Planeacion Del 2do Grado 07 Yoga y Emociones 2023-2024
Planeacion Del 2do Grado 07 Yoga y Emociones 2023-2024
Planeacion Del 2do Grado 07 Yoga y Emociones 2023-2024
Fecha de inicio: Se sugiere dos semanas (indicar inicio) Fecha de cierre: Se sugiere dos semanas (indicar fecha de termino)
Campo Formativo
Ejes articuladores
Vida saludable
Proyecto Yoga y emociones Escenario Escolar.
Páginas de la 204 a la 219
Propósito Organizar con sus compañeras y compañeros, de manera respetuosa, colaborativa y empática, una Sesión de yoga para su
comunidad escolar.
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
Campos Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Combina diversos patrones básicos de movimiento para actuar con
Capacidades y habilidades motrices.
base en las características de cada juego o situación.
Reconoce propuestas lúdicas o expresivas que fomentan su disfrute
Estilos de vida activos y saludables.
y práctica cotidiana para favorecer una vida activa y saludable.
De lo humano y lo
comunitario Experimenta acciones que implican comunicación y expresión por
Posibilidades cognitivas, expresivas,
medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus
motrices, creativas y de relación.
movimientos y mejorar la interacción.
Uso del dibujo y/o la escritura para Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades en
recordar actividades y acuerdos escolares. casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.
Lenguajes Empleo de textos con instrucciones para
participar en juegos, usar o elaborar Escribe, con el apoyo opcional de imágenes, instrucciones para uso o
objetos, preparar alimentos u otro construcción de objetos, realizar actividades o algún otro propósito.
propósito.
Producción e interpretación de avisos, Elabora en forma individual y colectiva avisos publicitarios, escribe
carteles, anuncios publicitarios y letreros textos breves con formato de letreros, carteles y avisos a partir de un
en la vida cotidiana. propósito comunicativo establecido.
Registro y/o resumen de información Registra información sobre un tema, a partir de la indagación en
consultada en fuentes orales, escritas, familia y el resto de la comunidad. Expone con congruencia, de
audiovisuales, táctiles o sonoras, para manera oral o, en su caso, lengua de señas, su registro del tema.
Registra y organiza información a través de la escritura,
videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de su
interés a partir de la indagación en libros, revistas, periódicos,
estudiar y/o exponer. audiovisuales y con personas de la comunidad.
Expone información registrada y organizada, de manera oral o en
lengua de señas, con apoyo de imágenes, sonidos, actuación u otros
recursos.
las que provocan incomodidad. Utilizar esa información para completar el anexo "Reconozco mis emociones”
emociones", que implica ilustrar y describir las situaciones mencionadas.
Cuaderno.
Plantear la pregunta: ¿qué ocurre al no mantener un buen estado de ánimo? Registrar en el
cuaderno las acciones realizadas cuando no se experimenta tranquilidad. Detallar las sensaciones
Desarrollo
experimentadas y compartirlas con los compañeros. Discutir acerca de cómo se perciben las
SESIÓN 1
hidratarse. Discutir las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué provoca sentimientos de tristeza,
molestia o fastidio? ¿Cómo experimentas esas emociones? ¿Cuáles son tus acciones para cambiar
Anexo “¿cómo puedo mejorar
esos estados de ánimo? Completar el anexo "¿Cómo puedo mejorar mi estado emocional?", que
mi estado emocional?”
implica llenar enunciados explicando qué se hace en diversas situaciones desagradables.
Indicar que llevarán a cabo ejercicios de respiración y postura que podrán repetir cuando busquen Solicitar que los alumnos
alcanzar un estado de calma. asistan con ropa cómoda para
Inicio
ejercicios de calentamiento corporal, utilizando las imágenes de la página 210 del libro Proyectos
Escolares como referencia.
Retomar la discusión grupal y, sobre su tapete, toalla o cartón, reproducir las posturas del "Árbol", la
"Montaña", el "Pájaro" y "Guerrero 1". Realizar las posturas mientras se respira lentamente y se Tapete para yoga, toalla o
Desarrollo mantiene el equilibrio. Practicar la postura de "El niño" hincándose sobre el tapete, toalla o cartón, cartón.
separando las rodillas a la altura de los hombros. Flexionar el cuerpo hacia abajo lentamente hasta
apoyar la frente en el suelo. Extender los brazos y la espalda hacia adelante y abajo, siguiendo la
imagen de la página 211 del libro Proyectos Escolares. En esa posición, inhalar y exhalar según las Guiar la práctica de yoga.
indicaciones del maestro o maestra.
