capítulo Rosacruz "Salud, Fuerza y Unión" en el mismo oriente.
2. Principios de una Logia Justa y Perfecta: subraya los principios esenciales que definen una
logia "justa y perfecta", como el respeto por la igualdad, la justicia equitativa, la práctica de la
moralidad, la promoción de la fraternidad y el trabajo en beneficio de la humanidad. Estos valores
reflejan el compromiso de la masonería con el servicio a la comunidad y el desarrollo personal y
espiritual.
3. Importancia de los Estándares de la Masonería: Se destacó la importancia de mantener altos
estándares en una logia masónica, donde la aplicación rigurosa de los principios y valores de la
masonería es crucial para mantener una logia "justa y perfecta". Se enfatizó la necesidad de
cultivar un ambiente de respeto, comprensión y crecimiento mutuo entre los miembros de la logia.
Teniendo en cuenta lo anterior hacemos las siguientes preguntas:
¿Qué se entiende por logias justas y perfectas?
Las logias justas y perfectas se refieren a un concepto esencial en la masonería que representa la
idealización de un entorno fraternal armonioso y espiritualmente enriquecedor. Este término se relaciona
con la aspiración de los masones de crear y mantener un espacio de convivencia equitativa, moralmente
elevada y éticamente sólida, en el que los valores de igualdad, fraternidad y verdad son fundamentales.
La noción de "justas y perfectas" implica un compromiso colectivo de los miembros para seguir los
principios y enseñanzas masónicas de forma íntegra y aplicarlos en sus vidas diarias.
¿Cómo deben ser las logias justas y perfectas?
Para que una logia sea considerada justa y perfecta, es crucial que los miembros se comprometan a
respetar y aplicar los valores y principios de la masonería en su totalidad. Esto implica mantener una
conducta ética, promover la igualdad y la fraternidad, y trabajar en la búsqueda del conocimiento
espiritual y metafísico. Además, es esencial que las logias fomenten un entorno de apoyo y crecimiento
mutuo, donde cada miembro se sienta valorado y respetado, y tenga la oportunidad de contribuir
positivamente al desarrollo y la evolución de la logia en su conjunto así como la presencia de las
hermanas teniendo en cuenta a 3 maestras 2 compañeras y 2 aprendices..
¿Verdaderamente las logias son justas y perfectas?
La perfección absoluta es difícil de alcanzar en cualquier contexto humano, y lo mismo se aplica a las
logias masónicas. A pesar de los ideales y los esfuerzos constantes de los masones para mantener la
justicia y la perfección en sus logias, es importante reconocer que no siempre se logra este objetivo en
su totalidad. La presencia de diferencias individuales, conflictos o desacuerdos puede afectar la armonía
y la perfección dentro de una logia. Sin embargo, el compromiso continuo con los principios masónicos
y el trabajo conjunto para resolver cualquier desafío o discrepancia son fundamentales para acercarse lo
más posible a la realización de una logia justa y perfecta.
LAS 7 LUCES
Dentro de la tradición masónica, el concepto de las "7 Luces" posee un simbolismo profundo que
representa una guía espiritual y moral para los masones en su viaje de autodescubrimiento y crecimiento
personal. Estas luces, simbólicamente, iluminan el camino hacia la comprensión y la sabiduría, y se
consideran fundamentales para la comprensión y la práctica de los principios masónicos.
El simbolismo de las 7 Luces es ampliamente interpretado como representativo de siete virtudes
esenciales que guían la vida de un masón. Estas luces son simbólicamente significativas, ya que cada
una representa una faceta única del desarrollo espiritual y moral. Se cree que la luz del conocimiento
promueve la búsqueda del aprendizaje y la sabiduría, mientras que la luz de la verdad enfatiza la
importancia de la honestidad y la integridad en todos los aspectos de la vida de un masón. La luz del
amor fraternal refuerza la importancia de la fraternidad y la solidaridad entre los miembros de la
hermandad, fomentando la ayuda mutua y el apoyo incondicional. De manera similar, la luz de la igualdad
subraya el principio fundamental de la igualdad entre todos los seres humanos, sin importar su origen o
estatus social, abogando por un trato justo y equitativo para todos. La luz de la tolerancia destaca la
importancia de respetar las diferencias y fomentar la armonía y la paz en la sociedad, mientras que la luz
