Caso de Estudio Ilo Peru Niveles de Ruido Urbano e

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Artículo Original / Original article / Artigo original

DOI: 10.22507/pml.v18n2a1

Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas


costeras1

Marck Ítalo Mamani Flores2, Marco Alexis Vera Zúñiga3, Miriam Ninfa Cahuana Aguilar4

Resumen indican categóricamente que los niveles de ruido


en los distintos puntos de medición en Ilo están
Introducción: el problema de la contaminación
por encima de los valores establecidos por los
acústica es de carácter generalizado, puesto que
ECA, los valores recomendados por la OMS y los
gran parte de la población mundial puede estar
dictados por la municipalidad provincial de Ilo.
expuesta a niveles de ruido que resultan ser
Conclusiones: tomando en cuenta la normativa
perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar
establecida por los organismos internacionales,
los niveles de ruido urbano en la cercanía de
los resultados obtenidos en esta investigación
algunas áreas residenciales en la ciudad de Ilo.
evidencian que la población residenciada y que
Materiales y métodos: la investigación fue de tipo
hace vida pública en las zonas monitoreadas
descriptiva no experimental, se establecieron
están expuestas a niveles de ruido ambiental
diez sitios de muestreo, de los cuales nueve se
altos y muy altos en el intervalo de 74,66 a 86,51
encontraban cerca a instituciones educativas.
dB en la franja horaria nocturna, y en el intervalo
El estudio siguió la metodología establecida
67,15 a 82,35 dB en la franja horaria nocturna.
por el Ministerio del Ambiente en el año 2013
(Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Palabras clave: ruido urbano; contaminación
Ambiental) y las normas ISO 1996. Resultados: sonora; ciudades costeras; Ilo; deterioro
los resultados obtenidos en esta investigación ambiental.

1 Artículo original resultado de trabajo de tesis Determinación de niveles de ruido urbano en zonas aledañas a instituciones
educativas en el distrito de Ilo desarrollado en la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad
Nacional de Moquegua (Perú). Ejecutado entre febrero y abril del 2021, financiado por los autores.
2 Ingeniero ambiental de la municipalidad provincial de Ilo, Perú. Correo: marckmafloa@gmail.com. Orcid: https://
orcid.org/0000-0001-6197-4552.
3 Magíster en Tecnologías de Protección Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua, Perú. Orcid: https://
orcid.org/0000-0002-2014-2845.
4 Magíster en Gestión Pública de la Universidad José Carlos Mariátegui, Perú. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-
7496-7845.
Autor para Correspondencia: experto.hseq@gmail.com
Recibido: 18/02/2022 Aceptado: 02/01/2023

*Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

T 7
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Ilo, Peru: Urban noise levels in Noise Monitoring) and ISO 1996 standards.
coastal areas Results: The results obtained in this research
categorically indicate that the noise levels in
Abstract the different measurement points in Ilo are
above the values established by the ECAs,
Introduction: The problem of noise
the values recommended by the WHO and,
pollution is widespread, since a large part
those dictated by the Provincial Municipality
of the world’s population may be exposed
of Ilo. Conclusions: Taking into account the
to noise levels that are harmful to health.
regulations established by international
Objective: To determine the levels of urban
organizations the results obtained in this
noise in the vicinity of some residential areas
research show that the population residing
in the city of Ilo. Materials and methods: The
and making public life in the monitored areas
research was descriptive non-experimental
are exposed to noise levels.
type, 10 sampling sites were established, of
which, 9 were near educational institutions, Keywords: urban noise; noise pollution;
The study followed the methodology coastal cities; Ilo; environmental
established by the Ministry of Environment deterioration.
in 2013 (National Protocol for Environmental

Ilo, Peru: Níveis de ruído urbano Ambiental) e normas ISO 1996, Resultados.
nas zonas costeiras Os resultados: obtidos nesta pesquisa
indicam categoricamente que os níveis de
Resumo ruído nos diferentes pontos de medição em
Ilo estão acima dos valores estabelecidos
Introdução: O problema da poluição
pelos ECAs, dos valores recomendados pela
sonora é generalizada, como grande parte
OMS e daqueles ditados pelo Município
da população do mundo pode ser exposta a
Provincial de Ilo. Conclusões: Levando em
níveis de ruído prejudiciais à saúde. Objetivo:
conta os regulamentos estabelecidos por
determinar os níveis de ruído urbano nas
organizações internacionais, os resultados
proximidades de algumas áreas residenciais
obtidos nesta pesquisa mostram que a
da cidade de Ilo. Materiais e métodos:
população que reside e faz a vida pública
A pesquisa foi descritiva do tipo não-
nas áreas monitoradas está exposta a níveis
experimental, 10 locais de amostragem foram
de ruído.
estabelecidos, dos quais, 9 estavam perto
de instituições de ensino, O estudo seguiu Palavras-chave: ruído urbano; poluição
a metodologia estabelecida pelo Ministério sonora; cidade costeira; Ilo; deterioração
do Meio Ambiente em 2013 (Protocolo ambiental.
Nacional de Monitoramento de Ruído

