0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

Protocolos de Enrutamiento

Los protocolos de enrutamiento son algoritmos que permiten a los routers tomar decisiones sobre cómo enrutar paquetes de datos a través de una red. Existen dos tipos principales de protocolos de enrutamiento: protocolos de borde interior (IGP) que se utilizan dentro de un sistema autónomo y protocolos de borde exterior (EGP) que se utilizan entre sistemas autónomos. Algunos ejemplos de protocolos IGP son RIP, OSPF e IS-IS, mientras que BGP es el principal protocolo EGP.

Cargado por

leandroruiz545
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

Protocolos de Enrutamiento

Los protocolos de enrutamiento son algoritmos que permiten a los routers tomar decisiones sobre cómo enrutar paquetes de datos a través de una red. Existen dos tipos principales de protocolos de enrutamiento: protocolos de borde interior (IGP) que se utilizan dentro de un sistema autónomo y protocolos de borde exterior (EGP) que se utilizan entre sistemas autónomos. Algunos ejemplos de protocolos IGP son RIP, OSPF e IS-IS, mientras que BGP es el principal protocolo EGP.

Cargado por

leandroruiz545
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Dominicana O&M

Carrera
Ing. en Sistemas y Comp.

Asignatura
Intro. A la Tecnología de Redes

Sección
0422

Matricula
23-EIST-1-039

Asignación
Protocolos de Enrutamiento

Protocolos de Enrutamiento
Los protocolos de enrutamiento son algoritmos
que permiten a los routers tomar decisiones
sobre cómo enrutar paquetes de datos a través
de una red. Hay dos tipos principales de
protocolos de enrutamiento: Protocolos de
Borde Interior (IGP) y Protocolos de Borde
Exterior (EGP) 1. Los protocolos de
enrutamiento IGP se utilizan para encaminar el
tráfico dentro de un sistema autónomo o
dentro de la infraestructura de una misma
empresa, mientras que los protocolos de
enrutamiento EGP se utilizan para encaminar
el tráfico entre diferentes sistemas autónomos.
Entre los protocolos de enrutamiento de borde interior, hay dos categorías: Vector Distancia y
Estado Enlace 2. Los protocolos de Vector Distancia se basan en una dirección y un sentido para
decidir la ruta hacia la red de destino, mientras que los protocolos de Estado Enlace verifican el
estado de las adyacencias entre vecinos de forma periódica y calculan el costo para llegar a una
red de destino.
Algunos ejemplos de protocolos de enrutamiento incluyen RIP, OSPF, IS-IS, BGP y EIGRP 2.
Cada uno de estos protocolos tiene sus propias características y formas de manejar el tráfico IP.
Por ejemplo, RIP es un protocolo de Vector Distancia que utiliza el número de saltos para
determinar la ruta más corta, mientras que OSPF es un protocolo de Estado Enlace que utiliza el
costo de la ruta para determinar la mejor ruta.

Protocolos de Enrutamiento Dinámico

Para dar solución a este contexto,


diversos organismos como el IETF,
la ITU-T y empresas como Cisco
Systems, entre otras comenzaron a
desarrollar algoritmos y
mecanismos de enrutamiento más
inteligentes.
Allí es cuando aparecen los
protocolos de enrutamiento
dinámico, los cuales le dejan la
tarea al propio router de decidir por dónde enviar un paquete IP basándose principalmente en la
dirección IP de destino y ciertas métricas que veremos más adelante en este artículo.
Tipos de protocolos de enrutamiento dinámico
Existen principalmente 2 familias de protocolos de enrutamiento dinámico:
Protocolos de Borde Interior (IGP): son aquellos protocolos utilizados para encaminar el
tráfico dentro de un sistema autónomo o dentro de la infraestructura de una misma empresa.
Protocolos de Borde Exterior (EGP): son aquellos utilizados para encaminar el tráfico entre
diferentes sistemas autónomos.

A su vez en cada una de estas familias existe uno o más protocolos de enrutamiento que tendrán
sus propias características y formas de manejar el tráfico IP.
Pasemos ahora a estudiar un poco más en detalle los diferentes protocolos que existen tanto en
IGP como en EGP.

