LEGITIMA
LEGITIMA
LEGITIMA
.
LA LEGITIMA
Son legitimarios los llamados herederos forzosos, a estos la ley les reconoce
como el derecho a recibir gratuitamente del causante una parte del patrimonio,
computándose a efectos de cálculo de dicha porción las donaciones hechas en
vida
Se impone el deber de hacer llegar, como mínimo a quienes sean sus legitimarios
el quantum que la ley señala, ordenándolo así en testamento por vía de institución
de derecho o de legado, la legitima viene a ser asi una solución intermedia entre la
libertad absoluta de disposición mortis causa y la sucesión forzosa.
NATURALEZA DE LA LEGITIMA
LA LEGITIMA EN ESPAÑA
LA LEGITIMA EN ALEMANIA
La figura de la legítima en Alemania En cuanto a la regulación de la legítima sólo
tienen derecho a ella los descendientes (en su defecto, los padres) y el cónyuge
supérstite. No lo tendrán en ningún caso los hermanos o parientes más lejanos.
Su cuantía, como nos dice Dr. Burckhardt Lóber48, la fija el BGB diciendo la
constituye la mitad del valor de la hijuela legalmente establecida. En cuanto a su
naturaleza jurídica, de su regulación legal se desprende, y así lo ha confirmado
reiterada Jurisprudencia del TS alemán, que solo concede a los legitimarios un
derecho a una reclamación dineraria (“pars valoris”) que podrá ser ejercitado por el
legitimario frente al heredero y que prescribe a los tres años, contados desde el
fallecimiento del testador (según opinan algunos civilistas alemanes), o desde el
momento en el que los titulares de la legítima tengan conocimiento de la apertura
de la sucesión, (según opinan otros); pero en todo caso en un plazo de treinta
años desde la fecha del fallecimiento del causante. Cabe destacar también una
figura de gran importancia, la del “albacea testamentario”. A este le compete, con
carácter exclusivo, realizar la partición y adjudicación de los 48BURCKHARDT, L.
La legítima (Pflichtteil) en el Derecho Sucesorio Alemán, vLex, España, 1998. 44
bienes relictos. En Alemania, al albacea testamentario nombrado con los
requisitos legales, le corresponden todos los derechos de partición, adjudicación,
administración, pago de deudas, entrega de legados y disposición de los bienes
relictos. Los herederos no tienen ninguna de esas facultades, sin perjuicio de que,
si se consideran perjudicados, podrán acudir a los Tribunales competentes a
reclamar sus derechos. Por último, señalar que como decíamos anteriormente,
parte de la doctrina sostiene que Alemania el único país en el mundo en que la
legítima cuenta con garantía constitucional. Y, en este sentido, el Tribunal
Constitucional alemán ha afirmado, por un lado, que “la libertad de testar es un
elemento determinante de la garantía del derecho de sucesiones, como reflejo del
derecho a la propiedad privada y del principio de la autonomía privada en la libre
autodeterminación del individuo (art. 2.2 Constitución alemana)”. Pero por otro
lado, el propio Tribunal Constitucional ha establecido que “la participación mínima
de los hijos en la herencia de sus padres, mediante la regulación vigente de la
legítima, merece la misma garantía, protección y rango constitucional que tiene la
disposición consagrada en art. 14 de la Constitución alemana”, el derecho del
individuo a la propiedad privada, “al constituir un elemento nuclear tradicional del
derecho de sucesiones alemán, absolutamente independiente de toda situación de
necesidad del legitimario” (art. 6.1 Constitución alemana).
LA LEGITIMA EN FRANCIA
ESPAÑA: El Derecho Español común defiere la herencia por este orden: 1º, a los
descendientes, 2º a los ascendientes (en ambos casos con concurrencia del
cónyuge en el usufructo de un tercio o la mitad de la herencia respectivamente); 3º
al cónyuge no separado; 4º a los parientes dentro del cuarto grado (primos
carnales); y 5º, al Estado
CONCLUSION 1
CONCLUSION 2
RECOMENDACIÓN 2
http://www.robertexto.com/archivo1/legitima_roma.htm#:~:text=La%20legitima
%20nace%20en%20el,de%20lado%20en%20el%20testamento.