8
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Introducción específicas, especialmente a bajos niveles
de exposición (So et al., 2020).
El aumento de la urbanización ha llevado
Cabe destacar que el ruido puede
a una expansión de las externalidades
tener distintas clasificaciones, aunque
urbanas tradicionales hacia las áreas
principalmente se determina por el tipo de
suburbanas y rurales junto con cambios
fuente la amplitud de banda o frecuencia, es
en las preferencias de las poblaciones
en este sentido que siguen criterios como los
humanas por el ruido y la contaminación
establecidos en la norma ISO 1996 o la OMS
del aire (León et al., 2023), cuyos efectos se
que establecen que el ruido debe ser de 55
pueden observar en lo que se conoce como
dB durante el día y 45 dB en horario nocturno
contaminación ambiental, que puede ser
(Solís-Amanzo, 2013; Platzer et al., 2007;
atmosférica, edafológica, hídrica o sónica,
Quiroz-Arcentales et al., 2013; Coral, 2020;
derivada entonces de múltiples actividades
“ISSN”:”1390-5384”,”abstract”:”La gestión
(Ordóñez-Mendieta y Garrochamba, 2020).
del ruido generado por el flujo vehicular en
Para el caso de la contaminación sónica, la
el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ
exposición prolongada a altos niveles de
Ordóñez-Mendieta y Garrochamba, 2020).
ruido generado por el tráfico rodado también
puede causar problemas de salud y tener En la actualidad por los efectos adversos
efectos perjudiciales para el bienestar de de la contaminación sónica sobre los seres
las personas (Apparicio et al., 2016). humanos, se le considera un problema de
salud pública (Sánchez, 2007; González y
Se debe destacar que, en las áreas urbanas, el
Fernández, 2014), por otro lado Morelli et
parque automotor, empresarial e industrial,
al. (2023) mencionan que la contaminación
son las fuentes principales de este tipo de
acústica es considerada como otro tipo
polución sonora (Ortega y Cardona, 2005;
de estresor antrópico capaz de moldear
De la Cruz 2007; Sánchez, 2007); para
la composición de las comunidades de
(Dzhambov et al., 2023), el ruido de trenes
plantas y animales en las áreas urbanas,
y aviones son las variables que más se
llegando incluso a cambiar la estructura de
asocian con el deterioro de la salud. Es por
la comunidad biótica.
ello que la contaminación sónica puede ser
considerada como una de las más peligrosas, Otros efectos de la polución acústica en
por lo indetectable de los efectos dentro de la salud mental tienen como manifestación
la cotidianidad de las persona (Parra-Freire el insomnio, el estrés, la irritabilidad, entre
et al., 2017). otros efectos (González y Fernández, 2014),
así como efectos físicos pues se presenta
Pese a que la asociación entre la
con mayor frecuencia dolor de cabeza y
contaminación del aire y la mortalidad
pérdida de audición (Díaz y Linares, 2015;
está bien establecida, sin embargo, existen
Quispe et al., 2021).
pocos estudios que tengan en cuenta la
exposición al ruido del tráfico y su respuesta El tráfico urbano en ciudades de todo
para los resultados de mortalidad por causas el mundo está dominado por automóviles,

9
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
por lo que los procesos de planificación de vehículos, el ruido que genera los motores
del transporte urbano deben adaptarse a de dichos vehículos, la fricción de las llantas
esta realidad y a la necesidad de mitigar el con el pavimento, el sonido del claxon, entre
cambio climático (Glock y Gerlach, 2023), otros (Zamorano-González et al., 2019).
su regulación es una de la más antigua, se
En el contexto peruano, específicamente
remonta a la antigua Roma, cuando Julio
en la ciudad de Ilo, los niveles de
César prohibió la circulación nocturna
contaminación sónica son altos. De acuerdo
de carromatos ruidosos por las calles de
con lo reportado por Cari et al. (2018) el
la capital en la Ley de municipios de César
tráfico vehicular es una de las principales
(Hener, 2022), cabe mencionar que los
fuentes que originan polución acústica en
vehículos son predominantemente fuentes
la zona, proviene del parque automotor
de ruido de baja y media frecuencia, que
constituido por automóviles, motocicletas,
tiene un alto poder de penetración y se
camiones de carga y transporte público.
propaga con baja absorción disipativa a
largas distancias (Díaz et al., 2023). De acuerdo con lo anterior surge la
interrogante ¿Cuál es el nivel de ruido
Por tal motivo, las autoridades
urbano en las inmediaciones de las
competentes deben procurar la reducción
instituciones educativas de la ciudad de
de la contaminación sónica en sus
Ilo? Para resolverla, se planteó el objetivo
jurisdicciones, aunque en países como el
de determinar los niveles de ruido urbano
Perú (Ordóñez-Mendieta y Garrochamba,
en la cercanía de algunas áreas residenciales
2020) la situación también se relaciona
en la ciudad de Ilo.
con la inadecuada política para disminuir
los efectos de la contaminación (Zamorano
González et al., 2019), mientras que Materiales y métodos
(Dzhambov et al., 2023)traffic-related air
La investigación fue abordada desde
pollution, and noise could operate together,
una perspectiva cuantitativa, es de tipo
influencing general health status. Methods:
descriptivo y obedece a un diseño no
In 2022, a cross-sectional population-based
experimental. La población de estudio
survey was conducted in Sofia, Bulgaria.
corresponde a la ciudad de Ilo, en el
Included were 917 long-term adult residents
departamento Moquegua, al sur del Perú,
who completed questionnaires on poor self-
en donde se realizaron mediciones de ruido
rated health (PSRH consideran que el ruido
durante el período de febrero a abril de 2021,
de los trenes y los aviones se asocia con una
Los sitios de muestreo fueron establecidos
peor salud en general.
en las avenidas e intersecciones con mayor
Ahora bien, para llevar a cabo procesos tránsito vehicular. En la tabla 1 se muestran
de medición sonora se recomienda tomar las características de los sitios de muestreo.
muestras durante lapsos cortos de tiempo,
considerando parámetros como el número

