Centro Pre Universitario III - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

SEMANA N° 11

CENTRO PRE UNIVERSITARIO


III - 2024
LA POBLACIÓN PERUANA

Viene a ser todos los habitantes


que residen en el territorio
peruano; estos habitantes
están distribuidos en las tres
regiones naturales clásicas
costa, sierra y selva; y su
distribución obedece a muchos
factores.
LA POBLACIÓN PERUANA

La ciencia geográfica que se


encarga de su estudio es la
Demografía.
La ciencia geográfica que se
encarga de su estudio es la
Demografía.
• La población peruana se conoce a través de los
censos, los cuales brindan información básica
para diagnósticos sociodemográficos.
• Los censos son realizados por el INEI.

El 22 de octubre del 2017 se desarrolló el


último censo XII de Población, VII de
Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS

Son datos estadísticos que nos revelan aspectos relacionados con


la población:
POBLACIÓN POBLACIÓN TASA DE TASA BRUTA DE
ABSOLUTA RELATIVA FECUNDIDAD NATALIDAD

TASA BRUTA DE TASA BRUTA DE CRECIMIENTO ESPERANZA DE


MORTANDAD CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO VIDA

Población económicamente
Índice de Desarrollo Humano
activa (PEA )
Se refiere al número total de personas que
POBLACIÓN habitan en un lugar, llámese continente, país,
ABSOLUTA región, provincia, distrito.

Llamado también densidad poblacional.


Se refiere a la densidad que existe en una población,
acerca de todos los habitantes que forman un km2, un
lugar o espacio geográfico.
La densidad poblacional del Perú según el censo 2017,
POBLACIÓN es 24,3 Hab./km2.
RELATIVA
• Número promedio de hijas y/o hijos, que tendría cada
TASA DE
mujer durante el período fértil (15 a 49 años).
FECUNDIDAD
• En el Perú, entre los años 1950 y 2020 la tasa global
de fecundidad, disminuyó de 7 hijos a 2.2 hijos por
mujer.

• Cifra que nos indica cuántos niños nacen entre mil habitantes,
cada año, en un determinado lugar.
• Cociente entre el número de nacimientos y la población media
TASA BRUTA DE del período, generalmente se expresa en tanto por mil.
NATALIDAD • Al año 2021 la tasa de natalidad en el Perú es de 17,62
nacimientos por cada 1000 habitantes..
TASA BRUTA DE • Número de personas que han muerto cada mil
MORTANDAD habitantes de un lugar, en un año.
• Número de defunciones y la población media del
período, generalmente se expresa en tanto por mil.

Se calcula a través de la diferencia entre las tasas


TASA BRUTA DE de natalidad y mortalidad, la diferencia de ellas se
CRECIMIENTO
suele expresar en porcentaje.
ESPERANZA DE Viene a ser el número promedio de años que le espera
VIDA vivir a un habitante.
Este factor está afectado por factores como:
alimentación, vivienda, salud, educación, ingreso per
cápita, etc.

ÍNDICE DE Es un indicador del desarrollo por país, compuesto


DESARROLLO por tres parámetros: vida larga y saludable,
HUMANO educación y nivel de vida digno.
ESPERANZA DE Viene a ser el número promedio de años que le espera
VIDA vivir a un habitante.
Este factor está afectado por factores como:
alimentación, vivienda, salud, educación, ingreso per
cápita, etc.

ÍNDICE DE Es un indicador del desarrollo por país, compuesto


DESARROLLO por tres parámetros: vida larga y saludable,
HUMANO educación y nivel de vida digno.
• Personas comprendidas entre los entre los 15 y 64
POBLACIÓN
años que se encuentran en condición de trabajar.
ECONÓMICAMENTE
• El PEA se encuentra subdividido en:
ACTIVA
1. población empleada,
(PEA)
2. población subempleada,
3. población desempleada
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA
Se encuentra desigualmente distribuida

1. Distribución por región


natural:
De acuerdo con los datos
del Censo Nacional 2017, la
población peruana pasó a ser
mayoritariamente costeña.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA
Se encuentra desigualmente distribuida

