Protocolo de Voz UST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Santo Tomás – Carrera de Fonoaudiología

PROTOCOLO DE EVALUACION VOCAL

I. ANTECEDENTES PERSONALES

Nombre:
Edad: Fecha de Nacimiento.:
Dirección:
Teléfono: _
Estado Civil: Nacionalidad: _ _
Ocupación: Profesión:

II. ÓRGANOS FONOARTICULATORIOS

Labios Simetría: Adecuada ( ) Alterada ( )


Tono muscular: Eutónico ( ) Hipertónico ( ) Hipotónico ( )

Lengua Tono muscular: Eutónico ( ) Hipertónico ( ) Hipotónico ( )

Mejillas Tono muscular: Eutónico ( ) Hipertónicas ( ) Hipotónicas ( )

Dentición Piezas dentales: Permanente completa ( ) Prótesis ( )


Ausencia ( ) Piezas faltantes:

Mandíbula Posición: Normal ( ) Prognatismo ( ) Retroprognatismo ( )

Tipo de mordida: Normal ( ) Bis a bis ( ) Cubierta ( )


Abierta ( ) Cruzada ( ) Invertida ( )

Clase de Angle: Clase I () Clase II ( ) Clase III ( )

ATM Función: Normal ( ) Alterada ( )


Apertura mandibular: Normal ( ) Ruido ( ) Dolor ( ) Desviación ( ) I D

Paladar Forma: Plano ( ) Alto ( ) Ojival ( ) Fisurado ( )

Úvula Estado: Presente ( ) Ausente ( ) Bífida ( )


Funcionalidad: Normal ( ) Desviación derecha ( ) Desviación izquierda ( )

Velo Forma: Normal ( ) Alterado ( ) Obs:


Funcionalidad: Normal ( ) Alterada ( ) Obs:

Amígdalas Estado: Presentes ( ) Ausentes ( )


Tamaño: Adecuado ( ) Hipertróficas: grado I ( ) grado II ( ) grado III ( )

Permeabilidad nasal/ Fonema oral Adecuada () Alterada ( )

Permeabilidad nasal/ Fonema nasal Adecuada () Alterada ( )

Observaciones:
Universidad Santo Tomás – Carrera de Fonoaudiología

III. POSTURA

Estática Estática

Dinámica Dinámica

IV. TONICIDAD

1. Tonicidad general

( ) Adecuada ( ) Tendencia a hipertonía ( ) Tendencia a hipotonía

2. Tonicidad segmentaria

a) Tonicidad de hombros / Zona escapular / Trapecio

( ) Adecuada ( ) Tendencia a hipertonía ( ) Tendencia a hipotonía

b) Tonicidad masticatoria

( ) Adecuada ( ) Tendencia a hipertonía ( ) Tendencia a hipotonía

c) Tonicidad cervical / Esternocleidomastoideo

( ) Adecuada ( ) Tendencia a hipertonía ( ) Tendencia a hipotonía

3. Dinámica: Movimientos de cabeza, cuello y hombros:

Rotación Inclinación Movimiento


Flexión Extensión lateral lateral circular
Rango de ( ) Adecuado ( ) Adecuado ( ) Adecuado ( ) Adecuado ( ) Adecuado
movimiento ( ) Disminuido ( ) Disminuido ( ) Disminuido ( ) Disminuido ( ) Disminuido
( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente
Crujidos
( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente
Dolor o ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente
molestia ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente
Resistencia al ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente
movimiento ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente

Hombros Ascenso y descenso Anteroversión y retroversión Circunduccion


Rango de ( ) Adecuado ( ) Adecuado ( ) Adecuado
movimiento ( ) Disminuido ( ) Disminuido ( ) Disminuido
Crujidos ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente
( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente
Dolor o ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente
molestia ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente
Resistencia al ( ) Presente ( ) Presente ( ) Presente
movimiento ( ) Ausente ( ) Ausente ( ) Ausente
Universidad Santo Tomás – Carrera de Fonoaudiología

4. Tonicidad laríngea

a) Tonicidad laríngea extrínseca

Tonicidad Suprahioídea
 Reposo ( ) Adecuada ( ) Aumentada ( ) Disminuida
 Fonación ( ) Adecuada ( ) Aumentada ( ) Disminuida

Tonicidad infrahioidea
 Reposo ( ) Adecuada ( ) Inadecuada ( ) Disminuida
 Fonación ( ) Adecuada ( ) Inadecuada ( ) Disminuida