10
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Tabla 1.
Identificación de los sitios de muestreo

Punto de
Referencia Avenida Latitud (S) Longitud (W)
muestreo

E-1 I. E. San Luis Av. La Cultura 17°37´59´´ 71°20´24´´

I. E. Educativo Mercedes
E-2 Av. Marino Lino Urquieta 17°37´59´´ 71°20´76´´
Cabello de Carbonera

E-3 I. E. Virgen del Rosario Av. Marino Lino Urquieta 17°38´19´´ 71°20´21´´

E-4 I. E. Daniel Barrera Ocampo Av. Marino Lino Urquieta 17°38´23´´ 71°20´22´´

I. E. Carlos Alberto Conde


E-5 Av. Marino Lino Urquieta 17°38´24´´ 71°20´21´´
Vásquez

I. E. Carlos Alberto Conde Av. Marino Lino Urquieta con


E-6 17°38´27´´ 71°20´25´´
Vásquez Av. Arica

E-7 I. E. Leonard Euler Av. Juan Gasco 17°38´34´´ 71°20´48´´

Av. 28 de Julio con Av. José


E-8 Sin nombre 17°38´55´´ 71°20´36´´
Joaquín Inclán

E-9 I. E. La Científica Av. Matará 17°38´59´´ 71°20´40´´

E-10 I. E. John F. Kennedy Av. Panamericana 17°38´38´´ 71°20´21´´

Procedimiento de medición del nivel máximo de presión sonora (LAmáx) y


ruido ambiental el nivel de exposición de sonido (LAE).

La medición fue realizada en cuatro


Para la medición se emplearon los siguientes
momentos del día durante un lapso de
equipos: i) sonómetro integrador clase
30 minutos para cada uno, por lo que se
2 marca Cirrus® modelo 172 B, ii) un
estableció el horario: 06:30 a 7:00 h; 12:50
sonómetro integrador clase 2 marca 3M®
a 13:20 h; 18:20 a 18:50 h y 22:30 a 23:00 h,
modelo SE402, iii) calibrador acústico
definidos como diurno 1, diurno 2, nocturno
marca Cirrus®, iv) calibrador acústico marca
1 y nocturno 2, respectivamente.
3M®, v) GPS marca Garmin® modelo 650,
vi) trípodes, vii) cámara digital marca LG®. El sonómetro fue colocado junto con el
trípode a una altura de 1,5 m formando un
El registro de las medidas se basó en los
ángulo recto con la horizontal y alejado de
estándares de calidad ambiental sustentado
cuerpos u objetos reflectantes o refractantes
en el Decreto Supremo 085-2003-PCM y
que pudieran interferir con el registro de
las normas ISO 1996, las cuales consideran
medidas, Se utilizó una ficha de campo que
los niveles de ruido máximo permitidos y
permitió realizar un conteo e identificar
parámetros como: nivel de presión sonora
los tipos de fuente móvil que generan el
continuo equivalente ponderado (LAeqT), el
ruido ambiental, el tiempo del conteo del

11
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
flujo vehicular fue de un minuto en lapsos Con los resultados de las mediciones
de cinco minutos durante los horarios ya se construyó el cartograma de
establecidos. microzonificación acústica para la ciudad
de Ilo. Para determinar el nivel de ruido, se
La confiabilidad de los instrumentos
estableció una escala para su interpretación
empleados en la recolección de la
cualitativa y sus colores correspondientes
información estuvo dada por la calibración
(tabla 2).
de los aparatos de medida realizada en
un laboratorio acreditado por el Instituto
Nacional de Calidad (INACAL).

Tabla 2.
Interpretación cualitativa del nivel del ruido (dB)

Nivel de ruido (dB) Interpretación cualitativa Escala de color

Hasta 50 Normal

51-60 Ligeramente alto

61-70 Medianamente alto

71-80 Alto

81 a más Extremadamente alto

Resultados conteo vehicular que ayudó a determinar


cuáles eran las zonas con mayor flujo
Para ayudar a comprender la distribución automotriz en horario diurno y nocturno,
de los niveles de ruido urbano, se realizó un Los resultados se presentan en la tabla 3.

Tabla 3.
Conteo de flujo vehicular diario según estación de muestreo

Puntos de muestreo Conteo diurno Conteo nocturno Conteo total

E1 343 199 542

E2 364 276 640

E3 394 352 746

E4 414 340 754

E5 423 232 655

E6 814 629 1.443

12
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Puntos de muestreo Conteo diurno Conteo nocturno Conteo total

E7 385 349 734

E8 541 524 1.065

E9 342 302 644

E10 485 372 857

En la tabla 3 se puede evidenciar que de medición con el menor tránsito vehicular


la mayor cantidad de flujo vehicular se es el E1, el cual reúne un total de 542 durante
concentra en el punto de muestreo E6, con el conteo, prevaleciendo el mayor tránsito
un total de 1.443 vehículos diarios, teniendo durante el turno diurno con 343 vehículos
mayor afluencia de tránsito en horario diurno contabilizados.
en el que se contabilizaron 814 automotores.
Ahora bien, es importante destacar cuáles
En segundo lugar, se encuentra el punto de
son los vehículos con mayor frecuencia
control E8, con 1.065 vehículos contados, en
de tránsito contabilizados durante las
ambos horarios de medición la afluencia es
mediciones, el resultado se muestra en la
prácticamente igual. Es de notar que el punto
tabla 4.

Tabla 4.
Tipo de vehículos contabilizados durante las mediciones

Diurno Nocturno
Tipo de vehículo
Cantidad % Cantidad %

Moto 128 2,84 121 3,37

Auto particular 1.333 29,59 1.076 29,99

Station Wagon 1.807 40,11 1.584 44,15

Camioneta 4x4 286 6,35 230 6,41

Combi de servicio urbano 111 2,46 70 1,95

Microbús (Coaster) 705 15,65 372 10,37

Ómnibus 22 0,49 12 0,33

Camión 32 0,71 28 0,78

Tráiler 81 1,80 95 2,65

Total 4.505 55,66 3.588 44,34

13
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
En la tabla 4 se aprecia que la mayor evidencia, aunque en menor frecuencia,
cantidad de flujo vehicular ocurre durante durante la noche.
la franja horaria diurna, con un total de
Ahora bien, en la tabla 5 se muestra el
55,66 % de los casos, de los cuales el 40,11 %
promedio de los parámetros registrados en
corresponde a vehículos tipo Station Wagon,
el periodo de medición correspondientes a
seguido de un 29,59 de autos particulares,
la franja horaria diurna y nocturna, tomando
aunque el microbús se encuentra dentro de
como referencias los límites máximos
este grupo de mayor frecuencia, al acumular
permitidos por los estándares de calidad
un 15,65 % de los casos, siendo el ómnibus
ambiental (ECA), la municipalidad provincial
con la menor cantidad de registros con un
de Ilo (MPI) y la Organización Mundial de la
0,49 % de los casos, Una tendencia que se
Salud (OMS).

Tabla 5.
Promedio de los niveles LAeq LAE y LAmax

MPI OMS Febrero Marzo Abril


ECA Promedio total
Punto de LAeqT LAeqT LAeq LAeq LAeq
muestreo LAeq LAE LAmáx
[dB (A)] [dB (A)]
[dB (A)] [dB (A)] [dB (A)]

Franja diurna

E1 50 50 30 61,42 59,74 53,9 58,35 74,66 74,11

E2 50 50 30 63,89 61,13 61,7 62,24 79,54 77,21

E3 50 50 30 62,05 61,57 62,7 62,11 79,39 76,49

E4 50 50 30 63,12 65,09 66,29 64,83 86,51 78,90

E5 50 50 30 62,92 63,15 65,17 63,75 85,01 81,02

E6 60 60 50 62,03 62,05 63,38 62,49 80,31 76,60

E7 50 50 30 70,54 65,56 69,54 68,55 86,1 81,63

E8 60 60 50 66,19 66,92 65,76 66,29 83,66 80,58

E9 50 50 30 51,93 55,36 56,94 54,74 75,29 71,96

E10 50 50 30 59,14 58,19 59,81 59,05 76,87 75,98

Franja nocturna

E1 40 40 30 45,43 51,45 48,91 48,60 67,15 66,10

E2 40 40 30 49,04 52,49 50,68 50,74 68,15 65,92

E3 40 40 30 60,08 56,87 60,03 58,99 76,42 73,98

E4 40 40 30 54,44 58,43 57,95 56,94 78,20 72,09

E5 40 40 30 53,62 53,05 55,11 53,93 71,71 67,83

14
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
MPI OMS Febrero Marzo Abril
ECA Promedio total
Punto de LAeqT LAeqT LAeq LAeq LAeq
muestreo LAeq LAE LAmáx
[dB (A)] [dB (A)]
[dB (A)] [dB (A)] [dB (A)]