Seguir las posturas presentadas en el siguiente video (https://youtu.be/LOYxOzMUgAY) de 6:03
minutos y discutir las sensaciones experimentadas con ellas. Registrar en el cuaderno los nombres Libro Proyectos Escolares.
de las partes del cuerpo utilizadas para cada postura. Participar en una charla grupal para
intercambiar opiniones sobre:
Preferencias en la práctica del yoga. Internet y recursos multimedia
Identificar cuándo se pueden aplicar esas posturas o técnicas de respiración y explicar la razón. para observar el video.
Evaluar los beneficios derivados de esos ejercicios según lo aprendido durante la práctica. Cuaderno.
SESIÓN 3
Proponer estrategias para fomentar la práctica de estos ejercicios y difundir sus beneficios en la
comunidad escolar.
Guiar diálogo de reflexión.
Cierre
Examinar las imágenes del anexo "Sentimientos incómodos". Identificar las emociones presentes en Anexo “Sentimientos
ellas y formular recomendaciones que podrían hacer a las personas para mejorar su bienestar. incómodos”
Inicio
SESIÓN 4
Comentar acerca de los beneficios de la práctica del yoga para mejorar el estado de ánimo. De
Desarro
manera individual, exhibir y practicar las técnicas de respiración y posturas aprendidas con sus
familiares.
TAREA: Fuentes diversas de
Investigar nuevas posturas de yoga, describirlas y dibujarlas en el cuaderno para compartir con información.
compañeros y practicar en clase. Cuaderno.
Socializar la información recopilada sobre las nuevas posturas de yoga asignada como tarea.
Seleccionar mediante votación 4 o 5 posturas y practicarlas en el aula. Posteriormente, discutir y
Cierre
llevar a cabo.
SESIÓN 5
Colaborar de manera empática en beneficio de la comunidad, al mismo tiempo que exploran sus
propias capacidades y habilidades. Organizar una sesión de yoga mediante la consideración de las
siguientes preguntas:
¿Cuándo programarán la sesión?
Cierre
Orden de actividades
Número de Actividad Descripción
Desarrollo
equipo
1 Bienveni Dar la bienvenida a los participantes e indicar el
da y lugar donde deberán colocarse.
SESIÓN 6
Creatividad en marcha
Constituir equipos con el fin de confeccionar un cartel que promueva la Sesión de Baile. Seleccionar Organizar los equipos.
los materiales para la elaboración del cartel, considerando opciones como papel reciclado, cartulina, Cartulina.
Inicio
lápices, marcadores y colores. Incluir en el cartel la información esencial para que los invitados Marcadores.
puedan asistir a la sesión, tomando como referencia el ejemplo de la página 214 del libro Proyectos
Escolares.
Desarro
Nombrar el equipo. Crear hojas de registro para apuntar a aquellos que deseen participar en la
Sesión de Baile, utilizando el formato de la página 215 del libro Proyectos Escolares como
SESIÓN 7
referencia. Extender la invitación a otros miembros de la escuela para que asistan a la sesión. Libro Proyectos Escolares.
Organizar a los alumnos en equipos para visitar las aulas de otros grados e invitar a sus
compañeros. Presentar y exhibir el cartel que prepararon con antelación. Consultar a quienes están
interesados en participar en la Sesión de Baile y completar las hojas de registro con sus datos.
Cierre
reducido para acomodar a todas las personas, planificar múltiples sesiones. En conjunto, elegir un
elemento distintivo, como una cinta, gorra, playera u objeto, para identificarse de sus compañeros.
Pedir asistencia a un familiar para practicar los pasos que dirigirán durante la sesión.
En equipos, confeccionar un buzón de sugerencias utilizando una caja de cartón revestida. Crear Caja para el buzón.
una ranura en la parte superior para que los participantes puedan introducir sus comentarios. En Papel para forrar la caja.
Desarrollo hojas de papel reciclado, reproducir el siguiente cuestionario para que los participantes lo respondan
al final de la sesión. Incluir las preguntas siguientes y agregar otras que consideren pertinentes: Hojas de reúso.
¿Consideras interesantes los pasos? ¿Por qué?
SESIÓN 8
¿Experimentaste mejoría al practicarlos? ¿Por qué piensas así? Apoyar a los alumnos para
¿Te gustaría continuar practicando lo aprendido en esta sesión? ¿Por qué? elaborar y reproducir el
Realizar la cantidad de copias necesarias, según el número de participantes, y situarlas junto al cuestionario.
buzón.
