Protocolos de Enrutamiento
Protocolos de Enrutamiento
Carrera
Ing. en Sistemas y Comp.
Asignatura
Intro. A la Tecnología de Redes
Sección
0422
Matricula
23-EIST-1-039
Asignación
Protocolos de Enrutamiento
Protocolos de Enrutamiento
Los protocolos de enrutamiento son algoritmos
que permiten a los routers tomar decisiones
sobre cómo enrutar paquetes de datos a través
de una red. Hay dos tipos principales de
protocolos de enrutamiento: Protocolos de
Borde Interior (IGP) y Protocolos de Borde
Exterior (EGP) 1. Los protocolos de
enrutamiento IGP se utilizan para encaminar el
tráfico dentro de un sistema autónomo o
dentro de la infraestructura de una misma
empresa, mientras que los protocolos de
enrutamiento EGP se utilizan para encaminar
el tráfico entre diferentes sistemas autónomos.
Entre los protocolos de enrutamiento de borde interior, hay dos categorías: Vector Distancia y
Estado Enlace 2. Los protocolos de Vector Distancia se basan en una dirección y un sentido para
decidir la ruta hacia la red de destino, mientras que los protocolos de Estado Enlace verifican el
estado de las adyacencias entre vecinos de forma periódica y calculan el costo para llegar a una
red de destino.
Algunos ejemplos de protocolos de enrutamiento incluyen RIP, OSPF, IS-IS, BGP y EIGRP 2.
Cada uno de estos protocolos tiene sus propias características y formas de manejar el tráfico IP.
Por ejemplo, RIP es un protocolo de Vector Distancia que utiliza el número de saltos para
determinar la ruta más corta, mientras que OSPF es un protocolo de Estado Enlace que utiliza el
costo de la ruta para determinar la mejor ruta.
A su vez en cada una de estas familias existe uno o más protocolos de enrutamiento que tendrán
sus propias características y formas de manejar el tráfico IP.
Pasemos ahora a estudiar un poco más en detalle los diferentes protocolos que existen tanto en
IGP como en EGP.
Protocolo RIP
Es un protocolo de enrutamiento que se basa en el número de saltos para decidir cuál es la mejor
ruta hacia una red de destino.
Protocolo EIGRP
Significa Enhanced Interior Gateway Routing Protocol o Protocolo de Enrutamiento de Gateway
Interior Mejorado.
Fue desarrollado por la empresa Cisco Systems y utiliza una métrica compuesta para decidir la
mejor ruta hacia una red de destino. Puedes obtener más detalles de su configuración y
funcionamiento en nuestro Curso gratuito de Fundamentos de EIGRP que encontrarás en nuestra
plataforma de Telecapp Academy.
Protocolo OSPF
Es un protocolo de enrutamiento cuya métrica es el costo. Aquella ruta que posea el menor costo
será la ideal y la que será seleccionada como mejor camino hacia una red de destino.
Protocolo IS-IS
Es un protocolo de tipo estado-enlace desarrollado por la ISO pero que funciona de forma similar
a OSPF dado que también utiliza el costo como métrica para decidir la mejor ruta hacia una red
de destino.
Una de las diferencias principales entre IS-IS y OSPF se debe a que IS-IS no es un protocolo de
capa 3 del modelo OSI, sino que funciona en las 2 primeras capas. Esto hace que sea un
protocolo un poco más rápido y que por defecto puede manejar tanto tráfico IPv4 como IPv6 sin
cambios adicionales de configuración.
OSPF por su parte trabaja a nivel de capa 3, pero es el preferido por la mayoría de las empresas
debido a que su procedimiento de configuración es mucho más simple que el de IS-IS.
Ambos protocolos los estudiamos con gran detalle y profundidad en nuestro Curso de Redes IP
Backhaul.
Protocolo BGP
BGP significa Border Gateway Protocol y se utiliza para permitir la comunicación entre los
routers de borde pertenecientes a sistemas autónomos diferentes.
BGP es un protocolo de gran importancia para las empresas Telco y para los ISPs dado que juega
un papel fundamental en la gestión eficiente del tráfico de red especialmente para servicios
MPLS L2VPN, MPLS L3VPN, MPLS QoS y MPLS-TP.
Aunque fue originalmente diseñado para trabajar como protocolo EGP, es importante mencionar
que también puede ser utilizado como protocolo de enrutamiento de borde interior.
Puedes obtener más detalles sobre BGP y su integración en Redes de Transporte avanzadas con
nuestro Curso de Ingeniería de Tráfico en Redes IP/MPLS.
A excepción de EIGRP, todos los protocolos que hemos visto en este artículo están
estandarizados. Esto significa que son protocolos universales que permitirán la comunicación
entre routers de diferentes marcas.
EIGRP por su parte es uno de los protocolos más eficientes para el encaminamiento del tráfico,
pero el detalle es que a pesar de que Cisco liberó sus funcionalidades básicas, es importante
destacar que este protocolo funciona al 100% únicamente en routers de la marca Cisco Systems,
motivo por el cual la mayoría de las empresas suelen usar OSPF o IS-IS para el enrutamiento de
borde interior y BGP para el enrutamiento de borde exterior.