E6 50 50 50 64,41 63,74 63,73 63,96 82,31 75,92

E7 40 40 30 59,61 57,88 57,91 58,47 76,06 71,69

E8 50 50 50 56,36 56,65 59,15 57,39 74,24 75,13

E9 40 40 30 54,04 55,40 56,85 55,43 69,62 67,47

E10 40 40 30 48,77 51,20 52,19 50,72 68,45 65,14

En función a los parámetros registrados de 1s, teniendo además, en los puntos E6 y


en el horario diurno que se muestran en E8 que los valores promedio de los niveles
la tabla 5, se determinó que en ocho de máximos de ruido (LAmáx) se encuentran
los diez puntos de evaluación los niveles en el intervalo 75,13 a 75,92 dB.
sonoros sobrepasan los límites máximos
En la figura 1 se muestra el promedio total
permitidos de 50 dB establecidos por
de los niveles de exposición de sonido (LAE)
los ECA y la ordenanza de la MPI, y los
en la franja horaria diurna, observándose la
30 dB determinados por la OMS para
variación entre los 72,59 y 81,63 dB medidas
ambientes educativos. Se constata que las
en el punto E9 y E4 específicamente con
organizaciones escolares cercanas a los
amplitud de 9,02 dB, mientras que los niveles
puntos E4, E5 y E7 se registraron los valores
máximos de presión sonora estuvieron entre
más altos del parámetro LAE, superando
el intervalo 71,96 a 81,63 dB correspondientes
los 85,0 dB en el intervalo 74,66 a 86,51
a los puntos E9 y E7 I, E, con una amplitud
dB, mientras que los niveles máximos de
de 9,67 dB.
presión sonora se registraron en los puntos
de muestreo E5, E7 y E-8, sobrepasando los Por su parte, en la figura 2 se muestra el
80,0 dB en el intervalo 71,96 a 81,63 dB. promedio total de los niveles de exposición
de sonido (LAE), donde se registra la
En la tabla 5 también se muestran las
variación en el horario nocturno que va en
parámetros registrados en la franja horaria
el intervalo 67,15 a 82,31 dB correspondientes
nocturna, los que permitieron observar que
a los puntos de evaluación E1 y E6
los valores medidos sobrepasan los límites
respectivamente, con una amplitud de 15,16
establecidos por los ECA y la ordenanza de
dB, mientras que el promedio total de los
la MPI de 40 dB, y los 30 dB dictados por la
LAmáx estuvo comprendido en el rango 65,14
OMS, en casi todos los puntos de evaluación,
dB y 75,92 dB, pertenecientes a los puntos
evidenciándose que los valores más altos se
E10 y E6 I, respectivamente, representando
concentran en los puntos E6 y E4 con 82,31
una amplitud de 10,78 dB.
y 78,20 dB respectivamente, para el tiempo

15
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Figura 1.
Promedio total de los parámetros de ruido LAE y LAmáx (horario diurno)

100
90
Niveles de ruido (dB)

80
70
60
50
40
30
20
10
0
E-1 E-2 E-3 E-4 E-5 E-6 E-7 E-8 E-9 E-10
TOTAL LAE 74,66 79,54 79,39 86,51 85,01 80,31 86,10 83,66 75,29 76,87
TOTAL LAmax 74,11 77,21 76,49 78,90 81,02 76,60 81,63 80,58 71,96 75,98

Punto de muestreo

Figura 2.
Promedio total de los parámetros de ruido LAE y LAmáx (horario nocturno)

100
90
80
Niveles de ruido (dB)

70
60
50
40
30
20
10
0
E-1 E-2 E-3 E-4 E-5 E-6 E-7 E-8 E-9 E-10
TOTAL LAE 67,15 68,15 76,42 78,20 71,71 82,31 76,06 74,24 69,62 68,45
TOTAL LAmax 66,10 65,92 73,98 72,09 67,83 75,92 71,69 75,13 67,47 65,14

Punto de muestreo

Cartograma de microzonificación presentados en la tabla 5, se identificó el


sónica nivel de ruido para ambas franjas horarias,
a fin de construir los cartogramas de
Siguiendo los resultados consignados en microzonificación sónica correspondientes
la tabla 2 y en función de los LAmáx [dB (A)] por franja horaria.