Colocar el buzón de sugerencias en el área destinada para la Sesión de Baile y solicitar a los
participantes que respondan el cuestionario al concluir la práctica. Brindar respaldo a los alumnos
Cierre
para iniciar la Sesión de Baile. Respetar los acuerdos establecidos previamente. Antes de comenzar, Coordinar el desarrollo de la
llevar a cabo ejercicios de calentamiento corporal con los asistentes para prevenir posibles lesiones. Sesión de Baile.
En caso de ser factible, pedir a un familiar que capture fotografías durante la sesión.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
Abrir el buzón y revisar los comentarios de los participantes. Mantener una conversación grupal: Comentarios del buzón.
¿Cuál es el comentario que les resultó más agradable y por qué?
Inicio
En caso de existir, repasar los comentarios que evidencien el interés de los participantes en
continuar practicando baile.
SESIÓN 9
En caso de existir, repasar los comentarios que indiquen que los participantes experimentaron un
mayor bienestar con los ejercicios propuestos.
Reflexionar acerca de los siguientes aspectos:
Desarroll
¿Resultó sencillo llegar a un consenso en la comunidad para coordinar la Sesión de baile? ¿Cuál fue
la razón? Guiar diálogo de reflexión.
¿Se presentó algún conflicto en el equipo? ¿Cómo lograron resolverlo?
¿Qué aspectos considerarían para mejorar en caso de tener que organizar otra Sesión de baile?
Cierre
Publicar en la escuela los resultados de la Sesión de baile, ya sea en el periódico mural o mediante
un cartel.
Si tienen fotografías disponibles, incorporarlas; de lo contrario, realizar dibujos que representen el Cuaderno.
trabajo llevado a cabo.
Inicio
SESIÓN 10
Agregar textos breves a las imágenes explicando los beneficios físicos y emocionales descubiertos al
Desarro
practicar baile. Incluir los comentarios del buzón que más les hayan agradado.
Registrar en su cuaderno los acuerdos resultantes de la asamblea para planificar y ejecutar la Sesión
Cierre
de baile.
Vo. Bo.
Nombre del profesor(a) Director(a) de la escuela
____________________________ ________________________________
Prof. JME Prof. JME
RECONOZCO MIS EMOCIONES MI FÍSICO Y MIS SENTIMIENTOS
Ilustra y detalla escenarios que generen sensaciones positivas y Ilustra tu figura y expresión facial en momentos de emociones
tranquilas, así como aquellos que provoquen emociones negativas e placenteras y incomodas, detallando las sensaciones que
incomodidad. Posteriormente, comparte estas experiencias con tus experimentas.
compañeros.
1º B 2º B 3º B 4º B 5º B 6º B
_____________________________________________________
________________________________ Mango _____________________________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________ _____________________________________________________
________________________________ Sol _____________________________________________________
_____________________________________________________
Pasto _____________________________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________ _____________________________________________________
________________________________ Nube _____________________________________________________
________________________________
_____________________________________________________
Cuaderno _____________________________________________________
________________________________
________________________________ _____________________________________________________
________________________________ Mueble _____________________________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
EXPRESIONES O FRASES
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de este proyecto pertenece a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes
sociales.
Grupos de Facebook:
Nombre del
Enlace para unirte:
grupo:
Material Educativo https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
Maestros Con
Vocación
https://www.facebook.com/groups/maestrosconvocacion/
Todo Sobre
Docencia
https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
Maestro De Primaria https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
Material De Apoyo https://www.facebook.com/groups/1226193467462502/
Materiales
Educativos
https://www.facebook.com/groups/MaterialEducativoMX/
Primer Grado 2023 –
2024
https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
Segundo Grado 2023
– 2024
https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
Tercer Grado 2023 –
2024
https://www.facebook.com/groups/1676345985933461/
Cuarto Grado 2023 –
2024
https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
Quinto Grado 2023 –
2024
https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
Sexto Grado 2023 –
2024
https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
Fase 3 1ero y 2do https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundogrado/
Fase 4 3ero y 4to https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
Fase 5 5to y 6to https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
Recursos Didácticos https://www.facebook.com/groups/937442069621501/
Primer Grado https://www.facebook.com/groups/primergradoiniciacion/
Tercer Grado https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
Tercer Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2023 – 2024 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:
Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx