Madre Santa Laura Montoya
Madre Santa Laura Montoya
Madre Santa Laura Montoya
21 de octubre
Biografía Información personal
Nombre de nacimiento: María Laura de Jesús Montoya Upegui
Otros nombres: Madre Laura
Nacimiento: 26 de mayo de 1874 en Jericó, Antioquia, Colombia
Fallecimiento: 21 de octubre de 1949 (75 años) en Medellín, Colombia
Nacionalidad: Colombiana
Ciudadanía: Colombiana
Religión: Católica
Lengua materna: Español
Familia
Padres: Juan de la Cruz Montoya y María Dolores Upegui
Familiares: Carmelita (hermana mayor) y Juan de la Cruz (hermano menor)
Información profesional
Ocupación:Profesora, misionera y escritora
Cargos ocupados: Directora de la Sección Superior de la Escuela de
Amalfi (Antioquia)
Información religiosa
Beatificación: 25 de abril de 2004 por el papa Juan Pablo II1
Canonización: 12 de mayo de 2013 por el papa Francisco2
Festividad: 21 de octubre
Venerada en: Iglesia católica
Patronazgo: Personas que sufren de la discriminación racial, huérfanos,
Congregación de las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa
Catalina de Siena.
Orden religiosa: Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa
Catalina de Siena
Títulos y reconocimientos
Santa, madre de los indios de América y fundadora de las Lauritas.
Reseña Histórica
La Madre Laura Montoya Upegui, estando en la Basílica de San
Pedro en el mes de noviembre del año 1930, después de una
viva oración eucarística escribe: «Tuve fuerte deseo de tener
tres largas vidas: La una para dedicarla a la adoración, la otra
para pasarla en las humillaciones y la tercera para las misiones;
pero al ofrecerle al Señor estos imposibles deseos, me pareció
demasiado poco una vida para las misiones y le ofrecí el deseo
de tener un millón de vidas para sacrificarlas en las misiones
entre infieles! Mas, ¡he quedado muy triste! y le he repetido
Esta gran mujer que así escribe, la Madre Laura Montoya, maestra
mucho al Señor de mi alma, esta saetilla: ¡Ay! Que yo me muero
de misión en América Latina, servidora de la verdad y de la luz del
al ver que nada soy y que te quiero!».
Evangelio, nació en Jericó, Antioquia, pequeña población
colombiana, el 26 de Mayo de 1874, en el hogar de Juan de la
Cruz Montoya y Dolores Upegui, una familia profundamente
cristiana. Recibió las aguas regeneradoras del Bautismo cuatro
horas después de su nacimiento. El sacerdote le dio el nombre de
María Laura de Jesús. Dos años tenía Laura cuando su padre fue
asesinado, en cruenta guerra fratricida por defender la religión y la
patria. Dejó a su esposa y sus tres hijos en orfandad y dura
pobreza, a causa de la confiscación de los bienes por parte de sus
enemigos. De labios de su madre, Laura aprendió a perdonar y a
fortalecer su carácter con cristianos sentimientos.
Reseña Histórica
Desde sus primeros años, su vida fue de Esta mujer admirable crece sin estudios, En 1914, apoyada por monseñor
incomprensiones y dolores. Supo lo que es por las dificultades de pobreza e itinerancia Maximiliano Crespo, obispo de Santa Fe de
sufrir como pobre huérfana, mendigando a causa de su orfandad, hasta la edad de Antioquia, funda una familia religiosa: Las
cariño entre sus mismos familiares. Aceptando 16 años cuando ingresa en la Normal de Misioneras de María Inmaculada y Santa
con amor el sacrificio, fue dominando las Institutoras de Medellín, para ser maestra Catalina de Sena, obra religiosa que rompe
dificultades del camino. La acción del Espíritu elemental y de esta manera ganarse el moldes y estructuras insuficientes para
de Dios y la lectura espiritual especialmente de sustento diario. Sin embargo, llega a ser llevar a cabo su ideal misionero según lo
la Sagrada Escritura, la llevaron por los una erudita en su tiempo, una pedagoga expresa en su Autobiografía: Necesitaba
caminos de la oración contemplativa, connotada, formadora de cristianas mujeres intrépidas, valientes, inflamadas en
penitencia y el deseo de hacerse religiosa en generaciones, escritora castiza de alto el amor de Dios, que pudieran asimilar su
el claustro carmelitano. Tenía sed de Dios y vuelo y sabroso estilo, mística profunda por vida a la de los pobres habitantes de la
quería ir a El “como bala de cañón”. su experiencia de oración contemplativa. selva, para levantarlos hacia Dios.
Educación
Debido a la precaria situación económica de su madre, Laura fue dejada en un
hogar de huérfanos en Robledo (actualmente comuna de la ciudad de Medellín) el
cual era dirigido por su tía María de Jesús Upegui, religiosa fundadora de la
Comunidad de Siervas del Santísimo y de la Caridad. Sin haber recibido instrucción
previa, su tía la inscribió a los 11 años de edad como externa en el Colegio del
Espíritu Santo, una institución educativa frecuentada por niñas de clase alta de la
ciudad. No obstante, en razón de las adversidades que vivió al habitar un hogar de
huérfanos, sin dinero para comprar libros mientras estudiaba en un colegio de
clase alta, se sintió marginada y al finalizar el año se retiró de la institución.
En 1914 fundó la
Se hizo acreedora a
comunidad
una beca estatal
“Misioneras de María
logrando su título como
Inmaculada y Santa
maestra, encontrando
Catalina de Sena”.
refugio en la oración y
en la pedagogía.