16
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
En la figura 3 se observa el cartograma de este comportamiento, sin embargo, debe
microzonificación sónica correspondiente entenderse que a excepción del punto de
a la franja horaria diurna, Lo primero que muestreo E8, los restantes sitios de muestreo
se puede evidenciar es que los sectores de se ubican cerca a instituciones educativas,
muestreo tienen una tendencia de ruido por lo que se trata de sectores residenciales
alto a extremadamente alto, siendo el con una excesiva concentración de ruido.
sector más cercano al puerto el que muestra

Figura 3.
Cartograma de microzonificación sónica diurna de la ciudad de Ilo

Nota. Modificado de Google Earth

Adicionalmente, en la figura 4 se muestra el comportamiento de ruido alto, mientras


el cartograma de microzonificación sónica que los sitios de muestreo E7 y E8 pasaron
referente a la franja horaria nocturna, en de ruido extremadamente alto a alto.
el cual se evidencia que ha habido una leve Finalmente, las zonas cercanas a los puntos
modificación con respecto a la concentración E1, E2, E5 y E9 bajaron de ruido alto a ruido
de ruido, sin embargo, esta no se considera medianamente alto.
sustancial. Los puntos E3, E4 y E6 mantienen

17
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Figura 4.
Cartograma de microzonificación sónica nocturno de la ciudad de Ilo

Nota. Modificado de Google Earth

Discusión varias investigaciones, las fuentes más


comunes que generan contaminación sonora
Los resultados obtenidos en esta son el flujo vehicular, aunque la cantidad de
investigación indican categóricamente que personas que circulan por calles y avenidas,
los niveles de ruido en los distintos puntos las actividades de construcción, talleres
de medición en Ilo están por encima de los de herrería, fábricas, entre otras muchas
valores establecidos por los ECA, los valores actividades también suman al aumento de
recomendados por la OMS y los dictados por la la contaminación sonora (Ordóñez Mendieta
municipalidad provincial de Ilo, lo que resulta y Garrochamba, 2020).
un problema que afecta directamente a las
Es importante mencionar que las zonas
comunidades asentadas en estos espacios.
con mayor concentración de ruido se
Los niveles de presión sonora en los encuentran en avenidas con importante
puntos de muestreo estuvieron influenciados flujo vehicular, los registros en el sonómetro
mayoritariamente por la concentración del permiten reconocer que este se encuentra
parque automotor, constantes aceleraciones asociado particularmente a los efectos
y desaceleraciones, ruido derivado por generados por la fricción de los neumáticos
acción del claxon y, en puntos como el E8, (aceleraciones y desaceleraciones), por lo
se le suma la intersección del tren de carga que se entiende que los altos niveles de ruido
del puerto. Así pues, como se constata en afectan la calidad de vida de la población.

18
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Esta idea se sustenta en lo descrito por Ahora bien, con respecto a los cartogramas
Zamorano et al. (2019), quienes precisan de microzonificación sónica, debe entenderse
que los niveles de presión sonora generados que todas las zonas exceden los niveles
por el flujo vehicular sobrepasan los límites establecidos por los límites máximos
máximos permitidos por los organismos permitidos que se emplearon como estándar
internacionales, afectando la calidad del en la investigación. Este comportamiento
sueño, principalmente en las áreas urbanas obedece a que las zonas se encuentran
con más afluencia de personas y transporte localizadas en avenidas con alto flujo vehicular
vehicular. influenciadas por la cercanía al puerto y en
las inmediaciones de la vía férrea.
Sin embargo, existen investigaciones
que reportan que los habitantes expuestos Los cartogramas de microzonificación
a altas concentraciones de ruido no sienten sónica pueden ser empleados como
ser afectados directamente, como en el caso instrumentos de gestión que ayuden a
de Castillo-Corzo et al. (2020) quienes alertar a la población y a las autoridades
encontraron que el 58,2 % de los encuestados encargadas de los problemas ambientales y
señalaron que el ruido vehicular no les tomar medidas que busquen la disminución
afectaba, aunque la mayoría expresó que el de los niveles de ruido ambiental, bien sea
efecto negativo era la baja concentración, por medio de campañas de concienciación
en este aspecto debe precisarse que la o creación de barreras sonoras naturales
contaminación sónica afecta a pesar de no o artificiales, considerando que los daños
ser un problema percibido por la población sobre el estado físico y psicológico de los
(Aracelis et al., 2020). seres humanos es evidente, tal como se
ha reportado en varias investigaciones
Valga señalar que esta investigación
(Mayes, 2021).
monitoreó nueve puntos de muestreo cerca
a instituciones educativas, lo cual permite
plantear la posibilidad de una afectación en
Conclusiones
el desempeño escolar de los estudiantes. Al
Tomando en cuenta la normativa establecida
respecto de esta situación Quiroz-Arcentales
por los organismos internacionales, los
et al. (2013) declaran que los niveles de ruido
resultados obtenidos en esta investigación
ambiental en dos instituciones educativas
evidencian que la población residenciada
consideradas rebasaban los límites
y que hace vida pública en las zonas
establecidos por la OMS y que el 4,8 % de
monitoreadas está expuesta a niveles de
los estudiantes presentaban hipoacusia
ruido ambiental altos y muy altos en el
y síntomas neuropsicológicos en algún
intervalo de 74,66 a 86,51 dB en la franja
grado, además de problemas para dormir en
horaria nocturna, y el intervalo 67,15 a 82,35
aquellos niños que eran expuestos a lapsos
dB en la franja horaria nocturna.
más largos de ruido.
Resulta importante indicar que las
zonas de muestreo se localizaron cerca a