Protocolos en la Familia IGP

Entre los protocolos de enrutamiento de borde interior, tenemos 2 categorías:


Vector Distancia: en esta categoría se encuentran aquellos protocolos que se basan en una
dirección y un sentido para decidir la ruta hacia la red de destino. Entre ellos destacan RIP y
EIGRP.
Estado Enlace: comprende aquellos protocolos de enrutamiento que verifican el estado de las
adyacencias entre vecinos de forma periódica y calculan el costo para llegar a una red de destino.
Entre ellos destacan IS-IS y OSPF.

Protocolos de tipo Vector Distancia


En esta categoría encontramos los siguientes protocolos de enrutamiento:

Protocolo RIP
Es un protocolo de enrutamiento que se basa en el número de saltos para decidir cuál es la mejor
ruta hacia una red de destino.

Protocolo EIGRP
Significa Enhanced Interior Gateway Routing Protocol o Protocolo de Enrutamiento de Gateway
Interior Mejorado.
Fue desarrollado por la empresa Cisco Systems y utiliza una métrica compuesta para decidir la
mejor ruta hacia una red de destino. Puedes obtener más detalles de su configuración y
funcionamiento en nuestro Curso gratuito de Fundamentos de EIGRP que encontrarás en nuestra
plataforma de Telecapp Academy.

Protocolos de Enrutamiento de tipo Estado-Enlace


En esta categoría de protocolos IGP encontramos los siguientes:

Protocolo OSPF
Es un protocolo de enrutamiento cuya métrica es el costo. Aquella ruta que posea el menor costo
será la ideal y la que será seleccionada como mejor camino hacia una red de destino.

Protocolo IS-IS
Es un protocolo de tipo estado-enlace desarrollado por la ISO pero que funciona de forma similar
a OSPF dado que también utiliza el costo como métrica para decidir la mejor ruta hacia una red
de destino.
Una de las diferencias principales entre IS-IS y OSPF se debe a que IS-IS no es un protocolo de
capa 3 del modelo OSI, sino que funciona en las 2 primeras capas. Esto hace que sea un
protocolo un poco más rápido y que por defecto puede manejar tanto tráfico IPv4 como IPv6 sin
cambios adicionales de configuración.
OSPF por su parte trabaja a nivel de capa 3, pero es el preferido por la mayoría de las empresas
debido a que su procedimiento de configuración es mucho más simple que el de IS-IS.
Ambos protocolos los estudiamos con gran detalle y profundidad en nuestro Curso de Redes IP
Backhaul.

Protocolos de Enrutamiento EGP


Luego tenemos la familia de Protocolos de Enrutamiento de Borde exterior (EGP) en la que el
protocolo más representativo es BGP.

Protocolo BGP
BGP significa Border Gateway Protocol y se utiliza para permitir la comunicación entre los
routers de borde pertenecientes a sistemas autónomos diferentes.
BGP es un protocolo de gran importancia para las empresas Telco y para los ISPs dado que juega
un papel fundamental en la gestión eficiente del tráfico de red especialmente para servicios
MPLS L2VPN, MPLS L3VPN, MPLS QoS y MPLS-TP.
Aunque fue originalmente diseñado para trabajar como protocolo EGP, es importante mencionar
que también puede ser utilizado como protocolo de enrutamiento de borde interior.
Puedes obtener más detalles sobre BGP y su integración en Redes de Transporte avanzadas con
nuestro Curso de Ingeniería de Tráfico en Redes IP/MPLS.
A excepción de EIGRP, todos los protocolos que hemos visto en este artículo están
estandarizados. Esto significa que son protocolos universales que permitirán la comunicación
entre routers de diferentes marcas.
EIGRP por su parte es uno de los protocolos más eficientes para el encaminamiento del tráfico,
pero el detalle es que a pesar de que Cisco liberó sus funcionalidades básicas, es importante
destacar que este protocolo funciona al 100% únicamente en routers de la marca Cisco Systems,
motivo por el cual la mayoría de las empresas suelen usar OSPF o IS-IS para el enrutamiento de
borde interior y BGP para el enrutamiento de borde exterior.

También podría gustarte