2. Distribución por
Departamento:
Ha ido variando en el
transcurso de los años a
nivel nacional y
departamental, una de las
razones que pueden
explicar esta dinámica
son las migraciones.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA
Se encuentra desigualmente distribuida

3.Densidad Poblacional
por departamentos:
De acuerdo con el total de la
población censada, el
departamento con mayor
población es Lima mientras que
el departamento con menor
poblacion es Madre de Dios.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN PERUANA
Se encuentra desigualmente distribuida

4. Población por área de


residencia.
El Perú se ha urbanizado
plenamente, por las migraciones
internas, en la actualidad tres
cuartas partes de la población vive
en las ciudades, donde se
desarrolla la industria, el comercio y
los servicios. La población proviene
principalmente de las zonas rurales
de la región andina, elige
preferentemente ciudades costeras
y últimamente hacia las ciudades
del llano amazónico.
¿Recuerdas este escenario en los años 80’?

¿Qué motivo
al poblador de
la sierra
trasladarse a
la capital
Lima?
LAS MIGRACIONES

CONCEPTO
Se denomina migración, a los
desplazamientos de los grupos
humanos sobre la superficie
terrestre, con el fin de cambiar de
residencia, ya sea de manera
temporal o permanente, y
motivados por diversas causas de
índole social, política, económica,
natural, entre otros.
El movimiento migratorio
(desde el punto de vista
geográfico) considera:

EMIGRACIÓN

INMIGRACIÓN
El estudio de los movimientos
migratorios se aborda desde dos
enfoques como son la residencia
en un lugar distinto al lugar de
nacimiento:
PRINCIPALES DESTINOS DE RESIDENCIA

Estados Unidos
13%

3% 30%
Argentina
4%

10%
España
Chile
11%
15% Italia
14%
Japón
Venezuela
Resto
CLASIFICACIÓN DE LAS MIGRACIONES

Migraciones

Según las
Por el ámbito Según la Según su
formas de
Geográfico permanencia Direccionalidad
Traslado

Internas Permanente Directo Emigración


Externas Temporal Indirecto Inmigración
CAUSAS CONSECUENCIAS
Naturales: Producidas por la fuerza de la DE LOS EMIGRANTES:
naturaleza expresándose a través de sismos, Son los que se van de su país de origen hacia otro
erupciones volcánicas, cambios climáticos, país o de una región a otra. (están de salida).
sequías, inundaciones, huaycos, incendios de Generan:
Reducción de la población del lugar de origen
bosques, etc.
Escases de mano de obra
Bajos porcentajes de la tasa de natalidad
Humanas: DE LOS INMIGRANTES:
• Sociales: La población se desplaza a otros Son aquellos que han abandonado su región o
lugares por los siguientes motivos: desarrollo país y ya han llegado a su destino. (están de
profesional, explosión demográfica, las llegada)
epidemias, el analfabetismo, etc. Generan:
• Económicas: se manifiestan cuando los estados Explosión demográfica
no pueden dar solución a los problemas como son la Agudización de los problemas sociales
reducción de la pobreza, la hambruna, las crisis Reducción de salarios por la gran cantidad de
económicas, el centralismo del Estado, etc.
mano de obra.
• Políticas: la población se ve forzada a
desplazarse de su lugar de origen por cuestiones
ideológicas, racismo, persecuciones políticas y
religiosas, por guerras y el terrorismo, etc.
LAS MIGRACIONES EN EL PERÚ
Migraciones

En el En la época Con la
Incario colonial República

Internas Externas Externas


Internas Internas
LA INMIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL PERÚ

Es el movimiento migratorio desde Venezuela hacia Perú.


A partir del 2016, se incrementó el flujo de venezolanos al Perú.
Según los datos reportados por la Plataforma de Coordinación Interagencial
para Refugiados y Migrantes (R4V), a noviembre del 2020, residen en el Perú
1’043,460 personas venezolanas.

De dicho total, 496,095 se encuentran solicitando refugio.


• La concentración de esta población se da, principalmente, en los
departamentos de: Lima (75%)
• La Libertad (6.4%)
• Arequipa (3.1%)
• Piura (2.6%)
• y Provincia del Callao (2.2%)

También podría gustarte