19
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
instituciones educativas, lo cual resulta 63–69. https://doi.org/10.1016/j.
fundamental dentro de esta investigación, jtrangeo.2016.09.014
pues el ruido puede interferir en el
Aracelis, A. M., Casco, N. E., Mela, R. H., &
desempeño académico de los estudiantes
Pinzón, C. I. (2020). Prototipo de
y laboral de los docentes.
sistema experto basado en lógica
Los cartogramas de microzonificación difusa para la monitorización del
sónica permiten reconocer cuáles son las ruido en espacios educativos. Revista
zonas de mayor riesgo con respecto a la de Iniciación Científica, 6(1), 73–79.
concentración de ruido, por lo que puede https://doi.org/10.33412/rev-ric.
convertirse en un instrumento de gestión v6.1.2616
que ayude a establecer políticas y medidas
Cari Mendoza, É., Legua Laurencio, J. L.,
que permitan mitigar los efectos del ruido
& Condori Apaza, R. M. (2018).
en la población, por ejemplo, aislamiento
Determination of the sound pressure
acústico en instituciones educativas y zonas
level generated by the vehicle fleet
residenciales.
in the city of Ilo, Peru. Produccion
Para el desarrollo de futuras y Limpia, 13(2), 14–20. https://doi.
investigaciones es recomendable que se org/10.22507/pml.v13n2a2
trabajan puntos de control que permitan
Castillo Corzo, M. A., Minaya Martínez, J.
abarcar un área de estudio mayor lo que
M., & Castillo Corzo, A. M. (2020).
permitirá obtener una mayor apreciación
Percepción de la población respecto
de la distribución de contaminación sónica
al ruido producido por el transporte
en la ciudad de Ilo.
público en el distrito de Barranca,
Resulta recomendable que en futuras Lima, Perú. Apuntes Universitarios,
investigaciones se pueda reconocer a 10(3), 1–16. https://doi.org/10.17162/
través de estudios hermenéuticos o au.v10i3.454
etnometodológicos la percepción de los
Coral Carrillo, K. V. (2020). “Modelos
habitantes sobre los efectos del ruido
estadísticos de ruido ambiental para
en su vida cotidiana, con la intención de
el Distrito Metropolitano de Quito
profundizar en la afectación social de la
DMQ, mediante datos históricos del
contaminación sónica.
2009 al 2015, como herramienta
de calidad ambiental.” ACI Avances
Referencias En Ciencias e Ingenierías, 12(1), 24.
https://doi.org/10.18272/aci.v12i1.941
Apparicio, P., Carrier, M., Gelb, J., Séguin,
A. M., & Kingham, S. (2016). De la Cruz, E. S. (2007). Contaminación
Cyclists’ exposure to air pollution sonora por ruido vehicular en la
and road traffic noise in central Avenida Javier Prado. Industrial Data,
city neighbourhoods of Montreal. 10(1), 11–15.
Journal of Transport Geography, 57,

20
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Díaz Jiménez, J., & Linares Gil, C. (2015). teachers. Revista Cubana de Higiene y
Health effects of noise traffic: Beyond Epidemiología, 52(3), 402–410.
“discomfort” Efeitos do ruído de
Hener, T. (2022). Noise pollution and violent
tráfego na saúde: para além das
crime☆. Journal of Public Economics,
‘moléstias.’ Rev. Salud Ambient, 15(2),
2 15. https://doi.org/10.1016/j.
121–131.
jpubeco.2022.104748
Díaz, W., Tarrillo, A., Ocaña, C., & Quiñones,
León, C. J., Hernández-Alemán, A., Fernández-
L. (2023). Noise estimation using
Hernández, C., & Araña, J. E. (2023).
an artificial neural network in the
Are rural residents willing to trade-off
urban area of Jaen, Cajamarca.
higher noise for lower air pollution?
Bulletin of Electrical Engineering and
Evidence from revealed preferences.
Informatics, 12(3), 1427–1434. https://
Ecological Economics, 207(August
doi.org/10.11591/eei.v12i3.4633
2021). https://doi.org/10.1016/j.
Dzhambov, A. M., Dimitrova, V., Germanova, ecolecon.2023.107784
N., Burov, A., Brezov, D., Hlebarov,
Mayes, J. L. (2021). Urban noise levels are
I., & Dimitrova, R. (2023). Joint
high enough to damage auditory
associations and pathways from
sensorineural health. Cities &
greenspace, traffic-related air
Health, 5(1–2), 96–102. https://www.
pollution, and noise to poor self-
tandfonline.com/doi/abs/10.1080/23
rated general health: A population-
748834.2019.1577204
based study in Sofia, Bulgaria.
Environmental Research, 231(P1), Morelli, F., Tryjanowski, P., Ibáñez-Álamo, J.
116087. https://doi.org/10.1016/j. D., Díaz, M., Suhonen, J., Pape Møller,
envres.2023.116087 A., Prosek, J., Moravec, D., Bussière,
R., Mägi, M., Kominos, T., Galanaki,
Glock, J.-P., & Gerlach, J. (2023). Berlin
A., Bukas, N., Markó, G., Pruscini, F.,
Pankow: a 15-min city for everyone?
Reif, J., & Benedetti, Y. (2023). Effects
A case study combining accessibility,
of light and noise pollution on avian
traffic noise, air pollution, and socio-
communities of European cities are
structural data. European Transport
correlated with the species’ diet.
Research Review, 15(1). https://doi.
Scientific Reports, 13(1), 1–11. https://
org/10.1186/s12544-023-00577-2
doi.org/10.1038/s41598-023-31337-w
González Sánchez, Y., & Fernández Díaz, Y.
Ordóñez Mendieta, Á. J., & Garrochamba, Á.
(2014). Efectos de la contaminación
P. (2020). Diseño de una WSN para
sónica sobre la salud de estudiantes
el monitoreo de CO2 en el aire y
y docentes, en centros escolares
niveles de ruido en la ciudad de Loja.
Noise pollution in schools: its
MASKAY, 10(May), 20–31. https://doi.
effect on the health of students and
org/10.24133/maskay.v10i1.1522