Altura laríngea en reposo:


 ( ) C3 ( ) C4 ( ) C5 ( ) C6

Altura laríngea en fonación:


 ( ) Se mantiene ( ) Se eleva ( ) Se eleva y desciende

Movilidad laríngea

 Vertical ( ) Adecuada ( ) Aumentada ( ) Disminuida


 Lateral ( ) Adecuada ( ) Aumentada ( ) Disminuida

b) Tonicidad laríngea intrínseca

 Ataque vocal ( ) Adecuado ( ) Duro ( ) Soplado


 Fonación ( ) Adecuada ( ) Hiperfunción ( ) Hipofunción

V. RESPIRACIÓN

1. Tipo Respiratorio

 Reposo ( ) Costal superior ( ) Costo diafragmática ( ) Abdominal


 Fonación ( ) Costal superior ( ) Costo diafragmática ( ) Abdominal

2. Modo Respiratorio

 Reposo ( ) Nasal ( ) Bucal ( ) Mixto


 Fonación ( ) Nasal ( ) Bucal ( ) Mixto

3. Coordinación Fonorespiratoria

( ) Adecuada ( ) Inadecuada

4. Apoyo Respiratorio

( ) Ausente ( ) Presente ( ) En desarrollo ( ) Buen manejo ( ) Excelente manejo

5. Eficacia respiratoria y fonatoria

 TME /s/ /s/ /s/ Promedio


 TMF /a/ _ /a/ /a/ Promedio
 Índice S/A

Observaciones:
Universidad Santo Tomás – Carrera de Fonoaudiología

VI. PARÁMETROS VOCALES

1. Tono
 Tono medio hablado ( ) Adecuado ( ) Hacia agudos ( ) Hacia graves
Hz Nota

 Extensión tonal
Hz Nota Hz Nota Notas Tonos
a) Total Min Max Rango
b) Hablada Min Max Rango
c) Cantada Min Max Rango

 Quiebres tonales ( ) Ausentes ( ) Presentes


 Control del tono ( ) Adecuado ( ) Inadecuado

2. Intensidad
 Tipo de intensidad ( ) Adecuada ( ) Hiperfónica ( ) Hipofónica
 Esfuerzo fonatorio ( ) Presente ( ) Ausente
 Control de intensidad ( ) Adecuado ( ) Inadecuado

3. Timbre
 Mordiente ( ) Adecuada ( ) Estridente ( ) Opaca
 Color ( ) Claro ( ) Oscuro

4. Duración
 Ataque vocal ( ) Adecuado ( ) Duro ( ) Soplado
 Tiempo máximo de fonación _ segundos

5. Calidad vocal
 Tipos de calidad vocal
( ) Adecuada ( ) Apretada ( ) Soplada ( ) Ronca
( ) Diplofónica ( ) Bitonal

6. Escala de RASATI

PARÁMETRO R A S A T I
GRADO DE DESVÍO

Grado de severidad

Ronquera (R) – Aspereza (A) – Soplosidad (S) – Astenia (A) – Tensión (T) – Inestabilidad (I)

Puntuación: 0: Ausente, 1: Leve, 1-2: Leve a moderado, 2: Moderado, 2-3: Moderado a severo, 3: Severo

VII. RESONANCIA

 Tipo ( ) Oral ( ) Hipernasal ( ) Hiponasal ( ) Faríngea


 Colocación ( ) Anterior ( ) Posterior

Observaciones:
Universidad Santo Tomás – Carrera de Fonoaudiología

VIII. HABLA

Articulación: Adecuada Inadecuada Cerrada Abierta

Control motor oral: Adecuado Inadecuado

Inteligibilidad: Si No

Prosodia: Normal Plana

Fluidez: Normal Taquilalia Tartamudez Bradilalia Espasmódica


Disártrica

Ritmo: Normal Lento Rápido

Observaciones:

IX. ANÁLISIS ACÚSTICO DE LA VOZ

a. Parámetros vocales de perturbación y ruido glótico

Tipo de emisión: /a/ sostenida Habla conectada Glissando ascendente y descendente

1° 2° 3°
F0 (Hz)

JITTER LOCAL
Valor normal esperado: <1.040%

SHIMMER LOCAL
Valor normal esperado: <3,810%

HNR
Valor normal esperado /a/: >20 dB

EXTENSIÓN TONAL
+/- 2 octavas

OBSERVACIONES:

También podría gustarte