de la prudencia subraya la necesidad de actuar con sabiduría y reflexión en todas las situaciones de la
vida. Finalmente, la luz de la fortaleza representa la resistencia y la valentía para afrontar los desafíos
de la vida, alentando a los masones a ser valientes y perseverantes en su búsqueda de la excelencia
personal y moral.
Estas interpretaciones históricas y contemporáneas de las 7 Luces subrayan la importancia de estos
principios en la vida masónica, destacando su papel fundamental en la búsqueda de la verdad, la
sabiduría y la excelencia moral.
Así mismo, en la masonería, las "Siete Luces" también tienen una relación con los cargos u oficiales
dentro de la logia. Estos cargos están simbolizados por las siete luces, cada una representando una
posición específica y única dentro de la estructura de liderazgo de la logia. Estos cargos oficiales
incluyen:
Venerable Maestro: Representa la máxima autoridad y liderazgo dentro de la logia.
Primer Vigilante: Encargado de asistir y apoyar al Venerable Maestro, y de supervisar ciertos aspectos
de los rituales y ceremonias.
Segundo Vigilante: Ayuda al Primer Vigilante y asume ciertas responsabilidades dentro de la logia,
especialmente durante las ceremonias y reuniones formales.
Orador: Encargado de dirigirse a los miembros y visitantes durante las reuniones oficiales, transmitiendo
discursos y presentaciones significativas.
Secretario: Responsable de la administración y el registro de los asuntos y procedimientos de la logia,
incluyendo los registros de los miembros y las actas de las reuniones.
Tesorero: Encargado de la gestión financiera de la logia, incluyendo la administración de los fondos y la
contabilidad de los ingresos y gastos.
Maestro de Ceremonias: Responsable de coordinar y dirigir las ceremonias y rituales dentro de la logia,
asegurando que se sigan adecuadamente los protocolos y procedimientos establecidos.
El Venerable Maestro, como el principal líder de la logia, representa la búsqueda del conocimiento y la
sabiduría, guiando a los miembros en su camino hacia la iluminación espiritual y moral.
El Primer Vigilante, como el apoyo directo al Venerable Maestro, representa la importancia de la
honestidad y la integridad en la vida masónica, ayudando a mantener la pureza y la autenticidad de la
enseñanza masónica.
El Segundo Vigilante refleja la fraternidad y la solidaridad entre los miembros, fomentando un ambiente
de apoyo y compañerismo dentro de la logia.
El Orador, como el comunicador principal de la logia, promueve el principio fundamental de la igualdad
entre todos los seres humanos, asegurando que todos los miembros sean tratados con justicia y equidad.
El secretario, encargado de mantener registros precisos y transparentes, representa la importancia de la
tolerancia y el respeto hacia las diferencias, promoviendo la armonía y la comprensión mutua entre los
miembros.
El Experto, con su profundo conocimiento de los rituales y simbolismos, simboliza la necesidad de actuar
con sensatez y sabiduría, guiando a los miembros hacia una comprensión más profunda de la enseñanza
masónica.
El Maestro de Ceremonias, encargado de dirigir los rituales y ceremonias, representa la fortaleza y la
valentía necesarias para enfrentar los desafíos de la vida, alentando a los miembros a ser resistentes y
perseverantes en su búsqueda de la excelencia personal y moral.
EL SIMBOLISMO DE "3 LA HACE SIMPLE, 5 JUSTA Y 7 PERFECTA":
La fórmula simbólica "3 la hace simple, 5 justa y 7 perfecta" en la masonería encapsula la correlación
entre elementos clave dentro de la logia. El "3" se refiere a la Trinidad, simbolizando el equilibrio entre el
individuo, el mundo y el principio divino, y también puede estar relacionado con el concepto de perfección
divina. El "5" alude a los cinco sentidos, destacando la importancia de la percepción justa y precisa en la
búsqueda de la verdad. Finalmente, el "7" se refiere a las siete artes y ciencias liberales, simbolizando el
conocimiento completo y amplio que conduce a la perfección en el entendimiento y la sabiduría. Esta
fórmula enfatiza la importancia de la comprensión espiritual, la justicia y la perfección a través del
conocimiento equilibrado y completo.
COMENTARIO Y/O CONCLUSIONES
✓ Importancia de la armonía y el equilibrio: La comprensión de cómo la logia justa y perfecta y
las 7 luces trabajan en conjunto destaca la importancia de mantener un equilibrio armonioso
entre la comprensión espiritual y la práctica de principios éticos en la vida diaria.