21
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Ortega B, M., & Cardona M, J. M. (2005). de la ciudad de Juliaca, Perú. Ciencia
Metodología para evaluación del Latina, Revista Multidisciplinar,
ruido ambiental urbano en la ciudad 5((1)), 311–337.
de Medellín of urban environmental
Sánchez Gómez, S. (2007). Efectos de la
noise in the city of Medellín. Revista
contaminación acústica sobre la
Nacional de Saud Pública, 23(2),
salud. Revista de Salud Ambiental,
1–8. https://doi.org/https://doi.
7(2), 175–180.
org/10.17533/udea.rfnsp.482
So, R., Jørgensen, J. T., Lim, Y. H., Mehta,
Parra-Freire, A. P., Noboa-Romero, P.,
A. J., Amini, H., Mortensen, L. H.,
Campoverde-Pillajo, C. D., Botto-
Westendorp, R., Ketzel, M., Hertel, O.,
Tobar, M., & Avilés-Noles, M. A. (2017).
Brandt, J., Christensen, J. H., Geels,
Analysis of noise in the training Area
C., Frohn, L. M., Sisgaard, T., Bräuner,
of the company workshops PMIASA
E. V., Jensen, S. S., Backalarz, C.,
– Guayaquil. Journal of Science
Simonsen, M. K., Loft, S., … Andersen,
and Research: Revista Ciencia e
Z. J. (2020). Long-term exposure
Investigación, 2(7), 15–22.
to low levels of air pollution and
Platzer M, L., Iñiguez C, R., Cevo E, J., & Ayala mortality adjusting for road traffic
R, F. (2007). Medición de los niveles noise: A Danish Nurse Cohort study.
de ruido ambiental en la ciudad de Environment International, 143(May),
Santiago de Chile Environmental 105983. https://doi.org/10.1016/j.
noise levels measurement of the envint.2020.105983
city of Santiago , Chile. Revista de
Solís-Amanzo, I. (2013). Influencia de la
Otorrinolaringología and Cirugía de
contaminación sonora en la salud
Cabeza y Cuello, 67((2)), 122–128.
pública del poblador del cercado de
Quiroz-Arcentales, L., Hernández-Flórez, Lima. PAIDEIA XXI, 3(Nro 4), 47–59.
L. J., Corredor-Gutiérrez, J. C., Rico-
Zamorano-gonzález, B., Peña-cárdenas,
Castañeda, V. A., Rugeles-Forero, C.,
F., & Velázquez-narváez, Y. (2019).
& Medina-Palacios, K. (2013). Efectos
Contaminación por ruido y el
auditivos y neuropsicológicos por
tráfico vehicular en la frontera de
exposición a ruido ambiental en
México. Entreciencias: Diálogos En
escolares, en una localidad de Bogotá,
La Sociedad Del Conocimiento, 7(19),
2010. Revista de Salud Pública, 15(1),
27–35. https://doi.org/10.22201/
116–128.
enesl.20078064e.2018.19.67506
Quispe Mamani, J. C., Roque Guizada, C.
Zamorano González, B., Velázquez Narváez,
E., Rivera Mamani, G. F., Rivera
Y., Peña Cárdenas, F., Ruiz Ramos,
Mamani, F. A., & Romani Claros, A.
L., Monreal Aranda, Ó., Parra Sierra,
(2021). Impacto de la contaminación
V., & Vargas Martínez, I. J. (2019).
sonora en la salud de la población

22
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras
Exposición al ruido por tráfico
vehicular y su impacto sobre la
calidad del sueño y el rendimiento
en habitantes de zonas urbanas.
Estudios Demográficos y Urbanos,
34(3)(102), 601–629.

23
REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 18 No 2 – julio/diciembre – 2023 / M. Mamani
Caso de Estudio Ilo, Perú: Niveles de Ruido Urbano en Zonas Costeras

También podría gustarte