✓ Valor de la fraternidad y la igualdad: La reflexión sobre la fraternidad y la igualdad promovidas


por la logia justa y perfecta y las 7 luces resalta la importancia de tratar a los demás con respeto
y compasión, independientemente de las diferencias y creencias individuales.

✓ Compromiso con el crecimiento personal y espiritual: El estudio de los principios de la logia


justa y perfecta y las 7 luces invita a reflexionar sobre el compromiso personal con el crecimiento
espiritual y moral, así como la importancia de contribuir positivamente a la comunidad y la
humanidad en general.

✓ Necesidad de mantener altos estándares éticos: La comprensión de los estándares éticos


exigentes de la logia justa y perfecta y las 7 luces subraya la importancia de mantener una
conducta íntegra y moral en todas las interacciones y decisiones, tanto en la vida masónica como
en la vida cotidiana.

✓ Búsqueda continua de la sabiduría y la verdad: La exploración del simbolismo y el significado


de las 7 luces incita a reflexionar sobre la importancia de buscar la verdad y la sabiduría a lo
largo de la vida, y cómo estos ideales pueden guiar el desarrollo espiritual y personal de manera
significativa.
✓ Valor de la integridad y el respeto mutuo: La reflexión sobre las experiencias personales y
colectivas relacionadas con la logia justa y perfecta y las 7 luces subraya la importancia de
mantener la integridad en todas las interacciones y el respeto mutuo entre todos los hermanos y
hermanas. Reconocer y valorar el trabajo y el esfuerzo de los demás en la logia fortalece la
unidad y fomenta un ambiente de apoyo y cooperación. Asimismo, comprender que la integridad
va más allá del equilibrio personal y que nuestras acciones y palabras tienen un impacto en los
demás resalta la necesidad de mantener un comportamiento ético y respetuoso en todo
momento. La importancia de establecer límites y hacer valer el respeto dentro de la logia destaca
la necesidad de mantener un entorno armonioso y equitativo donde todos los miembros se
sientan valorados y seguros.

BIBLIOGRAFIA
EZPINOZA M. (2010) B:.R:.L:.S:. PIEDRA BLANCA DE LA PERFECCION N°98 obtenido de
http://piedrablancadelaperfeccion.blogspot.com/2010/03/logia-justa-perfecta-y-regular.html
WEBMASTER (2018) MASONERIA DEL MUNDO obtenido de
https://www.masoneriadelmundo.com/2018/01/la-logia-justa-y-perfecta-y-las-siete.html
WEBMASTER (2020) ALIANZA FRATERNAL https://alianzafraternal.org/la-norma-de-los-tres-cinco-
siete/
Valdebenito C. (2012) TRES LA DIRIGEN, CINCO LA ILUMINAN Y SIETE LA HACEBN JUSTA Y
PERFECTA, obtenido de https://es.scribd.com/document/138340458/Justa-y-Perfecta
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=Ur1OZyJgdAU&t=1s ¿Que es una logia justa y perfecta?
https://www.youtube.com/watch?v=zoAv1WUPAa8 Logias ¿Justas y Perfectas? Manual de Masonería

"En la unión de las siete luces y la armonía de la logia justa y perfecta, encontramos el reflejo de
la divinidad en el corazón del ser humano, iluminando el sendero de la sabiduría y la evolución
espiritual."

Q:.H:. ATENAS IVONNE HAYEN GOICOCHEA


Maest:. De Cer:.
R:.L:.S:. FEMENINA “MICAEL ARCANGEL” 21 N°1

19 de octubre de 2023

También podría gustarte